Después de haber visto como FS se separó del MNI creo que los señores de izquierda van a quedar como tontos útiles de la campaña de FS. .
MNI y Fuerza Social se separan a causa de Ollanta Humala
Fuerza Social no quiere hacer un pacto con Partido Nacionalista. Nílver López, del Movimiento Nueva Izquierda, insiste en buscar acercamiento
Jueves 21 de octubre de 2010 - 07:47 am
7 comentarios
El tiempo de las alianzas políticas para una elección también puede ser el de las divisiones. Un ejemplo:
Fuerza Social y el
Movimiento Nueva Izquierda. Ambos partidos se aliaron para los comicios de Lima Metropolitana del pasado 3 de octubre (cuyos resultados aún no se conocen), pero correrían por separado en las elecciones generales del 2011 por una persona:
Ollanta Humala. En FS no ven con simpatía un pacto con el líder del Partido Nacionalista, mientras que en el MNI sí.
Ayer, el presidente del MNI,
Nílver López, reconoció que su partido tiene coincidencias programáticas con el nacionalismo, como la creación de una nueva Constitución y república (con mayor énfasis en la democracia participativa). Este punto no es compartido por la agrupación que lidera
Susana Villarán.
“[La nueva república] es una definición muy vaga y genérica. Tampoco puedo tomar una posición coincidente o discrepante [con el término] porque no conozco cuál es su planteamiento”, afirmó el coordinador del partido, Gustavo Guerra-García.
El dirigente de FS también mencionó que en su partido
“nadie está de acuerdo en hacer una alianza con Ollanta” (recién el 14 de noviembre definirán cómo será su participación en las elecciones presidenciales). Además, recalcó que “si para el MNI es una prioridad aliarse con Humala, obviamente no vamos a poder caminar juntos en la elección nacional porque Fuerza Social no seguirá el camino de Humala”.
Guerra-García precisó que el que cada organización vaya por su lado en los comicios del próximo año no quiere decir que se rompa la alianza que tienen en la capital.
“Tenemos una muy buena relación con el MNI en Lima y la vamos a mantener y trabajar. Esperemos siga, incluso en las próximas elecciones municipales (del 2014)”, aseguró.
Nílver López coincidió en esa posición, pero afirmó que un alejamiento de FS representaría, para las pretensiones de la izquierda, “un problema” de cara a las presidenciales, por lo que reiteraron su llamado para mantener la unidad.
Recordó que el próximo sábado se realizará el II Encuentro Nacional de Izquierdas, al que están invitados Fuerza Social (que no asistiría), el Partido Nacionalista, Lima para Todos, el Partido Socialista Revolucionario, el Partido Socialista, entre otras agrupaciones. En la reunión se discutirán las posibles alianzas.
López reconoció que, actualmente, el único candidato para liderar la unión de izquierdas es Ollanta Humala, aunque no descartó que pueda aparecer otro postulante.
El congresista nacionalista
Daniel Abugattas afirmó que su partido ya conversó con varias fuerzas políticas, entre ellas el MNI, pero que no buscarán acuerdos solo con grupos de izquierda, sino también con agrupaciones de centro, progresistas e independientes que compartan el programa nacionalista compuesto por 10 puntos.
EN PUNTOS
Lo que implica la “Nueva República”
Si en algo coinciden Ollanta Humala y Nílver López es en la propuesta de transformar el Estado, lo que equivale a crear una nueva República, concepto al que han apelado Hugo Chávez (Venezuela), y Evo Morales (Bolivia). Esta propuesta implica, entre otras cosas:
1 Renovación política, que se debe plasmar en una Nueva Constitución que diseñe una democracia donde participen y se sientan representados todos los ciudadanos y pueblos del Perú.
2 Una economía nacional de mercado, es decir un modelo equitativo, incluyente y sostenible.
3 El combate a fondo contra la corrupción al que consideran un problema de identidad con el Perú y su destino.
4 La defensa de la soberanía nacional, del territorio peruano y sus recursos naturales, para que sirvan al desarrollo del país y no solo de las grandes empresas.
5 Una descentralización que haga coincidir al gobierno local y regional con el desarrollo territorial.
6 Convertir al Perú en un promotor del proceso de integración de América Latina.
QUÉ DICE LA LEY
En diciembre vence plazo de alianzas
Hasta el 11 de diciembre pueden presentarse, ante el Jurado Nacional de Elecciones, las solicitudes de inscripción de alianzas de partidos.
Las agrupaciones políticas tienen plazo hasta el 20 de diciembre para realizar sus elecciones internas y elegir su plancha presidencial.
El último plazo para presentar la solicitud de inscripción de candidatos a la presidencia y vicepresidencias termina el 10 de enero del 2011.
El 19 de enero del 2011 es la fecha límite para que se realicen los comicios internos y se definan los candidatos al Congreso y el Parlamento Andino.
http://elcomercio.pe/politica/657192/noticia-mni-fuerza-social-se-separan-causa-ollanta-humala
.....................................
Almenos ahora hay mas conciencia de que los aliados de FS, no son muy democraticos y que distan mucho de una izquierda renovada. Los recelos de gran parte de la poblacion se ven ahora reflejados en rupturas y nuevas alianzas. A los novimientos ultra que formaban parte de "la confluencia" ya los conociamos, a los señores de Fs, aun no los conocemos en la cancha, los dscursos son palabras que el viento se puede llevar. Veremos que pasa mas adelante.