Género del Tercer Reich y de la Segunda Guerra Mundial

Tema en 'Cine' iniciado por Walia, 1 Ene 2010.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    3.- ¿Cuáles fueron las condiciones de vida en las trincheras?
    La guerra de trincheras fue muy dura para los soldados de ambos bandos. La falta de alimentos, el frío, el barro, la plaga de ratas y piojos, entre muchos otros factores, hicieron de sus vidas miserables. La guerra se alargaba cada vez más y parecía interminable. Los soldados debieron seguir soportando las duras condiciones en que vivían.
    El Barro:
    El mal tiempo fue la maldición de las trincheras. Una simple lluvia podía transformar todo en un mar de lodo. La situación de los soldados empeoraba, se dificultaba el movimiento, las trincheras se llenaban de barro.
    [​IMG]


    El Frío:
    Después del barro, la segunda maldición fue el frío. El invierno fue extremadamente duro, con temperaturas cerca de los -20º.C. Era casi imposible moverse en las trincheras. No se podía hacer fuego y los que vigilaban de noche sufrían un verdadero martirio. Como resultado de estar expuestos largos períodos en la humedad y el frío, los hombres adquirieron el llamado “pie de trinchera”, azules y sin vida, propensos a sufrir gangrena.
    [​IMG]

    [​IMG]

    Ratas y Piojos:
    Una multitud de ratas circulaba por las trincheras, atacando las escasas provisiones que tenían, además de los cadáveres de los soldados ya muertos en la guerra. No podían dormir, ya que incluso se atrevían a meterse bajo sus gorras si escondían allí comida.
    La higiene en las trincheras dejaba mucho que desear y todos tenían piojos. Eran cientos, en cualquier parte del cuerpo y pasaron a ser una excelente cura para el aburrimiento.

    [​IMG][​IMG]
    [SIZE=+2]LAS TRINCHERAS[/SIZE]
    Fue la guerra de las trincheras, aunque los alemanes la pensaran como una veloz guerra de movimientos: desde el 5 de agosto al 6 de septiembre de 1914 avanzaron desde la frontera belga hasta el Marne, 250 kilómetros victoriosos que ponían París al alcance de sus cañones pesados. Ahí comenzó el espanto de las trincheras: desde el Marne hasta el final de la Gran Guerra, cuatro años después, millones de hombres enterrados como topos combatieron sobre un triángulo de una extensión inferior a los 50.000 kilómetros cuadrados. Nunca tan escasa porción de tierra fue regada por tanta sangre, golpeada por tanta metralla, cruzada por tantas trincheras... Las palas de los zapadores removieron más de 300 millones de metros cúbicos de tierra para excavar cerca de 200.000 kilómetros de trincheras donde se enterraron más de tres millones y medio de vidas. Soldados alemanes inician un ataque.[​IMG][SIZE=+2]LAS RATAS[/SIZE]
    La vida en las trincheras fue una de las más espantosas pesadillas que hubieron de superar los combatientes. Vivir mal alimentados, casi siempre mojados y embarrados, enterrados en lugares reducidos y en una tierra tan fría y húmeda como el Norte de Francia y el Sur de Bélgica causó muchos millares de bajas debido a las gripes, pulmonías, tuberculosis, reumas y a todo tipo de enfermedades contagiosas propagadas por piojos, pulgas, ladillas y ratas. Las ratas, bien alimentadas de tanto cadáver insepulto y de tantos depósitos de víveres despanzurrados por las granadas de artillería, proliferaron a millones, convirtiéndose en uno de los suplicios de los combatientes, que tenían que quitárselas de la cara o las manos mientras dormían. Así hubo quienes se especializaron, con la ayuda de perros, en desratizar las trincheras. Ratas saliendo de una trinchera excavada en Francia.

    [​IMG]

    El sufrimiento mental:
    La vida en las trincheras fue debilitante en muchos aspectos, no sólo en lo físico, sino también en lo mental. Era aburrida y se tenía miedo a la muerte. Cada día moría gente, los soldados estaban a menudo cara a cara con la muerte. A veces los cadáveres se descomponían frente a las trincheras. La falta de sueño y la impotencia desmoralizaban las tropas. Los soldados se sentían miserables, deprimidos, agotados, sin ánimos para vivir. Muchos cayeron en desordenes mentales, especialmente durante los últimos años de guerra.
    [​IMG]


    Testimonio de un soldado francés:

    [​IMG]
    "Fuera, con los pies inmediatamente enterrados, sacudo trozos de barro glacial que me pesan en las manos... Retomo mi marcha, las piernas abiertas, atravesando la tierra blanda de los desprendimientos, sondeando prudentemente el fango que tapa los hoyos. Y pese a todo, a veces, el sitio hacia el que lanzado mi impulso se hunde, el barro aspira mi pierna, la agarra, la paraliza; debo hacer un gran esfuerzo para liberarla. Del fondo del agujero que se ha llenado en seguida de agua, mi pie saca un lío de cables en el que reconozca la línea telefónica. Justamente ahí aparece el telefonista encargado de reparar las líneas, trae la cara contraída por las agujas heladas de la lluvia: "¡Vaya desbarajuste! ¡No se ha conservado nada ahí dentro! ¡Sólo hay barro y cadáveres!". Si, cadáveres. Los muertos en los combates de otoño, que habían sido enterrados someramente en el parapeto, aparecen a trozos en los desprendimientos de tierra"
    Paul Tuffrau
    Carnets d'un combattant
    Conclusiones:
    La Primera Guerra Mundial fue la peor de todas las guerras. Causó mucha destrucción y significó la pérdida de miles de vidas humanas. En especial, la guerra de trincheras, fue la etapa más cruel y mortífera de todas, en la que los soldados debieron pasar los momentos más difíciles de su vida. Cada momento era angustiante, ya que podían morir por los ataques del bando contrario. Concluimos que todos las guerras son malas y devastadoras y en especial la primera guerra mundial que provocó la desmoralización de los que quedaban vivos, aguantando los cadáveres, las ratas, los piojos y los cambios de climas.
    En la etapa que antecede a la guerra de trincheras, se usó una mala estrategia, que sólo trajo como consecuencia la muerte de muchos soldados y el estancamiento de las tropas.
     
    Walia, 25 Nov 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    1ª Guerra Mundial: Vida (y muerte) en las trincheras



    [​IMG]

    Paseando por Internet me topé con esta foto de un puesto de avanzada en lastrincheras de Gallipoli.

    El soldado de la derecha utiliza un periscopio para observar los lejanos movimientos del enemigo, a la vez que el de la izquierda dispara su fusil, que se encuentra sobre una montura que le permite no levantar la cabeza por encima de la línea de fuego.

    Los otros dos sentados, matando el tiempo, posiblemente pensando en casa e imaginándose estar en otros lugares….pero están preparados…..tres fusiles con las bayonetas caladas se apoyan contra la pared de la trinchera.....

    El aburrimiento y la melancolía no eran, ni mucho menos, lo peor de la vida en las trincheras. La guerra de trincheras fue una constante prueba de resistencia humana las veinticuatro horas del día. La mayoría de las personas de hoy en día no habríamos sobrevivido un solo día en las trincheras, por no hablar de años, como estos jóvenes, que al final debían aceptarlo como algo cotidiano.

    [​IMG]La Gran Guerra se caracterizó por la falta de movimiento en los frentes. Claro ejemplo de esteestancamiento fueron las guerras de trincheras desde otoño de 1914 hasta la primavera de 1918.

    Durante el día eran sometidos a los disparos de los francotiradores y de la artillería, estos últimos destinados a eliminar la guarnición de la primera línea de trinchera y a destruir el alambre de espino. En consecuencia, las trincheras eran más activas durante la noche, cuando la oscuridad permitía el movimiento de tropas y suministros, el mantenimiento de los alambres de púas y reconocimiento de las defensas del enemigo.

    Centinelas en los puestos de escucha en la “tierra de nadie” (la zona que estaba entre las trincheras de ambos bandos) tratarían de detectar las patrullas enemigas, y se llevaban a cabo incursiones con la finalidad de capturar prisioneros y documentos que proporcionarían información sobre las trincheras enemigas.

    [​IMG]La vida en las trincheras era agotadora en muchos aspectos, no sólo en lo físico, sino también en lo moral. Era aburrida y se tenía miedo a la muerte. Cada día morían compañeros; los soldados estaban cara a cara con la muerte.

    No solo estaban expuestos a los bombardeos y disparos del enemigo sino también a la inhalación de gases tóxicos y corrosivos.

    A veces los cadáveres se descomponían frente a las trincheras. La falta de sueño y el cansancio desmoralizaban a las tropas.

    Los soldados se sentían deprimidos, agotados, apenas con ánimos para vivir y seguir luchando.

    Muchos cayeron en desordenes mentales, especialmente durante los últimos años de la guerra.

    [​IMG]Se ha estimado que hasta un tercio de bajasaliadas en el frente se produjeron en las trincheras.

    Y es que, aparte de las producidas en combate, las enfermedades también fueron una pesada carga.

    Vivir mal alimentados, casi siempre mojados y embarrados, enterrados en lugares reducidos y en una tierra tan fría y húmeda como el Norte de Francia y el Sur de Bélgica causó muchos millares de bajas debido a la gripe, pulmonía, tuberculosis, disentería y a todo tipo de enfermedades contagiosas propagadas por piojos, pulgas, ladillas y ratas.

    [​IMG]Había millones de ratas, algunas incluso del tamaño de un gato. Tenían que quitárselas de la cara y de las manos mientras dormían. Los soldados trataban de eliminarlas a disparos y con sus bayonetas, incluso hubo quienes, con la ayuda de perros, se especializaron en desratizar las trincheras.

    Sin embargo era inútil. Las ratas, bien alimentadas de tanto cadáver, proliferaron a su gusto (una sola pareja de ratas puede producir hasta 900 descendientes en un año). Ellas produjeron también la infección y contaminación de los alimentos.


    [​IMG]A veces, una simple lluvia podía dar lugar a todo un mar de lodo. Las trincheras se llenaban debarro. Si los soldados pasaban demasiado tiempo en una zanja llena de agua y la situación se complicaba con el frío, con inviernos extremadamente duros (a veces llegaban a -20ºC) el resultado eran los llamados “pies de trinchera”, el primer paso para la posterior gangrena.
    Hacia finales de 1915, y para tratar de combatir el pie de trinchera, los soldados británicos en estaban equipados con tres pares de calcetines y tenían órdenes de cambiárselos al menos dos veces al día.


    [​IMG]Cada día, cientos de proyectiles de artillería caían en las trincheras.

    Un soldado podía pasar largos periodos destinado en primera línea de fuego.

    Otros muchos, sin embargo,morían en su primer día en las trincheras como consecuencia de los disparos de un francotirador.

    A continuación os dejo con más fotos interesantes de las trincheras de la Primera Guerra Mundial.
     
    Walia, 25 Nov 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho

    LOS PRIMEROS CINES DE LA GRAN GUERRA

    Hasta la fecha, en los archivos de los ministerios de la Guerra de los estados beligerantes, se han conservado millares de kilómetros de película.


    Las cámaras del cine mudo restituyeron escenas que, hasta entonces, había sido imposible contemplar.

    En ellas vemos a soldados enfervorizados que se separan de sus jóvenes esposas, llorosas, en los andenes de las estaciones, bombardeos cuyo estruendo no escuchamos, ametralladoras que crepitan en silencio, heridos cuyos gemidos resultan inaudibles, siniestras trincheras por las que se arrastran y se desplazan sombras anónimas...

    [​IMG]

    Porque el drama es un elemento consustancial a todas las guerras, un gran número de operadores se unieron voluntariamente a las unidades militares encargadas de inmortalizar la tragedia que se anunciaba.

    Se produjeron millares de cortometrajes con noticias y varias decenas de películas documentales más largas.

    [​IMG]

    El largometraje británico The Battle of the Somme (La batalla del Somme), por ejemplo, que se estrenó en agosto de 1916, suscitó el entusiasmo general, pues brindaba al público numerosas imágenes de muertos y heridos que vestían el uniforme alemán.


    Al mismo tiempo, en Alemania se proyectaba La batalla de Przemsyl, que exaltaba la superioridad de los soldados del ejército imperial en los combates cuerpo a cuerpo contra los soldados rusos en el frente del este.

    Los franceses, que hasta el principio de la guerra habían sido los mayores productores de noticias filmadas, realizaron diversas películas documentales, como Verdun, La France et ses alliés (Francia y sus aliados) o Paris et la guerre (París y la guerra), muy aclamadas por los espectadores. Concluido a finales de 1915, el filme La Marne
    (El Marne) apareció en colores naturales para realzar si cabe la exaltación que hacía del realismo heroico.
     
    Walia, 25 Nov 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    FUENTE DE SANT

    la primera obra maestra de Kubrick. GUERRA y CINE.

    [​IMG]Una de los primeras películas polémicas de Kubrick fue"Senderos de Gloria" (1957).Kirk Douglas se encargaría de producir una película en la que las productoras no tenían demasiada fe y cuya colaboración fue clave para tirar adelante el proyecto. Douglasacababa de crear su propio sello en 1955, Bryna, y andaba en busca de nuevos talentos que reclutar. Después de ver una proyección previa al estreno de "Atraco Perfecto" quedó impresionado del talento deKubrick y se puso en contacto con él. Kubrick y Harris habían pensado en Kirk Douglas para que interpretara al protagonista, el Coronel Dax (otras opciones fueron Richard Burton, James Mason y Gregory Peck), pero éste tenía ya otros compromisos para otro papel a pesar de su interés por la película. Gracias a que ése proyecto acabó retrasándose Kubrick pudo contar con Douglas que se involucró de pleno en el film.

    AGACHEN LA CABEZA COJUDOS

    [​IMG]Kubrick escribió el guión de "Senderos de Gloria" junto con Calder Willingham y Jim Thompson (que ya le ayudó en anteriores guiones) basándose en la novela homónima de Humphrey Cobb de 1935, queKubrick leyó cuando tenía tan solo 14 años. El guión mostraba una clara tendencia antibelicista que no estaba bien vista por aquella época, y es que no se querían arriesgar con un producto así. Pero fue Douglas el que se atrevió a tirar del carro y fue la pieza clave para que la United Artists acabara produciendo la película, aunque contara con un bajo presupuesto. La producción conjunta de Harris-Kubrick y la de Kirk Douglas significó un paso importante en la carrera de Kubrick, que comenzó a verse como un director potencial y un buen partido para las productoras sin perder su independencia como artista.
    coronel tiene que mandar al batallón y tomar la colina , los cachacos franceses deben que morir cojudamente pero con valor ante las ametralladoras alemanas

    [​IMG]La novela de Cobb (que ya tuvo una adaptación en Broadway) está basada en una historia real que ocurrió realmente en el ejército Francés durante la IGM, cuando cinco soldados fueron ejecutados injustamente por amotinarse. Años más tarde las familias de los ejecutados denunciaron al ejército y pese a ganar el juicio las compensaciones fueron paupérrimas. Kubrick se hizo con los derechos de la obra deCobb una vez que murió (Harris-Kubrick pagó $10.000 por los derechos), y quiso mostrar la esencia de esa absurda reacción con una historia muy similar que reflejaba claramente la poca coherencia que tiene la guerra en sí misma, y a la vez hacer una especie de llamamiento o denuncia sobre la situación en el campo de batalla. Por cierto, el título de "Senderos de Gloria" viene de un poema de Thomas Gray, titulado "Elegía en el Cementerio de una Aldea", cuya línea reza: «Los senderos de gloria conducen al cementerio». A pesar de ese aspecto, Stanley Kubrick nunca se refirió al film como una clara interpretación anti-belicista, sino más bien como una apología anti-ignorancia autoritaria. "Senderos de Gloria" es una de las películas más humanistas y sentimentalistas del director, mostrando las penurias de los condenados y el sufrimiento y la impotencia a través del Coronel Dax que solo puede asistir como espectador al crimen de guerra que sucede impune ante sus ojos. El argumento nos sitúa en la Francia de 1916, cuando se ordena un ataque suicida del ejército francés contra las posiciones alemanas en Agnoc, un punto estratégico de vital importancia para el desarrollo de la Primera Guerra Mundial que tiene todas las papeletas para convertirse en un fracaso estrepitoso. El General Mireau, uno de los principales responsables del ataque, deberá aplicar a las tropas un castigo ejemplar con tal de escarmentarlas y dar ejemplo.



    ¿porque tenia que ir al frente? ,que vaya el general carajo a la trinchera , no podíamos hacer nada con tanto fuego a discreción de los teutones
    [​IMG]Por su temática el film tuvo que rodarse en Alemania, en los Estudios Geiselgasteig cerca de Munich; a pesar de que la historia transcurría en Francia no pudieron rodar en ese país ni en los Estados Unidos. Debido al reducido presupuesto de la cinta y al alto porcentaje del beneficio que se iba a llevar Douglas hubo poco dinero a destinar en otros aspectos. Es por eso que para la fotografía se tuvo que contratar a un veterano director de fotografía alemán no muy conocido, Georg Krause, que trabajó toda su carrera en su Alemania natal. Una de las secuencias más cuidadas y famosas de "Senderos de Gloria" es la de las trincheras en primer plano/primera persona o los travelling laterales a lo largo de ellas en plena batalla cámara en mano para dar esa sensación de estar en el campo de batalla que luego por ejemplo explotaría Steven Spielberg en la mítica secuencia del desembarco de Normandía en "Salvar al Soldado Ryan". La fotografía del film no tiene desperdicio, de corte clásico y con una sobre-saturación en las escenas nocturnas, pero era lo que había por la época. No faltan los encuadres vistosos y la exquisita fotografía que caracterizó al director a lo largo de toda su carrera.
    bueno al ataque con bayoneta a tomar la colina
    [​IMG]La música Gerald Fried es de corte clásico y militar, muy adecuado al film, y a pesar de no ser omnipresente a lo largo de todo el metraje se hace protagonista de la acción en momentos clave como la incursión nocturna de los tres hombres en campo enemigo, la ejecución de los condenados o la cantinela del mítico final.
    [​IMG]Douglas realiza una interpretación magnífica del Coronel Dax, un militar que se preocupa por sus soldados y no cree en que el sacrificio de vidas en vano sirva para llevar a la gloria a sus generales. Se muestra en contra del ataque a la Colina de las Hormigas desde el principio pero se ve obligado a ceder ante las presiones, chantajes y amenazas de sus superiores. Es un Coronel estricto, pero justo y preocupado por sus tropas, y no duda en hacerse partícipe de la batalla por muy descabellada que la encuentre. Cuando se culpa a su batallón de cobardía no cesa en su empeño en defenderlos de forma acérrima, pero la política se impone y el Coronel solo puede tratar de negociar un mal menor. Ese es el destino de la guerra, la frustración y condescendencia, el ser humano se arrastra al vacio a sí mismo en una batalla contra un enemigo que no es sino su propia representación.
    Cuidado con los Spoilers porque hablaré de la película con detalle. La película comienza con la conversación entre los dos altos mandos que ordenan la toma de la Colina, y en ella se puede ver como "comercian" con la vida de los soldados como si de carnaza se tratara. De hecho para ellos, que ven la batalla tranquilamente sentados en sus balcones, el ejército no es más que eso, una simple herramienta que usar para sus fines particulares aunque sean tan viles como un ascenso en la escala social. La Primera Guerra Mundial le vino muy bien a Kubrick para representar ese aspecto en concreto, ya que en una guerra de trincheras como esa las bajas se contaban a miles por cada pequeño acercamiento que se realizaba. El valor de la vida humana se limitaba a unas cifras al final de la campaña, y parece ser que los generales ya tenían asumida esa pérdida como algo necesario para un bien mayor.

    yo soy la froiland alemana y consolare a los soldados franceses con una linda canción de paz
    [​IMG]El General Paul Mireau interpretado excelentemente por George Macready utiliza la toma de la Colina como escusa para conseguir un glorioso ascenso bajo las seductoras ofertas del General George Broulard(Adolphe Menjou), pese a que él mismo reconociese que no tiene hombres suficientes para dicha misión. Pero su ambición, su avaricia y su soberbia se imponen a la lógica y decide presionar al Coronel Daxpara que el ataque tenga lugar en un periodo de tiempo muy limitado y con unos medios más limitados si cabe.
    Con el Coronel Dax no pueden funcionar las mismas técnicas de persuasión que con el General Mireau, y por eso este último lo motiva con lo que cree que puede convencerle, con patriotismos. A pesar de ellos el Coronel tiene las ideas claras y se da lugar a una de las mejores frases del film: «La patria es el último refugio de los canallas.» ("cobardes" en versión original). Finalmente consigue queDax acceda amenazándolo de un permiso obligatorio, y éste acepta tomar la Colina de las Hormigas con sus hombres antes que abandonar a su regimiento.
    [​IMG]Otra escena curiosa es la del General Paul Mireau paseando por las trincheras para dar ánimos a los soldados. «¿Qué tal soldado? ¿Dispuesto a matar alemanes?». Cuando ve que uno de los soldados se encuentra aturdido y confuso rehúsa completamente que éste se encuentre mal por la guerra, pues un soldado francés no se doblega ante un bombardeo. A pesar de la poca fe que tiene en su ejército el General se muestra prepotente y orgulloso con su regimiento (quizás para auto convencerse a sí mismo), y no concibe que se hallen sentimientos de cobardía o inseguridad entre ellos,confunde el instinto de supervivencia humano con la cobardía.Mireau defiende hacer la guerra en el campo de batalla y no en los despachos, pero aún así acepta que su regimiento se lance a una misión suicida mientras él se queda observando los acontecimientos a una distancia segura bebiendo coñac. Resulta muy cínico que quién critique constantemente a los que hacen la guerra sentados en butacas sea el primero en hacerlo. Creo que la palabra que define al personaje del General Paul Mireau es el cinismo puro, que a su vez representa una imagen de los que hacen la guerra, no los pobres

    ¿padre por que tengo que morir? si luche valerosamente si todo el batallón huyo.

    bueno hijo alguien tiene que pagar la cobardía , pero iras al cielo , y ya no dejaras de sufrir hijito ,ya pueden fusilarlo pelotón al desgraciado, a propósito del calor soldado me dices que hay una taberna y chicas para pasarla bien .
    [​IMG]


    soldados que se dejan la vida y las esperanzas
    en
    el campo de batalla,


    sino los que crean y destruyen a placer desde poderosos puestos. Además cuando las órdenes de atacar son rehusadas por los hombres en el campo de batalla ordena que se les dispare en un berrinche que no puede controlar, hasta el punto de pedir el consejo de guerra que condenaría a 100 hombres del regimiento 701. Otra forma de mostrar la hipocresía de la guerra es cuando el Capitán Rosseau, que se niega a atacar a sus propias tropas, se presenta ante el General Mireaupor orden expresa de éste y el General se hace el loco para no mostrar su tiranismo frente al GeneralBroulard.
    Una conversación muy interesante entre dos soldados la noche antes del ataque refleja muy bien la otra cara de la moneda, la que no ven los altos mandos: la del miedo a la muerte. Los soldados eran personas de a pié que por las circunstancias de la vida habían acabado en una trinchera, y eso acrecentaba el hecho de que tenían tanto miedo a morir como poco valor para los generales. En dicha conversación los soldados muestran sus preferencias ante una muerte rápida y mostraban el miedo que les causan las bombas, bayonetas o el gas. Es como quien asume que va a morir y habla de ello para obtener el valor de afrontarlo, y mediante ese punto de vista Kubrick muestra el lado humano de la guerra, no aparece un solo alemán en la cinta pero nos imaginamos que su miedo debe ser parecido al de los franceses. Tengo la sensación de que Clint Eastwood se basó en este film para realizar su particular visión de la batalla de Iwo Jima en "Banderas de Nuestros Padres" y sobre todo"Cartas desde Iwo Jima".
    [​IMG]Más cosas que se ven al inicio del film es la cara oscura de la que no se tuvo constancia en los libros de historia: la de las traiciones y negligencias de los soldados que podrían convertirse en una especie de "Señores de la Guerra" en miniatura al poder jugar con la vida de sus propios soldados a placer. Ese es el ejemplo del Teniente Roget(Wayne Morris) que inicia una exploración nocturna del terreno con dos soldados más después de haberse bebido una botella de alcohol, lo que provoca que se pierda la vida de uno de ellos por su culpa. Este hecho provoca la ira del Cabo Philippe Paris (interpretado porRalph Meeker) que al querer denunciar la acción del teniente acaba siendo uno de los tres "seleccionados" para el fusilamiento que debe dar ejemplo al resto de tropas. No solo el Teniente queda impune, sino que se demuestra la moraleja de que en el ejército, y más en concreto en una guerra, todo vale y el que quiera seguir las normas morales será excluido y/o eliminado.
    [​IMG]Una vez fallido el ataque, el Coronel Daxllega incluso a ofrecerse como "cabeza de turco" para expiar la frustración del General Mireauponiendo su vida en manos del consejo de guerra, pero los generales rehúsan y después de la negociación lo dejan en tres hombres, uno por cada compañía, como si estuvieran siendo benévolos y comprensibles. Una vez más la vida de los soldados es una simple cifra con la que negociar, aunque cínicamente quieran mostrar lo contrario. Para demostrar que todo en el General Mireau son apariencias, cuando no está el General Broulardéste amenaza a Dax para que se olvide de la defensa de los tres hombres o se encargará de arruinar su carrera y su vida. Pero eso da más fuerza si cabe al Coronel, símbolo de la pureza y la humanidad en el ejército, y emprende con más vigor su tarea de defender a los tres seleccionados para la ejecución.
    Los tres pobres desgraciados que tienen que enfrentarse al juicio son el Cabo Philippe Paris (Ralph Meeker), el soldado Pierre Arnaud (Joe Turkel) y el soldado Maurice Ferol (Timothy Carey). Los métodos para seleccionar al cabeza de turco de cada compañía son diferentes, el caso del Cabo Paris como he comentado le viene muy bien al Teniente Roget ya que así se libra de un testigo de su negligencia, a Arnaud lo eligen a suertes, y a Ferol lo escogen por "ser un indeseable social". La razón por la que fueron elegidos es indiferente, la cuestión es que tenía que ser alguien y a estos tres pobres desgraciados les toca servir de dudoso ejemplo para mostrar que la cobardía se paga con la vida, y no que la valentía se colma con la gloria.
    Como es de prever el juicio es una pantomima, las preguntas del fiscal son completamente absurdas y el jurado rehúsa una y otra vez los argumentos del coronel Dax. «Caballeros miembros del tribunal, hay ocasiones en que siento vergüenza de pertenecer a la raza humana, y esta es una de ellas.» espeta en su alegación final, y es que el amaño es tan claro que no queda otra que dar un grito desesperado. Hasta en la supuesta aplicación de la ley hay cinismo y mezquindad dentro del ejército.
    todo el batallon es cobarde vamos a buscar un chivo expiatorio , para rendir culto al ejercito frances
    [​IMG]La desesperación se apodera de los soldados cuando se les declara culpables y es entonces cuando el soldado Arnaud (Joe Turkel, que también aparecía en "Atraco Perfecto", además de ser Eldon Tyrell en "Blade Runner" y el camarero de "El Resplandor") abre otro de los debates del film, el papel de Dios. Arnaud pierde los papeles con el padre Dupreecuando éste viene a confesar sus pecados antes de la ejecución, pone en tela de juicio que sea Dios el que deje que pasen estas injusticias pues Kubrick quiere mostrar que no es cosa divina que el comportamiento humano sea tan vil. Un enfrentamiento entre el escéptico Arnaud, el padre Dupreey el cabo Paris acaba con una fractura de cráneo para el primero, lo que le deja en un estado comatoso y moribundo que no le salva de la pena de muerte. Hay que destacar el uso de tempo que hace Kubrickpara ayudar a crear esa atmósfera de tensión y suspense acerca de la vida de los acusados, en todo momento tenemos la esperanza que se salven por una trampa legal, por una negociación o simplemente una fuga, pero el final y se acerca y no tienen esperanzas. Hasta que las balas no atraviesan sus cuerpos no caemos en la desesperanza, el director sabe cómo hacernos sufrir.
    [​IMG]Dax no consigue hacer que se haga justicia con los reos pero sí que consigue dos cosas, primero hacer que el TenienteRoget sea el encargado de ejecutar a los tres soldados ya que está enterado de su negligencia en la incursión nocturna y sabe que eligió aParis para librarse de su testimonio, por lo que obliga al Teniente a llevar a cabo tan pesada tarea. Roget no quiere hacer de ejecutor pero Dax se muestra firme, no piensa permitir que el Teniente se vaya a dormir tranquilamente a su casa el día de la ejecución, su forma de pagar por lo que hizo será mantener el recuerdo de la imagen de la ejecución por el resto de su vida. La segunda cosa que consigue es gracias a una afortunada visita del Capitán Rosseau, que le cuenta la orden que recibió del General Mireau de disparar a sus tropas (conversación que no se ve, se intuye para agilizar la cinta). Esta información la utiliza luego cuando habla con el General Broulard para evitar la muerte de los condenados, pero éste se muestra reacio a ello. El GeneralGeorge Broulard no es tan tirano como el General Mireau, pero también tiene sus presiones políticas y de la prensa, lo que lo condiciona a tomar decisiones como la de la ejecución. Durante la conversación Broulard acepta que el ataque "quizá" fue un error y le echa tierra encima, pero acepta el revulsivo de la ejecución, se cree un disciplinador y motivador. De nuevo vemos como el método de motivación en la guerra no es premiar a los buenos, sino castigar a los "malos", mano dura, además de ver cómo aún reconociendo la inutilidad del ataque no se preocupa excesivamente por el fracaso y la vida de los soldados. Pero en el último momento Dax negocia conBroulard a partir de la información acerca de la orden de Mireau, pero ya no de la forma que lo haría normalmente, sino utilizando el chantaje con lo que más importa a Broulard, la opinión pública, política y periodística. Un guión previo al rodaje tenía un final alternativo en el que finalmente esa negociación salvaba la vida de los soldados, pero Douglas convenció a Kubrick de que un final feliz minaría el mensaje pacifista de la cinta. Dax no consigue su objetivo pero consigue que se abra una investigación al General Mireau, lo que da un mínimo de esperanza en el film de que se haga justicia. El cinismo de Mireau dura hasta el último momento: «Me conviertes en cabeza de turco, a mí, el único inocente de todo el asunto... El hombre al que apuñalas es un soldado.». No solo el cinismo del Gral.Mireau queda patente al final de la cinta, sino también la ignorancia del Gral. Broulard, la estupidez de los hombres al mando, ya que una vez que se ha deshecho de Mireau le ofrece su puesto a Dax, como si éste solo hubiera hecho todo eso para ascender, sin entender que el motivo real era salvar la vida de unos valientes soldados. Por enésima vez vuelve a quedar claro que el valor de la vida de un soldado es nulo para un general.
    BUENO ,BUENO A QUI ESTA EL CORAJE DEL SOLDADO FRANCES , MORIRAN DIGNAMENTE.
    GENERAL NO SE OLVIDE DE LA CITA CON DOS CORTESANAS ALEMANAS QUE LE ESPERA EN EL SUIT
    TIENE RAZON CAPITAN HOY ES EL DIA MAS MARAVILLOSO MIS SOLDADOS FRANCESES ATACARAN CON VALENTIA, CON ARROJO, HACIENDO GALA EL ESPIRITU GLORIOSO DE NAPOLEON BONAPARTE , LOS SOLDADOS FRANCESES MATARAN A LOS TEUTONES , CON LA BAYONETA DE ACERO Y YO POR LA NOCHE MATARE A MIS DOS HERMOSAS CORTESANAS TEUTONAS QUE ESTAN RICA ,CADA UNA MIDE UN 1,80, IMAGINESE CAPITAN DOS HEMBROTAS ¿CUAL VA SER LA ESTRATEGIA? , PERO LAS MATARE DE MUCHO PLACER CON MI BAYONETA ESPECIAL.LUEGO ME MANDARA EL REPORTE CAPITAN QUIERO QUE TOME LA COLINA ES PROBABLE QUE MUERAN TODOS , PERO TOMANDO LA COLINA , Y YO LE MANDARE MI REPORTE MILITAR PERO ERóTICO DE LAS TEUTONAS


    [​IMG]El final de la película es uno de los más recordados de la historia del cine, no por su espectacularidad sino por su efectismo y emotividad. Tras haber perdido sus hombres el Coronel Dax observa como una joven chica alemana es abucheada y humillada en un bar por decenas de soldados franceses. Cuando ésta comienza a cantar y maravilla a todos con su preciosa voz y su profunda tristeza todos los soldados avergonzados por su comportamiento se callan y entre lágrimas comienzan a tararear la canción junto a ella, mientras vemos las caras de los emocionados soldados. Este bonito y triste final da lugar a una reflexión que nos pone en el lugar de la pobre chica que por el simple hecho de ser alemana sufre una humillación de la que rápidamente se arrepienten los soldados franceses al ponerse en su lugar y entenderla. Como curiosidad, la chica que interpreta a la alemana que canta es Susanne Christian, que acabó convirtiéndose tras ese film en la esposa de Kubrick hasta el fin de sus días. «Lo mejor del film —según dijo el propio Kubrick—, es que al final fui yo el que me acabé llevando a la chica». Después de "Senderos de Gloria"Kubrick se trasladó a Los Angeles y tuvo dos hijas más con Susanne,Vivian y Anya y definitivamente se situaba más cerca de la meca del cine.
    [​IMG]Su estreno en EEUU transcurrió sin dificultades, pero cuando el film fue estrenado en Europa provocó una serie de reacciones contrarias al film que culminarían en su prohibición en países como Suiza, España o por supuesto Francia. Su proyección en Bruselas provocó incluso incidentes por la mala imagen que se le daba al ejército Francés, y es que debemos recordar que por aquellos años existían asociaciones de veteranos franceses y belgas de ex-combatientes la IGM que demonizaron el film. Gracias a las presiones del gobierno francés la película se prohibió en todo el país pero a su vez provocó una llamada a las protestas antimilitaristas que enfrentó a ambos bandos en Francia. United Artists no se atrevió a presentar la película en Francia hasta 1972, pero no consiguieron proyectarla en ese país hasta 1975 bajo una serie de cláusulas que incluían añadidos como una nota explicativa y la inclusión de la Marsellesa al principio de la proyección. En España hubo que esperar hasta 1986 para que el film se estrenara sin presiones.
    Definitivamente Stanley Kubrick comenzaba a dar que hablar, ya era un director a tener en cuenta y aunque "Senderos de Gloria" no fue la película que le proporcionó el éxito definitivo representó su primer paso importante para figurar entre los grandes de Hollywood. La censura que se le aplicó a "Senderos de Gloria" la mitificó aún más y aunque no recibiera ningún Oscar con el paso del tiempo ganó adeptos y acabó figurando en la lista de los clásicos del cine de la historia. Y eso tan solo con 28 años. Directores históricos comoOrson Welles tuvieron palabras sobre él después del estreno de "Senderos de Gloria: «De los directores de la nueva generación, Kubrick es el único al que yo consideraría como gigante.» Un prometedor futuro albergaban estas palabras, y desde luego Wellesno se equivocó. «Una convincente obra maestra del director y escritor de categoría mundial Stanley Kubrick y guionistas Calder Willingham y Jim Thompson, "Senderos de Gloria" es una crítica aplastante sobre la política militar y "una experiencia cinematográfica inolvidable".» decía el diario "Newsweek".
    [​IMG]En palabras de Kubrick, a pesar de que Hollywood no fuera lo mismo que sus primeros años y carecer de esa ostentación que tenía, existía la necesidad de hacer mejores películas, más sinceras y estimulantes. Kubrick era un artista y un creador antes que un empresario. Sobre él primaba el deseo de crear historias mediante imágenes y sonido. Según Spielberg, Stanley Kubrick era un director atípico ya que a diferencia de otros trazaba a grandes rasgos su película, para luego ir depurándola y quedarse solo con lo interesante. En una analogía con un pintor dijo que frente a un papel blanco un artista comienza con pequeños y suaves trazos para ir definiendo su obra, pero Kubrick en primer lugar da unos grandes brochazos que definen lo que será su film, para luego ir borrando y quitando lo que no es necesario y obtener el producto final que necesita a partir de su idea principal.
    [​IMG]Martin Scorsese, que también tiene palabras para Kubrick, dijo que "Senderos de Gloria" es ante todo un film honesto. A partir de los travelling en las trincheras y el uso de la cámara lo que el director pretendía mostrarnos es que bajo un punto de vista objetivo, como el que se encuentra en las trincheras, la acción que puede ver el espectador es lo que ocurre, y luego cada uno debe juzgar por sí mismo para ver el cinismo de la guerra. Además el final del film refleja claramente un sentimiento, y no algo tan fácil de caer como el sentimentalismo.
    "Senderos de Gloria" tuvo un reducido impacto en la cultura popular a pesar de su éxito. Una influencia importante de la serie "L'escurçó Negre" ("The Black Adder"/"Víbora Negra", 1983) es por supuesto la obra de Kubrick. En la serie, en la parte que transcurre en las trincheras inglesas en la IGM, el General Melchett está claramente empapado del carácter de desprecio y cinismo del General Mireau. Juegos de rol y canciones se han basado en este relato que Kubrickllevó al cine, y sin duda marcó un hito en cuanto a sinceridad con el espectador.

    !MALDITA GUERRA Y PENSAR QUE NO PUDE HACER CHUCUCHUCU , SI ME SALVO DE ESTA AMARE A TODAS LAS HEMBRAS ¡
    [​IMG]Personalmente considero esta película la primera gran obra maestra del director americano, el conjunto de su belleza plástica, su perfil clásico, su excelente fotografía, el candente mensaje y las soberbias interpretaciones elevan al film al nivel de obra imprescindible, que es básica para entender la carrera de Stanley Kubrick.
    «No podemos dejar que los soldados decidan si una orden es posible o no. Si una orden no es posible, la única prueba válida son sus cadáveres en las trincheras.»
     
    Walia, 25 Nov 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Ezio Auditore le gusta esto.

    Ezio Auditore

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    2.343
    Me Gusta recibidos:
    1.331
    Puntos de trofeo:
    97
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Escudriñándote desde lo alto de la montaña.
    Donde me encuentro no he visto este film. Espero poder encontrarlo en "El Hueco" ahora que lo han aperturado. Desconocía hasta ahora que Kirk Douglas había hecho films bélicos, el que recuerdo más de este actor es "Spartacus".

    Otro film bélico interpretado por Daniel Craig que podría citar a modo de recomendación es "Resistencia".

    P.D.- Excelente edición que realiza cófrade
    Walia en cada post que realiza resaltado en color rojo o azul.

    Slds,
    EA
     
    Ezio Auditore, 25 Nov 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Walia le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [​IMG]


    SENDERO DE GLORIA LO PUEDEN VER EN YOUTUBE
     
    Walia, 27 Nov 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Ezio Auditore le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Primera Guerra Mundial Hitler Una Experiencia:
    [​IMG]

    El 10 de noviembre de 1918, un sacerdote anciano de Pasewalk, Alemania, entró en el hospital militar próximo a la entrega de noticias graves a sus ocupantes heridos - la guerra estaba perdida y la Alemania imperial ya no existía.

    El viejo lloró como esbozó los detalles a su audiencia atónita. No iba a ser un armisticio al día siguiente , Alemania era ahora una república, y el Kaiser , el líder de la nación, fue a abdicar . A Lance Corporal, recuperándose de los efectos del gas venenoso, se tambaleó lejos de la multitud. En sus memorias escribió: "Yo se tambaleó y tropezó de nuevo a mi barrio y mi dolor de cabeza enterrada entre las mantas y la almohada."

    Adolf Hitler , un veterano de las peores tormentas de fuego de la guerra, comenzó a llorar. Era inexplicable, Alemania, el país de los arios, la nación destinada a dominar el siglo 20 había perdido. Se busca desesperadamente una razón para la derrota. Imbuido de un ardiente odio de los Judios, los bolcheviques y de los Demócratas, incluso, la solución era simple - el país había sido apuñalado por la espalda por la Quinta Columna, o en palabras de Hitler: "una banda de depravados y criminales despreciables!"

    La Primera Guerra Mundial creó el dictador que el mundo amargura llegaría a conocer. La propaganda brutal, el bombardeo, la tecnología militar terrible, la demanda para ver un 'World in Flames' - todos los principales Hitler Segunda Guerra Mundial las políticas surgió de sus experiencias de la Gran Guerra.

    Él mismo lo admitió en 1941, diciendo: "Cuando volví de la guerra, me trajo de vuelta a casa conmigo mis experiencias en la parte delantera; de ellos construí mi comunidad Nacional Socialista." De hecho, las semillas de trenzado teorías darwinianas de Hitler, las que llevaron a la creación de Auschwitz, se desarrollaron entre los cadáveres basura trincheras de la Primera Guerra Mundial y piraguas.

    Pero toda una generación había experimentado la guerra y la mayoría, aunque perseguido por sus horrores, había logrado volver a casa y ayudar a reconstruir una sociedad más civilizada y más moderno. ¿Por qué Hitler diferentes? ¿Qué le había pasado en estos años de conflicto?

    La historia del mundo, un Hitler, la guerra no comienza en 1914, pero cinco años antes, en 1909. Hitler estaba viviendo en la miseria en la capital de Austria-Hungría, Viena. Con tanto de los padres muertos y su herencia pasó, Hitler ganaba la vida realizando trabajos ocasionales, la pintura o el diseño de tarjetas postales ilustradas anuncios de empresas locales. Sus aspiraciones se han visto defraudadas por dos rechazos de la Academia de Arte de Viena. Por la noche dormía en un doss-casa detrás de una estación de ferrocarril.

    Hitler (circled) in Odeonsplatz, Munich, on 1 August 1914 (click to enlarge)Reinhold Hansich, un vagabundo, recordó el futuro Führer: "En el primer día que se sentó junto a la cama que había sido asignado a mí un hombre sin nada, excepto un viejo par de pantalones rotos - Hitler Su ropa estaba siendo limpiada de. los piojos, ya que durante días había estado vagando sin techo y en condiciones terriblemente descuidado. "

    [​IMG]

    Hitler creía sinceramente que era un genio artístico. Así, se enfureció contra la sociedad que se había negado a reconocer su talento. Por desgracia, el artista no se presentó con numerosos objetivos que podía desahogar su frustración sobre. Eduardiano de Viena, una ciudad de la alta cultura, arte y elegancia también fue un foco de antisemitismo. Las teorías raciales trenzado se mezclaron también con nociones embriagador de mayor nacionalismo germánico. Estas filosofías de Hitler dio a los indigentes un sentimiento de superioridad personal y comunitaria.

    El joven iba a funcionar en ataques y explosiones. Hitler pasó la mayor parte de su tiempo en las bibliotecas de la ciudad de lectura tratados políticos (o cualquier otra documentación que se ajustaba a su visión distorsionada del mundo). También se discutirán y debatirán las últimas noticias con sus compañeros de abajo-y-outs. Reinhold Hansich recordó: "que se cuelgan alrededor de la noche en refugios, viviendo en el pan y la sopa que él llegó allí, y discutir la política". Cualquier persona que no estuvo de acuerdo con sus puntos de vista rápidamente se encuentran en el extremo receptor de una furiosa diatriba acerca de conspiraciones y complots judía.

    En 1913 el artista no se estaba convirtiendo en enfermos por tierra los esfuerzos para modernizar su ya delegar el poder (todo lo que sea muy lentamente). En lugar de intentar mantener un estado ya desentrañar, Hitler creía que las autoridades deberían reducir sus pérdidas y llevar a cabo un Anschluss, la unificación de los germanos Austria con Alemania adecuada. En Mein Kampf , escribió: "Mi aversión al interior del Estado Habsburgo fue aumentando día a día ... Esta abigarrada de los checos, polacos, húngaros, rutenos, serbios y croatas, y siempre que el bacilo es el disolvente de la sociedad humana, el Judio. "

    Fue este, Hitler declaró, que lo llevó a viajar a Múnich: "Yo he venido a amar esta ciudad más que cualquier otro lugar que yo conozco una ciudad alemana ¡Qué diferente de Viena..."

    Sin embargo, Hitler era tapar un hecho importante, pero más bien incómoda - que llegó a Munich como un desertor proyecto. Él estaba destinado a haberse presentado a las autoridades competentes tan pronto como 1910. En 1913 estaba siendo activamente perseguidos por la policía austríaca. Una vez situado en Munich, se le dio la opción de aparecer voluntariamente en un tablero de control de la extradición o de la cara y el arresto.

    La lucha por el Imperio Austríaco fue una idea repugnante para Hitler, sin embargo, no será necesario que se han preocupado - 5 de febrero de 1914 fue rechazado para el servicio militar debido a la falta de aptitud. La Gestapo fue la orden de encontrar y destruir todos los archivos pertinentes relativas a este incidente cuando los nazis ocuparon Austria en 1938. Hitler se enfureció cuando le dijeron que habían desaparecido.

    Su suerte había mejorado, obviamente, a su regreso a Munich. Ahora era capaz de alquilar viviendas. Tal vez estaba dibujando un poco más de dinero de las comisiones de publicidad. Todavía pasó la mayor parte de su tiempo discutiendo la política en los cafés o bodegas de cerveza. Y, como siempre, llevaba en la lectura de obras que sólo apeló a sus puntos de vista. En el verano de 1914 sería seguro decir que Adolf Hitler estaba de viaje por un camino de la decepción y la oscuridad.

    [​IMG]

    Archduke Franz Ferdinand's body lying in stateEl 28 de junio archiduque Francisco Fernando fue asesinado . Hitler se resistía a luchar por los Habsburgo y su imperio decrépito.

    Fue la causa de Alemania que contenía un atractivo especial para él. Hitler pidió un permiso especial para dar de alta con un regimiento de Baviera. Recibió la respuesta con cierto recelo: "Abrí el documento con las manos temblorosas, sin mis palabras pueden describir la satisfacción que sentía."

    Y agregó: "Me dejó caer sobre mis rodillas, y gracias al cielo de la plenitud de mi corazón." Hitler el crudo provinciales de Austria se había convertido en Hitler el alemán soldado. El camino a la oscuridad no era más - la oportunidad de gloria y de reconocimiento, las dos cosas que anhelaba la mayoría, ya están abiertas.

    Hitler estaba inscrito en la 1 ª Compañía del 16 Regimiento de Infantería Bávara de Reserva. Extraoficialmente fue conocido como Regimiento de la 'Lista', el nombre de su lista original de Comandante, el coronel Von. Curiosamente, Rudolf Hess fue un voluntario en el mismo regimiento.

    Se recuperó su salud durante los meses de perforación y la formación. El 8 de octubre se tomó un juramento de lealtad al rey bávaro Luis III. Muchos nuevos reclutas vieron el juramento como un capricho del Ejército, porque el nacionalismo de Hitler que tomó un significado casi religioso. De hecho, el juramento representó un contrato sagrado entre él y su amada Alemania. La intensidad de sus creencias explicar la medida en que Hitler se sintió traicionado el 11 de noviembre de 1918. Él creía que, si bien había mantenido su parte del trato, el Estado (secuestrado por traidores), no había cumplido.

    El 21 de octubre de 1914, el Regimiento de la lista arrastrado por el Frente Occidental. Después de un viaje de dos días de llegar a Lille y se unieron rápidamente a la 6 ª División de Baviera en el príncipe Ruperto del VI Ejército. El ejército alemán se encontraba en medio de la lucha contra el Ypres Primera .

    Los primeros compromisos de la guerra, debido a su naturaleza menos estática, a menudo parecen ser menos letal que la gran ofensiva durante los años de estancamiento zanja . Nada podría estar más lejos de la verdad, sin utilizar a la capacidad asesina de las armas modernas, los comandantes tenían sus hombres avanzan en el 19 la moda del siglo, con resultados terribles - franjas de "asalto" las tropas fueron abatidos por la potencia de fuego de precisión fusiles y letales ametralladoras . Los bávaros llegó justo después de que el famoso y semi-mitológico Kindermord zu Ypren , la masacre de los inocentes en Ypres. regimiento de Hitler en breve sufren un destino similar.

    [​IMG]

    German troops in 1914 (click to enlarge)El 29 de octubre, tres batallones del Regimiento de la lista fueron arrojados a la batalla furiosa. Dos empresas de la Guardia Coldstream primero y uno de la primera Reloj Negro obstruido los objetivos alemanes cerca de Gheluvelt. Prácticamente sin apoyo de fuego (artillería se limitaba a un mísero nueve disparos por arma de fuego) es un testimonio de la habilidad del soldado de infantería británica que no sólo rechazó a los alemanes, sino también siniestros graves infligidas sobre ellas.

    Hitler, por mucho que le gustaría haber sido un cobarde y un haragán, era de hecho un muy buen soldado. Él se mantuvo en calma bajo el fuego, mostró respeto a sus superiores y nunca cuestionó sus órdenes. Si bien las bajas montada y la moral cayó, sin descanso de Hitler continuó con su deber. Fue recompensado con un ascenso a Lance Corporal.

    A medida que la lucha continuó el regimiento de la lista fue utilizada en una serie de asaltos justo al sur de Ypres. Frente a los franceses en esta ocasión, los alemanes recibieron otro apabullante. Hitler ganó una Cruz de Hierro de segunda clase en un enfrentamiento cerca de Croonaert madera, Wytschaete. Durante los combates y bajo un intenso fuego, Hitler, ahora nombrado Meldeganger (un despacho corredor), tropezó con un agente herido grave dejó a la intemperie.

    Junto con un amigo, se las arregló para sacar al herido hasta un lugar seguro. Hitler recibió su premio en diciembre de 1914. La acción en la Primera Ypres diezmado su regimiento. Hitler escribió a su propietario la presentación de informes de Munich que sólo 600 hombres se quedaron fuera de alrededor de 3500. Lista coronel fue uno de los accidentes mortales.

    [​IMG]

    Es fácil olvidar que la frase "por Navidad", aunque se considera hoy como increíblemente ingenuo, realmente era la expectativa de que los 1.914 voluntarios llevaron a la guerra. La comprensión de que el conflicto iba a ser más de lo esperado llegó como un golpe profundo a la moral de los combatientes. El soldado de infantería estaba librando una guerra de fuerza de voluntad, los nervios y la resistencia. Hitler, a diferencia de muchos de sus compatriotas, había reconocido esta bastante antes.

    Ypres in 1914-15 (click to enlarge), copyright OctofishLos horrores de 1914, sin embargo, fueron sólo una pequeña muestra del infierno que estaba por venir. 1915 fue un año de avances - los avances en la muerte y muy poco más. regimiento de Hitler estaba en la batalla de Neuve Chapelle frente al asalto británico. Todavía algo inexpertos en el arte de la guerra de trincheras, los británicos y los alemanes entraron en un combate mortal de ataque y contraataque.

    Con el objetivo de recuperar la iniciativa, los alemanes lanzaron otro asalto en Ypres aproximadamente un mes después de Neuve Chapelle. La Segunda Batalla de Ypres trajo una nueva baja para la guerra. Fue la primera ocasión en que una nación moderna empleado gas venenoso para matar a sus enemigos. El regimiento de la lista, después de haber sufrido los embates de Neuve Chapelle, fue utilizado sobre todo en un papel de apoyo.

    Hitler, por todos los sobrevivientes (y no-manipulada) las cuentas de él, era una especie de enigma para sus compañeros en el desescombro. Se negó a comportarse como un soldado normal, en que él nunca pidió permiso y se abstuvo de entrar en conversación subida de tono sobre las chicas locales. Su mayor placer fueron a pintar escenas o zanja o pasan el tiempo comiendo pan con mermelada apilados. En un momento se hizo amigo de un perro llamado Fox (Hitler tenía una gran afinidad con los caninos). Estaba angustiada cuando el perro se ha perdido o robado.

    De vez en cuando había pontificado sobre los males del tabaco y el alcohol - casi una causa entrañable para los soldados. En los puntos que llevó a muchos al borde de la distracción, sobre todo cuando se trataba de su política "conferencias". Para escuchar sus diatribas sobre conspiraciones marxistas y parcelas judíos, mientras atrapado en una piragua en el extremo receptor de un bombardeo aliado, habría hecho cualquier hombre de la desesperación.

    En el arte de soldados, Hitler era un profesional consumado, y esto le valió una gran cantidad de respeto con sus compañeros. Tomó nervios de acero para correr, entrega y devolución de mensajes al personal en medio de una lluvia pesada. la supervivencia de Hitler contra todos los pronósticos suicidas le dio una cierta mística en los ojos de sus compañeros.

    En lo que respecta a la cuestión de la supervivencia y el destino (un asunto que cada mente plagada de protagonistas), había dos venas de pensamiento. Muchos creían en la suerte. Caos y factores aleatorios dictado las posibilidades de vida y las posibilidades de morir. Otros vieron la mano de la providencia detrás de secuencia de casi todos los principales de los acontecimientos.

    Hitler, teniendo en cuenta su personalidad, se obsesionó (obsesionados incluso a los ojos de los veteranos compañeros!) Con una idea que estaba siendo preservado por una fuerza divina. Más tarde, como Führer, se haría hincapié en una serie de ejemplos que respaldaron sus creencias. En el primer caso, Hitler recordó que una voz misteriosa le había dicho para dejar un banquillo lleno de gente durante un bombardeo de menor importancia. A los pocos minutos de caminar hacia fuera en las trincheras una cáscara de entrada aplanado el bunker matando a todos sus ocupantes.

    Painting of Hitler as Fuhrer (click to enlarge)El acontecimiento extraño segundos e incluso se produjeron ya sea al principio o al final de la guerra (los datos son confusos). Henry Tandey privada, un soldado condecorado británica, se presentó con un tiro libre de Hitler, tratando de volver a sus líneas.

    En lugar de apretar el gatillo, el inglés lo dejó ir - un momento de compasión que perversamente condenó al mundo a sufrir aún más. Hitler, después de haber visto Tandey baja su rifle, sintió que los dioses de la guerra había intervenido en su nombre y, por extraño que pueda parecer, había una foto de su 'salvador' colgado en una pared en Berchtesgaden (para más información sobre este extraño episodio haga clic aquí ).

    [​IMG]

    De todas las batallas que Hitler tomó parte en, fue el Somme que le afectó más. La Somme se convertiría en un momento decisivo en la historia de Gran Bretaña - que la fe ciega en la justicia del rey y el país se perdió para siempre en medio de balas, alambre de púas y los cadáveres. Pero el Somme también dañó la psique nacional alemán.

    Uno de los grandes reclamos de la batalla de los mitos de que los soldados del Kaiser se agachó en búnkeres impermeable a los bombardeos aliados - y así es como los ingleses lo vieron. Creyendo que el enemigo había sido aniquilada, se sorprendieron al encontrar que los alemanes no sólo sobrevivió sino que fueron capaces de resistir los ataques. bunkers "a prueba de bombas" se convirtió en la única explicación posible para esto.

    Si bien es cierto que los alemanes estaban en las defensas bien construido, es igualmente cierto que el más pesado de los depósitos británicos podrían destruir casi cualquier cosa en su camino - incluyendo la mayoría de los bunkers. Los alemanes fueron sometidos a un bombardeo de las más pesadas del mundo. Es imposible saber cuántos refugios subterráneos se convirtió en tumbas. El ruido solo poner el temor de Dios a los soldados y esto se combinó con el conocimiento de que una cáscara de entrada puede provocar la muerte instantánea, no es de extrañar que muchos hombres fueron expulsados de sus mentes.

    Se convirtió en una cuestión de fortaleza mental. Si los hombres se mantuvo bastante vivo y sano, a continuación, las trincheras podría celebrarse y refuerzos educado para hacer frente a la embestida. La táctica, como los británicos que se encuentran fuera, trabajado. La tasa de mortalidad alemán se disparó cuando el Alto Mando ordenó frívola contraataques para retomar lo que se había convertido en un páramo quemado. Estas tropas fueron acribillados exactamente de la misma manera que sus homólogos británicos - salvo su sufrimiento se ha visto ensombrecido.

    El 7 de octubre de 1916, mientras estacionados cerca de Bapaume, Hitler recibió una grave herida en la pierna como resultado de la explosión de una concha. Fue enviado a convalecer en Beelitz, cerca de Berlín. Cuando fue lo suficientemente bien su visita a la capital del país por un lugar de turismo. En este momento la ciudad estaba sufriendo de escasez de alimentos. suministros básicos de la carne era un artículo de lujo. Las largas horas bajo presión manual intenso y con el estómago vacío fueron demasiado para los trabajadores de las municiones de muchos - la huelga se hizo inevitable. Esta escasez de las raciones y municiones en vez, fueron, en todo caso, las verdaderas causas de la derrota de Alemania. Sin embargo, Hitler, un testigo de gran parte de esto, todavía marcado el público como cobardes y traidores.

    ajuste declarado para tareas livianas, Hitler fue enviado a la lista de la estación de Regimiento del Batallón de Reserva de vuelta en Munich. A pesar de que estaba feliz de estar 'en casa', se desesperó de los civiles por su actitud derrotista. La falta de moral, la falta de acción y la falta de camaradería lo deprimía. Más tarde escribió: "Yo no podía tolerar esta riñas entre las personas de la población alemana lo mismo". Solicitó la imposición de derechos de primera línea. En febrero de 1917 regresó a su unidad en el asombro de los compañeros sobrevivientes.

    Ypres in 1917 (click to enlarge)Rápidamente se volvió a caer en sus viejas formas de hacer senderismo discursos políticos. Y no es ninguna sorpresa que su tema favorito era ahora la conspiración en el frente interno. Hans mal, un camarada de Hitler, escribió: ". Se sentó en la esquina de nuestro lío con la cabeza entre las manos en la contemplación profunda pronto, daba un salto, y corriendo con entusiasmo, decir que a pesar de nuestra victoria peces gordos se se nos niega, por los enemigos invisibles de los alemanes eran un peligro mayor que el mayor cañón del enemigo. "
    [​IMG]

    Hitler había vuelto justo a tiempo para sentir el peso de la ofensiva británica en Arras y luego el tercer Ypres , el holocausto barro luchó en y alrededor de Passchendaele. Una vez más Hitler desempeñado sus funciones con determinación y valentía. Fue galardonado con un número de citas, así, como la Cruz Militar 3 ª Clase con Espadas. Un veterano condecorado como Hitler estaba muy en su derecho de solicitar la promoción. Pero que aparezca un lago de entusiasmo - Hitler prefirió permanecer en el papel que le había asegurado a él la gloria y el respeto.

    Uno de los mayores eventos de alterar la guerra en el frente que realmente ocurrió muy lejos, en Oriente. Con el zar derrocado y los bolcheviques en desorden, los alemanes obligaron a sus términos a Rusia . Con el Frente del Este asegurado, los hombres, el material y la maquinaria fue transportada hacia el oeste en la preparación de un gran avance. El Ejército alemán, confía en el éxito en 1918, estaba imbuido de un nuevo espirit de corps .

    [​IMG]

    Hitler fue positiva roce en el pedacito en la primavera de 1918: "Fue mi suerte que tuve la oportunidad de participar en las dos primeras ofensivas y en la ofensiva final Estos han dejado impresiones estupenda en mi vida.." Pero tenía razón para sentirse seguros? Es cierto que el ejército alemán estaba bien preparado y su moral era realmente alto. Eran incluso emplear nuevas tácticas - el componente principal de los cuales eran pequeños equipos de gran maniobrabilidad, pero las tropas de choque bien armados. Sin embargo, detrás de todo este desastre inminente acechaba - que fue Alemania la última tirada de dados, y la mayoría en el Alto Mando lo sabía.

    [​IMG]

    U.S. troops in action in 1918 (click to enlarge)Las tropas estadounidenses, las armas y los aviones estaban llegando a Francia. industriales podrían EE.UU. y su fuente inmensa de mano de obra (en combinación con el bloqueo naval asfixiante) garantizaría una derrota alemana sea en el invierno de 1918 o la primavera de 1919. Así, los alemanes habían de llamar a los aliados en un golpe devastador.

    El regimiento de la lista fue lanzado en la lucha para volver a tomar Chemin des Dames. A finales de junio, las fuerzas alemanas estaban en el Marne y una corta distancia de la capital francesa. Pero todo fue un sueño. Incluso si los alemanes habían llegado a París, que tendría que tomar la ciudad y, como la Segunda Guerra Mundial pasó a mostrar, teniendo amplias zonas urbanas por lo general fue una pesadilla para el lado contrario. Junto con los hombres estadounidenses y el material, que era sólo una cuestión de tiempo que los aliados desataron una gran contraataque. Para decirlo sin rodeos, alemán, mientras que la ofensiva espectacular, nunca iba a ser suficiente.

    El 4 de agosto de 1918, con los alemanes en los últimos estertores de su gran ofensiva, Hitler recibió una Cruz de Hierro de primera clase para "valor personal y el mérito en general." Tenía solo fácilmente capturado a un grupo de franceses se apiñaban en un agujero de shell. Astutamente, Hitler había arrastrado hasta el borde de su refugio improvisado y luego gritó a los hombres que estaban rodeados y tenían mejor rendición. Engañado por su astucia, los franceses llegó sin una lucha. Una vez en el poder, los propagandistas nazis explícitamente aumentado el número de prisioneros que había capturado - un error que el Führer estaba feliz de dejar sin corregir.

    [​IMG]

    Hitler's Iron Crosses (click to enlarge)La Cruz de Hierro de Primera Clase de Hitler dio la recompensa, el reconocimiento y el estatuto que había sido anhelo de. El premio era raro para los oficiales -, pero más raro aún para el comisionado por filas no. Fue el reconocimiento oficial de su valentía, el honor y, en un nivel subconsciente, la superioridad racial. Mientras que otros líderes nazis, sobre todo de Goering , se adornaban con medallas, charreteras y borlas brillantes, Hitler simplemente llevaba la Cruz de Hierro - que era su insignia de honor.

    A finales de septiembre, el frente alemán empezaba a desmoronarse. El ejército sobrecargado de trabajo estaba luchando por su vida al igual que los aliados estaban a punto de lanzar el "gran impulso". experiencia británica y francesa, junto con el vigor de América fue una fuerza inexorable. Los alemanes se tambaleó hacia atrás de golpe tras golpe. Aunque las tropas del Kaiser eran conscientes de la precariedad de las cosas, muy pocos se dieron cuenta de que la maquinaria militar estaba a punto de romper para siempre.

    Las autoridades alemanas habían hecho bien en ocultar los hechos, no sólo del público sino también los políticos. El 2 de octubre los miembros del Reichstag quedaron asombrados cuando se les informó que las negociaciones de paz fueron casi inevitable. La moral en el frente interno, ya dañada, rápidamente se derrumbó. Se trata simplemente de un caso de acelerar lo inevitable. No hubo conspiración secreta de traidores tirando de hilos invisibles - derrotismo alemán era una fuerza orgánica.

    [​IMG]

    Dead German machine gunner during the Allied advance, 1918 (click to enlarge)En octubre de 1918, el Regimiento de la lista se encontró maltratadas y golpeadas en Werwick, al sur de Ypres. En la noche del 13/14 de octubre de Hitler fue capturado en un ataque con gas británico.

    El veneno lo privó de la vista y al día siguiente de su capacidad de soportar. Él fue enviado de nuevo a recuperar en Pasewalk - y fue allí que su fin de la guerra.

    Primera carrera de la Segunda Guerra Mundial a Hitler como un soldado no sólo era inusual, pero, como desagradable que sea, digno de elogio. Ni una sola vez eludir o huir de un peligro. Su valentía le valió numerosas menciones y premios, entre ellos la Cruz de Hierro de Primera Clase. Pero bajo esta fachada enconado de destreza militar era una masa putrefacta del extremismo, las ideas científicas cerebro de pelo trenzado y las teorías raciales. Al explorar la Gran Hitler Guerra hemos visto la aparición de estos demonios - a partir de las divagaciones de un abajo-y-a los exabruptos de un soldado que estaba ahora en condiciones de explotar sus militares registro de orgullo para los medios políticos, y así ganarse el respeto de sus compañeros.

    El 10 de noviembre, el orgullo de su experiencia de la guerra se combinó con la amargura de la derrota. Fue un cóctel letal - que le llevó a perseguir el poder y en última instancia, el Tercer Reich. 1914-1918 fue, para Hitler y sus secuaces nazis, no sólo un asunto pendiente, sino un modelo sobre cómo llevar a cabo la titánica lucha del futuro. Así, los rescoldos de una guerra encendió la mecha de otra.
     
    Walia, 2 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [h=2]Hitler soldado[/h]
    14:24 Publicado por Nacho
    [​IMG]
    Autorretrato de Hitler joven
    A petición de un lector, voy a tratar el aspecto de Hitler durante la I Guerra Mundial. Se trata en efecto de un periodo muy importante en la vida del futuro Führer, que le marcó no solo en lo personal, sino que determinó también su futuro político y, por tanto, el futuro de la humanidad. La contienda dejó tanta huella en Hitler que durante sus tertulias era un tema muy habitual. En todo caso, la I Guerra Mundial marcó también la vida de varias generaciones de alemanes. Cuando estalló la guerra, Hitler vivía plácidamente en Munich. Hitler se encontraba feliz en la ciudad bávara. En Mi Lucha dijo "si hoy tengo predilección por Munich, como por ningún otro lugar en el mundo, es sin duda porque esta ciudad está indisolublemente ligada a la evolución de mi propia vida." Como sabemos, Hitler era de nacionalidad austriaca y no ingresó nunca en su ejército. Fue esquivando ese ingreso con éxito. Hitler detestaba el Estado de los Habsburgo:


    - Mi antipatía contra el estado de los Habsburgo creció cada vez más en aquella época. Estaba convencido de que este estado tenía que oprimir y poner obstáculo a todo representante verdaderamente eminente del germanismo y sabía también que, inversamente, favorecía toda manifestación anti-alemana. Repugnante me era el conglomerado de razas reunidas en la capital de la monarquía austriaca, repugnante esa promiscuidad de checos, polacos, húngaros, rutenos, servios, croatas, etc, y, en medio de todos ellos...


    [​IMG]
    Conocida foto. No se sabe a ciencia cierta si es Hitler.
    Así pues, cuando estalló la guerra Hitler envió una petición personal al rey Luis III para que le permitiera alistarse como voluntario en su ejército. Y lo consiguió. "Debía, pues, comenzar para mi, como por cierto para todo alemán, la época más sublime e inolvidable de mi vida."


    Al comienzo, Hitler hizo la instrucción militar en el Segundo Regimiento de Infantería de Baviera, en Múnich. Al poco tiempo ya partió hacia el frente. Hitler se encontraba feliz de poder servir a la patria, pero también pensaba en la muerte, como lo demuestra el hecho de que escribió una carta a su casero pidiéndole que si llegaba a morir entregara sus posesiones a su hermana. Lo cierto es que nada más entrar en combate, Hitler esquivó a la muerte de manera milagrosa. Es algo que le ocurriría durante el resto de su vida: salvarse milagrosamente de la muerte en los más peligrosos momentos. Su primer contacto con el frente le sirvió a Hitler para recibir su primera condecoración: La Cruz de Hierro de Segunda Clase:


    "Fue el día más feliz de mi vida. Desgraciadamente, mis camaradas, que también se ganaron la condecoración, están casi todos muertos." Además, fue ascendido a cabo. No solo eso: Hitler se ganó el respeto de los oficiales y de los soldados. Ya desde el comienzo de la guerra Hitler fue designado como mensajero del regimiento, una labor ciertamente peligrosa. Sin embargo, a pesar del sangriento comienzo, la guerra de trincheras dispuso que Hitler dispusiera de tiempo libre para pintar. Se llevó los utensilios y pintó muchas acuarelas.


    John Toland da una descripción del soldado Hitler:


    [​IMG]
    Hitler marcado con una cruz
    "A pesar de sus peroratas contra el fumar y beber, Adi era apreciado por la mayoría, pues se podía contar con él en los momentos críticos. Jamás abandonaba a un camarada herido ni se fingía enfermo cuando llegaba el momento de emprender una misión peligrosa. Además, era un buen compañero durante las largas y tediosas horas que pasaban esperando a entrar en combate. El hecho de ser artista aumentaba su popularidad entre los camaradas del cuartel. Dibujaba postales que ilustraban momentos cómicos de la vida que llevaban. Una vez, por ejemplo, un soldado mató un conejo para llevárselo a casa cuando estuviese de permiso, pero partió con un paquete que contenía un ladrillo que alguien había cambiado por el animal. Hitler envió a la víctima de la broma una postal con dos dibujos: uno representaba a un soldado desenvolviendo un ladrillo en su casa, y el otro a su amigos del frente comiéndose el conejo."


    Fue durante ese tiempo en que Hitler adoptó un pequeño terrier blanco, que pertenecía a un soldado inglés. Hitler adoptó al perrito y consiguió que se adaptara a él. Le llamó "Foxl" (zorrito) y le enseñó a hacer muchos números circenses. El perrito no se separaba de su amo, con quien dormía incluso. Hitler no olvidó nunca a su perro:


    [​IMG]
    Hitler marcado con una cruz
    - Es enorme lo que he querido a aquel bicho. Nadie podía tocarme sin que Foxl se pusiera furioso. No seguía a nadie más que a mi. Cuando llegó la guerra de gases, no pude continuar llevándolo a las primeras filas. Eran mis compañeros los que le daban de comer. Cuando volvía después de dos días de ausencia, ya no quería separarse de mi. En la trinchera todo el mundo le quería. Durante las marchas corría alrededor de nosotros, observándolo todo: no se le escapaba nada. Lo compartía todo con él. Por la noche se acostaba a mi lado. ¡Y pensar que me lo robaron! Hice el proyecto, si salía vivo de la guerra, de proporcionarle una compañera. No habría podido separarme de él. Nunca en mi vida he podido vender un perro. Foxl era un verdadero perro de circo. Conocía todos los trucos... terminé por enseñarle de todo: saltar obstáculos, subir por una escalera de mano, bajar de ella. Lo esencial es que un perro duerma siempre al lado de su amo. Cuando debía marchar a las primeras líneas y el combate era fuerte, le ataba en la trinchera. Mis compañeros me decían que no se interesaba por nadie durante mi ausencia. Hasta de lejos me reconocía. ¡Qué entusiasmo desplegaba en mi honor!


    [​IMG]
    Pasaporte militar de Hitler
    En 1916 el regimiento de Hitler se trasladó hacia el sur, para comenzar la batalla del Somme. Fue una batalla terrible que costó miles de vidas y que no sirvió de nada, ya que la situación de ambos ejércitos era la misma que cuando empezó la batalla. Miles y miles de vidas se perdieron y los alemanes no cedieron. Hitler siguió saliendo ileso de muchas peligrosas misiones. Sin embargo, la noche del 7 de octubre, mientras dormía, su buena suerte le abandonó. Un obús estalló cerca de su lugar y arrojó a todos los mensajeros unos sobre otros. Hitler resultó herido en el muslo, pero a pesar de todo intentó convencer a sus jefes para continuar en el frente. Sin embargo le trasladaron a un hospital de campaña. Fue su primera herida. Fue trasladado a Alemania a un hospital militar situado al suroeste de Berlín. Allí pudo disfrutar de muchas comodidades y en cuanto pudo caminar se fue a pasar un fin de semana a Berlín. Tras dos meses le dieron el alta y fue destinado a un batallón de reserva de Munich. Sin embargo, no se encontraba a gusto en la ciudad. Todo le resultó muy cambiado y ansiaba ver a sus compañeros del frente.



    Sin embargo, las visitas de Hitler a Alemania durante la I Guerra Mundial le sirvieron para hacerse a una idea de la situación:


    -Restablecido, en cuanto pude caminar, se me dio permiso para trasladarme a Berlín. Pobreza amarga se revelaba en todas partes. La ciudad de los millones de habitantes padecía hambre. Dominaba el descontento. En los sitios frecuentados por soldados el estado de ánimo era parecido al que reinaba en el hospital. Se recibía la impresión de que aquellos elementos buscaban deliberadamente esos lugares para propagar su pesimismo. Aún mucho más decepcionantes eran las circunstancias de Munich. Creí no volver a reconocer aquella ciudad, cuando después de abandonar el hospital de Beelitz fui destinado allí aun batallón de reserva. Por doquier: malhumor, decaimiento, vituperios. Hasta en el mismo batallón se notaba una depresión profunda...



    [​IMG]
    Pasaporte militar de Hitler
    A pesar de haber demostrado valor en el combate y merecer un ascenso, Hitler continuó con el grado de cabo. Toland encuentra una explicación diciendo que "más importante era que, como mensajero, no podía ascender a una categoría superior a la de cabo. Si lo promovían, tendría que renunciar a las tareas que prefería, y la unidad perdería a uno de sus mejores correos."


    En 1917 Hitler obtuvo un permiso que disfrutó viendo Bruselas, Colonia, Leipzig, ciudad esta última que gustó mucho a Hitler. Después pasó varios días en Dresde, antes de viajar a Berlín, que le impresionó mucho:


    - La ciudad es maravillosa; una verdadera capital mundial. El tráfico sigue siendo tremendo. Me paso casi todo el día fuera. Ahora tengo por fin la oportunidad de estudiar un poco mejor los museos. En resumen: no falta nada.


    Después volvió al frente, donde Hitler tuvo mucho tiempo para leer:


    [​IMG]
    - La guerra lo obliga a uno a pensar profundamente acerca de la naturaleza humana. Cuatro años de guerra equivalen a treinta años de formación universitaria en lo que respecta a los problemas de la vida. No había nada que detestase más que la basura literaria. Cuando nos preocupamos por el destino de la humanidad, sólo podemos leer a Homero y obras evangélicas. En los últimos años de guerra leía a Schopenhauer y volvía a él una y otra vez. Después pude prescindir del evangelismo, aunque Cristo fue un auténtico luchador. Pero poner la otra mejilla no es una receta muy recomendable para el frente.


    Para comprender la decepción que supuso para Hitler el termino de la I Guerra Mundial hay que comprender que durante el año 1917 los alemanes estaban convencidos de poder ganar la guerra. En marzo se firmó la paz con los soviéticos. Esto supuso para Hitler una alegría ya que parecía que la victoria estaba más cerca. A partir de entonces, Hitler participó en todos los ataques dirigidos por Ludendorff: en Somme, en el Aisne y en Marne. Hitler tenía un espíritu ganador, estaba optimista. En una de sus incursiones en el frente Hitler logró ver en una trinchera algo que le pareció un casco francés. Se acercó arrastrándose y sacó su pistola. Entonces Hitler comenzó a gritar como si estuviera con toda una compañía de soldados y de esta forma pudo entregar sus cuatro prisioneros él solo. Un compañero recordó:


    - No había circunstancia ni ocasión que le impidiera ofrecerse voluntario para las tareas más difíciles, arduas y peligrosas, y siempre estaba dispuesto a sacrificar vida y tranquilidad por su patria y por los demás.


    Así pues, el 4 de agosto Hitler recibió la Cruz de Hierro de primera clase. En el motivo de la concesión constaba:


    "Por su valentía personal y sus méritos generales"


    Además de esta condecoración y de la Cruz de Hierro de segunda clase, Hitler recibió las siguientes condecoraciones:


    - El 17 de septiembre de 1917 la Cruz Militar de tercera clase con espadas.
    - El 9 de mayo de 1918 el Regimentsdiplom por su valentía.
    - El 18 de mayo de 1918 la medalla a los heridos.
    - El 25 de agosto de 1918 la medalla al servicio de tercera clase.


    Cuatro días después de recibir la Cruz de Hierro, un contraataque aliado fracturó las líneas alemanas en Amiens. A partir de entonces, la situación política de Alemania cambió. Hitler lo explica en Mi Lucha:


    - En el verano de 1918 notábase una pesada atmósfera en todo el frente. La discordia reinaba en la patria. ¿Y por qué? Múltiples rumores circulaban en los diversos sectores de las tropas del ejército en campaña. Se decía que la guerra no tenía perspectivas y que solo los locos podían confiar todavía en la victoria; que el pueblo alemán no tenía interés en mantener la resistencia y que únicamente los capitalistas y la monarquía estaban interesados en ello. Todo esto venía desde la patria y era comentado en el frente... Mi punto de vista personal fue firme desde el primer momento: odiaba profundamente a toda esa caterva de miserables situacionistas políticos. Hacía mucho tiempo que veía claramente que esos sujetos no perseguían el bienestar dela nación, sino simplemente el propósito de llenar sus bolsillos. Y el hecho de que ellos fuesen capaces de sacrificar a todo el pueblo y si era necesario llevar también a Alemania a la ruina, hizo que yo los considerase, ya desde entonces, maduros para la horca. Ceder ante sus deseos implicaba sacrificar los intereses del pueblo trabajador en provecho de un grupo de timadores, y satisfacerlos solo era posible al precio de renunciar a Alemania. Así pensaba -como yo- la gran mayoría del ejercito en campaña.


    [​IMG]
    Carnet militar de Hitler en 1919
    El regimiento de Hitler se dirigió por tercera vez a la zona de Ypres. Se atrincheraron en los campos y las colinas cercanos a Comines. La mañana del 14 de octubre Hitler quedó cegado por el gas. En esa situación, cegado por completo, recibió Hitler la noticia de que Alemania se disponía a rendirse. Las secuelas del ataque con gas fueron muy dolorosas para Hitler, aunque mucho más doloroso para él fue el armisticio. Él había lo había dado todo y ahora se encontraba en esa bochornosa situación.



    A partir de entonces, la historia es bien conocida. Probablemente sin la capitulación alemana, ahora no estaríamos hablando de Hitler.


    Bibliografía: Adolf Hitler (Toland)
    Mi Lucha (Adolf Hitler)
    Conversaciones (Adolf Hitler)



     
    Walia, 2 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho



    Adolf Hitler, un “cerdo de retaguardia” según sus camaradas del Regimiento List26 octubre 2012

    [​IMG]
    Entrevistamos a Thomas Weber, historiador que gracias a documentos inéditos ha desentrañado los años de Hitler como enlace en la Gran Guerra




    [​IMG]
    [​IMG]
    En noviembre de 1914 se libró en Bélgica uno de los encuentros más carniceros de laPrimera Guerra Mundial, la Primera Batalla de Ypres, apodada por los alemanes laMasacre de los Inocentes. En la Kindermord murieron 40.000 germanos, pertenecientes a nueve divisiones, casi la mitad de los combatientes implicados. Adolf Hitler fue uno de los pocos afortunados de la 1º compañia del regimiento List que salió indemne (42 de 250). ¿Milagro o suerte? No; a pesar de servir como enlace de comunicaciones, se hallaba a bastantes kilómetros del frente, a salvo del fuego de ametralladora y de las estériles cargas a la bayoneta para desalojar a los británicos del saliente de Ypres.[​IMG]Adolf Hitler.
    Con el propósito de confrontar a la propaganda nazi, que tildó a Hitler de héroe de primera línea, con la opinión de sus camaradas, para los que era un Etappenschwein (cerdo de retaguardia), Thomas Weber, profesor de Historia Europea en la Universidad de Aberdeen, ha escrito La Primera Guerra de Hitler, que ahonda en la experiencia bélica del cabo durante la Gran Cuerra.Tras examinar documentos inéditos del regimiento bávaroList, intactos pese a los intentos de los inquisidores nazis por ocultar el historial de su jefe, Weber desvela aspectos poco conocidos del dictador. Tanto ha llamado la atención su publicación, que el director Niki Stein, autor deRommel rodará una serie de televisión inspirada en la obra de Weber. La miniserie constará de diez capítulos que comienzan en 1914, en los albores de la Gran Guerra, y terminan en 1945 con el suicidio de Hitler en su búnker berlinés.
    El libro esclarece que las convicciones antisemitas de Hitler no estaban formadas de antemano y que después de la derrota de los ejércitos del Káiser las ideas de aquel joven de 25 años se radicalizaron. Durante el conflicto no expresó su odio a los judíos, es a partir de 1919 cuando empieza su dialéctica furibunda. También descubrimos que, pese a haber sido condecorado dos veces, con la Cruz de Hierro de primera(1918) y segunda clase(1914), y de haber sido herido y gaseado, su trabajo como enlace no era demasiado peligroso, pues era a nivel de regimiento, a varios kilómetros del frente y no de trinchera en trinchera.[​IMG]Hitler posa con el casco Pickelhaube.
    La obra desmiente que los veteranos del Regimiento List se alistaran en masa en el partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, es más, destacan por el poco porcentaje en hacerlo (2% hasta 1933). Sus camaradas consideraban que el trabajo de Hitler era poco peligroso. El dictador solo acudió a una reunión de veteranos de su regimiento, y tras ser tratado fríamente no volvió a hacerlo. Otro interesante aspecto del libro es la implicación de Hitler en la Républica Socialista Bávara; es un asunto todavía por dilucidar, y que Weber se propone descubrir en su próxima obra. En una entrevista que Thomas Weber ha brindado a La Aventura de la Historia, nos cuenta con más detalle varios aspectos tanto de su libro como de su próxima serie de televisión:
    P- Su libro, La Primera Guerra de Hitler, nace a raíz de una investigación sobre los archivos del 16º Regimiento bávaro de reserva (List), en el cual sirvió como enlace de comunicaciones Adolf Hitler durante la Primera Guerra Mundial. ¿Buscaba específicamente los archivos del batallón, o se topo con ellos por casualidad?
    R- Mi plan era escribir una biografía colectiva de los hombres con los que convivió Hitlerdurante la Gran Guerra, y así ahondar en la verdad sobre le mito que había creado de sí mismo. Por eso buscaba esos archivos en concreto, los del 16º Regimiento de Infantería bávara de Reserva. Cuando me dijeron que no había mucha cantidad de documentos acerca de ellos, pedí los documentos tanto de la Brigada, como de la Divisióna las que el regimiento pertenecía; y descubrí que la mayoría de las actas del regimiento List se encontraban ahí.
    P- En el libro descubrimos que el dictador nazi no era antisemita en los comienzos de la Primera Guerra Mundial, es más, Hugo Gutman, que le recomendó para recibir la Cruz de Hierro, era judío. ¿Cuándo cambió sus planteamientos en este crucial aspecto del nazismo?
    R- En algún momento de 1919. Aun así es perfectamente posible que durante la Primera Guerra Mundial Hitler abrigara algún pensamiento antisemita (prevalentes en toda Europa y en el mundo occidental en ese tiempo). De todas formas, no le parecía tan importante como para manifestarlo en público. Sabemos que en septiembre de 1919 Hitler escribió unpanfleto extremadamente antijudío, pero no sabemos si esa transformación sucedió durante la guerra o en el año siguiente. Espero que esta cuestión se resuelva en unos pocos años. Actualmente estoy investigando este tema en un nuevo libro llamado provisionalmente Metamorfosis: Adolf Hitler y Munich, 1919.
    P- En Mein Kampf se describe a si mismo como un héroe, y como un perfecto conocedor delbarro de las trincheras. Condecorado dos veces, herido e intoxicado por el gas. Realmente ¿destacó sobre sus compañeros por su valentía, como aseguraba la propaganda, o por sucobardía?
    [​IMG]Thomas Weber, autor de La Primera Guerra de Hitler.
    R- Objetivamente hablando no fue un cobarde. Hizo todo lo que le pidieron y siempre estaba dispuesto arealizar las encomiendas más peligrosas. De todas formas, creo que más importante que la cuestión de si fue un héroe está la cuestión de a) lo que sus compañeros del regimiento pensaban de él y b)porqué Hitler mintió acerca de sus experiencias bélicas. Muchos soldados en su regimiento hablaban de Hitler en términos muy negativos, al tener este un trabajo cómodo y no particularmente peligroso.
    Pienso que la razón de Hitler para mentir acerca de su experiencia bélica es que realmente no tenía una buena historia que contar: “Mirad he hecho lo que se me encomendó, pero muchos soldados pensaban equivocadamente que lo que hice no era muy peligroso”. Así que se inventó una historia en la que sus acciones eran extraordinariamente peligrosas y en las que salia a la luz su bravura, donde era admirado por todos, y en las que él era el producto típico de su regimiento. De esta forma pudo postular que el nacionalsocialismo nació en las trincheras de la Primera Guerra Mundial.
    P- Un hecho particularmente interesante en su publicación es la implicación de Hitler en la República Socialista de Baviera. ¿Era un oportunista o una persona sin una tendencia política definida?
    R- De nuevo esta cuestión está envuelta en secretismo y estoy tratando de resolverla en mi nuevo libro. No puedo darle una respuesta firme en este punto, pero creo que es justo afirmar que ambas definiciones son ciertas: no tenía una preferencia política definida Y también era un oportunista que buscaba una nueva “familia” en la que encajara y fuera aceptado.
    [​IMG]La Primera Guerra de Hitler, Thomas Weber, Taurus, 512 págs, 26€.
    P- Por último. ¿Puede hablarnos de la superproducción para televisión sobre Hitler que está asesorando?
    R- Será una miniserie dramatizada. Sin embargo, tratará de mantenerse fiel a la verdad histórica. Mi libro ha sido usado como fuente de inspiración inicial y se centrará en la relación de Hitler con alguna figura importante durante hechos puntuales de su vida. No puedo adelantar mucho más del proyecto, ya que soy asistente y no guionista, aunque mi libro se tome como fuente de inspiración. Por supuesto, la serie se tomará en serio a Hitlercomo protagonista. Libros recientes, películas, y exposiciones hanminimizado el rol de Hitler en la creación del Tercer Reich, el estallido de la Segunda Guerra Mundial y en el Holocausto; y creo que la razón es la preocupación de que si se centra la atención demasiado en su persona, puede parecer apología. La serie de televisión tratará de contrarrestar esta tendencia y presentar al pueblo alemán a Hitler de una manera seria.
    Carlos de Lorenzo






     
    Walia, 2 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Ezio Auditore le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    fuente Adolf Hitler: Pintor y Arquitecto

    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook




    En septiembre de 1907 –tenía 18 años– intenta por primera vez ingresar en la Academia de Bellas Artes de Viena. Tras prepararse intensamente a lo largo de más de un año, se presenta al examen de admisión. Compite con 113 aspirantes. Logra superar la prueba escrita en la que son eliminados 33 concursantes y se somete al examen de dibujo donde se evalúa un conjunto de sus trabajos realizados en los meses precedentes. Sólo aprobaron 28 aspirantes y Hitler obtuvo un “insuficiente”. Ante este fracaso, intenta matricularse en la Escuela de Arquitectura pero no reúne los requisitos y ni siquiera llega a la prueba de admisión.


    Un año después, en septiembre de 1908 repite el examen de ingreso a la Academia, pero esta vez no logra pasar la prueba escrita. No obstante estas dos experiencias negativas, se instala como pintor en 1910. Realiza obras en pequeño formato (5 x 22 cm), generalmente sobre cartón copiando paisajes de tarjetas postales, grabados antiguos y, a veces, alguna figura del natural. Ocasionalmente pintaba al aire libre. En su mayor parte se trataba de dibujos a lápiz –abusaba del lápiz graso–, tintas coloreadas y acuarelas.




    Sus Obras:

    Sus bellas pinturas tiene vívidos colores y detalle arquitectónicos, pero por lo general son escenas solitarias, pertenecen a su época de vagabundo y pintor de paisajes:


    [​IMG][​IMG][​IMG]
    Sus obras son muy detalladas, casi sin presencia humana, parecen un decorado inecesario.
    [​IMG][​IMG]


    Sus obras son totalmente convencionales, sin ninguna propuesta arquitectonica o emocion humana, por sutil que parezca.
    No obstante, en Viena era considerado un «don nadie» y en Munich no dejaba de ser un marginado. Dice Ian Kershaw en su excelente y muy documentada biografía (Hitler, Ed. Península/Biblos, Barcelona 1999): “Para Hitler la guerra era un regalo del cielo. Desde que lo habían rechazado en la Academia de Arte en 1907, había ido vegetando, resignado ante el hecho de que no se convertía en un gran artista y acariciando el sueño de que llegaría a convertirse en un distinguido arquitecto… de un modo misterioso, ya que no tenía planes para culminar esa ambición ni esperanzas realistas de hacerlo” (primer tomo: 1889-1936, pág. 107).


    [​IMG]Como soldado de la guerra 1914-18 se entrega con fervor y es condecorado dos veces. Se sabe que escribía poemas en las trincheras, denotando, una vez más, una índole artística como componente importante de su personalidad. Hay que recordar que en el Primer Manifiesto Futurista de 1909 de Marinetti y sus seguidores se puede leer la frase “queremos glorificar la guerra, la única cura para el mundo” (no en vano el futurismo terminaría siendo la cultura oficial del fascismo). Para Hitler su participación en la guerra fue una “cura” que despertó en él un interés por la acción política, estableciendo un puente entre sus días de pintor y los de orador y agitador público. De allí en más, las cartas estarían echadas y seguiría la terrible historia que todos conocemos.




    [​IMG][​IMG]




    Sus obras solian ser flores marchitas, expresando una soledad y una solemne tragedia.


    Pero no era el unico lider de la SGM, frustrado por no haber estudiado arquitectura o arte.
     
    Walia, 2 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Ezio Auditore le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    MUNDO

    PRIMERA GUERRA MUNDIAL


    Encuentran una postal escrita por Hitler cuando era soldado

    POR MARÍA ARCE

    Hasta ahora se desconocía su existencia. Fue enviada a un compañero de trincheras en la Primera Guerra Mundial. La hallaron organizadores de un proyecto sobre ese conflicto.




    [​IMG]
    [​IMG]



    • <<<
    • >>>
      [*=center]1 de 2
    LA POSTAL. Está dirigida a un amigo y mensajero del mismo batallón en el que estaba Hitler durante la Primera Guerra.



    02/05/12 - 17:11
    Escrita de puño y letra mientras estaba de baja y ansioso por volver al frente de batalla. Una postal enviada el 19 de diciembre de 1916 por Adolf Hitler revoluciona al mundo de los historiadores y confirma datos del pasado del dictador cuando era joven.

    La postal, que tiene una imagen de la ciudad de Núremberg, fue enviada cuando Hitler era soldado en la Primera Guerra y se encontraba en Múnich, Alemania. Toda una ironía de la historia. En Núremberg, 30 años después, se juzgaría a los altos funcionarios del régimen nazi por los crímenes cometidos en la Segunda Guerra Mundial.

    La postal, desconocida hasta ahora, permaneció oculta durante casi un siglo hasta que cayó en manos de los organizadores del proyectoEuropeana 1914-1918 que busca recolectar objetos, fotos y correspondencia de la Primera Guerra Mundial de cara a los 100 años del conflicto.

    La Universidad británica de Oxford ofreció la ayuda de sus expertos al proyecto Europeana 1914-1918 para verificar la autenticidad de la postal. Así lo informó el sitio de la BBC de Londres.

    Stuart Lee, de la Universidad de Oxford, dijo que sintió "un escalofrío" cuando verificaron que la postal era legítima. "Me fue difícil creer que de un evento local, que registra las historias comunes y corrientes de las personas (de la Primera Guerra), yo pudiera estar viendo un documento desconocido y manuscrito por Hitler", señaló. &#8220;Yo estaba tocando algo que Hitler había tocado&#8221;, se sorprendió.

    La postal fue enviada a Karl Lanzhammer, un mensajero del mismo batallón, cuando Hitler tenía 27 años y se recuperaba de heridas producidas en el frente de guerra, según la BBC.

    Literalmente, la postal dice así: &#8220;Estimado Lanzhammer, ahora estoy en Múnich en el Batallón de Reemplazo. Actualmente estoy bajo tratamiento dental. Justamente, Me presentaré como voluntario para el campo (de batalla) inmediatamente. Un cordial saludo, A. Hitler&#8221;.

    Thomas Weber, un experto en el pasado de Hitler durante la Primera Guerra Mundial, explicó que el resto de su correspondencia conocida también estaba dirigida a sus compañeros de batallón. Y asegura que el hecho de que escribiera a sus colegas sugiere que el Ejército era la "familia sustituta" de Hitler en aquel entonces. "Cualquier otro soldado habría escrito a su casa", dijo.

    Weber también destacó que era "altamente inusual" para 1916 que los soldados quisieran regresar al campo de batalla. Ni siquiera los más patrióticos querían volver a vivir lo que se conoció como &#8220;La guerra de trincheras&#8221;, una etapa del conflicto conocida por su extremo nivel de violencia y horror. Sangrientas carnicerías que apenas significaban avances de pocos kilómetros entre un bando y otro.

    Weber, del Departamento de Historia de la Universidad de Aberdeen, sostiene que las postales ponen de manifiesto la necesidad de Hitler de contactarse con el "grupo social más cercano" que tenía desde la muerte de su madre, Klara Pölzl, en 1907.

    La postal, que tiene un error de ortografía (Hitler escribe soffort en vez de sofort que quiere decir inmediatamente), fue a parar a manos de un coleccionista. Su hijo decidió llevarla a un evento organizado por Europeana, justamente, en Múnich, donde fue escrita.

    Los expertos del proyecto la digitalizaron, autentificaron y devolvieron a su propietario cuyos datos no fueron revelados. No podían creer estar ante una postal de Hitler. Sus pertenencias de juventud son toda una rareza. El mismo Hitler se ocupó de eliminar los rastros de su pasado al llegar al poder.

    Europeanaa reúne pertenencias de personas que atravesaron la Primera Guerra Mundial, como uno de los eventos para conmemorar el centenario del estallido de la guerra. La idea es digitalizar la mayor cantidad de imágenes para evitar que esos objetos- algunos verdaderos tesoros- se pierdan por el paso del tiempo. Y en medio de fotos, libros, biblias, cruces de madera y ropas encontraron la postal escrita por Hitle



     
    Walia, 2 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Ezio Auditore le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [h=2]Un sanatorio muy particular[/h]
    23:25 Publicado por Nacho
    En octubre de 1916 se estaba librando la batalla del Somme. Las fuerzas aliadas sufrieron 614.000 bajas en una carnicería inútil ya que las lineas alemanas no cedieron. Durante esa batalla Hitler continuó participando en misiones muy arriesgadas. Como era costumbre, Hitler siempre salía indemne de todas sus misiones. Sin embargo, la noche del 7 de octubre, mientras dormía con otros mensajeros en un estrecho túnel, un obús estalló cerca de la entrada y todos los mensajeros fueron arrojados unos contra otros. Hitler resultó herido en un muslo. Su mayor deseo era continuar su servicio pero tuvo que ser trasladado a un hospital de campaña, rumbo a Alemania.
    [​IMG]


    El hospital militar al que fue a parar estaba al suroeste de Berlín. Allí Hitler pudo dormir en unas cómodas camas, lo que suponía una gran diferencia de la vida que llevaba en las trincheras. Bien, pues el hospital continúa en pie, solo que el edificio está completamente abandonado. El edificio está en la localidad de Beelitz, en Brandeburgo. En su momento se trató de un sanatorio de fama mundial, sin embargo se encuentra abandonado desde hace años.
    [​IMG]
    Hitler estuvo en este sanatorio durante dos meses, exactamente desde el 9 de Octubre hasta el 4 de Diciembre de 1916. Fue en este hospital donde Hitler se percató de que muchos soldados se fingían enfermos para evitar el frente.También en Berlín se percató de que la moral de la población era muy baja.
    [​IMG]
    Este hospital también se utilizó durante la Segunda Guerra Mundial y durante la batalla de Berlín alojó a unos 3000 heridos hasta que fue ocupado por las fuerzas soviéticas hasta 1995. En su momento fue el hospital militar más grande fuera de la Unión Soviética.
    [​IMG]
    Después de los soviéticos se intentó hacer un centro de rehabilitación infantil, un centro de investigación para enfermos de Parkinson, incluso un centro cultural. Pero el resto del edificio se abandonó y ahora es un edificio fantasma.
    [​IMG]
    Como curiosidad, decir que el edificio sirvió para varias escenas en las películas "El Pianista" y "Valquiria" . Lo extraño es que no se haya convertido en un destino "turístico" de nostálgicos de Hitler. Sin embargo no debe de resultar difícil encontrarlo y saber que en ese edificio estuvo Hitler durante dos meses. Mucho me temo que, debido al estado en que se encuentra, lo derriben. Sin embargo, contemplar éstas imágenes resulta fascinante.
    [​IMG]


     
    Walia, 2 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Ezio Auditore le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Las pinturas de Hitler
    15:43 Publicado por Nacho


    Como es bien sabido, Hitler siempre fue un gran amante del arte. De hecho, él se consideraba un intruso en la política, siempre quiso retirarse de la política para relajarse con el arte. Se puede decir que para Hitler el arte lo era todo. Tanto es así que siempre se relajaba mientras estaba rodeado de arte:


    - Mi suerte es que puedo sosegarme. Antes de ir a la cama, me ocupo de arquitectura, contemplo los cuadros, me intereso por cosas completamente diferentes a las que han ocupado mi espíritu durante el día. De otro modo, no podría dormir.


    En otra ocasión dijo:


    - Mi más ferviente deseo sería poder vagabundear por Italia como un pintor desconocido.


    En fin, he estado revisando el blog y curiosamente no he puesto muchas de las pinturas de Hitler. Como sabemos, todas corresponden a su juventud, incluido el tiempo que estuvo en el ejército. Hace poco leí unas declaraciones del Führer en las que mostraba su impotencia porque sus pinturas se vendieran a precios desorbitados. Para él no tenían ningún valor y deseaba parar ese mercado. Me pregunto qué diría si viera lo que ocurre en la actualidad. Bueno, a mi me parece que aun no siendo un gran pintor, no se le puede negar una cierta técnica. Tampoco hay que olvidar que muchas de las pinturas de Hitler las realizó por encargo y para poder venderlas. Donde Hitler disfrutaba más era en la arquitectura. Tenía muchos proyectos realizados. En el mismo nombre de la imagen ya he puesto el título y en algunas el año en que fueron pintadas:


































    [h=2]Las pinturas de Hitler[/h]
    15:43 Publicado por Nacho
    Como es bien sabido, Hitler siempre fue un gran amante del arte. De hecho, él se consideraba un intruso en la política, siempre quiso retirarse de la política para relajarse con el arte. Se puede decir que para Hitler el arte lo era todo. Tanto es así que siempre se relajaba mientras estaba rodeado de arte:


    - Mi suerte es que puedo sosegarme. Antes de ir a la cama, me ocupo de arquitectura, contemplo los cuadros, me intereso por cosas completamente diferentes a las que han ocupado mi espíritu durante el día. De otro modo, no podría dormir.


    En otra ocasión dijo:


    - Mi más ferviente deseo sería poder vagabundear por Italia como un pintor desconocido.


    En fin, he estado revisando el blog y curiosamente no he puesto muchas de las pinturas de Hitler. Como sabemos, todas corresponden a su juventud, incluido el tiempo que estuvo en el ejército. Hace poco leí unas declaraciones del Führer en las que mostraba su impotencia porque sus pinturas se vendieran a precios desorbitados. Para él no tenían ningún valor y deseaba parar ese mercado. Me pregunto qué diría si viera lo que ocurre en la actualidad. Bueno, a mi me parece que aun no siendo un gran pintor, no se le puede negar una cierta técnica. Tampoco hay que olvidar que muchas de las pinturas de Hitler las realizó por encargo y para poder venderlas. Donde Hitler disfrutaba más era en la arquitectura. Tenía muchos proyectos realizados. En el mismo nombre de la imagen ya he puesto el título y en algunas el año en que fueron pintadas:




    [​IMG][​IMG]


    [​IMG][​IMG]


































    [​IMG][​IMG]








    [​IMG][​IMG]




















     
    Walia, 2 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Ezio Auditore le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho

    Pasemos a otra cuestión. Se ha encontrado una postal escrita por Hitler cuando era soldado. Al parecer, Hitler envió esa postal a un compañero de trincheras. Fue enviada el 19 de diciembre de 1916. Literalmente la postal dice:
    [​IMG]


    - Estimado Lanzhammer, ahora estoy en Múnich en el Batallón de Reemplazo. Actualmente estoy bajo tratamiento dental. Justamente, me presentaré como voluntario para el campo de batalla inmediatamente. Un cordial saludo, A. Hitler


    Para que veamos la paranoia colectiva que existe sobre Hitler vamos a ver las reacciones del personal. El siguiente texto está extraído del periódico ABC:


    "Uno de los investigadores de la prestigiosa universidad británica, Stuart Lee, ha afirmado que sintió «un escalofrío» cuando se pudo concluir que la misiva era de Adolf Hitler. «Era difícil creer que en un evento local para recoger historias de gente corriente estuviese viendo un documento desconocido hasta el momento del puño y letra de Hitler; yo estaba tocando algo que Hitler había tocado», ha dicho

    El historiador Thomas Webber, de la
    Universidad de Aberdeen
    , afirma a la BBC que el ejército había sustituido a la familia en la vida de Adolf Hitler., «cualquier otro soldado habría escrito a su hogar», asegura. Webber identifica al ejército como la «red social» más próxima al dictador."

    [​IMG]


    Stuart Lee demuestra muy poca seriedad emocionándose de esa manera por tocar algo que Hitler había tocado. Si se tratara de alguno de nosotros (lectores de este blog), entendería la emoción, pero ¡de alguien que detesta a Hitler! Es un poco absurdo y nos indica el grado de obsesión que la gente tiene con Hitler. Lo dicho por el historiador Thomas Webber es otra idiotez. Para este tipo, esta postal indica que Hitler sustituyó al ejército por su familia. Pero ¡es que se trata de una postal encontrada! Si se hubieran encontrado 100 y 90 hubieran sido destinadas a camaradas del frente, semejante teoría podría tener algún significado, pero ¡una sola postal! El hecho de que una sola postal haya tardado casi 100 años en ser descubierta nos indica que puedan existir más y que nunca han sido vistas. Por lo tanto, la afirmación de Webber la considero absurda. En todo caso, no veo nada malo en que una persona sustituya su familia por la gente de su entorno. Es algo comprensible y nada anormal. No obstante, Hitler tuvo contacto directo con su familia siempre.
     
    Walia, 2 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Ezio Auditore le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [h=2]Una carta del joven Hitler[/h]
    17:47 Publicado por Nacho
    [​IMG]
    Cuando Hitler llegó a Munich por primera vez se alojó en casa del sastre Popp. Tenía veinticuatro años de edad. Hitler recordaría su época de Munich antes de la guerra como una de las más gratas de su vida. Sin embargo, esa tranquilidad que disfrutó en Munich se rompió con el estallido de la guerra. Se conserva una carta que el Führer envío a su casero, en donde podemos ver claramente el afecto que sentía hacia él. La carta es muy representativa e importante. En ella podemos ver que Hitler no era una persona asocial. Podemos ver que era una persona con sentimientos y que consideraba al señor Popp como de su propia familia. De paso, es importante por cuanto comenta la concesión de la condecoración de la cruz de hierro. En muchas ocasiones se ha dicho que Hitler la consiguió mediante artimañas y engaños. Nada más lejos de la realidad. La carta esta fechada el 3 de diciembre de 1914. Reproduzco la carta al completo:



    " Querído señor Popp,



    Lille es una gran ciudad típicamente francesa. Algunos barrios fueron atacados e incendiados. Sin embargo, en conjunto, la ciudad ha sufrido poco. En Lille, como he dicho, estábamos en estado de alerta. A la una de la madrugada del 27 se recibe de improviso la orden de marcha. Salimos de la ciudad a las dos y el 29 a las siete de la mañana nos encontramos en primera linea de ataque. Fue la batalla de Gheluwe en Bezeluere. Durante cuatro días luchamos en un durísimo combate y puedo decir con orgullo que nuestro regimiento se batió heroicamente desde el primer día. Al llegar la noche habíamos perdido casi todos los oficiales... Al cuarte día, de los 3.600 hombres de nuestro regimiento, solo quedaban 611. Sin embargo, habíamos derrotado a los ingleses. Yo fui ascendido a cabo y salí, puede decirse, milagrosamente incolume. Después de tres días de reposo reemprendimos el avance. Combatimos cerca de Messines y, después, en las proximidades de Wytschalte. Allí fuimos otras dos veces al ataque. Sin embargo la lucha se hacia más dura. Mi compañía no contaba más que con 42 hombres y la onceava sólo con 17. Ahora hemos recibido tres transportes de refuerzos con un total de 1.200 hombres. En cuanto a mí, inmediatamente después del segundo combate, fui propuesto para la cruz de hierro, pero el comandante de la compañía fue gravemente herido el mismo día y no se concretó.



    En compensación fui trasladado al estado mayor, como portaórdenes de combate. Desde entonces, puedo decirlo perfectamente, he puesto en juego la vida cada día y me he enfrentado cara a cara con la muerte. El propio coronel Engelhart me propuso para la cruz de hierro. Pero el mismo día, también él fue gravemente herido.



    Era ya el segundo comandante de nuestro regimiento; el primero había caído al tercer día. Ahora fui propuesto nuevamente por el asistente maor Eichelsdorf, y ayer, 2 de diciembre, obtuve efectivamente la cruz de hierro. Ha sido el día más feliz de mi vida.



    Por otra parte, mis compañeros, que también la merecían, estan casi todos muertos. Le ruego, querido señor Popp, que me consiga el periódico donde se habla de la condecoración. Quisiera conservarlo como recuerdo, si Dios me deja con vida.



    Y ahora señor Popp, ¿cómo está usted y su familia?



    Espero que todos se encuentren con buena salud. Es un verdadero milagro que yo esté bien a pesar del ajetreo y la falta de sueño. ¿Qué hacen Peggy y Liesl? Pienso a menudo en Munich y particularmente en usted, querido señor Popp, y en su señora. A veces siento una gran nostalgia de casa.



    Aquí termino, querido señor Popp, y le ruego además me disculpe por no haberle escrito antes. La culpa es de la cruz de hierro. "



    Cabo Hitler

    16 regimiento reserva bav.

    6ª división reserva bav.

    1 compañía (estado mayor de regimiento)
     
    Walia, 2 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Ezio Auditore le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [h=2]Hitler soldado[/h]
    14:24 Publicado por Nacho
    [​IMG]
    Autorretrato de Hitler joven
    A petición de un lector, voy a tratar el aspecto de Hitler durante la I Guerra Mundial. Se trata en efecto de un periodo muy importante en la vida del futuro Führer, que le marcó no solo en lo personal, sino que determinó también su futuro político y, por tanto, el futuro de la humanidad. La contienda dejó tanta huella en Hitler que durante sus tertulias era un tema muy habitual. En todo caso, la I Guerra Mundial marcó también la vida de varias generaciones de alemanes. Cuando estalló la guerra, Hitler vivía plácidamente en Munich. Hitler se encontraba feliz en la ciudad bávara. En Mi Lucha dijo "si hoy tengo predilección por Munich, como por ningún otro lugar en el mundo, es sin duda porque esta ciudad está indisolublemente ligada a la evolución de mi propia vida." Como sabemos, Hitler era de nacionalidad austriaca y no ingresó nunca en su ejército. Fue esquivando ese ingreso con éxito. Hitler detestaba el Estado de los Habsburgo:


    - Mi antipatía contra el estado de los Habsburgo creció cada vez más en aquella época. Estaba convencido de que este estado tenía que oprimir y poner obstáculo a todo representante verdaderamente eminente del germanismo y sabía también que, inversamente, favorecía toda manifestación anti-alemana. Repugnante me era el conglomerado de razas reunidas en la capital de la monarquía austriaca, repugnante esa promiscuidad de checos, polacos, húngaros, rutenos, servios, croatas, etc, y, en medio de todos ellos...


    [​IMG]
    Conocida foto. No se sabe a ciencia cierta si es Hitler.
    Así pues, cuando estalló la guerra Hitler envió una petición personal al rey Luis III para que le permitiera alistarse como voluntario en su ejército. Y lo consiguió. "Debía, pues, comenzar para mi, como por cierto para todo alemán, la época más sublime e inolvidable de mi vida."


    Al comienzo, Hitler hizo la instrucción militar en el Segundo Regimiento de Infantería de Baviera, en Múnich. Al poco tiempo ya partió hacia el frente. Hitler se encontraba feliz de poder servir a la patria, pero también pensaba en la muerte, como lo demuestra el hecho de que escribió una carta a su casero pidiéndole que si llegaba a morir entregara sus posesiones a su hermana. Lo cierto es que nada más entrar en combate, Hitler esquivó a la muerte de manera milagrosa. Es algo que le ocurriría durante el resto de su vida: salvarse milagrosamente de la muerte en los más peligrosos momentos. Su primer contacto con el frente le sirvió a Hitler para recibir su primera condecoración: La Cruz de Hierro de Segunda Clase:


    "Fue el día más feliz de mi vida. Desgraciadamente, mis camaradas, que también se ganaron la condecoración, están casi todos muertos." Además, fue ascendido a cabo. No solo eso: Hitler se ganó el respeto de los oficiales y de los soldados. Ya desde el comienzo de la guerra Hitler fue designado como mensajero del regimiento, una labor ciertamente peligrosa. Sin embargo, a pesar del sangriento comienzo, la guerra de trincheras dispuso que Hitler dispusiera de tiempo libre para pintar. Se llevó los utensilios y pintó muchas acuarelas.


    John Toland da una descripción del soldado Hitler:


    [​IMG]
    Hitler marcado con una cruz
    "A pesar de sus peroratas contra el fumar y beber, Adi era apreciado por la mayoría, pues se podía contar con él en los momentos críticos. Jamás abandonaba a un camarada herido ni se fingía enfermo cuando llegaba el momento de emprender una misión peligrosa. Además, era un buen compañero durante las largas y tediosas horas que pasaban esperando a entrar en combate. El hecho de ser artista aumentaba su popularidad entre los camaradas del cuartel. Dibujaba postales que ilustraban momentos cómicos de la vida que llevaban. Una vez, por ejemplo, un soldado mató un conejo para llevárselo a casa cuando estuviese de permiso, pero partió con un paquete que contenía un ladrillo que alguien había cambiado por el animal. Hitler envió a la víctima de la broma una postal con dos dibujos: uno representaba a un soldado desenvolviendo un ladrillo en su casa, y el otro a su amigos del frente comiéndose el conejo."


    Fue durante ese tiempo en que Hitler adoptó un pequeño terrier blanco, que pertenecía a un soldado inglés. Hitler adoptó al perrito y consiguió que se adaptara a él. Le llamó "Foxl" (zorrito) y le enseñó a hacer muchos números circenses. El perrito no se separaba de su amo, con quien dormía incluso. Hitler no olvidó nunca a su perro:


    [​IMG]
    Hitler marcado con una cruz
    - Es enorme lo que he querido a aquel bicho. Nadie podía tocarme sin que Foxl se pusiera furioso. No seguía a nadie más que a mi. Cuando llegó la guerra de gases, no pude continuar llevándolo a las primeras filas. Eran mis compañeros los que le daban de comer. Cuando volvía después de dos días de ausencia, ya no quería separarse de mi. En la trinchera todo el mundo le quería. Durante las marchas corría alrededor de nosotros, observándolo todo: no se le escapaba nada. Lo compartía todo con él. Por la noche se acostaba a mi lado. ¡Y pensar que me lo robaron! Hice el proyecto, si salía vivo de la guerra, de proporcionarle una compañera. No habría podido separarme de él. Nunca en mi vida he podido vender un perro. Foxl era un verdadero perro de circo. Conocía todos los trucos... terminé por enseñarle de todo: saltar obstáculos, subir por una escalera de mano, bajar de ella. Lo esencial es que un perro duerma siempre al lado de su amo. Cuando debía marchar a las primeras líneas y el combate era fuerte, le ataba en la trinchera. Mis compañeros me decían que no se interesaba por nadie durante mi ausencia. Hasta de lejos me reconocía. ¡Qué entusiasmo desplegaba en mi honor!


    [​IMG]
    Pasaporte militar de Hitler
    En 1916 el regimiento de Hitler se trasladó hacia el sur, para comenzar la batalla del Somme. Fue una batalla terrible que costó miles de vidas y que no sirvió de nada, ya que la situación de ambos ejércitos era la misma que cuando empezó la batalla. Miles y miles de vidas se perdieron y los alemanes no cedieron. Hitler siguió saliendo ileso de muchas peligrosas misiones. Sin embargo, la noche del 7 de octubre, mientras dormía, su buena suerte le abandonó. Un obús estalló cerca de su lugar y arrojó a todos los mensajeros unos sobre otros. Hitler resultó herido en el muslo, pero a pesar de todo intentó convencer a sus jefes para continuar en el frente. Sin embargo le trasladaron a un hospital de campaña. Fue su primera herida. Fue trasladado a Alemania a un hospital militar situado al suroeste de Berlín. Allí pudo disfrutar de muchas comodidades y en cuanto pudo caminar se fue a pasar un fin de semana a Berlín. Tras dos meses le dieron el alta y fue destinado a un batallón de reserva de Munich. Sin embargo, no se encontraba a gusto en la ciudad. Todo le resultó muy cambiado y ansiaba ver a sus compañeros del frente.



    Sin embargo, las visitas de Hitler a Alemania durante la I Guerra Mundial le sirvieron para hacerse a una idea de la situación:


    -Restablecido, en cuanto pude caminar, se me dio permiso para trasladarme a Berlín. Pobreza amarga se revelaba en todas partes. La ciudad de los millones de habitantes padecía hambre. Dominaba el descontento. En los sitios frecuentados por soldados el estado de ánimo era parecido al que reinaba en el hospital. Se recibía la impresión de que aquellos elementos buscaban deliberadamente esos lugares para propagar su pesimismo. Aún mucho más decepcionantes eran las circunstancias de Munich. Creí no volver a reconocer aquella ciudad, cuando después de abandonar el hospital de Beelitz fui destinado allí aun batallón de reserva. Por doquier: malhumor, decaimiento, vituperios. Hasta en el mismo batallón se notaba una depresión profunda...



    [​IMG]
    Pasaporte militar de Hitler
    A pesar de haber demostrado valor en el combate y merecer un ascenso, Hitler continuó con el grado de cabo. Toland encuentra una explicación diciendo que "más importante era que, como mensajero, no podía ascender a una categoría superior a la de cabo. Si lo promovían, tendría que renunciar a las tareas que prefería, y la unidad perdería a uno de sus mejores correos."


    En 1917 Hitler obtuvo un permiso que disfrutó viendo Bruselas, Colonia, Leipzig, ciudad esta última que gustó mucho a Hitler. Después pasó varios días en Dresde, antes de viajar a Berlín, que le impresionó mucho:


    - La ciudad es maravillosa; una verdadera capital mundial. El tráfico sigue siendo tremendo. Me paso casi todo el día fuera. Ahora tengo por fin la oportunidad de estudiar un poco mejor los museos. En resumen: no falta nada.


    Después volvió al frente, donde Hitler tuvo mucho tiempo para leer:


    [​IMG]
    - La guerra lo obliga a uno a pensar profundamente acerca de la naturaleza humana. Cuatro años de guerra equivalen a treinta años de formación universitaria en lo que respecta a los problemas de la vida. No había nada que detestase más que la basura literaria. Cuando nos preocupamos por el destino de la humanidad, sólo podemos leer a Homero y obras evangélicas. En los últimos años de guerra leía a Schopenhauer y volvía a él una y otra vez. Después pude prescindir del evangelismo, aunque Cristo fue un auténtico luchador. Pero poner la otra mejilla no es una receta muy recomendable para el frente.


    Para comprender la decepción que supuso para Hitler el termino de la I Guerra Mundial hay que comprender que durante el año 1917 los alemanes estaban convencidos de poder ganar la guerra. En marzo se firmó la paz con los soviéticos. Esto supuso para Hitler una alegría ya que parecía que la victoria estaba más cerca. A partir de entonces, Hitler participó en todos los ataques dirigidos por Ludendorff: en Somme, en el Aisne y en Marne. Hitler tenía un espíritu ganador, estaba optimista. En una de sus incursiones en el frente Hitler logró ver en una trinchera algo que le pareció un casco francés. Se acercó arrastrándose y sacó su pistola. Entonces Hitler comenzó a gritar como si estuviera con toda una compañía de soldados y de esta forma pudo entregar sus cuatro prisioneros él solo. Un compañero recordó:


    - No había circunstancia ni ocasión que le impidiera ofrecerse voluntario para las tareas más difíciles, arduas y peligrosas, y siempre estaba dispuesto a sacrificar vida y tranquilidad por su patria y por los demás.


    Así pues, el 4 de agosto Hitler recibió la Cruz de Hierro de primera clase. En el motivo de la concesión constaba:


    "Por su valentía personal y sus méritos generales"


    Además de esta condecoración y de la Cruz de Hierro de segunda clase, Hitler recibió las siguientes condecoraciones:


    - El 17 de septiembre de 1917 la Cruz Militar de tercera clase con espadas.
    - El 9 de mayo de 1918 el Regimentsdiplom por su valentía.
    - El 18 de mayo de 1918 la medalla a los heridos.
    - El 25 de agosto de 1918 la medalla al servicio de tercera clase.


    Cuatro días después de recibir la Cruz de Hierro, un contraataque aliado fracturó las líneas alemanas en Amiens. A partir de entonces, la situación política de Alemania cambió. Hitler lo explica en Mi Lucha:


    - En el verano de 1918 notábase una pesada atmósfera en todo el frente. La discordia reinaba en la patria. ¿Y por qué? Múltiples rumores circulaban en los diversos sectores de las tropas del ejército en campaña. Se decía que la guerra no tenía perspectivas y que solo los locos podían confiar todavía en la victoria; que el pueblo alemán no tenía interés en mantener la resistencia y que únicamente los capitalistas y la monarquía estaban interesados en ello. Todo esto venía desde la patria y era comentado en el frente... Mi punto de vista personal fue firme desde el primer momento: odiaba profundamente a toda esa caterva de miserables situacionistas políticos. Hacía mucho tiempo que veía claramente que esos sujetos no perseguían el bienestar dela nación, sino simplemente el propósito de llenar sus bolsillos. Y el hecho de que ellos fuesen capaces de sacrificar a todo el pueblo y si era necesario llevar también a Alemania a la ruina, hizo que yo los considerase, ya desde entonces, maduros para la horca. Ceder ante sus deseos implicaba sacrificar los intereses del pueblo trabajador en provecho de un grupo de timadores, y satisfacerlos solo era posible al precio de renunciar a Alemania. Así pensaba -como yo- la gran mayoría del ejercito en campaña.


    [​IMG]
    Carnet militar de Hitler en 1919
    El regimiento de Hitler se dirigió por tercera vez a la zona de Ypres. Se atrincheraron en los campos y las colinas cercanos a Comines. La mañana del 14 de octubre Hitler quedó cegado por el gas. En esa situación, cegado por completo, recibió Hitler la noticia de que Alemania se disponía a rendirse. Las secuelas del ataque con gas fueron muy dolorosas para Hitler, aunque mucho más doloroso para él fue el armisticio. Él había lo había dado todo y ahora se encontraba en esa bochornosa situación.



    A partir de entonces, la historia es bien conocida. Probablemente sin la capitulación alemana, ahora no estaríamos hablando de Hitler.


    Bibliografía: Adolf Hitler (Toland)
    Mi Lucha (Adolf Hitler)
    Conversaciones (Adolf Hitler)



     
    Walia, 2 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Ezio Auditore le gusta esto.

    Ezio Auditore

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    2.343
    Me Gusta recibidos:
    1.331
    Puntos de trofeo:
    97
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Escudriñándote desde lo alto de la montaña.
    Importante información que antecedió a la WWII. Totalmente de acuerdo con el título del post que refiere a que a Adolf Hilter lo formó la personalidad en el estallido de la WWI. Es allí donde muestra su repudio hacia los judíos y quizás parte de su personalidad sea la que vivió en su niñez contra esa rencilla que tuvo contra su padre que era muy duro con él.

    Un buen film recomendable y que recuerdo lo publiqué en esta zona es "Hitler: El reinado del mal" que muestra rápidamente los inicios de Adolf Hitler desde pequeño, pasando por la juventud deseando la vocación de ser gran artista, de pintor para ser exacto, luego su enrolado por la WWI, su paso por el activismo político iniciándose como orador para el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, hasta ser proclamado después Fuhrer.

    En el film en mención el actor Robert Carlyle es quien da vida a Adolf Hitler en etapa adulta. Un film bélico sumamente recomendable.

    Slds,
    EA
     
    Ezio Auditore, 2 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Walia le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [​IMG]
     
    Walia, 25 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Ezio Auditore le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Walia, 25 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Ezio Auditore le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Argumento

    1914. Ha estallado la I Guerra Mundial. Tres ejércitos enemigos -franceses, alemanes y escoceses- libran el conflicto desde las trincheras. En el Día de Navidad sus tenientes acuerdan pactar una tregua. Los soldados comparten unas escasas horas de paz en las que fraternizarán, pero que serán truncadas por el enfado de sus superiores.



    A PESAR DE QUE HEMOS SIDO CRISTIANOS ,NOS HEMOS MATADOS Históricamente entre Alemanes , Franceses e Ingleses, AHORA QUE ES NAVIDAD es hora de Leer la biblia la esencia es el AMOR AL PROJIMO Y EL NACIMIENTO DE NUESTRO REDENTOR ,CREO QUE ESTOS ESTADOS DE NOS HAN CONDUCIDO HA ODIOS ,SIN TOMARNOS LA MOLESTIA DE QUE SOMOS PROJIMOS ,VAMOS A CONSTRUIR UN NUEVO ESTADOS LA DE DIOS ,NO SE ADMITIRAN A LOS RICOS, A LOS NACIONALISTAS. LOS PECADORES TIENE QUE ARREPENTIRSE , TODOS SEREMOS IGUALES Y NUESTRA VIDA SE SANTIFICARA

    [​IMG]
     
    Walia, 25 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

Compartir esta página