Género del Tercer Reich y de la Segunda Guerra Mundial

Tema en 'Cine' iniciado por Walia, 1 Ene 2010.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Esta espelunnte historia de matanzas y masacres de los comandos y ejércitos nazis continuara en la medida que realizo las investigaciones necesarias
     
    Walia, 31 May 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    La diferencia entre la Wehrmacht y la Schutztaffel
    La Wehrmacht, que fue el ejercito de la Alemania Nazi que lucho en la segunda guerra mundial estaba compuesta por el Heer (ejército), la Luftwaffe (fuerza aérea) y la Kriesgmarine (fuerza marina y naval).
    Al mismo tiempo el ejército se dividía en dos, que era el Heer de la Wehrmacht y la tristemente celebre Schutzstaffel mejor conocida como las SS, creada por Himmler.
    A la SS se le consideraba un ejercito aparte, era un “ejército dentro del ejército”, donde solo los “mejores” podían entrar, ya que la selección era muy rigurosa. Algunas pautas para entrar eran ser descendiente de arios puros, medir mas de 1,78 de altura y tener un rendimiento físico, intelectual y militar superior al promedio.

    [​IMG]
    Emblema de la Wehrmacht y de las SS
     
    Walia, 31 May 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Ezio Auditore le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [h=1]Los Einsatzgruppen
    [/h]Otro grupo dentro de las SS eran las divisiones de Einsatzgruppen, en español “grupo de operaciones”, pero eran mas conocidos con el nombre de “escuadrones de la muerte”.
    Fueron creados a finales de 1938 anticipando la guerra que se venía, y su actividades mas grandes fueron en los primeros años de la guerra, entre los años 1939 y 1941, justamente antes de que se expandieran en gran cantidad los campos de exterminio, en otras palabras fue el primer método utilizado para la eliminación en masa de judíos antes de que se implementaran los campos de concentración con cámara de gas.
    Los Einsatzgruppen se encargaban de cometer los actos mas terribles de las SS.
    Su labor era la ejecución en masa de cientos de miles de civiles en las ciudades ocupadas, mayormente su participación se enfoco en Polonia y en las repúblicas de la URSS como Ucrania o Lituania.
    El General de las SS Erich von dem Bach-Zelewski describe la función de los Einsatzgruppen en: “Su funcion era la aniquilación de los judíos (prioritario), los gitanos y los comisarios políticos“.
    Aunque es obviado que no solo mataban judíos o gitanos, sino que mataban a todos los civiles que creian necesario e incluso solían ejecutar a los prisioneros de guerra, que en vez de capturarlos los ejecutaban en masa en el lugar.
    [​IMG]
     
    Walia, 31 May 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A User2019-01 le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [​IMG]
    Los Einsatzgruppen en una zona rural en Rusia
    Su personal era muy selectivo, los altos oficiales de las SS seleccionaban para entrar a la Einsatzgruppen a los soldados, suboficiales y oficiales pertenecientes a las SS que“tuvieran el carácter mas duro y la mayor frialdad posible, distinguiéndose por su crueldad y su falta de sentimientos dentro de las SS”, para ser claros como el agua en este grupo de las SS estaban los peores y las almas mas podridas.
    [​IMG]
    Soldados de los Einsatzgruppen fusilando a civiles polacos
     
    Walia, 31 May 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A User2019-01 le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Los escuadrones de la muerte eran muy temidos por la población de los países ocupados por su frialdad y efectividad, su roll comenzaba cuando el ejercito que luchaba en el frente ocupaba la ciudad y luego seguía avanzando, entonces detras de ellos las ciudades y pueblos quedaba a merced de la Einsatzgruppen.
    Solian reunir a miles de personas y les hacían cavar una fosa, donde luego seria su propia fosa donde luego de ser fusilados en masa serian tirados y enterrados, desde ancianos hasta mujeres y niños.
    [​IMG]
    Familia judía es asesinada por los Einsatzgruppen en Ucrania
     
    Walia, 31 May 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A User2019-01 le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [​IMG]
    Familia judía es asesinada por los Einsatzgruppen en Ucrania
    En las zonas rurales se juntaba a toda la población en un bosque o pradera cercana y se los ejecutaba con las Mg o uno por uno con un tiro en la nuca, para luego enterrar los miles de cadáveres en fosas comunes cavadas por las propias victimas antes de ser fusiladas, mientras que en los pueblos o ciudades mas habitadas se elegían a los judíos mas importantes para que reunieran a los demás y así convencerlos con ir a cierto lugar bajo engaño, diciendo que los iban a exiliar pero iban hacia la misma muerte.
    [​IMG]
    Escuadrón de la muerte fusilando a civiles en Polonia
    La comandancia de la Wehrmacht, desde oficiales de alto rango, suboficiales y tenian muchas diferencias con las SS y mas aun con los Einsatzgruppen, ya que consideraban que deshonraban al ejercito alemán con actos cobardes y salvajes.
    Muchos comandantes del ejercito preguntaban muy enfadados en Berlin sobre los actos de los Einsatzgruppen y lo que hacían tras sus espaldas mientras el ejercito luchaba en los frentes, pero el propio
    Hitler les comunicaba que era necesario para matar a toda la población “hostil” de los pueblos y ciudades ocupados y que no admitiría que le cuestionaran.
    Existe un archivo llamado el informe Jäger, donde describen las operaciones que realizaban en Lituania, y en el se puede leer “.. puedo confirmar hoy que el Einsatzkommando 3 ha alcanzado la meta de solucionar el problema judío en Lituania. No hay judíos en Lituania, Lituania esta libre de judíos.”
     
    Walia, 31 May 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A User2019-01 le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [​IMG]
    Soldados de los Einsatzgruppen fusilando civiles lituanos con una Mg

    Para finales de 1941 Himmler (jefe de las SS), se dio cuenta era un desperdicio mantener tantos hombres en la retaguardia que podían servir en el frente luchando para las Waffen-SS en vez de aniquilar judíos, además el método con que operaban los escuadrones de la muerte hacía gastar mucha munición, por lo que Himmler tuvo la lunática idea de la “solución final” y disolvió estos grupos para dar paso a los campos de concentración y las cámaras de gas, que dicho sea de paso muchos de los del personal de los Einsatzgruppen pasaron a trabajar en los campos de concentración y los restantes se unieron a la Waffen-SS.
    En los juicios de Nüremberg fueron juzgados los cabecillas de la Einsatzgruppen, en el noveno juicio que se llamo “Juicio de los Einsatzgruppen”, donde de 16 acusados 14 recibirían la pena de muerte y 2 cadena perpetua, aunque mas tarde se conmutarían 4 penas de muerte por cadena perpetua, acusados de genocidio.
     
    Walia, 31 May 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A User2019-01 le gusta esto.

    stethorus

    General

    100%
    Mensajes:
    2.667
    Me Gusta recibidos:
    1.227
    Puntos de trofeo:
    99
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    Ingeniero Agronomo
    Desembarco en Normandía: Un día como hoy 6 de junio.

    A las 4:00 recibieron la orden de bajar a las lanchas anfibias, que cabeceaban bajando y subiendo entre las olas de un mar picado; salían de cada buque como un enjambre bien ordenado, formando en línea hacia las playas de Francia. Las luces de las lanchas de delante aparecían y desaparecían de la línea del horizonte entre la marejada. Cuando empezó a romper el alba, la impresionante formación de acorazados, destructores Y fragatas abrieron fuego de cañón, un colosal bombardeo.
    "Todo el horizonte parecía una masa sólida en llamas" explicaría más tarde Joseph Reinchert de la 711 División de Infantería, según recoge el historiador británico Antony Beevor. En las lanchas la tensión el miedo y el generoso desayuno unido al oleaje rápidamente convirtieron las cubiertas en un suelo resbaladizo de agua salada y vómitos.

    Más de 5.000 barcos, 8.000 avionesy 130.000 hombres formando ocho divisiones durante la primera oleada, se lanzaban sobre Francia para hacer llegar a Europa el mayor ejército jamás transportado por mar, abrir el frente occidental y arrinconar definitivamente a la Wehrmacht de la Alemania nazi que había ocupado Europa desde 1939. La Operación Overlord -Comandante Supremo- había comenzado el día D: 6 de junio de 1944.
    La derrota de Hitler en las batallas de Stalingrado y el Kursk contra el Ejército Rojo de la URSS fueron las dos últimas ofensivas de envergadura nazi. En conjunto, es posible que supusieran ya la práctica derrota estratégica del Tercer Reich, sin embargo, la afirmación es a menudo tomada muy a la ligera, y resulta simplista en retrospectiva.
    Venderían cara su derrota

    La realidad es que a principios de 1944 la Alemania nazi no había sido aplastada: disponía aún de formidables divisiones y el temido Muro Atlántico: una red de fortificaciones búnkeres, minas, cañones, nidos de ametralladoras, que poblaban las playas de Francia.
    Su derrota se inclinaba ya en la balanza de la oportunidad estratégica, la capacidad económica y la escasez cada vez más acuciante de materias primas y recursos humanos, pero podía estancarse o venderse aún más cara mientras sólo tuvieran que combatir en el frente oriental.
    [​IMG]

    De hecho, los Aliados habían fracasado en gran medida en Italia: el éxito de la Operación Husky, el desembarco en Sicilia acabó en papel mojado cuando la Wehrmacht clavó a británicos y estadounidenses en Montecassino, una batalla de cuatro meses -18 de enero al 18n de mayo de 1944- que paralizó cualquier avance desde la península italiana.
    El frente Occidental y el corazón del continente era todavía dominado por Hitler y seguía, muy a pesar de Josif Stalin prácticamente inamovible: sin la concurrencia en Europa de las fuerzas anglo-estadounidenses lideradas por el general Ike Eisenhower, la Wehrmacht seguiría viva.
    El fracaso en Italia, y la necesidad de dividir a los alemanes en dos frentes, ponían fácil la decisión el mando aliado; para derrotar al Tercer Reich y poder poner fin a la guerra: habría que desembarcar en Europa y tendría que ser en Francia desafiando el temido muro atlántico nazi, para asestar el golpe definitivo.
    Normandía, una región al norte del Canal de la Mancha con agrestes playas, sería el objetivo elegido: la mayor operación militar de la historia de las guerras se libraría, bajo el nombre en clave de Operación Overlord: -Comandante Supremo- y la fecha, finalmente el 6 de junio de 1944, a pesar del mal tiempo.
    Eisenhower y las desavenencias con De Gaulle

    Los preparativos de la mastodóntica operación fueron además de un problema de logística y engaño para la Alemania nazi -se trazaron numerosas operaciones falsas y de diversión con tal fin, que paradójicamente fueron interceptadas por la inteligencia nazi- una complicación desde el punto de vista del liderazgo y la dirección de la guerra, tanto militar como política.
    Eisenhower estimaba que que para el éxito de la operación habría que bombardear el país ocupado con el fin de cortar las comunicaciones de retaguardia de los ejércitos de Alemania y dificultar el envío de refuerzos.
    La decisión implicaba desviar la potencia aérea que la RAF había concentrado sobre las propias ciudades de Alemania con la que su comandante en jefe el general Marks creía que podía acabar con la guerra.
    Para más desavenencias, Roosevelt y Eisenhower daban por hecho, además, la ocupación de Francia bajo un gobierno militar aliadoen contra del criterio del premier británico Winston Churchill, que apoyaba al general de De Gaulle, y la pretensión de que el país fuera liberado por los propios franceses, evitando la ocupación del mismo.
    El plan de desembarco

    [​IMG]

    La solución sería de compromiso: Roosevelt y Eisenhower acabarían aceptando la participación testimonial de De Gaulle, que por mediación de Churchill había constituido lo que sería el Gobierno de la Francia Libre, para dar empaque político y simbólico a la liberación por parte de franceses, que por su parte evitarían la ocupación posterior: un clamoroso éxito ya que se librarían de ser gobernados y tutelados por potencias extranjeras.
    Todo a pesar de que en Francia se hubiera formado el gobierno colaboracionista de Vichy tras el armisticio de 1939 en la mitad del país. Un gobierno fascista que entre otras medidas deportó a cientos de miles de judíos a los Campos de Exterminio nazis.
    El infierno fue Omaha

    Los 130.000 hombres estaban repartidos en cinco objetivos, las playas denominadas como Utah, Omaha, Juno, Gold y Sword. Las dos primeras a cargo de las divisiones estadounidenses bajo el mando del general Bradley, y las restantes por británicos y canadienses bajo el del general Montgomery: Juno los canadienses y Gold y Sword los británicos.
    La falta de preparación de los alemanes para el eventual ataque aliado despejó el avance en la playas de Utah, Gold, Sword y Juno aunque ninguno de los objetivos se conseguiría sin numerosas bajas, el verdadero infierno lo sufrieron en Omaha donde una combinación de errores provocaron una carnicería en la línea de la playa.
    [​IMG]Playa de Utah.


    Primero, los cañones de los buques y los bombarderos temieron que sus proyectiles cayeran demasiado cerca de su objetivo, provocando bajas entre sus propios soldados: la cautela hizo el bombardeo inefectivo ya que la mayoría de los proyectiles cayeron detrás de los búnkeres y nidos de ametralladoras alemanes.
    Como consecuencia, no sólo las defensas estaban intactas sino que al no haber explosiones en la playa que crearan cráteres, los soldados tuvieron que avanzar totalmente expuestos al fuego enemigo.
    Las escenas de pánico se sucedieron, las lanchas anfibias volcaron antes de tomar tierra, los solados se pegaban por protegerse del fuego enemigo en los pocos escondrijos que ofrecía la arena manchada de sangre.
    Montgomery no pudo tomar Caen

    Mientras, en Sword, Montgomery, que había tomado la playa fueincapaz en cambio de avanzar sobre la ciudad de Caen, el objetivo principal, que se había pensado en conquistar ese mismo día.
    La resistencia alemana fue mucho más tenaz de lo esperado. Montgomery tomó la decisión de bombardearla, lo que acabó dificultando su propio avance y beneficiando a los defensores. Al finaltardarían más de un mes en rendir la ciudad.
    Antes del desembarco, el plan de Normandía se había iniciado con la divisiones aerotransportadas de EEUU que fueron lanzadas el día antes en territorio enemigo con el objetivo de cortar comunicaciones, tomar posiciones en la retaguardia de los nazis y enlazar posteriormente con el grueso de la tropas del desembarco.
    También se cometieron errores: debido al mal tiempo los aviones y planeadores confundieron sus objetivos, y muchos paracaidistas fueron lanzados en sitios erróneos.

    Los soldados, dispersos,deambularon hasta encontrase unos a otros para descubrir que estaban lejos de sus objetivos iniciales.Tuvo sin embargo un efecto positivo: al tratarse del día antes del desembarco y debido a la sensación de poca envergadura y dispersión de los paracaidistas pareció una operación de diversióndestinada a engañar sobre el verdadero objetivo, que los alemanes siempre creyeron que era el Paso de Calais.
    En Omaha, Bradley estruvo apunto de abandonar la playa ante la desesperada situación de sus hombres, pero cuando parecía todo perdido, los soldados de la diezmada división consiguieron desembarazarse del fuego enemigo y llegaron a las zonas fortificadas donde acabaron con la resistencia alemana, episodio que inspiró a Steven Spielberg para su película Salvar al soldado Ryan.
    Una vez que los hombres de Bradley en Utah y Omaha pudieron reunirse, comenzaron la marcha sobre Carentan, con el objetivo de alcanzar Saint-Lo, la otra ciudad junto a Caen crucial para el mando aliado. En el sector británico, los canadienses también encontraron una fuerte resistencia en Juno pero consiguieron enlazar con los británicos de las playas de Gold y Sword.
    Montgomery tenía todavía por delante Caen, que tardaría en rendirse. El desembarco había sido, a pesar de todo, un éxito, las cabezas de playa estaban aseguradas, detrás llegaría un ejército cada vez más numeroso. La guerra en Francia había comenzado por fin. Hitler ya solo podría defender, asediado en dos enormes frentes.

    Buen articulo, hace poco leí: Ya Vienen, el libro de Paul Carell, y recordé la respuesta de Fritz Bayerlein a un oficial del estado mayor, en que le pedían resistir y no retroceder, el respondía que sus soldados y oficiales se quedarían en sus trincheras y puestos, no se moverian, pues estaban muertos, acababan de tener un bombardeo aereo masivo en Saint Lo, que casi aniquilo a la Panzer Lehr, una buena división blindada. La desesperación de los soldados del frente, porque no atacaban los panzer en forma masiva, porque los contraataques eran aislados y muy tarde, tiempo despues se darian cuenta que así lo planificaron los aliados, algunos contraataques llegaban hasta la playa, sin refuerzos esas unidades eran aniquiladas.En ese libro menciona el destino de muchos soldados y oficiales en la Alemania Federal, los que sobrevivieron.
     
    stethorus, 6 Jun 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A User2019-01, Ezio Auditore y Walia les gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [​IMG]



    Tìtulo: Rescatando al soldado Ryan
    Año: 1998
    Gènero: Drama, realismo èpico
    Idioma: Español latino
    Formato: avi
    Calidad: Buena
    Peso: 1.4gb aprox


    Argumento:
    En la mañana del 6 de junio de 1944, comienzo de la invasión de Normandía, los soldados estadounidenses se preparan para desembarcar en la playa de Omaha. Nada más abrirse las puertas de sus lanchas de desembarco son recibidos por un feroz fuego de artillería alemana, que masacra a muchos de los soldados en cuanto ponen pie en tierra. El capitán John H. Miller, al mando de la compañía Charlie del 2.º Batallón Ranger, sobrevive a la carnicería del desembarco, reúne a un grupo de soldados para intentar penetrar las defensas alemanas y abre brecha para avanzar desde la playa...


    Trailer de la pelìcula

    considera como una película realista de alto nivel





    Capturas

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
    Walia, 7 Jun 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A User2019-01 y Ezio Auditore les gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    EN MI OPINION ES UNA PELICULA DOCUMENTADA , PERO LE FALTA EL REALISMO DE LAS IMAGENES VIOLENTAS, DURA TRES HORAS
    [​IMG] la surreal visión de soldad... [​IMG] La Noche más Oscura de Kathryn Bigelow

    La captura de Osama Bin Laden preocupó al mundo y a dos administraciones presid...








    [​IMG]
    El Día más largo del Siglo
    [​IMG] Origen: Usa
    Año: 1962

    Título Original: The Longest Day
    Dirección: Ken Annakin, Andrew Marton, Bernhard Wicki, Gerd Oswald
    Duración: 178 min
    Genero: Acción / Bélica
    Elenco:
    John Wayne, Robert Mitchum, Henry Fonda, Richard Burton, Sean Connery, Curd Jurgens, Rod Steiger, Robert Ryan, Eddie Albert, Peter Lawford, Gert Frobe, Jean-Louis Barrault, Robert Wagner, Sal Mineo, Mel Ferrer, Arletty, Richard Todd, Richard Beymer, Bourvil, Paul Anka, Stuart Whitman, Red Buttons, Irina Demick, Steve Forrest, Edmond O'Brien, Roddy McDowall, George Segal, Jeffrey Hunter,










    SINOPSIS
    Basándose en la novela de Cornelius Ryan, el minucioso relato del desembarco de las tropas aliadas en las playas de Normandía el 6 de junio de 1944, día que señaló el comienzo del fin de la dominación nazi sobre Europa. En este ataque participaron 3.000.000 de hombres, 11.000 aviones y 4.000 barcos.


    Con una primera parte algo lenta, para luego devenir en un plato fuerte bélico en el cual nada falta: grandes estrellas que se cruzan por la cámara, buena fotografía, clima realista, y el hecho de haberse filmado en blanco y negro para darle la veracidad que necesitaba tamaño relato fílmico. Como director siempre figura Ken Annakin, pero completaron el trabajo otros como Andrew Marton, Bernhard Wicki -responsable de todas las escenas alemanas- y también sin acreditar Gerd Oswald, otro realizador germano notable, con lo cual se demuestra que el acelerado productor Darryl F. Zanuck supo entender como había que combinar la mejor calidad con el gran espectáculo. LOS UNICOS ACTORES QUE ACTUAN BIEN SON LOS NAZIS
    ESCENAS DE LA PELÍCULA














     
    Walia, 7 Jun 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A User2019-01 y stethorus les gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    http://lh4./excaliburc1/RsnpIe4FF8I/AAAAAAAAAhQ/6MyDGfm-ypM/CIMG1701.JPG?imgmax=512
    http://lh5./excaliburc1/RsnpJu4FF9I/AAAAAAAAAhY/wuTr61KWt5M/CIMG1702.JPG?imgmax=640
    http://lh3./excaliburc1/RsnpLO4FF-I/AAAAAAAAAhg/2KKBIApaiKw/CIMG1703.JPG?imgmax=512
    http://lh5./excaliburc1/RsnpMu4FF_I/AAAAAAAAAho/prxvz1R09XQ/CIMG1719.JPG?imgmax=640
    http://lh5./excaliburc1/RsnpUu4FGEI/AAAAAAAAAiQ/9Q1gU5r5G7w/CIMG1744.JPG?imgmax=640
    http://lh4./excaliburc1/Rsnpwe4FGWI/AAAAAAAAAkk/FTqGgCAnO8g/CIMG1765.JPG?imgmax=512
    http://lh6./excaliburc1/Rsnpx-4FGXI/AAAAAAAAAks/u_1j3xVX6wo/CIMG1769.JPG?imgmax=640
    http://lh4./excaliburc1/Rsnpze4FGYI/AAAAAAAAAk0/CbkWZNNcNYk/CIMG1771.JPG?imgmax=640
    http://lh4./excaliburc1/Rsnp0e4FGZI/AAAAAAAAAk8/Nvc4lvYe_58/CIMG1773.JPG?imgmax=640
    http://lh4./excaliburc1/Rsnp8e4FGgI/AAAAAAAAAl0/pprYBmqmojM/CIMG1788.JPG?imgmax=640
    http://lh4./excaliburc1/Rs1B3e4FYjI/AAAAAAAAC7U/4pIa2q8W_j8/CIMG2300.JPG?imgmax=640
    http://lh4./excaliburc1/Rs1B5e4FYkI/AAAAAAAAC7c/uBRmYq4nmbo/CIMG2301.JPG?imgmax=640
    http://lh4./excaliburc1/Rs1B7e4FYlI/AAAAAAAAC7k/L3mJXus4Lo8/CIMG2302.JPG?imgmax=640
    http://lh3./excaliburc1/Rs1B9O4FYmI/AAAAAAAAC7s/jka2GBHfQB0/CIMG2303.JPG?imgmax=640
    http://lh3./excaliburc1/Rs1CAO4FYnI/AAAAAAAAC70/68kOSEAyG9k/CIMG2304.JPG?imgmax=640
    http://lh6./excaliburc1/Rs1CH-4FYqI/AAAAAAAAC8M/9KTfOlvS6P4/CIMG2307.JPG?imgmax=512
    http://lh6./excaliburc1/Rs1CL-4FYsI/AAAAAAAAC8c/-KuU4KaA_Bk/CIMG2309.JPG?imgmax=640
    http://lh4./excaliburc1/Rs1CPe4FYuI/AAAAAAAAC8s/U-pKpjgNHho/CIMG2311.JPG?imgmax=640
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
    Walia, 7 Jun 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A User2019-01, Ezio Auditore y stethorus les gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [h=1]Muro atlántico[/h]De Wikipedia, la enciclopedia libre


    [​IMG] [​IMG]
    Fortificación en el norte de Francia.


    [​IMG] [​IMG]
    Búnker alemán en Søndervig (Dinamarca).


    [​IMG] [​IMG]
    Búnkeres alemanes en Longues-sur-Mer (Francia).


    El Muro Atlántico o Muralla del Atlántico (Atlantikwall en alemán) fue una gran cadena de puntos de refuerzo ininterrumpida construida durante la II Guerra Mundial por la Alemania nazi que tenía como misión impedir una invasión del continente europeo desde Gran Bretaña por parte de los Aliados.
    La edificación de este gigantesco proyecto se confió en 1942 a la Organización Todt. Con un alto coste se dotó a la zona costera del canal de La Mancha bajo control alemán de todo tipo de búnkeres, blocaos, casamatas, trincheras, túneles y demás estructuras defensivas, que en total sumarían en torno a 15 000 edificios, requiriendo el uso de 11 millones de toneladas de hormigón y 1 millón de toneladas de acero.
    [h=2][/h]

    [h=2]Fortalezas del Muro del Atlántico[[/h]Muchos de los puertos más importantes a lo largo de la costa francesa fueron integrados en el plan de defensa atlántica alemán. Acercándose el final de la guerra, Hitler ordenó la defensa de las posiciones a toda costa,[SUP][1][/SUP] [SUP][2][/SUP] y efectivamente algunas de estas posiciones seguían sin estar en manos aliadas hasta la rendición alemana el 8 de mayo de 1945. Varias de las fortalezas costeras habían sido adaptadas como bases de submarinos, y se convirtieron en objetivos primarios para los Aliados. Entre sus guarniciones se contaban unidades SS y tropas de origen eslavo.[SUP][3][/SUP]
    LugarComandanteGuarniciónDetalles de la batallaRendiciónUso aliado
    CherburgoGeneral von Schlieben47 000 hombres, en toda la península de CotentinPuerto destruido con cargas de demolición. Hitler rechazó destruir las instalaciones a principios de año.27 de junio de 1944, tras quedar cercados por los Aliados.Puesta en funcionamiento por los EE. UU.. A mediados de agosto, uso limitado.
    Saint-Malo /Dinardcoronel von Aulock+12 000 soldados, contando unidades paracaidistas y SSPuerto destruido con cargas. 300 hombres defendieron la isla de Cézembre hasta el 2 de septiembre de 1944. La isla controlaba el acceso al puerto.17 de agosto de 1944Inutilizada durante el resto de la guerra.
    Alderney--Una de las fortalezas mejor defendidas de toda la Muralla del Atlántico.16 de mayo de 1945La guarnición capituló una semana después de la rendición oficial alemana.
    Brestgeneral Ramcke+38 000 soldados, incluyendo la 2.ª División Paracaidista.El combate se inició el 25 de agosto de 1944. El puerto quedó completamente destruido en los combates.2 de septiembre de 1944--
    Lorientgeneral Junck15 000--8 de mayo de 1945La guarnición se entregó tras la rendición alemana.
    Bahía de Quiberon e Isla Bellegeneral Fahrmbacher25 000------
    St. NazaireGeneral Junck35 000--8 de mayo de 1945La guarnición se entregó tras la rendición alemana.
    La Rochelle/La Pallicealmirante SchirlitzUnidades de la Marina, 158.ª División de Infantería de Reserva--8 de mayo de 1945La guarnición se entregó tras la rendición alemana.
    Le Havrecoronel Wildermuth14 000Capituló tras 3 días de lucha.14 de septiembre de 1944Reutilizada desde octubre de 1944.
    BoulogneGeneral Heim10 000Combates iniciados el 7 de septiembre de 1944.22 de septiembre de 1944Los ingleses reutilizaron el puerto desde octubre de 1944.
    Calais/Cap Gris-Nezteniente coronel Schröder9 000Las baterías de defensa de Cap Gris-Nez se rindieron días antes. El puerto quedó seriamente dañado.31 de septiembre de 1944Reutilizada desde noviembre de 1944.
    Dunkerquealmirante Friedrich Frisus12 000 hombres de la 18.ª División Terrestre de la Luftwaffe.El puerto quedó aislado desde el 13 de septiembre de 1944.mayo de 1945--
    Ostende----Se entregó sin resistencia, el puerto no sufrió daños.----
    Zeebruggegeneral Eberding14 000Como parte de la fortaleza Scheldt, cubría el acceso al puerto de Amberes. Los combates se iniciaron a primeros de octubre de 1944.1 de noviembre de 1944--
    Fortaleza de Scheldt general Daser8000Defendía Zuid-Beveland y la isla Walcheren. Los combates se iniciaron a finales de octubre de 1944.6 de noviembre de 1944--
    [h=2][/h]
     
    Walia, 7 Jun 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A User2019-01 y stethorus les gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    El arte de olvidar, el Muro Atlántico Detalles Categoría: Dossier Escrito por Gabriela Álvarez


    "En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra.
    Fue fusilada. Un siglo después, el rebaño arrepentido
    le levanto una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque.

    Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras
    eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras
    generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran
    ejercitarse también en la escultura."
    Augusto Monterroso, La Oveja Negra


    De 1939 a 1944 se construyó a lo largo de la costa Europea un extenso sistema de fortificaciones por el gobierno Nazi, previendo una posible invasión de los Aliados. Alrededor de 15,000 edificaciones fueron construidas: bunkers, trincheras, túneles y diversas estructuras defensivas forman parte de uno de los proyectos de ingeniería e infraestructura más ambicioso del siglo XX.
    [​IMG]
    El proyecto original contemplaba un tipo de muralla que fortificaría las costas de Europa, desde Noruega hasta España, para evitar el desembarco de tropas enemigas y la posible entrada de éstas a Alemania. El proyecto era ambicioso y no contaban con suficiente tiempo para fortificar toda la costa. De esta manera el llamado "Muro Atlántico" se compone de diversas edificaciones distribuidas en puntos estratégicos y se apoya en la accidentada topografía de algunas costas. Inicia en la costa norte de Francia, continúa por las Islas del Canal, Bélgica, Holanda, Dinamarca y Noruega, aproximadamente 6,000 kilómetros de costa. Algunos puntos contaron con una mayor fortificación de acuerdo a las suposiciones de por donde atacarían las tropas enemigas o bien fueron claros mensajes políticos para las naciones invadidas, como es el caso de las Islas del Canal, las cuales contaban con poca relevancia estratégica y sin embargo tuvieron una fuerte fortificación. Finalmente el 6 de junio de 1944 los Aliados desembarcaron en la costa de Normandía y penetraron triunfalmente el Muro Atlántico.
    [​IMG]
    Miles de construcciones edificadas con un sentido de resguardo y protección, son testigos de la Segunda Guerra Mundial y del poder alcanzado por el Gobierno Nazi en gran parte de Europa. Constituyen un proyecto de infraestructura único en su tipo, de gran interés arquitectónico, por la complejidad del sistema, así como la búsqueda de una nueva estética de la modernidad y la integración de estas edificaciones al paisaje.
    Su valor estético y la aportación en el desarrollo del Movimiento Internacional y el Nuevo Brutalismo, ha sido estudiado por diversos teóricos. Paul Virilio en su libro titulado "Bunker Archeology" habla de la importancia de la guerra como motor del desarrollo tecnológico, así como el poder de la misma para transformar el paisaje humano y los diversos ámbitos de la cultura y la sociedad. La Segunda Guerra Mundial se caracterizó por la aparición del submarino como nueva arma de guerra. Para Virilio el submarino transformó el paisaje en nuevos términos de fortificación.[SUP][SUP]i[/SUP][/SUP]
    Las construcciones del Muro Atlántico responden a una necesidad clara, la protección y el resguardo. Sus llamativas formas son el resultado de crear estructuras mejor fortificadas para el combate. Como Virilio las llama, se convierten en verdaderas "máquinas de sobrevivencia".
    "La "máquina de sobrevivencia" de concreto armado -similar en cercanía al submarino, similar en la masa y artillería a un tanque, como una fortaleza- tomó muchos elementos prestados de estas máquinas. Hidrodinámicos, aerodinámicos, esta interpretación de elementos, entre ellos radicalmente diferentes, constituyen la mayor confusión de lo animado con lo inanimado: la arquitectura aerostática."[SUP][SUP]ii[/SUP][/SUP]
    Como Beatriz Colomina establece, es la aportación de la modernidad, el desvanecimiento de los límites existentes: de la ciudad, de la tecnología, del espacio privado y público, del interior y el exterior lo que permite este cambio.[SUP][SUP]iii[/SUP][/SUP] Con la construcción del Muro Atlántico la tecnología de guerra irrumpe de manera franca en el campo arquitectónico.
    [​IMG]
    Construcciones de concreto armado por su alta resistencia, con muros de más de tres metros conforman: bunkers, torres, mirillas, trincheras y más. Con formas que responden a las necesidades de fortificación, se evitan los ángulos rectos, formas orgánicas y redondeadas se utilizan por su menor riesgo estructural y de derribo. Las ventanas corridas, más allá de seguir con una estética Le Corbusiana, son mirillas panorámicas altamente resguardadas. Debemos recordar que la Arquitectura Moderna fue fuertemente rechazada desde 1933 por los Nacionalsocialistas en Alemania, por su calidad cosmopolita y degenerada. Buscaron un estilo apropiado para la "revolución social" de Hitler. En algunas tipologías buscaron un estilo que brindara seguridad psicológica a la población debido a las inquietudes de la guerra.[SUP][SUP]iv[/SUP][/SUP]
    La estética del Muro Atlántico responde a las necesidades de la Guerra, la fortificación de un continente y de una ideología. Transformó el paisaje de la costa Europea interviniendo el paisaje físico de los países invadidos. Una tipología unificada en toda Europa, la identidad territorial de los diferentes países se vio modificada. En algunos casos fueron los prisioneros de guerra la mano de obra de las construcciones. Los diversos fragmentos del Muro unifican un paisaje psíquico de dominación. Cultural y socialmente conforman la memoria de la ocupación Nazi.
    Casi setenta años después el Muro Atlántico corre con diferentes destinos. Mientras que en algunos países estas edificaciones se han convertido en puntos de referencia y atractivos turísticos, en Francia son verdaderas ruinas arrojadas al olvido, abandonadas y a punto de hundirse en las arenas del Atlántico. Para los franceses no sólo son un referente de la Segunda Guerra Mundial, son la muestra de la derrota ante los Nazis y muestra de la colaboración con un régimen lleno de violencia. Los bunkers fueron realizados con mano de obra y por empresas francesas, algunas de las cuales se vieron beneficiadas por la colaboración en la construcción del Muro.
    Las diferentes reacciones ante estas construcciones son muy variadas en los diferentes sitios, resulta complicado aventurarse a decir qué naciones han aceptado de mejor forma este legado. Lo que es innegable es que son edificaciones que tienen una fuerte reacción ante los habitantes, visitantes y turistas.
    [​IMG]
    Las costas de Normandía cuentan la historia más trágica del Muro Atlántico, ahí se encuentran las ruinas físicas que atestiguan la terrible batalla que se libró el día de la invasión de los Aliados. Muchas fueron destruidas en el ataque y hoy sólo se encuentran grandes monolitos de concreto en la playa. El recuerdo de los sobrevivientes se encuentra presente en la costa: Estados Unidos, Inglaterra y Canadá han llenado los pueblos de placas conmemorativas, cruces, obeliscos y memoriales. Museos de la Segunda Guerra Mundial se encuentran por toda la costa, como "Le Grand Bunker, Atlantikwall The Museum". El cual recrea a detalle: los dormitorios, la enfermería, el centro de control, la central eléctrica, el centro de observación, entre otras habitaciones, como recuerdo del asalto y el choque de las tropas en el sitio, así como la vida cotidiana de las tropas que habitaban el Muro. Los bunkers se llenan de escenografía: baterías falsas, vestuario, latas de comida, objetos de la tecnología de la época, todo con la finalidad de contar una historia.
    [​IMG]
    Si bien en Alemania el Muro Atlántico parece haber desaparecido de sus costas, existen otros ejemplos igualmente fuertes de la infraestructura de la Segunda Guerra Mundial. Bunkers, campos de concentración o museos como el de la "Topografía del terror" (ruinas de las antiguas oficinas de la GESTAPO y la SS en Berlín) narran escalofriantes momentos de la historia. En estos lugares el objetivo es exhibir la crueldad y terror que se vivió en ellos, para mantener presente los hechos en la memoria y evitar su futura repetición. Sin embargo ¿es la exhibición de estos restos la cura contra el olvido y un remedio contra la repetición?
    Actualmente y en conjunto, ruinas, museos o miradores del Muro Atlántico forman parte de la Historia Universal, son los vestigios de una serie de sucesos violentos, referentes del poderío Nazi y el trágico Holocausto Judío. Para Fréderic Migayrou son un lugar de restitución histórica dividida en dos ordenes:
    " La primera es arqueológica: una interminable exhumación de restos, pedazos y piezas oxidadas, torpes fragmentos que en conjunto se convierten en la exposición del museo. El segundo histórico: una corta ficción, accesible a los turistas, es reconstruida sobre lo que debería ser un momento universal. Aparentemente no existe otra elección que la conservación o el monumento."[SUP][SUP]v[/SUP][/SUP]
    Los diferentes fragmentos forman parte de una memoria pública y colectiva de la Segunda Guerra Mundial, sin embargo ¿cómo sobrellevar la permanencia de un pasado que quiere ser olvidado? Enmascararlo como monumento/museo o permitir su natural desaparición como ruina hacia el olvido ¿Acaso no son los dos modos una manera de olvidar, de borrar o modificar la memoria de la cuál son huella?
    [​IMG]
    Para los antiguos la memoria forma parte del arte de la retórica, todo buen orador debe dominarla con la finalidad de construir un discurso. Para Quintiliano en la mnemónica, el primer paso es imprimir en la memoria una serie de lugares mnemónicos del tipo arquitectónico.
    "A fin de formar en la memoria una serie de lugares, dice, se ha de recordar un edificio, tan espacioso y variado como sea posible, el atrio, la sala de estar, dormitorios y estancias, sin omitir las estatuas y los demás adornos con que estén decorados las habitaciones. A las imágenes por las que el discurso se ha de recordar [...] se las coloca dentro de la imaginación en los lugares del edificio que han sido memorizados. "[SUP][SUP]vi[/SUP][/SUP]
    También establece las particularidades que deben contener las imágenes para memorizar los lugares. En la vida cotidiana vemos cosas ordinarias y mezquinas difíciles de recordar, es cuando vemos algo ruin, deshonroso, insólito, increíble o ridículo que nuestra mente se activa y probablemente lo recordaremos por largo tiempo.[SUP][SUP]vii[/SUP][/SUP]
    Las estructuras del Muro Atlántico parecen sacadas de una película de ciencia ficción, edificaciones que se fijan fácilmente en la memoria. Acompañadas del imaginario de la Segunda Guerra Mundial se llenan de imágenes violentas que turban la mente de los visitantes.
    En la novela de Lynne Tillman, "Lust for Loss" encontramos el andar del orador de la antigüedad a través del edificio de la memoria. La protagonista de la novela, Madame Realism, viaja a las costas de Normandía para "estar viva en un lugar encantado por la muerte". Esta novela muestra el turismo y la comercialización de la guerra en contraste con la reacción individual al sitio. La protagonista busca revivir el impacto histórico del sitio, pero en lugar de consultar las guías de turistas, las historias de los veteranos o un tour turístico, camina y "con cada paso descalza sobre la arena...inventa la historia de la batalla." [SUP][SUP]viii[/SUP][/SUP]
    La potencia del sitio en el imaginario colectivo y en la historia son el referente para mover emociones en los visitantes. Como establece Thomas Keennan:
    "El viajero va en busca de su historia, la historia como ruina y sus secuelas. El riesgo y el deseo coinciden: uno busca la inexistencia de lo permanente, de lo que ya no existe pero que no esta totalmente perdido."[SUP][SUP]ix[/SUP][/SUP]
    [​IMG]
    El horizonte de las costas de Normandía se inunda con la nostalgia de las ruinas del muro, de la batalla, de lo oculto. Mientras algunos restos son potentes estructuras hincadas en el movimiento del mar y las arenas, otras son escondites perdidos en el paisaje. Pequeñas puertas y mirillas de bunkers y trincheras se muestran como vestigios ocultos, esperando ser recordados, o bien, resignificados.
    Estructuras de guerra disfrazadas de museos o trozos rotos, oxidados y olvidados son dos maneras de contar una historia. Son testimonios físicos de una historia que se cuenta en partes, escasas fracciones de la historia de los sobrevivientes: los veteranos, pero también las potentes estructuras del Muro Atlántico. El impacto de éstas sobre el visitante puede ser variado, sin duda la invitación es a recopilar fragmentos y dejar que nuestro deambular por la memoria de estas espectaculares estructuras, construya de manera personal una historia, bien puede ser de guerra, de vida cotidiana, de tecnología, de amor o de ciencia de ficción. Ensayo, cuento, novela, guión o fábula pueden dejar abierto el final a tener o no, una moraleja.


    Bibliografía
    Colomina Beatriz, Privacy and Publicity. Modern Architecture as Mass Media, London, MIT Press, 1996.
    Frampton Kenneth, Historia crítica de la arquitectura moderna, Barcelona, Gustavo Gili, 2002.
    Scofidio Ricardo, Diller Elizabeth, Back to the Front: Tourisms of War, Princeton Architectural Press, Nueva York, 1996.
    Virilio Paul, Bunker Archeology, Princeton Architectural Press, Nueva York, 2008.
    Whiting Sarah, Tactical Histories: Dillier + Scofodios Back to the Front: Tourisms of War, Assemblage, No. 28 (Diciembre, 1995), pp.70-85
    Yates Frances, El Arte de la Memoria, Biblioteca de Ensayo Siruela, Madrid, 2005.
    i Paul Virilio, Bunker Archeology

    ii Virilio, op. cit. p.41

    iii Beatriz Colomina, Privacy and Publicity, p.12

    iv Keneth Frampton, El tercer Reich 1929-41, pp .217-220

    v Fréderic Migayrou, The extended body, p.292

    vi Frances Yates, El Arte de la Memoria, p.18

    vii Yates, op. cit. p.27

    viii Lynne Tillman, Lust for Loss, pp.204-219

    ix Thomas Keennan, Live From..., pp.159-160
     
    Walia, 7 Jun 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A User2019-01 y stethorus les gusta esto.

    Ezio Auditore

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    2.343
    Me Gusta recibidos:
    1.331
    Puntos de trofeo:
    97
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Escudriñándote desde lo alto de la montaña.
    Uno de los mejores clásicos bélicos de la WWII.

    El desempeño de dos actores me agradaron mucho, el de Barry Pepper, interpretando al francotirador Jackson y finalmente Tom Hanks, donde en mi opinión su papel en este film es la mejor en toda su carrera como actor. Una pena que no haya ganado el Oscar en su momento ya que Benigni le quitó el galardón.

    Slds,
    EA
     
    Ezio Auditore, 7 Jun 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A User2019-01, stethorus y Walia les gusta esto.

    stethorus

    General

    100%
    Mensajes:
    2.667
    Me Gusta recibidos:
    1.227
    Puntos de trofeo:
    99
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    Ingeniero Agronomo
    Operación Barbarroja

    Invasión de la Unión Soviética.

    Tal día como hoy, el 22 de junio de 1941, se pone en marcha la
    Operación Barbarroja, término otorgado por Hitler para el plan de invasión de la Unión Soviética por las Fuerzas del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.
    Con este plan, Hitler abrió el frente oriental y su derrota significó el principio del largo final que tendría lugar más adelante. No se realiza declaración de guerra previa y los alemanes, un total de unos tres millones y medio de soldados, idean un rápido avance con objetivo principal de la ciudad de Moscú.
    El frente alemán controla la situación durante meses pero algunos fallos impidieron su victoria. La falta de abastecimientos, el vasto territorio ruso, la subestimación por parte de Hitler del armamento soviético o las informaciones de espías comunistas alemanes fueron algunas de las causas determinantes. Finalmente, las tropas soviéticas consiguieron darle la vuelta a la situación y el Ejército Rojo se hizo con el poder.



    [​IMG]

     
    stethorus, 22 Jun 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A User2019-01, Walia y Ezio Auditore les gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    y pensar que faltaba poco para tomar Moscu :

    1-.A pesar de las derrotas catastróficas del ejercito rojo
    2-.El numero de prisioneros y material de guerra capturado

    Ningún ejercito de la historia mundial pudo soportar tantas catastrofes ,como el ejercito rojo , que muchas veces el alto mando alemán pensó que la guerra esta terminada
     
    Walia, 23 Jun 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A User2019-01 le gusta esto.

    stethorus

    General

    100%
    Mensajes:
    2.667
    Me Gusta recibidos:
    1.227
    Puntos de trofeo:
    99
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    Ingeniero Agronomo
    24 junio 1948
    Comienza el bloqueo de Berlín Occidental
    Stalin ordenó bloquear todos los accesos terrestres
    En 1948, tras la Segunda Guerra Mundial, el Ejército Rojo bloqueó los accesos por tierra a la zona de Berlín Occidental. Este hecho dramático ocurrió debido a las diferencias entre la parte comunista de la ciudad y la parte correspondiente a los aliados.
    El bloqueo, vigente durante aproximadamente un año, provocó numerosas tensiones políticas entre las potencias mundiales.
    Los ejércitos aliados abastecieron a la población de Berlín Occidental a través del puente aéreo con el aeropuerto de Luftbrücke.
    Se llegaron a enviar unos novecientos vuelos al día, con más de nueve mil toneladas diarias de bienes. Los productos eran básicamente comestibles, carbón y otros bienes de importación.



    [​IMG]


     
    stethorus, 24 Jun 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A User2019-01 y Walia les gusta esto.

    stethorus

    General

    100%
    Mensajes:
    2.667
    Me Gusta recibidos:
    1.227
    Puntos de trofeo:
    99
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    Ingeniero Agronomo
    30 de junio de 1934
    La “noche de los cuchillos largos”
    Purga política del régimen nazi.
    Tal día como hoy, el 30 de junio de 1934, tenía lugar la llamada "noche de los cuchillos largos", en la que se llevaron a cabo los asesinatos de un conjunto de hombres pertenecientes al círculo político de Adolf Hitler, entre ellos uno de sus más allegados, Ernst Röhm.
    Tuvo lugar del 30 de junio al 2 de julio en Alemania y se incluye dentro las acciones del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán para apoderarse de todas las estructuras del estado. Muchos de los fallecidos pertenecían a las Sturmabteilung (SA), una organización paramilitar nazi.
    Murieron al menos 85 personas y cientos resultaron heridas. El terrible hecho fue imposible de mantener en secreto y Hitler intentó presentar la masacre como una actuación legal, aprobando una medida que afirmaba que los hechos ocurridos "para evitar asaltos traicioneros, son legales como actos de autodefensa por parte del Estado".



    [​IMG]


     
    stethorus, 30 Jun 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A User2019-01 y Walia les gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Ernst Röhm fue el jefe de la SA EL cuerpo paramilitar del partido Nazi su perspectiva era convertir a la SA en un ejercito y con ello derrumbar al regimen republicano Hitler no queria , por tanto tenia que se asesinando ya que los circulos conservadores , que le daba dinero se sustaron y el mismo presidente hindenburg presiono que se actuara sin comtenplánciones ejecutando a los cabecillas de un supuesto golpe dicho sea de paso Ernst Röhm el lider de las SA era un homosexual , y Hitler lo presencio estos actos ,finalmente ordena su ejerción de su amigo
    [​IMG]
     
    Walia, 1 Jul 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A User2019-01 y stethorus les gusta esto.

    Ezio Auditore

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    2.343
    Me Gusta recibidos:
    1.331
    Puntos de trofeo:
    97
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Escudriñándote desde lo alto de la montaña.
    DOCUMENTALES EN JULIO 2014

    Que tal cofrades, es posible que ya se hayan enterado. De todos modos lo dejo por aquí para que lo tengan pendiente para conocer cada vez más de la Historia.

    De acuerdo al canal History, la serie de documentales "Guerras Mundiales" se estaría estrenando desde el 28 al 30 de julio.


    [​IMG]

    Slds,
    EA
     
    Ezio Auditore, 5 Jul 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Walia, User2019-01 y stethorus les gusta esto.

Compartir esta página