Género del Tercer Reich y de la Segunda Guerra Mundial

Tema en 'Cine' iniciado por Walia, 1 Ene 2010.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.177
    Me Gusta recibidos:
    8.313
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Servido estimado y seria bueno que participes en esta plataforma del Foro del Peutop , enriqueciendo el cine de la segunda guerra mundial

    [​IMG]
    My Way (en coreano: 마이 웨이; RR: Mai Wei) es una película de drama bélico surcoreana de 2011, dirigida por Kang Je-gyu, protagonizada por Jang Dong-gun junto con el actor japonés Joe Odagiri y la actriz china Fan Bingbing.
    Esta película está basada en la historia de un coreano llamado Yang Kyoungjong que fue capturado por los estadounidenses en el desembarco de Normandía. Yang Kyoungjong fue reclutado en el Ejército Imperial Japonés, el Ejército Rojo y la Wehrmach.




     
    Última edición: 5 Ago 2024
    Walia, 5 Ago 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A grindo doido le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.177
    Me Gusta recibidos:
    8.313
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
     
    Walia, 10 Nov 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A grindo doido le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.177
    Me Gusta recibidos:
    8.313
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [​IMG]



    [​IMG]
     
    Walia, 24 Dic 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A grindo doido le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.177
    Me Gusta recibidos:
    8.313
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Como ocurre en todo régimen totalitario, desde el estado se busca controlar cada aspecto de la vida de los ciudadanos. En la Alemania nazi, eso se llevó a cabo de un modo concienzudo, incluyendo incluso la fiesta de Navidad.
    Con la veneración total a las tradiciones germanas, y la exaltación a la raza aria, la celebración de la Navidad vio un cambio de foco. De conmemorar el nacimiento de Jesucristo, a la exaltación de los valores alemanes. Para ello, los nazis echaron mano a las tradiciones precristianas, las de los pueblos paganos. “Según los intelectuales nazis, las preciadas tradiciones festivas se inspiraron en los rituales del solsticio de invierno practicados por las tribus ‘germánicas’ antes de la llegada del cristianismo”.

    fuente
    https://www.latercera.com/culto/2022/12/23/como-los-nazis-mataron-la-navidad-asi-se-celebraba-
    nochebuena-en-la-alemania-de-hitler/#




    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]
     
    Walia, 24 Dic 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.177
    Me Gusta recibidos:
    8.313
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho


    https://www.rms-consultancy.co.uk/personnel/thalidomide-detailed-history-and-timeline/

    TALIDOMIDA: HISTORIA DETALLADA Y CRONOLOGÍA

    [​IMG]
    Una historia detallada y una cronología
    por
    Rosaleen Moriarty-Simmonds OBE
    – TALIDOMIDA –
    MILLONES LA TOMARON;
    MILES DE BEBÉS SUFRIRON ABORTOS ESPONTÁNEOS;
    NACIERON MILES DE BEBÉS CON DEFORMACIONES GRAVES;
    – MILLONES DE PERSONAS AFECTADAS –

    [​IMG]
    1939-1945 Segunda Guerra Mundial
    Durante la Segunda Guerra Mundial, varios médicos alemanes realizaron experimentos dolorosos y a menudo mortales en miles de prisioneros de campos de concentración sin su consentimiento.
    Algunos experimentos tenían como objetivo desarrollar y probar productos farmacéuticos y métodos de tratamiento para lesiones y enfermedades que el personal militar y de ocupación alemán encontraba en el campo.
    En muchos campos de concentración alemanes, incluido Auschwitz-Monowitz, los científicos probaron compuestos de inmunización y sueros para la prevención y el tratamiento de enfermedades contagiosas, entre ellas la malaria, el tifus, la tuberculosis, la fiebre tifoidea, la fiebre amarilla y la hepatitis infecciosa.




    Se llevaron a cabo experimentos de injerto óseo y de comprobación de la eficacia de las nuevas sulfamidas. En https://www.rms-consultancy.co.uk/personnel/thalidomide-detailed-history-and-timeline/ y gas mostaza para probar posibles antídotos.
    En mayo de 1943
    , el famoso capitán de las SS y médico Dr. Josef Mengele llegó a Auschwitz. Los llamados médicos del campo, en especial Mengele, torturaron a niños discapacitados, niños judíos, niños gitanos, gemelos y muchos otros, incluidos adultos. Los “pacientes” eran colocados en cámaras de presión, sometidos a pruebas con drogas, castrados, congelados hasta morir y expuestos a diversos traumas.
    1944.[​IMG]
    Documentos hacen referencia a que Contergan (uno de los muchos nombres atribuibles a la talidomida) fue probado en prisioneras de guerra en el campo de concentración de Auschwitz por los doctores Heinrich Mückter y Otto Ambros, que trabajaron bajo la supervisión de Mengele.
    Los departamentos farmacéuticos de IG Farben, el gigantesco cártel de empresas químicas y farmacéuticas implicado en numerosos crímenes de guerra, utilizaron prisioneros para experimentos humanos, probando vacunas y medicamentos nuevos y desconocidos.

    [​IMG]
    En los archivos de Auschwitz se descubrió correspondencia entre el comandante del campo y Bayer Leverkusen (una parte de IG Farben). La correspondencia trataba sobre la venta de ciento cincuenta prisioneras con fines experimentales: “… Con vistas a los experimentos previstos con un nuevo fármaco inductor del sueño, le agradeceríamos que nos pusiera a disposición algunas prisioneras…”
    En noviembre de 1944, Fritz ter Meer, director y miembro del consejo de administración de IG Farben, envió una nota a Karl Brandt, el general de las SS que dirigía el programa de eutanasia de Hitler, explicando que un fármaco con el número 4589 (con la misma fórmula química que la talidomida) había "sido probado y estaba listo para su uso".
    [​IMG]

    Actualmente se cree ampliamente que esta preparación fue la precursora de la preparación que llegaría a conocerse en todo el mundo como talidomida.
    1945[​IMG]
    La Distillers Company Limited, que fabricaba whisky y ginebra, fue contratada por el gobierno británico de la época para trabajar en la producción de grandes cantidades de penicilina. Con una fábrica ya en Liverpool, ubicaron su nueva operación farmacéutica cerca de su primera base. Construida y patrocinada por el Ministerio de Suministros en tiempos de guerra y administrada en nombre del gobierno, la nueva fábrica de Distillers se completó hacia el final de la guerra y el primer lote de penicilina se produjo en la víspera de Navidad de 1945.
    1946
    Para explotar la demanda de antibióticos y otros productos farmacéuticos que se produjo tras la guerra, los fabricantes de jabón Maurer y Wirtz, enriquecidos gracias a los beneficios obtenidos durante la guerra, fundaron Chemie Grünenthal en Alemania. Posteriormente, Chemie Grünenthal contrató a varios ex nazis, algunos de ellos con conocimientos sobre la investigación de armas químicas en tiempos de guerra:
    Martin Staemmler, uno de los principales promotores del programa nazi de “higiene racial”. En Chemie Grünenthal, era jefe de patología en la época en que se comercializaba la talidomida.
    Un entusiasta de la eutanasia, Berger-Prinz trabajó con el médico personal de Hitler, Karl Brandt.
    Dr. Ernst-Günther Schenck Un experto en nutrición responsable de muchas muertes en los campos, Schenck encontró trabajo y refugio en Chemie Grünenthal, aunque aparentemente no estaba involucrado en el programa de talidomida.
    [​IMG]Martin Staemmler

    El Dr. Heinz Baumkötter, director médico de Sachsenhausen, regresó a Alemania en 1956, tras haber sido condenado a cadena perpetua en la Unión Soviética, para trabajar para Chemie Grünenthal.
    El Dr. Otto Ambros, tal vez el más conocido de los empleados letales de Chemie Grünenthal, fue uno de los cuatro inventores del gas nervioso Sarin. Fue asesor de Hitler en materia de guerra química y cometió crímenes a gran escala. Como figura importante de IG Farben, creó un campo de trabajos forzados en Dyhernfurth para producir gases nerviosos, antes de crear la fábrica química monolítica de Auschwitz-Monowitz, que producía caucho sintético y aceite. En 1948, Ambros fue declarado culpable en Nuremberg de asesinato en masa y esclavitud, y fue condenado a ocho años de prisión.

    [​IMG]Dr. Otto Ambros,

    Cuatro años más tarde, fue liberado para ayudar en la investigación de la Guerra Fría, lo que hizo, trabajando para J. Peter Grace, Dow Chemical y el Cuerpo Químico del Ejército de los Estados Unidos. Ambros fue miembro de la Junta y presidente del comité asesor de Grünenthal en la época del desarrollo de la talidomida y cuando se estaba vendiendo Contergan [talidomida].
    El Dr. Heinrich Mückter se especializó en el trabajo sobre el tifus durante la guerra. Los brotes de la enfermedad en el ejército hicieron que encontrar una vacuna fuera una prioridad. Como el cultivo del tifus no puede vivir fuera del cuerpo, se mantenía vivo inyectándolo a los prisioneros. Una vez inyectados con la enfermedad, los prisioneros eran utilizados para probar las vacunas y comprobar su viabilidad. Se dice que los experimentos de Mückter se llevaron a cabo en Auschwitz, Buchenwald y Grodno, así como en Cracovia. Responsable de la muerte de cientos de prisioneros, después de la guerra, Mückter fue buscado por las autoridades polacas. Sin embargo, su destino se salvó después de ser capturado por los estadounidenses, y finalmente se le ofreció a Mückter la oportunidad de continuar su trabajo en Chemie Grünenthal. Como científico jefe y director de investigación de la empresa, a Mückter se le atribuyó el desarrollo de la talidomida y se le dio la responsabilidad de comercializar y promover el medicamento. Mückter fue una figura central en el juicio contra Chemie Grünenthal de 1968-1970 en Aquisgrán.

    [​IMG]Heinz Baumkötter

    [​IMG]Dr. Heinrich Mückter

    El 9 de diciembre de 1946
    , veintitrés ex médicos y científicos de las SS fueron juzgados ante un tribunal militar estadounidense en Núremberg. Dieciséis fueron declarados culpables y siete fueron ahorcados.
    1953.
    Dos empleados de Chemie Grünenthal, Otto Ambros y Heinrich Mückter, fueron reconocidos oficialmente como inventores de la talidomida, pero posteriormente negaron su participación en su desarrollo sin realizar pruebas adecuadas.
    1953
    El 31 de marzo de 1953, The Distillers Company fundó Distillers Company (Biochemicals) Limited, con el objetivo de mejorar su posición en la industria farmacéutica. Esta nueva empresa se especializó en técnicas de fermentación profunda y produjo una serie de antibióticos.
    En 1954,
    la talidomida fue patentada en Alemania Occidental bajo el nombre de Contergan, en un momento en que Chemie Grünenthal buscaba un producto nuevo y lucrativo para mantener los beneficios de la posguerra. El medicamento pronto se empezó a producir a gran escala.
    1955
    [​IMG]

    Antes de su comercialización, tres médicos participaron en un simposio organizado por Chemie Grünenthal, en el que informaron de experiencias insatisfactorias con la talidomida. Sin embargo, estos informes fueron ignorados y la talidomida se comercializó agresivamente como un "medicamento milagroso" para el insomnio, el dolor de cabeza y la tos. Lo peor de todo es que se promocionó para su uso en mujeres embarazadas para aliviar las náuseas matinales. En realidad, la talidomida causó estragos en el feto en desarrollo, causando malformaciones catastróficas.
    En 1956[​IMG]
    Chemie Grünenthal preparó folletos de marketing, pero el lanzamiento de la talidomida se retrasó. Sin embargo, Chemie Grünenthal y sus licenciatarios inundaron los mercados potenciales con tabletas de muestra que se entregaban gratuitamente a médicos y hospitales.
    25 de diciembre de 1956.
    Nace en Alemania el primer bebé afectado por la talidomida, hijo de un empleado de Chemie Grünenthal.
    1957
    En julio, Distillers Company (Biochemicals) Limited firmó un contrato de dieciséis años para comercializar talidomida.
    [​IMG]

    1957


    El 1 de octubre se lanzó la talidomida en Alemania, bajo el nombre comercial Contergan.
    En abril de 1958
    , el Comité Cohen aprobó la emisión de una licencia para distribuir la talidomida en todo el Reino Unido y el Imperio Británico, por parte de Distillers Company (Biochemicals) Limited bajo la marca Distaval. El sedante se promocionó como un "medicamento milagroso" para tratar una variedad de afecciones, entre ellas dolores de cabeza, insomnio y náuseas matutinas en mujeres embarazadas. Los anuncios enfatizaban la seguridad del medicamento utilizando frases como "no tóxico" y "sin toxicidad conocida".

    [​IMG]
    1959
    Chemie Grünenthal desestimó una advertencia del Dr. alemán Ralf Voss, neurólogo de Düsseldorf, de que "la talidomida daña el sistema nervioso central".
    En 1960,
    los pediatras y genetistas alemanes empezaron a observar la aparición de niños con malformaciones graves en las extremidades de un patrón muy inusual.
    1960
    El Dr. Francis Kelsey, revisor de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, inició investigaciones sobre la escasa evidencia clínica que respaldaba el uso de la talidomida, lo que finalmente bloqueó la distribución de la talidomida en todo Estados Unidos. Esta medida fue demasiado tardía para evitar que se distribuyeran dos millones de comprimidos de muestra en Estados Unidos.
    1960
    Al mismo tiempo, Chemie Grünenthal recibía numerosos informes sobre los efectos tóxicos de la talidomida en el sistema nervioso. Sin embargo, los directivos de la empresa intensificaron su campaña de promoción para mantener los ingresos, ya que la talidomida estaba demostrando ser increíblemente lucrativa.
    1960[​IMG]
    Chemie Grünenthal envió 250.000 folletos ensalzando las virtudes de la talidomida y alentando su uso por parte de mujeres embarazadas: diciendo que puede ser “administrada con total seguridad a mujeres embarazadas y madres lactantes sin ningún efecto adverso para la madre y el niño… Extraordinariamente segura…” “Totalmente inocua para los bebés” e “inocua incluso durante un largo período de uso”.


    En 1961
    , el pediatra alemán Dr. Wiedemann llamó la atención sobre trece bebés afectados que habían sido remitidos a él en un período de diez meses. Presentaban una serie de malformaciones asociadas, incluida una cardiopatía congénita. Señaló que se trataba de una epidemia.
    En 1961,
    el pediatra de Hamburgo, el Dr. Widukind Lenz, y el obstetra australiano, el Dr. William McBride, relacionaron simultánea pero independientemente los defectos congénitos con el uso de la talidomida. Miles de bebés nacieron muertos. Algunos murieron poco después del nacimiento o sufrieron deformidades, como la falta de miembros y defectos internos que a menudo resultaron fatales antes de la edad adulta. Miles más sobrevivieron y soportaron vidas de miseria.
    El 27 de noviembre de 1961
    , Chemie Grünenthal retiró a regañadientes la talidomida del mercado de Alemania Occidental.
    2 de diciembre de 1961
    , Distillers Company (Biochemicals) Ltd retiró a regañadientes la talidomida del mercado británico.
    16 de diciembre de 1961
    : se publicó en The Lancet una carta del Dr. William McBride. Era la primera vez que se establecía públicamente una relación entre la talidomida y los defectos congénitos.
    1962
    Aunque ya no estaba disponible para su distribución, pero no fue retirada adecuadamente de la venta, la talidomida todavía estaba disponible en muchos países.
    En mayo de 1962
    , el gobierno británico finalmente envió una carta a los médicos ordenándoles retirar y destruir todas las existencias de talidomida.
    1962
    La Sociedad de Talidomida fue fundada en el Reino Unido por un grupo de padres de bebés afectados por la talidomida.
    1962
    En Bélgica, Brasil, Canadá, Italia y Japón, la talidomida continuó vendiéndose durante varios meses después de su retirada de los mercados de Alemania Occidental y Gran Bretaña.
    1963.
    Varios padres de niños que habían tomado talidomida respondieron a una carta publicada en el Daily Mail del Sr. Edward Satherley (padre de un niño que había tomado talidomida) para asistir a una reunión con vistas a iniciar un proceso contra Distillers Company (Biochemicals) Limited. Tras la reunión en Londres con un grupo inicial de sesenta y dos familias, se recomendó a los padres que presentaran recursos de amparo alegando negligencia y reclamando daños y perjuicios contra la división Biochemicals de Distillers. Era imperativo que los padres actuaran de inmediato antes de que las acciones prescribieran.
    En febrero de 1963
    , las familias de sesenta y dos bebés afectados por la talidomida nacidos en el Reino Unido presentaron demandas de indemnización. La demanda se presentó a los pocos meses de que expirara el plazo de prescripción de tres años, a contar desde la fecha de la concepción.
    1963
    Las solicitudes de asistencia jurídica fueron finalmente concedidas y los certificados emitidos en junio de 1963. No eran certificados de asistencia jurídica completos, pero proporcionaban asistencia jurídica suficiente para mantener vivas las acciones hasta que se resolviera finalmente el primer caso.
    En 1964,
    el Dr. Jacob Sheskin, judío lituano y profesor de Dermatología y Venereología en el Hospital Universitario Hadassah de Jerusalén, utilizó la talidomida para aliviar un poco la lepra. Encontró un viejo frasco del medicamento en su botiquín y pensó que actuaría como sedante y ayudaría al paciente a dormir. Este fue el comienzo de años en los que médicos y científicos intentaron encontrar más usos, funciones y tratamientos para la talidomida.
    1968
    En Alemania Occidental, una investigación gubernamental dio como resultado la presentación de cargos contra nueve hombres, entre ellos el fundador y propietario de Chemie Grünenthal, Hermann Wirtz Sr., y el científico jefe de la empresa, el Dr. Heinrich Mückter. El juicio comenzó el 27 de mayo de 1968. Las acusaciones fueron por homicidio por negligencia y por causar graves daños corporales, deformidades y enfermedades a través de la venta de Contergan (talidomida).
    1968
    En Gran Bretaña, se concedió a los sesenta y dos niños afectados por la talidomida un acuerdo extrajudicial equivalente a tan sólo el 40% de los daños evaluados contra Distillers Company (Biochemicals) Limited. Este pequeño acuerdo fue el resultado de una batalla legal de los padres que había durado más de cinco años, con poco o ningún apoyo de los medios de comunicación.
    1968
    Como resultado directo del escándalo de la talidomida, el Parlamento británico aprobó la Ley de Medicamentos de 1968. El objetivo de la ley era reunir en una sola ley todo lo relacionado con el control de medicamentos, tanto para uso humano como animal. La ley incluía disposiciones sobre la promoción y venta de medicamentos.
    El 18 de diciembre de 1970
    se dio por concluido abruptamente el proceso contra Chemie Grünenthal por considerar que no era de interés público. La empresa obtuvo inmunidad frente a futuros procesos, aunque ahora se han planteado dudas sobre la legitimidad de esta acción.
    1972
    En el Reino Unido, se expidieron recursos en nombre de los niños que aún estaban bajo tratamiento con talidomida en el Reino Unido contra Distillers Company (Biochemicals) Limited.
    1972
    Se llevó a cabo una campaña de carteles a nivel nacional de forma subrepticia, principalmente por parte de estudiantes universitarios. Fue una táctica audaz para eludir las leyes de sub iudice que estaban sofocando las críticas públicas a Distillers Company (Biochemicals) Limited. Esto fue especialmente así porque Distillers estaba gastando enormes cantidades de dinero en abogados caros, en lugar de compensar adecuadamente a los niños que tomaban talidomida afectados por el medicamento, que había suministrado alegremente sin verificar los posibles efectos secundarios. La dañina campaña fue financiada en secreto por Rupert Murdoch y, al hacerlo, se aseguró de que el escándalo no pudiera pasarse por alto.
    1973
    En el Reino Unido, y basándose en el acuerdo de 1968, la empresa Distillers Company (Biochemicals) Limited llegó a un acuerdo final que incluía el pago de una suma global a los trescientos sesenta y siete niños restantes afectados. Las condiciones eran exactamente las mismas que las de los sesenta y dos iniciales. A esto se sumó la creación del Thalidomide Trust, para proporcionar "apoyo y asistencia" (incluidas subvenciones anuales) a todos los supervivientes británicos de la talidomida.
    1974
    El Thalidomide Trust comenzó a operar, luego de su formación mediante una escritura de fideicomiso fechada el 10 de agosto de 1973.
    1976
    La Ley de 1976 sobre discapacidades congénitas (responsabilidad civil) se promulgó como resultado directo del escándalo de la talidomida. La ley disponía que, cuando un niño naciera discapacitado debido a un trato negligente de la madre durante el embarazo o el parto, el plazo de prescripción para interponer dicha acción sólo comenzaría cuando el niño cumpliera 18 años.
    1986
    Penn Pharmaceuticals Limited se fundó originalmente en 1979 como una farmacia en el pueblo de Penn, en Buckinghamshire, y en 1986 se trasladó a Tredegar, en el sur de Gales. A mediados de los años 90, Penn informó de que el volumen de fabricación de talidomida había aumentado, con un aumento de la producción de 10.000 a 200.000 cápsulas al mes debido a un renovado interés por el tratamiento.
    1986
    Distillers Company (Biochemicals) Limited fue adquirida por Guinness PLC.
    1986
    Se crea Celgene Corporation, una empresa biofarmacéutica multinacional integrada. Desde su creación, Celgene ha llevado a cabo una importante investigación para desarrollar los denominados "primos" de la talidomida. Como resultado, los ingresos actuales de Celgene ascienden a miles de millones de dólares.
    1990
    En un documental televisivo, Rosaleen Moriarty-Simmonds dijo: “En unos sesenta años, el pueblo de la talidomida se habrá extinguido. Pasaremos a la historia como una generación que nunca volvería a aparecer, o al menos no debería volver a aparecer. Somos tan solo un punto en la historia de la humanidad”. Lamentablemente, esto no fue así.
    1992
    La Sociedad Británica de Talidomida celebró su 40º aniversario. Se solicitó al Gobierno y al Consejo del Gran Londres permiso para conmemorar este aniversario especial y reconocer los logros de la “Familia Talidomida”. Se esperaba que se hubiera podido colocar una placa conmemorativa en el Guildhall de la ciudad de Londres, pero se rechazó la solicitud.
    En 1993,
    Yorkshire Television, a través de su serie documental First Tuesday, encontró veintiún nuevos casos de talidomida sólo en Brasil, con edades comprendidas entre los cuatro y los veintitrés años, en lugares tan diversos como Río de Janeiro y en el corazón de la selva amazónica.
    1997
    Guinness PLC y Grand Metropolitan PLC se fusionaron para formar Diageo PLC.
    El 16 de julio de 1998
    , la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos otorgó una licencia a Celgene Corporation para la comercialización de THALOMID® para el tratamiento agudo de “las manifestaciones cutáneas del eritema nodosum leprosum (ENL) moderado a severo y la terapia de mantenimiento para la prevención y supresión de las manifestaciones cutáneas de las recurrencias del ENL”.
    En diciembre de 1999,
    la Asociación de Víctimas de la Talidomida de Canadá (TVAC) organizó una conferencia en Canadá, dedicada íntegramente al tema de la renovación de la licencia de la talidomida. Entre otras cosas, se examinó el programa STEPS y cómo un médico estaba defendiendo el uso de la talidomida para pacientes con tumores cerebrales.
    2001
    El 26 de agosto de 1999 se formó Pharmion Corporation, una empresa biotecnológica global dedicada a identificar y desarrollar productos para los mercados globales de hematología y oncología. Los derechos de la talidomida y del programa STEPS fueron adquiridos por ellos de Celgene Corporation durante el mismo año.
    2004
    Tras una campaña liderada por el Consejo Asesor Nacional del Thalidomide Trust (Reino Unido), el 15 de julio de 2004 el Gobierno británico anunció que los pagos realizados desde el Trust (que hasta entonces habían estado gravados con un 40%) serían descontados a efectos del impuesto sobre la renta.
    En octubre de 2004,
    el grupo de empresas Penn fue adquirido por Celgene Corporation por 67 millones de libras.
    En 2005,
    Diageo acordó un aumento del acuerdo financiero con Thalidomide Trust.
    En mayo de 2006
    , la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. concedió a Celgene la aprobación acelerada para el uso de Thalomid(R) (talidomida) en combinación con dexametasona para el tratamiento del mieloma múltiple recién diagnosticado.
    El 1 de marzo de 2007
    , la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA) aceptó para revisión la solicitud de autorización de comercialización de Pharmion para utilizar Thalidomide Pharmion(R) para el mieloma múltiple no tratado.
    En 2007,
    Rosaleen Moriarty-Simmonds publicó su autobiografía "Cuatro dedos y trece dedos del pie". Rosaleen es la única persona con problemas de talidomida que ha escrito su autobiografía, intercalándola con una historia veraz y definitiva de la talidomida desde sus primeros años de fabricación en la Alemania nazi hasta el nuevo milenio.
    2008
    Celgene Corporation adquirió Pharmion Corporation y obtuvo una licencia para distribuir talidomida para el mieloma múltiple.
    2009
    Rosaleen Moriarty-Simmonds, Edward D. Freeman y Stephen Simmonds, todos adultos afectados por la talidomida, se comprometieron a establecer un monumento permanente y duradero para honrar a aquellas personas y sus familias que se han visto y continúan viéndose afectadas por la tragedia de la talidomida.
    En 2010,
    el Ministro de Salud del Gobierno laborista, Mike O'Brien, presentó una disculpa formal a los adultos que habían tomado talidomida, expresando "sincero pesar y profunda compasión" en nombre del Gobierno. La disculpa fue recibida con una respuesta mixta por parte de los adultos que habían tomado talidomida, algunos de los cuales la describieron como "demasiado poco y demasiado tarde".
    Al mismo tiempo, se anunció que el Gobierno proporcionaría una subvención de salud (inicialmente por un período piloto de tres años) a todos los supervivientes de la talidomida en el Reino Unido para ayudar a cubrir las mayores necesidades de salud causadas por el daño causado por la talidomida.
    2012
    Los Departamentos de Salud de los cuatro países del Reino Unido acordaron pagar el Subsidio de Salud por un período de diez años hasta 2022.
     
    Última edición: 10 Mar 2025
    Walia, 10 Mar 2025

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.177
    Me Gusta recibidos:
    8.313
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
     
    Walia, 15 Mar 2025

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

Compartir esta página