Género del Tercer Reich y de la Segunda Guerra Mundial

Tema en 'Cine' iniciado por Walia, 1 Ene 2010.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Comentarios

    Siguiendo la estela del Bertrand Tavernier de La vida y nada más (1989), Christopher Carion propone un mensaje de paz en unos tiempos caracterizados por la violación de los derechos humanos y la guerra. Para ello recrea un episodio real de la primera guerra mundial en la que unos hombres decidieron olvidar sus diferencias, enterrar juntos a sus muertos, jugar al fútbol, y salvarse mutuamente de los ataques aéreos provenientes de los ejércitos a los que se sirven.
    FUENTE WIKIPEDIA

    La mirada de Carrion se fija en el teniente francés y alemán que -insinúa el realizador- compartieron sin saberlo una misma mujer, un matrimonio de cantantes de ópera una soprano y un tenor - basado en el cantante Walter Kirchhoff e interpretados con las voces de Natalie Dessay y Rolando Villazón - cuyas voces melodiosas crean el clima propicio para declarar una tregua y que prefieren acabar prisioneros del bando enemigo a permanecer separados, y un sacerdote anglicano que acompaña a sus parroquianos al continente.

    Esas horas de confidencias revierten en un cambio de postura en los soldados quienes, en caso, de reanudar las hostilidades acribillarían ya no a masas anónimas de enemigos, sino a rostros amigos.
    Su comportamiento es sancionado por los superiores. Los franceses son enviados a vivir el infierno en la Batalla de Verdún y el sacerdote es enviado de vuelta al Reino Unido mientras que el obispo alienta a las tropas para masacrar al enemigo. La panorámica que recoge el momento en el que el sacerdote deposita para siempre su cruz -desertando de su ideal de iglesia- resume el espíritu de un filme donde los grandes ideales patrióticos se diluyen ante el horror de la guerra y la esperanza del resurgir de una nueva humanidad. Muy buen pelicula, totalmente recomendada.

    [​IMG]
     
    Walia, 25 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Ezio Auditore le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Se conoce como Tregua de Navidad a un breve alto el fuego no oficial que ocurrió entre elImperio Alemán y las tropas británicas estacionadas en el frente occidental de la Primera Guerra Mundial durante la navidad de 1914. La tregua comenzó en la víspera de la Navidad, el 24 de diciembre de 1914 cuando las tropas alemanas comenzaron a decorar sus trincheras, luego continuaron con su celebración cantando villancicos, específicamente Stille Nacht (Noche de paz). Las tropas británicas en las trincheras al otro lado respondieron entonces con villancicos en inglés.
    Ambos lados continuaron el intercambio gritando saludos de Navidad los unos a los otros. Pronto ya había llamadas a visitas en la tierra de nadie, donde pequeños regalos fueron intercambiados: whisky, cigarrillos, etc. La artillería en esa región permaneció silenciosa esa noche. La tregua también permitió que los caídos recientes fueran recuperados desde detrás de las líneas y enterrados.


    vamos a cantar un VILLAN
    CICO DE PAZ

    [​IMG]
     
    Walia, 25 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [​IMG]

    TU CREES AMOR ¿QUE SI CANTAMOS EN AMBAS TRINCHERAS , TODOS LOS SOLDADOS ALEMANES, FRANCESES, E INGLESES DEJARAN DE LUCHA?

    MI VIDA LO UNICO QUE SE, ES QUE MIENTRA EXISTA LOS AFANES DE DOMINAR NUNCA HABRA PAZ Y NO PRACTICAMOS EL AMOR AL PROJIMO , CREO QUE ESTE ACTO ES UN SIMBOLO DE UNA ASPIRACION DE UN SUEÑO IMPOSIBLE.


     
    Walia, 25 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Se condujeron ceremonias de enterramiento con soldados de ambos lados del conflicto llorando las pérdidas juntas y ofreciéndose su respeto. En un entierro en la Tierra de nadie, soldados británicos y alemanes se reunieron para leer un fragmento del Salmo 23:
    El Señor es mi pastor, nada me falta. Sobre pastos verdes me hace reposar, por aguas tranquilas me conduce. El Señor me da nueva fuerza, me consuela, me hace perseverar. Me lleva por el buen camino, por el amor de su nombre. Aunque camine por un valle oscuro no temeré mal alguno porque Él está conmigo.


    [​IMG]
     
    Walia, 25 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    sacerdote Estupido los alemanes no son cristianos son demonios , COMUNICARE SU RELEVO Al CLERO

    comandante lamento decirlo , pero en EL nuevo testamento todos somos hijo de Dios , y el objetivo es Reconocer a Dios que envió a su hijo para salvarnos del pecado , alemanes, ingleses , franceses son prójmos


    [​IMG]
     
    Walia, 25 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Ezio Auditore le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Los comandantes británicos John French y Sir Horace Smith-Dorrien juraron que una tregua así nunca volvería a permitirse (sin embargo ambos habían dejado el mando antes de la Navidad de 1915). En los años subsiguientes se ordenaron bombardeos de artillería en la víspera de la festividad para asegurarse de que no hubiera más reblandecimientos en medio del combate. Asimismo las tropas eran rotadas por varios sectores del frente para evitar que se familiaricen demasiado con el enemigo. A pesar de esas medidas hubo encuentros amigables entre soldados, pero en una escala mucho menor que la de los encuentros del año anterior.
    Durante la Pascua de 1916 ocurrió una tregua similar pero en el Frente oriental.




    A SI QUE ES USTED EL SACERDOTE ESTUPIDO QUE OFICIO UN SERVICIO A LOS ALEMANES E INGLESES Y FRANCESES ,NO ENTIENDE QUE LOS ALEMANES SON LOS SALVAJES , QUEDA EXCOMULGADO, DIOS CASTIGARA A LOS ALEMANES
    SU EXCELENCIA LAMENTO DECIRLO , PERO USTED HA MANCHADO EL NOMBRE SAGRADO DE DIOS Y DE SUVERADERO PROPOSITO AMAR A DIOS COMO A TU PROJIMO



    [​IMG]
     
    Walia, 25 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Ezio Auditore le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [h=2]Armisticio informal[/h]Durante los dos años siguientes a la estabilización de las líneas del Frente Occidental, se produjeron otras situaciones de armisticio informal (i.e. armisticio no impuesto por el Alto Mando), en ambos bandos. Según los testimonios, los comandantes británicos recién llegados al frente se asombraban al ver tanto a los británicos como los alemanes exponiéndose sobre la línea de trinchera, dentro del alcance de las armas enemigas.
    Con frecuencia, la artillería se disparaba sobre sitios concretos, en momentos determinados, para evitar bajas enemigas, en ambos bandos. En alguna ocasión, se intercambiaron disparos después de que un mortero mal situado golpease a las líneas británicas, tras lo cual un soldado alemán pidió disculpas a los británicos, parándose así el intercambio de disparos entre ambas trincheras


    VALDRA LA PENA REALIZAR UNA TREGUA POR NAVIDAD


    [​IMG]

    [​IMG]
     
    Walia, 25 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Ezio Auditore le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [​IMG]

    QERIDOS HIJOS DIOS N SOLO LLEVA LA PAZ SINO LLEVA LA ESPADA DE LA GUERRA , LOS TEUTONES SON PECADORES , DEMONIOS SI MATAN A ESTAS BESTIA SE GANARA USTEDES EL CIELO

    PERO PADRE LA BILIA DICE QUE HAY QUE AMAR AL PROJIMO

    SAQUE A ESTE MALDITO COMUNISTA

    [​IMG]


     
    Walia, 25 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [h=3]TREGUA DE NAVIDAD. 1914.[/h]

    [​IMG]

    “Noche de Paz…” así comienza el más popular de los villancicos españoles, que será cantado por muchos en la cena de Noche Buena. Una deseada Paz, que al menos por una noche en todo el mundo debería reinar en homenaje al nacimiento de Jesús. A lo largo de la historia, guerra y muerte mancharon “la blanca navidad”, pese a intentos como la Paz de Dios en el SXI y otros muchos en los numerosos conflictos entre cristianos.

    Pero será durante la Gran Guerra, como denominaban los contemporáneos a la Primera Guerra Mundial cuando un rayo de esperanza alumbro los campos de batalla europeos. Inicio una nueva era, el uso de la tecnología moderna y el nacionalismo crearon un nuevo tipo de conflicto la conocida como “Guerra Total”. Esta suponía la completa subordinación de la política a la guerra y la asunción de que la victoria total o la derrota total eran las únicas opciones.

    En diciembre de 1914 la guerra estaba estancada en una lucha de posiciones tras la batalla de Marne (septiembre) el ejército alemán se retiró de Francia y se atrinchero en territorio belga. Comienza así la Guerra de Trincheras donde los soldados morían y vivían hacinados entre barro y ratas. La llegada del invierno empeoró aún más la situación de los combatientes lo que llevo al Papa Benedicto XV a solicitar una Tregua de Navidad que no fue aceptada por los beligerantes.

    [​IMG] Para subir la moral de su ejército el Kaiser Guillermo II ordenó enviar árboles de navidad a todas las unidades de primera línea. Los pequeños abetos decorados e iluminados con velas alumbran las sucias trincheras a lo largo del frente. Mientras los soldados franceses y británicos en las suyas celebran una cena especial; pero ambos bandos no dejan de vigilar a su enemigo que se oculta a menos de 50 metros de ellos.

    Pero será cerca de Ypres donde sucede el milagro. La silenciosa noche se rompe con un precioso canto:

    Stille Nacht, heilige Nacht,
    Alles schläft; einsam wacht
    Nur das traute hochheilige Paar.
    Holder Knabe im lockigen Haar,
    Schlaf in himmlischer Ruh

    Al otro lado de las trincheras una gaita escocesa responde y toca Silent night, al finalizar en villancico ambas unidades aplauden, y tras ello una incómoda calma corre por las tricheras. Los escoces comienzan a tocar con su gaita el Adeste fidelis que es cantado por todos.

    Adeste, fideles, laeti, triumphantes,
    Venite, venite in Bethlehem:
    Natum videte Regem Angelorum:

    Venite adoremus, venite adoremus
    Venite adoremus Dominum.


    "Feliz Navidad" de Christian Carion, 2005​
     
    Walia, 25 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Ezio Auditore le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    TREGUA DE NAVIDAD. 1914.



    [​IMG]

    “Noche de Paz…” así comienza el más popular de los villancicos españoles, que será cantado por muchos en la cena de Noche Buena. Una deseada Paz, que al menos por una noche en todo el mundo debería reinar en homenaje al nacimiento de Jesús. A lo largo de la historia, guerra y muerte mancharon “la blanca navidad”, pese a intentos como la Paz de Dios en el SXI y otros muchos en los numerosos conflictos entre cristianos.

    Pero será durante la Gran Guerra, como denominaban los contemporáneos a la Primera Guerra Mundial cuando un rayo de esperanza alumbro los campos de batalla europeos. Inicio una nueva era, el uso de la tecnología moderna y el nacionalismo crearon un nuevo tipo de conflicto la conocida como “Guerra Total”. Esta suponía la completa subordinación de la política a la guerra y la asunción de que la victoria total o la derrota total eran las únicas opciones.

    En diciembre de 1914 la guerra estaba estancada en una lucha de posiciones tras la batalla de Marne (septiembre) el ejército alemán se retiró de Francia y se atrinchero en territorio belga. Comienza así la Guerra de Trincheras donde los soldados morían y vivían hacinados entre barro y ratas. La llegada del invierno empeoró aún más la situación de los combatientes lo que llevo al Papa Benedicto XV a solicitar una Tregua de Navidad que no fue aceptada por los beligerantes.

    [​IMG] Para subir la moral de su ejército el Kaiser Guillermo II ordenó enviar árboles de navidad a todas las unidades de primera línea. Los pequeños abetos decorados e iluminados con velas alumbran las sucias trincheras a lo largo del frente. Mientras los soldados franceses y británicos en las suyas celebran una cena especial; pero ambos bandos no dejan de vigilar a su enemigo que se oculta a menos de 50 metros de ellos.

    Pero será cerca de Ypres donde sucede el milagro. La silenciosa noche se rompe con un precioso canto:

    Stille Nacht, heilige Nacht,
    Alles schläft; einsam wacht
    Nur das traute hochheilige Paar.
    Holder Knabe im lockigen Haar,
    Schlaf in himmlischer Ruh

    Al otro lado de las trincheras una gaita escocesa responde y toca Silent night, al finalizar en villancico ambas unidades aplauden, y tras ello una incómoda calma corre por las tricheras. Los escoces comienzan a tocar con su gaita el Adeste fidelis que es cantado por todos.

    Adeste, fideles, laeti, triumphantes,
    Venite, venite in Bethlehem:
    Natum videte Regem Angelorum:

    Venite adoremus, venite adoremus
    Venite adoremus Dominum.


    "Feliz Navidad" de Christian Carion, 2005​
     
    Walia, 25 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho

    Frente de Flandes, 24 de diciembre de 1914 · Los soldados alemanes e ingleses, espontáneamente, dejan de combatir y confraternizan celebrando juntos la Navidad.


    [​IMG]




    La Primera Guerra Mundial trajo muchas sorpresas y casi todas fueron desagradables. Las distintas potencias pensaban que sería una guerra corta, dado el desarrollo que habían alcanzado los medios de destrucción. Nadie concebía en el verano de 1914 que la contienda durase mucho más de un mes. Duró cuatro años y medio. Los gobiernos veían que estaban en un impasse, que ninguno podía ganar, pero fueron incapaces de detener la mayor carnicería que había conocido hasta entonces la humanidad.
    En el campo de batalla las cosas tampoco sucedían como habían previsto los militares. Proyectaron la guerra con grandes y brillantes movimientos estratégicos, y enseguida se vieron atascados, inmovilizados en las trincheras. Y para salir del atasco, los generales mandaban al ataque a grandes masas de soldados sin darse cuenta de cómo habían progresado las armas de fuego, legiones de hombres cuyas filas eran segadas como si les pasaran la cortadora de césped. Durante cuatro años los generales se empecinaron en mandar a los soldados al inútil matadero, sin ser capaces de aprender de la experiencia, como esas mariposas veraniegas que, atraídas por la luz, se estrellan una y otra vez contra las bombillas.
    Los simples soldados también recibían funestas sorpresas, como las nubes de gases asfixiantes y otros ingenios de la perversidad humana, que buscaba el arma definitiva. Y aún más turbadoras fueron las que recibieron los civiles en la retaguardia, pues por primera vez en la Historia la guerra fue llevada mucho más allá de los campos de batalla: los dirigibles alemanes bombardearon Londres, y los pasajeros de los barcos mercantes eran víctimas de los torpedos en una clase de guerra solo imaginada por los escritores de fantasía, la guerra submarina. Así murió una gloria de la música española, Enrique Granados, ciudadano neutral que volvía de dar conciertos en un país neutral, Estados Unidos.
    Entre todas estas trampas del destino, que parecía burlarse de los planes humanos, un día hubo una sorpresa feliz: la tregua de Navidad de 1914.
    “Si no tiras, no tiro”.
    El 24 de diciembre de 1914 era la víspera de la primera Navidad de la guerra, que duraba ya cinco meses. Los soldados de uno y otro bando habían acudido al frente cantando cuando los movilizaron, porque les habían prometido una hermosa victoria y una rápida vuelta a casa. Pero ahora estaban hartos de pasar frío y esperar la muerte en las trincheras que habían tenido que cavar desde mitad de septiembre. El desánimo se traducía en pasividad. Si no les espoleaban sus mandos, muchos soldados de las dos partes evitaban provocar al enemigo, practicaban el “si tú no tiras, yo no tiro”.
    El Alto Mando inglés había pasado un mensaje a todas las unidades aquel día 24: “Es posible que el enemigo realice algún ataque durante la Navidad o Año Nuevo. Mantener especial vigilancia durante este tiempo”. Sin embargo, lo que vieron los soldados británicos cuando empezaron a caer las sombras de la noche –Nochebuena- fue que de las trincheras alemanas surgían pequeños abetos con adornos y farolillos encendidos.
    El árbol de Navidad era la más importante tradición navideña alemana –en Rusia incluso prohibieron los arbolitos adornados, por ser costumbre del enemigo- y el Alto Mando germano había mandado miles de abetos a sus tropas, para llevarles un aliento hogareño. Los soldados ingleses del frente de Flandes, sector de Yprès, estaban asistiendo asombrados a la celebración de la Nochebuena por los alemanes, que tras decorar sus trincheras comenzaron a cantar el villancico más universal –que es alemán-:Noche de paz.
    Al terminar los alemanes su sentimental cántico, sin que nadie lo hubiese preparado, de las trincheras británicas surgió la respuesta cuando cientos de voces entonaron: “The First Nowel the Angel did say...”, un villancico tradicional de Cornualles del siglo XVIII. Hubo contrarréplica germana, y durante algún tiempo la lucha a tiros fue sustituida por una competición de canciones populares navideñas, que los alemanes cerraron con el Adeste fideles.
    La cosa podía haber quedado ahí, pero de las líneas alemanas salieron gritos invitando a los ingleses a ir a ver sus arbolitos. Contestaron estos que saliesen los alemanes, y al final fueron surgiendo figuras de ambas trincheras que avanzaron hacia la mitad de la tierra de nadie. Allí los enemigos se felicitaron las Pascuas, se ofrecieron tabaco, intercambiaron recuerdos e incluso direcciones, como cuando haces un conocido simpático en un viaje. Cuando se volvieron a dormir habían establecido por su cuenta una tregua para el día de Navidad.

    Radio Macuto se puso a funcionar, y la tregua decidida por los soldados fue extendiéndose por todo el frente. Hay multitud de testimonios del fenómeno en las cartas de los combatientes o en los numerosos diarios que se escribían en las trincheras, dados los grandes periodos de inactividad. En uno de ellos apuntaba el sargento mayor Frank Naden:
    “En el día de Navidad un alemán salió de las trincheras con las manos en alto. Nuestros compañeros inmediatamente salieron de sus trincheras y los alemanes de ellas y nos encontramos en el medio y durante el resto del día confraternizamos, cambiamos comida, cigarrillos y recuerdos. Los alemanes nos dieron algunas de sus salchichas y nosotros le dimos algunas de nuestras cosas. Los escoceses comenzaron a tocar sus gaitas y compartimos una rara alegría que incluyó un partido de fútbol con los alemanes”.
    Partidos de fútbol.
    En efecto, se jugaron partidos de fútbol, como el librado entre dos equipos del 133 Regimiento de Infantería de Sajonia y los Seaforth Highlanders, ganado por los alemanes por 3 a 2. También se aprovechó la tregua para actividades menos alegres, pero que supusieron un gran alivio para los combatientes: el entierro de los muertos que habían caído en tierra de nadie. A veces incluso se celebraron ceremonias funerarias conjuntas de alto voltaje emotivo. En uno de estos enterramientos alemanes y británicos recitaron juntos el Salmo 23 de la Biblia, “El Señor es mi pastor...”
    “Los alemanes nos dijeron que estaban cansados de la guerra y deseaban que terminara. Al día siguiente recibimos la orden de que toda comunicación e intercambio amistoso con el enemigo cesara, pero nosotros no disparamos en todo el día y los alemanes no nos dispararon a nosotros”, cuenta el autor del diario antes citado, reflejando la enorme preocupación de los estados mayores. Los generales, conscientes de la barbaridad que estaban haciendo, tenían la pesadilla de que los soldados, hartos de carnicería inútil, desobedecieran las órdenes y se negaran a pelear, algo que sucedería en los motines franceses de 1917 y en el frente de Rusia (véase recuadro).
    La tregua se mantuvo en muchos sectores hasta Año Nuevo, y parece ser que en ciertos lugares no se dispararon tiros durante todo el mes de enero, provocando una conmoción entre los mandos. En los años siguientes los estados mayores programaban bombardeos de artillería prolongados durante varios días antes de Navidad, para dificultar el clima de confraternización, y trasladaban de sector a las unidades que hubieran mostrado tendencia a entenderse con el enemigo. No obstante, todavía en 1915 hubo treguas de Navidad, aunque en escala mucho menor.



    SCREENSHOT[​IMG]
     
    Walia, 25 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    En la Navidad de 1914 sucedió el hecho más sorprendente de toda la Primera Guerra Mundial. Aquella primera Nochebuena bélica, las tropas alemanas colocaron sobre el borde de las trincheras abetos iluminados, que habían sido enviados al frente por orden directa del Káiser, junto a raciones extra de pan, salchichas y licores. Los soldados franceses y británicos admiraron perplejos los árboles luminosos. Esa visión casi irreal ayudó a crear un inesperado clima de fraternidad, en el que los aliados se unieron a distancia a los cánticos de los alemanes. Al amanecer, algunos soldados germanos comenzaron a agitar banderas blancas y a salir desarmados de sus trincheras, a tierra de nadie. En un primer momento, los aliados vacilaron, pero pronto salieron a su encuentro. Los hombres, que hasta ese mismo día habían estado matándose, compartieron tabaco, alcohol o chocolate. Los gestos de solidaridad continuarían durante toda la jornada; cada bando pudo recoger a sus compatriotas muertos en los combates de los días anteriores y darles digna sepultura. En algunos lugares se celebraron ceremonias religiosas conjuntas e incluso se improvisaron partidos de fútbol.

    La noticia de esta tregua llegó a los respectivos cuarteles generales y se adoptaron medidas para frenar esa actitud. Un número indeterminado de soldados franceses fue pasado por las armas como escarmiento y los alemanes fueron enviados al frente oriental. Las cartas en las que los soldados narraban los hechos a sus familiares fueron destruidas y algunas informaciones que llegaron a los periódicos británicos se censuraron. Los franceses confiscaron los negativos de las fotografías que algunos soldados habían tomado durante la tregua, en donde se veían hombres de uno y otro bando posando amistosamente. Aunque a lo largo de la guerra se darían algunos casos aislados de confraternización con el bando enemigo, las altas esferas militares se encargaron de que un episodio generalizado, como el sucedido en la Navidad de 1914, no volviera a ocurrir.

    En la Navidad de 1914 sucedió el hecho más sorprendente de toda la Primera Guerra Mundial. Aquella primera Nochebuena bélica, las tropas alemanas colocaron sobre el borde de las trincheras abetos iluminados, que habían sido enviados al frente por orden directa del Káiser, junto a raciones extra de pan, salchichas y licores. Los soldados franceses y británicos admiraron perplejos los árboles luminosos. Esa visión casi irreal ayudó a crear un inesperado clima de fraternidad, en el que los aliados se unieron a distancia a los cánticos de los alemanes. Al amanecer, algunos soldados germanos comenzaron a agitar banderas blancas y a salir desarmados de sus trincheras, a tierra de nadie. En un primer momento, los aliados vacilaron, pero pronto salieron a su encuentro. Los hombres, que hasta ese mismo día habían estado matándose, compartieron tabaco, alcohol o chocolate. Los gestos de solidaridad continuarían durante toda la jornada; cada bando pudo recoger a sus compatriotas muertos en los combates de los días anteriores y darles digna sepultura. En algunos lugares se celebraron ceremonias religiosas conjuntas e incluso se improvisaron partidos de fútbol.

    [​IMG]

    La noticia de esta tregua llegó a los respectivos cuarteles generales y se adoptaron medidas para frenar esa actitud. Un número indeterminado de soldados franceses fue pasado por las armas como escarmiento y los alemanes fueron enviados al frente oriental. Las cartas en las que los soldados narraban los hechos a sus familiares fueron destruidas y algunas informaciones que llegaron a los periódicos británicos se censuraron. Los franceses confiscaron los negativos de las fotografías que algunos soldados habían tomado durante la tregua, en donde se veían hombres de uno y otro bando posando amistosamente. Aunque a lo largo de la guerra se darían algunos casos aislados de confraternización con el bando enemigo, las altas esferas militares se encargaron de que un episodio generalizado, como el sucedido en la Navidad de 1914, no volviera a ocurrir.


    En la Navidad de 1914 sucedió el hecho más sorprendente de toda la Primera Guerra Mundial. Aquella primera Nochebuena bélica, las tropas alemanas colocaron sobre el borde de las trincheras abetos iluminados, que habían sido enviados al frente por orden directa del Káiser, junto a raciones extra de pan, salchichas y licores. Los soldados franceses y británicos admiraron perplejos los árboles luminosos. Esa visión casi irreal ayudó a crear un inesperado clima de fraternidad, en el que los aliados se unieron a distancia a los cánticos de los alemanes. Al amanecer, algunos soldados germanos comenzaron a agitar banderas blancas y a salir desarmados de sus trincheras, a tierra de nadie. En un primer momento, los aliados vacilaron, pero pronto salieron a su encuentro. Los hombres, que hasta ese mismo día habían estado matándose, compartieron tabaco, alcohol o chocolate. Los gestos de solidaridad continuarían durante toda la jornada; cada bando pudo recoger a sus compatriotas muertos en los combates de los días anteriores y darles digna sepultura. En algunos lugares se celebraron ceremonias religiosas conjuntas e incluso se improvisaron partidos de fútbol.

    La noticia de esta tregua llegó a los respectivos cuarteles generales y se adoptaron medidas para frenar esa actitud. Un número indeterminado de soldados franceses fue pasado por las armas como escarmiento y los alemanes fueron enviados al frente oriental. Las cartas en las que los soldados narraban los hechos a sus familiares fueron destruidas y algunas informaciones que llegaron a los periódicos británicos se censuraron. Los franceses confiscaron los negativos de las fotografías que algunos soldados habían tomado durante la tregua, en donde se veían hombres de uno y otro bando posando amistosamente. Aunque a lo largo de la guerra se darían algunos casos aislados de confraternización con el bando enemigo, las altas esferas militares se encargaron de que un episodio generalizado, como el sucedido en la Navidad de 1914, no volviera a ocurrir.

     
    Walia, 25 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [​IMG]



    no te preocupes llegare sano y salvo a casa
     
    Walia, 25 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Ya en 1914, la guerra no se libró gracias a la tecnología y las computadoras, los misiles de ser enviado a destruir la vida como si de un videojuego victoria-no, se luchó en las trincheras, pies de distancia del enemigo, en busca de la visión de un ojo disparar.
    [​IMG]


    Los líderes militares y hombres de propaganda lavan el cerebro a jóvenes en vilipendiar a aquellos en los lados opuestos, convirtiéndolos en monstruos sin alma, sin compasión, sin humanidad. Pero eso es una simplificación excesiva, del mismo modo que tiene una esposa, hijos y familia en casa, también lo hace el sector privado en el otro lado de un callejón sin ridled 'tierra de nadie', como miedo o más que morir y dejarlos atrás. Así que, después de un día de lucha contra incendios, muertes, y la falta de progreso por parte de los franceses, flanqueado por un régimen de Escocia, la Navidad se cierne sobre tres contingentes católicos, haciendo que cada maravilla delantero si el otro se atrevería a usar un día santo para disfrazar o emboscada. El escritor / director
    Christian Carion toma la premisa de Joyeux Noël [Feliz Navidad] y corre con ella, tal vez caer en los casos de exceso de dramatización y fácil de coincidencias, mostrando lo parecidos que somos todos, independientemente del pabellón que sangran.
    [​IMG]

    Comenzando con un prólogo rápido en Inglaterra y Alemania, vemos como las dos caras prepararse para la guerra. Como un ansioso barcazas jóvenes Scot en Gary Lewis 'parroquia s de Palmer para recoger a su hermano Jonathan ( Steven Robertson ), con la noticia de que algo está finalmente sucediendo en su vida vale la pena hacerlo, dos alemanas teatro intérpretes- Diane Kruger 's Anna Sörensen y Fürmann Benno 's Nikolaus Sprink-ver su show lleno de casa se ​​interrumpió por la guerra militar declarando ha comenzado. Corte a las líneas francesas con el teniente Audebert ( Guillaume Canet ), luchando con estar en la oscuridad en cuanto a si su esposa sobrevivió al nacimiento de su hijo, así como su género, si todo ha ido bien, preparándose para invadir la línea alemana que ha recibido el encargo para conquistar. Enfermo de los nervios, rápidamente va desde encorvado en la zanja para reunir a sus hombres y los lleva a través, justo dab en el fuego de ametralladoras. Todos los involucrados son simplemente carne y hueso en la forma de un objetivo, delineado por los colores de sus uniformes y cascos, uno un aliado anónimo y el otro adversario.
    [​IMG]
    Aquí hay tres grupos de hombres que han luchado y sobrevivido entre sí por el infierno. Cada uno tiene una responsabilidad para ellos mismos, sus hermanos y su país, sabiendo muy bien lo que está en juego y que sus vidas valen el precio de la victoria. Por lo tanto, cuando veáis padre Audebert, que es también su comandante en jefe, a escondidas en su habitación por un regaño severo a manos de la derrota leve, hablar de la posibilidad de que su hijo de transferir a un 'seguro' puesto como jefe del Calvario , ¿entiendes ira del teniente. Él tiene hombres desangrados y visto en su corcel morir en sus brazos, él es tanto una parte de ellos, ya que él es, tomando la responsabilidad de su trabajo en serio y no un vínculo tenue como su padre, a salvo en casa moviendo piezas de ajedrez alrededor de un tablero. Es una escena que cruza idiomas y fronteras como también ver tenor convertido en privado Fürmann se niegan a abandonar a sus hombres en un momento de necesidad, dándose cuenta de que el canto de los trajes de grasa alemán en una residencia francesa ocupada, disfrutando del vino y la cocina gourmet, no significaba nada cuando los que realmente luchando por sentarse frío y húmedo en el silencio.
    [​IMG]


    Hay un nivel de la gente de guerra por sentado mientras leen las noticias o la política de debate de vuelta a casa. Toda libertad se les ha asignado ha sido conseguido por aquellos que murieron por su preservación. Pero mientras que algunos quedan atrapados en el bien y el mal de las cosas, se olvidan de cómo los hombres de todos los bandos están luchando por un país y una forma de vida, siguiendo las órdenes de aniquilar a la bestia infringir su derecho a vivir. Es el sonido de una gaita, resonando a través de la oscuridad de una noche de Navidad pasó con el temor de derramamiento de sangre, que da a estos asesinos entrenados un tramo de pensar en lo que los hace humanos, no soldados.

    [​IMG]
    Es con la música, un modo intrínseco de la comunicación y la emoción, que los enemigos se unen bajo Dios y la comunión, creando una atmósfera de comprensión donde el dolor y el vitriolo sólo residía horas antes.Una velará Joyeux Noël y ver lo parecidos que somos todos, cómo nuestras costumbres difieren sólo ligeramente y nuestras lenguas se construyen sobre una base latina. Si los hombres que acaban de terminar disparando ciegamente el uno al otro, sin pensar en las viudas o huérfanos cada bala que quedan, pueden poner las diferencias a un lado, ¿por qué no los generales pueden hacer lo mismo? Es una pregunta para otra película de responder, o tal vez la historia y nuestro futuro a descubrir, pero para estos hombres, el dinero y la tierra dejó de tener sentido de cara a las vacaciones y la esperanza.

    [​IMG]
    Carion magistralmente teje entre tres idiomas y la configuración de motivación y transversales de los escoceses al francés a los alemanes como los personajes que sigue chocan en el campo de batalla decisivo en el centro de la historia. Las escenas de batalla son primeros planos y auténtica como las moscas de la suciedad, el humo persiste, y los derrames de sangre, las emociones son hechas en cada cara como el miedo los lleva a cargo, la ira les obliga a tirar de gatillo, y el anhelo mantiene vigilante para encontrar su suerte camino a casa. Canet es brillante como Audebert, un hombre en conflicto con sus deberes para con la familia y aquellos a los suyos, siempre dudando de sus opciones, pero siempre haciendo la correcta; Daniel Brühl se convierte en la encarnación perfecta de la contradicción retrospectiva para los espectadores, interpretando Horstmayer líder alemán como un hombre duro de las normas con un pasado que permite su deshielo y comprensión a pesar de la horrible cara seguimos poniendo en Alemania por su papel no sólo en la Primera Guerra Mundial, pero sobre todo después de la una, y Lewis se convierte en uno de mis favoritos de la guerra caracteres de tiempo, un sacerdote descubrir el verdadero significado de Dios y su amor de todas las criaturas, siguiéndolo a través de su compasión y culminando en una escena final, devastando partes iguales y envalentonar, mostrando una razón más para abandonar la iglesia.
    Joyeux Noël es un conjunto y además de los destacados anteriormente mencionadas para cada nacionalidad, hay muchos otros que necesitan hablar. Robertson resuena como el niño convertido en hombre endurecido por la guerra, un hastiado sentido del deber reemplazar el idealismo que lo metió en la guerra para empezar, Kruger y Fürmann mostrar cómo el amor puede conquistarlo todo y reparar cualquier longitud de tiempo entre sí con un segundo singular, lo que demuestra cómo las horas para los amantes duran más que los de todos los demás, y Dany Boon 's Ponchel sirve como el siempre humilde, siempre dando, alma bondadosa que aspiramos ser. Boon interpreta a su mano derecha de Canet con un sentido ingenuo de inocencia y el optimismo, constantemente se pone en riesgo por aquellos a quienes sirve, ya se trate de su lugarteniente, su gato o su espalda de la madre en casa en realidad sólo un par de millas de su puesto actual. Él es el corazón de la película y también el costo de lo que ocurrió en los días cercanos a la Navidad de 1914. Pudo haber sido un día duro de tragar para el latón superior, podría haber suavizado las tropas de su mirada acerada determinación, y podría haber conseguido cada hombre implicado una posterior publicación más probabilidades de terminar en su muerte, pero, sobre todo, otra cosa, mostró lo que significa vivir para los que te rodean, tanto a su lado y al otro lado de las fronteras.
     
    Walia, 25 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    La navidad de Hitler



    Un grupo menos festivo es difícil de imaginar. Se trata de Adolf Hitler y sus secuaces celebrando la Navidad en 1941.
    Las imágenes fueron tomadas el restaurante Löwenbräukeller en Munich el 18 de diciembre de ese año.
    Del festejo también participaron los cadetes de las SS en Munich.
    Pero la Navidad nazi estaba lejos de ser tradicional. Hitler creía que la religión no tenía cabida en su Reich, por lo que sustituyó la figura cristiana de San Nicolás con el dios nórdico Odín e instó a los alemanes a celebrar la temporada como una fiesta del "solsticio de invierno”, en vez de Navidad.
    De hecho, en la parte superior del árbol se ve una esvástica en vez de un ángel.
    Las fotos fueron capturadas por Hugo Jaeger, uno de los fotógrafos personales del Führer.
    Enterró las imágenes en frascos de vidrio en las afueras de Munich hacia el final de la guerra, por temor a que se las robaran.
    Más tarde se las vendió a la revista Life en los Estados Unidos que publicó muchas de ellas esta semana.
    Entre 1944-1945, los nazis trataron de reinventar la Navidad, una vez más como un día para conmemorar a los muertos, en particular, a los soldados caídos, dado que en ese momento Alemania había perdido casi cuatro millones de hombres en la guerra.


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

     
    Walia, 25 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    El Partido Nazi hizo lo posible por eliminar la figura de Jesús de la Navidad inventando villancicos, estrellas con forma de esvástica y cruces de hierro
    y granadas como adornos para los abetos, según una exposición


    [​IMG]

    Muchos de los cambios introducidos durante el régimen de Hitler se pusieron en marcha para eliminar la influencia judía. En la fiesta de Navidad, la figura del niño Jesús, que nació judío, tenía que ser borrada y los restos de este modding todavía hoy siguen en uso para asombro de muchos alemanes.
    La esvástica en moldes para repostería y el papel de regalo adornado con símbolos nazis ya han quedado atrás, pero las huellas dela Navidad del Tercer Reich todavía se pueden encontrar en las letras de algunos villancicos sutilmente retocados.
    Estos 'descubrimientos' salen a la luz en una nueva exposición en el EL-DE Haus.
    el Centro de Documentación del Nacional Socialismo, en Colonia.
    [​IMG]
    "Siempre pensé que 'Unto us a time has come'
    (A nosotros ha llegado un nuevo momento)
    era una canción sobre los paseos por la nieve en invierno,"
    señaló a The Times Heidi Bertelson, de 42 años, que visitó la exposición.
    "Nunca me había fijado de que el Niño Jesús había sido
    eliminado
    de la letra", señala.
    El título original del villancico es For unto us a child is born
    (Para nosotros ha nacido un niño).

    [​IMG]
    La versión nazi del villancico, que eliminó las referencias religiosas
    y las reemplazó con imágenes contemplativas de los campos nevados, sigue estando aún presente en algunos libros y se canta aún en muchos hogares.
    Lo mismo ocurre con los villancicos que hacen referencia a la Virgen y
    a las canciones de cuna que invocan al Niño Jesús.
    [​IMG]
    La reescritura de estos villancicos fueron supervisados por los
    ideólogos nazis Alfred Rosenberg y Heinrich Himmler, que
    contribuyeron a la eliminación
    de Jesús de la Navidad.
    Su plan era eliminar los lazos emocionales con la Iglesia y de mezclar
    el concepto navideño con las Julfest, una tradición pagana alemana
    que celebra la llegada del invierno.

    "Una de las celebraciones más importante en el calendario no coincidía con
    su credo racista por lo que tuvieron que eliminar los elementos a Jesús",
    señaló Judith Breuer, quien ayudó a su madre, Rita, a reunir los principales
    elementos de la exposición.

    [​IMG]
    Durante los años setenta, Breuer comenzó a recoger en rastrillos
    y mercadillos todo tipo de elementos que le recordaran a las
    navidades de su infancia.
    Así fue como descubrió cuadros de la época nazi y adornos de
    Navidad con cruces gamadas y granadas.
    "Incluso años después de la era nazi todavía se podían encontrar libros de texto sobre la Navidad con la misma redacción de entonces", señaló.
     
    Walia, 25 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    TAREA PARA LOS COFRADES DE PERUTOP , ¿QUIENES SON LOS OFICIALES NAZIS QUE CELEBRAN LA NAVIDAD CON HITLER


    Las imágenes muestran a Adolf Hitler sentado con el ceño fruncido en una cena formal de los oficiales nazis, celebrada en Munich.
    Las fotos, liberadas por la revista LIFE muestran las navidades de 1941. Un Hitler con un árbol de Navidad, justo antes de mandar a judíos, homosexuales y gitanos a una muerte segura en los campos de concentración.



    [​IMG]

    [​IMG]
     
    Walia, 25 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    La revista Life publica un archivo de fotos surreales que muestran como celebraban Hitler y sus subordinados las fiestas navideñas

    [​IMG]Rayando en lo surreal, en una especie de oximorón que fusiona la presencia icónica de los Nazis con la de una festividad que supuestamente se organiza en torno a generosidad y las reflexiones luminosas, la revistaLIFE ha publicado una serie de imágenes ineditas sobre una celebración navideña en Munich, Alemania. El fastuoso escenario no deja de ser un tanto lugubre a pesar de la múltiples decoraciones propias de estas fechas que conviven con una intensa simbología Nazi.“No podemos aceptar que una Navidad alemana tenga algo que ver con Belén. Es inconcebible para nosotros que Navidad y todo su almado sentido sea un producto de una religión oriental” afirmó Friedrich Rehm, el propagandista Nazi, en 1937.[​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]




    [​IMG]
     
    Walia, 25 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Fotos inéditas Hitler celebrando la Navidad



    Un grupo menos festivo es difícil de imaginar. Se trata de Adolf Hitler y sus secuaces celebrando la Navidad en 1941.


    Las imágenes fueron tomadas el restaurante Löwenbräukeller en Munich el 18 de diciembre de ese año. En el festejo también participaron los cadetes de las SS en Munich.


    Pero la Navidad nazi estaba lejos de ser tradicional. Hitler creía que la religión no tenía cabida en su Reich, por lo que sustituyó la figura cristiana de San Nicolás con el dios nórdico Odín e instó a los alemanes a celebrar la temporada como una fiesta del "solsticio de invierno”, en vez de Navidad.


    De hecho, en la parte superior del árbol se ve una esvástica en vez de un ángel.


    Las fotos fueron capturadas por Hugo Jaeger, uno de los fotógrafos personales del Führer. Enterró las imágenes en frascos de vidrio en las afueras de Munich hacia el final de la guerra, por temor a que se las robaran. Más tarde se las vendió a la revista Life en los Estados Unidos que publicó muchas de ellas esta semana.


    Entre 1944-1945, los nazis trataron de reinventar la Navidad, una vez más como un día para conmemorar a los muertos, en particular, a los soldados caídos, dado que en ese momento Alemania había perdido casi cuatro millones de hombres en la guerra.


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]



     
    Walia, 25 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Ezio Auditore le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho




    [h=3]Fotografías de Hitler en la celebración de Navidad al inicio de la Segunda Guerra Mundial[/h]


    [​IMG]

    La Navidad un tiempo para que la gente se reuna y celebre.


    Y aunque es horrible imaginar ese sentimiento feliz en uno de los más horribles grupos genocidas a lo largo de la historia, recientemente han publicado fotos que dan un vistazo a los espectadores de sus fiestas de vacaciones.

    La revista LIFE publicó una serie de fotos de una fiesta de Navidad Nazi en 1941, correcto, durante los inicios de la Segunda Guerra Mundial cuando mandaron a judíos, gitanos y homosexuales a los campos de concentración para su exterminio.

    [​IMG]
    Bajo el árbol de Navidad: Adolf Hitler (centro) se sienta con Heinrich Himmler a su izquierda, quien era el comandante en jefe de la policía secreta Nazi. Ambos estaban en la vanguardia del empuje del movimiento para crear una 'raza' librando al mundo de los judíos, los homosexuales y la lista de otros grupos que se consideran menos aceptable socialmente.

    [​IMG]
    Líder y seguidores: Hitler (centro izquierda) parece incómodo en la fiesta de Navidad y se rumorea que no confían en sus asesores.

    [​IMG]
    El grupo de subordinados a la derecha tiene una actitud igualmente rígida en la fiesta de Navidad celebrada el 18 de diciembre de 1941 en una cervecería de Munich

    [​IMG]
    Los asistentes atentos: A pesar de que estaban en una cervecería, se requería su mejor comportamiento en la fiesta de Navidad y está claro que no iban a rienda suelta.

    [​IMG]
    Se congregan las masas: el NSDAP asumió la completa Löwenbräukeller cervecería en Munich y fue decorado usando tinsel, grandes árboles de Tannenbaum y, como era de esperar, la esvástica omnipresente.



     
    Walia, 25 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

Compartir esta página