Género del Tercer Reich y de la Segunda Guerra Mundial

Tema en 'Cine' iniciado por Walia, 1 Ene 2010.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [h=2]La Navidad de Hitler antes de la toma del poder[/h]
    Publicado por Nacho FUENTE
    [​IMG]
    Ya conocemos que a Hitler la Navidad no le gustaba especialmente. Poco antes de la toma de poder, Hitler cayó en una depresión. Esas fechas le producían melancolía, como a mucha gente le ocurre. Según Toland, Hitler confesó a uno de sus ayudantes que no soportaba los adornos navideños, ya que su madre murió cerca de un árbol de Navidad iluminado. El Führer escribió a Frau Wagner:


    - He renunciado a toda esperanza; nada bueno saldrá de mis sueños. Tan pronto como tenga la seguridad de que todo está perdido, usted sabe lo que haré. Siempre he estado decidido a hacerlo. No puedo aceptar la derrota. Seré fiel a mi palabra y pondré fin a mi vida con una bala.


    Bien, pocas semanas después Hitler se convirtió en Canciller del Reich.


    Hans Frank escribió unas impresiones sobre la toma de poder de Hitler:


    - Dudo que Alemania encuentre a otro hombre capaz de despertar tanta confianza y amor como hizo Hitler en ese momento.


    Aun y todo, Hitler tenía la sensación de haber llegado al poder demasiado tarde. Es curioso esto, ya que cuando Hitler llevó al poder era un hombre muy joven, de tan solo 43 años. También le escribió a Winifred Wagner:


    - Si el Putsch no hubiera fracasado, todo sería distinto; yo tendría la edad adecuada. Ahora soy demasiado viejo. He perdido mucho tiempo y debo trabajar a doble velocidad.


    ¡Y vaya si lo hizo! En Hitler y el III Reich todo se desarrolló a un ritmo vertiginoso.


    En fin amigos. Siento mucho no poder actualizar últimamente. Apenas tengo tiempo. A mi tampoco me gusta especialmente la Navidad. En ocasiones se convierte en un alud de obligaciones indeseables. Pero aprovecho para desearos unas Felices Fiestas a todos.


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]



     
    Walia, 25 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Ezio Auditore le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Un espectador razonablemente podría preguntar: ¿Cómo los líderes nazis conciliar una ideología de odio y conquista con el espíritu pacífico y alegre de la fiesta - y mucho menos su celebración del nacimiento de Cristo, el judío?
    [​IMG]
    La revista norteamericana Life en su edición web, publicó una galería de fotos curiosas en las que se observa Hitler y en la sede del Partido Nazi en Münich celebrando "una fiesta de Navidad" un 18 de diciembre de 1941.
    Mientras la Segunda Guerra Mundial desata la ira y los horrores del Tercer Reich, "la solución final" se hace más clara. Las operaciones en los campos de la muerte de Chelmo comenzaron menos de dos semanas antes, mientras Adolfo Hitler preside la fiesta de Navidad in Münich.
    Frente a la escena, un espectador razonablemente podría preguntar: ¿Cómo los líderes nazis conciliar una ideología de odio y conquista con el espíritu pacífico y alegre de la fiesta - y mucho menos su celebración del nacimiento de Cristo, el judío?
    No podemos aceptar que un alemán árbol de Navidad tiene algo que ver con una cuna en un pesebre en Belén. Es inconcebible para nosotros que la Navidad y todo su contenido emotivo profundo es el producto de una religión oriental.
    Esas fueron las palabras del propagandista nazi Friedrich Rehm en 1937
    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]
     
    Walia, 25 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Ezio Auditore le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Las Navidades que intentaron imponer los Nazis.


    [​IMG]Durante la Alemania de Hitler, el partido nazi hizo todo lo posible por cambiar la Navidad: eliminar la figura de Jesús, rehacer los villancicos, adornos con formas de los símbolos nazis para el árbol de navidad, moldes de repostería con forma de esvástica, o papel de regalo adornado con símbolos nazis…

    Muchos de los cambios introducidos fueron para eliminar la influencia judía. La figura del
    niño Jesústenía que ser borrada por haber nacido judío.

    Hay quien sostiene que Hitler era
    cristiano por haber sido bautizado, y que su antisemitismo tenia raíces en sus ideas cristianas, basándose en un pasaje de Mein Kampf en el que escribió: “Cuando me defiendo a mí mismo de los judíos, estoy prestando un servicio al señor”, pero según Dinesh D’Souza, lo que hacía era disfrazarse de cristiano para ganar adeptos utilizando la retórica, ya que, en Mein Kampf, Hitler afirma que sus declaraciones debían entenderse como pura estrategia de propaganda diseñada para seducir a las masas.

    Era “rabiosamente antirreligioso”, y esto queda patente en la evolución del régimen nazi. Los nazis dejaron de
    celebrar la navidad, y las juventudes hitlerianas rezaban una oración para agradecer al Führer, en vez de a Dios, los beneficios recibidos.

    Trataron de sustituir el
    cristianismo, al que consideraban una “secta del judaísmo”, por una “religión germánica”.

    [​IMG]Por otro lado, Heinrich Himler, líder de las SS, recogería enseñanzas esotéricas para dotar a su organización de las características que habrían de convertirla en la "Orden de hombres nórdicos" por excelencia. Según narran J. R. Elting y G. H. Stein en su libro “Las SS”: “Himmler instituyó ritos cuya finalidad era ligar de forma segura al iniciado a la orden. (...) Los hombres de las SS se casaban y bautizaban a sus hijos en ceremonias destinadas a suplantar los sacramentos cristianos, un enfoque que Himmler aplicó también a las festividades religiosas, reemplazándolas con festivales paganos”. Asimismo, y para las SS, retomó de laGO (Germanenorden, logia ocultista) la costumbre de celebrar las ceremonias importantes durante los solsticios: “[I]Himmler presentó una lista de festividades aprobadas, basada en precedentes paganos y políticos y destinada a apartar a los miembros de las SS de su dependencia de las festividades cristianas. La lista incluía el solsticio de verano (...) El clímax del esquema anual de Himmler era el solsticio de invierno, correspondiente a las festividades de Navidad, acontecimiento en el que los miembros de las SS se reunían y celebraban banquetes a la luz de las velas y alrededor de rugientes fogatas que evocaban los ritos tribales germanos”, explican los historiadores.

    Trasformaron la navidad cristiana en una [B]“Navidad alemana”, “Jullefest” o “Fiesta del solsticio de invierno”.

    Bajo la supervisión de Alfred Rosenberg y Heinrich Himmler, se r[B]eescribieron los villancicos. Por ejemplo, el villancico “[B]For unto us a child is born” (para nosotros ha nacido un niño), se cambió por “[B]Unto us a time has come” (a nosotros ha llegado un nuevo momento), con una letra que alude a los paseos por la nieve en invierno, eliminando todas las referencias religiosas. Lo mismo ocurrió con los villancicos que aludían a la [B]Virgen o las c[B]anciones de cuna que invocaban al niño Jesús. El niño Jesús en el pesebre se sustituyó por un “cuento del niñito en la cuna dorada”.

    [/B][/B][/B][/B][/B][/B][/I]
    [B][B][B][B][B][CENTER][SIZE=4][URL="http://2.bp.blogspot.com/_BkDTGPDR5UE/Sy4p_9PipyI/AAAAAAAAC-k/89VOmk_7Uco/s1600-h/20061226-ss-julleuchter.jpg"][COLOR=#000000][IMG]http://2.bp.blogspot.com/_BkDTGPDR5UE/Sy4p_9PipyI/AAAAAAAAC-k/89VOmk_7Uco/s320/20061226-ss-julleuchter.jpg[/IMG][/COLOR][/URL][COLOR=#000000]
    [/COLOR][/SIZE][/CENTER]
    [COLOR=#000000][SIZE=4]Introdujeron el “[B]Julleuchter” (Candelabro de Yule), un candelabro de arcilla decorado con runas germánicas, que Heinrich Himmler ordenó producir entre 1.935 y 1.945 a los presos de algunos campos de concentración como Dachau o Neuengamme, como regalo de navidad para los SS.

    La [B]corona de adviento, que en Alemania simboliza los 4 domingos de adviento, pasó a simbolizar las 4 estaciones. En lugar de la corona de ramas de abeto que sirve de estructura a las 4 velas, se impusieron formas alternativas como la rueda de sol o una peana con forma de cruz gamada.

    El [B]árbol de navidad estaba demasiado arraigado en la cultura popular alemana, por lo que en lugar de prohibirlo, los nazis se esforzaron en cambiar su significado. Según un escrito de[B]Friedich Rehm, en 1.937: “[I]El símbolo sin el cual no nos podemos imaginar una fiesta alemana de Navidad es, sin duda, el árbol. El pino o abeto siempre verde, decorado con velas, manzanas o nueces, se ha convertido en la esencia de nuestras costumbres navideñas. Para nosotros resulta tan inimaginable que la fiesta de Navidad tenga un profundo contenido relacionado con una religión surgida en el Oriente como que un abeto alemán pueda tener algo que ver con el pesebre en el portal de Belén”.

    [/I][/B][/B][/B][/B][/SIZE][/COLOR][B][B][B][B][I][CENTER][SIZE=4][URL="http://2.bp.blogspot.com/_BkDTGPDR5UE/Sy4qGzaiSpI/AAAAAAAAC-s/95A8iVrdGvg/s1600-h/image-32297-galleryV9-iqiq.jpg"][COLOR=#000000][IMG]http://2.bp.blogspot.com/_BkDTGPDR5UE/Sy4qGzaiSpI/AAAAAAAAC-s/95A8iVrdGvg/s320/image-32297-galleryV9-iqiq.jpg[/IMG][/COLOR][/URL][COLOR=#000000]
    [/COLOR][/SIZE][/CENTER]
    [/I][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B]
    [B][B][B][B][B][B][B][B][B][B][I][COLOR=#000000]Las [/COLOR][B][COLOR=#000000]estrellas, ángeles y bolas del árbol estaban mal vistas, con lo que se comenzaron a producir bolas con cruces gamadas, la rueda de sol semejante a la esvástica, etc…

    En lugar de un nacimiento a los pies del árbol, se introdujo un “[/COLOR][B][COLOR=#000000]jardín de navidad”.

    Un símbolo particularmente problemático para ellos fue la[/COLOR][B][COLOR=#000000]estrella que decora los árboles de navidad, porque o era una estrella de 6 puntas, símbolo de los judíos, o una de 5 puntas, que representaba la Unión Soviética.

    [/COLOR][URL="http://4.bp.blogspot.com/_BkDTGPDR5UE/Sy4qQKgvsKI/AAAAAAAAC-0/Vp3rxc_6wXk/s1600-h/image-31577-galleryV9-pukt.jpg"][COLOR=#000000][IMG]http://4.bp.blogspot.com/_BkDTGPDR5UE/Sy4qQKgvsKI/AAAAAAAAC-0/Vp3rxc_6wXk/s320/image-31577-galleryV9-pukt.jpg[/IMG][/COLOR][/URL][COLOR=#000000]Trataron de convencer a las amas de casa para que hornearan las[B]galletas de navidad con la forma de la rueda de sol.

    Intentaron sustituir la figura de [B]San Nicolás por la de Odín, el dios nórdico.

    A pesar de todo, los hábitos de la población no fueron tan fáciles de cambiar. Mucha gente continuó con las tradiciones que tenían.

    En [B]Colonia (Alemania) se celebra una exposición, en el EL-DE Haus, hasta el 17 de enero, donde se muestra una colección de fotografías, dibujos y elementos navideños del Tercer Reich.[/B][/B][/B][/COLOR][/B][/B][/B][/I][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B][/B]

     
    Walia, 25 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Ezio Auditore le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [​IMG]

    CORREO MILITAR ALEMÁN - MILITÄR FELDPOST - FECHADA NAVIDAD DE 1941 - ALEMANIA III REICH
    ORIGINAL.
    POSTAL DEL SUBOFICIAL HERBERT WENCELIS A SU FAMILIA EN VIENA. ESCRITO CON LAPICERO Y FECHADA DE SU PUÑO Y LETRA, NAVIDADES 1941. SELLADA POR EL MILITÄR FELDPOST ALEMÁN EN KÖNIGSBERG EL 27 DE DICIEMBRE DE 1941.

    INTERESANTE LA CONSIGNA PATRIÓTICA QUE APARECE JUSTO SOBRE EL CUÑO DEL DEUTSCHER FELDPOST: MIT DEM FÜHRER ZUM SIEG!, ¡CON EL FÜHRER HASTA LA VICTORIA!
     
    Walia, 26 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Ezio Auditore le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [h=3]La Navidad en la División Azul[/h]

    [​IMG]
    Había entrado el invierno en Rusia, atrás ya había quedado el Campamento de Grafenwöhr, de doscientos kilómetros cuadrados, la salida para el frente, un 20 de agosto; la primera nevada con intensidad en el subsector de Novgorod, lago Ilmen y parte del río Wolchow y el primer ataque ruso, "Teniente Escobedo a Comandante Román. El enemigo ataca con fuerzas muy superiores. Replicamos con todos los medios. La posición será defendida hasta el último hombre". También se sucedieron las primeras bajas, los ataques rusos sobre Sitno y Tigoda, logrando cortar la comunicación entre ambos poblados; los bombardeos sobre el Monasterio Ottenski; y las épicas defensas de Possad y Dubrovka.


    Llegada la Navidad, se intentó celebrarla con la mayor alegría dentro de la natural nostalgia, pero los rusos no dejaron pasar días tan señalados sin lanzar nuevos golpes de mano. Era la tarde del 24 de diciembre. Radio Macuto* propagaba que habría rancho extraordinario con productos de la Patria, pero los soviéticos no conocían de celebraciones. El comandante Suárez Roselló, jefe del tercer batallón, no sólo contuvo el ataque del enemigo infiltrado por los flancos sobre Gorka, sino que lo repelió desalojando al enemigo y ocasionándoles sesenta muertos y veinte prisioneros. La noche de Pascua estaba a la vuelta de la esquina. Los españoles se esfuerzan en crear un ambiente lo más festivo posible. Incluso en algunos bunkers, y fieles a su espíritu católico, han hecho unos pequeños nacimientos con figuras de madera, tela y chapa. No son perfectos, más bien simbólicos. En toda la División, unos mejor y otros peor, la celebran como Dios manda. En Teremez se encuentra la 4ª Sección de la 12ª Compañía Anticarros. Debido a los continuos ataques rusos han sido agregados temporalmente a la 2ª Compañía del Batallón de Reserva Móvil, el Tía Bernarda. Han cantado villacincos hasta quedarse afónicos. Para apaciguar los ánimos han iniciado el rezo del Santo Rosario en recuerdo de todos los españoles que han caído en combate. Cuando van por la mitad, un fuerte estampido los deja atónitos. A tientas, sin saber nadie dónde está su equipo -y alguno que otro tambaleándose-, consiguen salir fuera y tomar posiciones en su pieza. Los ruskis no llegan al otro lado. Los españoles no cesan de disparar su fusil ametrallador. Uno de los nuestros parece haber acertado a una de las siluetas que avanzan: "Lo siento chico, ya se que éste no es precisamente el espíritu de la Navidad", se lamenta. Cuando la cosa se calma, vuelven al bunker donde, sin terminar el Rosario, se dejan caer sobre su camastro.


    Jaime Homar se ha puesto el uniforme de paseo y se dirige a la capilla, donde se celebra una emotiva Misa del Gallo que el Comandante de Estado Mayor aprovecha para comulgar. Aquel ambiente le recuerda años anteriores cuando, con su mujer, asistía a esta Misa en su tierra natal. Seguramente en este mismo instante sus paisano se encontrarían participando de ella en la Catedral y después tomarían unas estupendas ensaimadas con chocolate. Terminada la Misa, acompaña al resto del personal del Cuartel General, a la cena que preside Muñoz Grandes. Es Navidad y los rusos no saben que este día no se debería matar. A las seis de la mañana atacan con contundencia Udarnik, "el Teniente Ochoa había sido herido en el pecho y le habían hecho quince bajas en los treinta y dos hombres que llevaba" (José Martínez Esparza, Con la División Azul en Rusia, Madrid; Ejército, 1943, pag. 228). Al grito de ¡Arriba España! y a bombazo limpio, los españoles fueron recuperando isba por isba. Los rusos no se lo esperan y creyéndose dueños de la situación se ven sorprendidos cuando un puñado de españoles gritando como locos se les enfrentan. El anticarroYola no deja de disparar. Es Navidad y Muñoz Grandes escribe la felicitación al pueblo español:"Duro es el enemigo y más duro es el invierno ruso ... pero más duros aún son mis hombres". (Gerald Kleinfeld y Lewis A. Tambs, La División española de Hitler, la División Azul en Rusia, Madrid; San Martín, 1983, parg. 227).


    Un año más tarde, la Navidad de 1942 en Pokrovskaia, el Cuartel General de la División, estuvo animada y, gracias al aguinaldo alemán y español incluso resultó rumbosa. Los paquetes con regalos y golosinas llegaron a todos los soldados de la 1ª Línea. En los lugares más a retaguardia, la Nochebuena se celebró con gran entusiasmo. Era una fiesta muy añorada y agradecida. Las cenas fueron abundantes. "Incluso en algunas poblaciones eran compartidas con los lugareños, que elogiaban sobre todo el turrón y el mazapán, que comían sin parar. A los gritos de ¡Chritus!, ¡Christus!, que daban los rusos, los españoles respondían con algún villancico popular" (Enrique de la Vega, Rusia No es culpable, Historia de la División Azul, Madrid; Ed. Barbarroja, 1999, pag. 89). Una anécdota que le gustaba relatar al general Esteban-Infantes para dar a conocer el espíritu y los sentimientos de los divisionarios, fue la ocurrida en la Nochebuena de ese año. Según contaba el general, aquella fría noche, a 35º bajo cero, decidió recorrer personalmente algunos puestos avanzados. En uno de ellos, al lamentarse el general de no poder ofrecerle mejores medios para contrarrestar el inmenso frío y regalarles algo mejor que unas cajetillas de cigarrillos, el centinela, sin abandonar la vigilancia del campo enemigo, le respondió:"Para nosotros, mi general, el mejor regalo que podemos recibir, es que nuestro propio general nos visite en la misma trinchera". (Emilio Esteban-Infantes, La División Azul (Donde Asia empieza), Barcelona; AHR, 1956)
     
    Walia, 26 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Las Mujeres de la vida de Adolf Hitler

    Hay algo que no podemos negarle a Adolf Hitler: se trata, sin duda, del personaje histórico contemporáneo sobre el que se han acumulado el mayor numero de inexactitudes. Enemigos y traidores han rivalizado en difuminar su verdadera personalidad, lanzando fábulas de todos los calibres. Pese a la escasa distancia que nos separa de sus trabajos y sus días, el historiador encuentra ya, frente así, un muro de materiales espúreos que dificultan grandemente la visión del personaje. Pero acaso sea en el campo acotado del temperamento y la vida intima del Führer, donde se choca con mayores obstáculos, y se halla sumido en una infernal danza de datos contradictorios, leyendas, calumnias y nimiedades. Se ha dicho, y escrito, que Adolf Hitler era un sádico, un masoquista, un homosexual, un paranoico, un loco furioso que mordía alfombras.

    Hoy en día sabemos sin embargo que no era nada de esto. Sus grandes biógrafos Allan Bullock, Joachim Fest, Helmut Heiber, etc. han devuelto al personajes unas características más humanas, apoyándose en los textos y libros de memorias de quienes le trataron largamente. A partir de la famosa obra de August Kubiezek "Adolf Hitler; mi amigo de juventud", poseemos el testimonio, en buena parte objetivo, de varios contemporáneos.
    A la luz de estos textos, puede afirmarse que Adolf Hitler tuvo relaciones sentimentales con un buen número de mujeres. algunos de tales contactos fueron fugaces, y otros tuvieron cierta duración.
    Hasta el gran público ha trascendió mayormente el nombre de Eva Braun, la compañera de los últimos años, con la que Hitler se casó y compartió la muerte en la Cancillería del Reich. Pero existen otras páginas interesantes en la vida del Führer

    Los idilios de la juventud

    Es August Kubizek, en su ya mencionado libro "Adolf Hitler, mein Jugendfreund" (Adolf Hitler, Mi amigo de juventud) quien nos da noticia de los primeros escarceos amorosos de Hitler. Hemos de trasladarnos con la imaginación a la población austríaca de Linz, en le verano de 1905. Hitler tenia entonces dieciséis años y vivía con su madre y su tía Johanna. Una tarde le confió a su amigo Kubizek que estaba locamente enamorado de Estefania, una rubia estudiante de bachillerato, que era bastante mayor que Hitler. Es probable que la muchacha, interesada únicamente en coquetear con los oficiales de la guarnición, no llegara ni a fijarse en su enamorado. Aunque ciertos biógrafos acusan a Kubizek de excesiva imaginación, parece que Estefania fue un ser real, que en 1908 se casó con un comandante de infantería, y que en 1950 vivía aún en Viena, en calidad de viuda del general muerto en acción de guerra.
    ESTEFANIA
    Hablando francamente, no me resulta agradable hablar aquí como el único testigo — aparte de la misma Estefanía — del amor juvenil de mi amigo, que desde comienzos de sus dieciséis años hubo de mantenerse durante más de cuatro años; me temo que con la descripción de la realidad de los hechos habré de decepcionar a todos aquellos que se prometen sensacionales revelaciones. Las relaciones de Adolfo con esta muchacha, de una familia distinguida, se movían por entero en el marco de las costumbres vigentes, y eran absolutamente normales, a no ser que el concepto de la moral entre los sexos haya evolucionado de tal manera en la actual generación, que hubiera de considerarse como anormal el que en una relación entre jóvenes como a la que nos referimos — para decirlo en pocas palabras — “no sucediera nada”.
    Hay que disculparme también que no cite aquí el apellido de esta muchacha, así como su nombre de casada.
    Lo he indicado en ocasiones a personas que se ocupaban de la investigación de la juventud de Hitler, y de cuya seriedad pude convencerme. Estefanía, que era uno o dos años mayor que Hitler, se casó más tarde con un oficial de alta graduación y vive hoy todavía, como su viuda, en Viena. Confío que ello habrá de hacer comprensible mi discreción.
    En la primavera del año 1905, durante uno de nuestros paseos después de cenar, me asió Adolfo fuertemente por el brazo y me preguntó excitado, qué me parecía aquella esbelta muchacha rubia que cruzaba la calle del brazo de su madre.
    —La amo! —añadió, con decisión.

    August Kubizek. Adolf Hitler, Mi amigo de juventud

    Fallecida su madre en diciembre de 1907, Hitler se trasladó a Viena. Dormía en el asilo de Meidling y en ocasiones frecuentaba los cafés, donde se reunían los intelectuales pobres. Tuvo un romance, de cierta intensidad, con una lechera del barrio de Ottakring, y más tarde con una bailarina francesa de un teatro del Prater. Gustaba de escribir, largamente, a su buen amigo Konrad Heiden, donde en ocasiones hablaba del amor y de las mujeres.
    En mayo de 1913 cansado de las escasas perspectivas de futuro que le ofrecía Viena, Adolf Hitler partió hacia Munich, es decir, hacia su destino.
    Desde la llegada a la capital de Baviera, y hasta el comienzo de la guerra de 1914, hizo vida común con una muchacha llamada Helena Rückstein. El noviazgo, no obstante, duró poco. Cuando el dia 3 de agosto de 1914 Alemania abrió las hostilidades contra Francia, Hitler dejo a la bella Helena y corrió a alistarse bajo las banderas.
    En 1915, durante la Primera Guerra Mundial, el regimiento List, del que Hitler formaba parte, estuvo en el frente del Aisne, cerca de Saint Quentin, durante cierto tiempo. Allí conoció a una campesina francesa, con la que llegó a tener relaciones íntimas. Luego, el regimiento fue enviado a Neuve Chapelle, frente a los ingleses, y en 1916 tomó parte en los terribles combates del Somme. El día 7 de octubre, Hitler, herido en una pierna, hubo de ser trasladado a Alemania. En el verano de 1917, ascendido ya a cabo de lanceros, regresó a la línea de fuego, tomando parte en la tercera batalla de Yprés. Y aquel invierno el regimiento List volvió a acampar en el Aisne, cerca de Lizy, de manera que las relaciones entre el «cabo austriaco» y la hermosa campesina se reanudaron.

    Años después, cuando el nombre de Hitler., aparecía ya con cierta frecuencia en la prensa europea, la francesa contó a sus amistades que su antiguo novio alemán era un hombre «muy cariñoso, muy dulce y muy artista...». En 1940, la campesina, ya casada y madre de familia, que tenía a un hijo soldado prisionero en el Reich, se decidió a escribir al Führer -sin consultarlo a nadie-, recordando los meses que pasaron juntos e intercediendo por la libertad de su vástago.. Una semana después, el soldado francés estaba ya en su hogar. Es un hecho absolutamente verídico y comprobado.

    Sobre este caso, añadimos esta noticia aparecida en prensa en febrero de 2012:
    Historiadores europeos han confirmado tras una investigación que Adolf Hitler pudo haber tenido un hijo secreto, nacido de su relación con una joven francesa durante la Primera Guerra Mundial.

    En el año 1917 su madre Charlotte Lobjoie, de 16 años, conoció a Hitler, entonces soldado del Ejército alemán. Los alemanes combatían contra las tropas francesas cerca de Sebancourt pero ambos se conocieron en Lille donde tuvieron una relación de varias semanas. El pequeño Jean-Marie nació un año más tarde y se crió con una familia adoptiva, porque su madre no podía sostener al pequeño económicamente aunque siguieron en contacto. Jean-Marie no conoció la identidad de su padre hasta finales de los 1950, cuando se la reveló su madre biológica poco antes de morir.

    Dos décadas después, decidió buscar pruebas de su parentesco con el führer, removiendo en los archivos y solicitando ayuda de especialistas en historia y genética. Los expertos no descartaron que el francés podría realmente estar emparentado con Hitler.

    Los correspondientes documentos se encontraron en los archivos de la Wehrmacht. Según se desprende de ellos, Hitler ayudó a la madre de su hijo secreto después de que se hiciera con el poder en Alemania enviándole dinero. Además, en el desván de la casa en la que vivió la madre de Loret se hallaron cuadros firmados con el nombre del dictador alemán.

    La investigación la inició François Gibault, abogado de Jean-Marie Loret, un ciudadano francés quien afirmaba ser hijo del führer. El supuesto hijo de Hitler murió en 1985 a los 67 años de edad.


    Con el hundimiento de Alemania, y el armisticio, el futuro líder del III Reich, herido por el estallido de un obús y afectado por los gases, fue trasladado al hospital de Passeswalk. Allí conoció a una bonita enfermera berlinesa, Greta Schmidt, que parece ser que en un principió rechazo las declaraciones de amor de su paciente, pero después al ser dado de alta le siguió.
    Greta Schmidt ha sido, probablemente, una de las mujeres que mayor influencia ejerció sobre el Führer, y que dejó más honda huella en su vida. Le acompaño, fielmente, sin desfallecer, durante aquellos tiempos de lucha, animandole en los comienzos de su andadura política. "Serás el más grande orador de Alemania", solía decirle, y le ayudaba, escuchándole hora tras hora, en su modesto alojamiento muniques. Cuando Hitler empezó a pronunciar sus encendidas conferencias, en locales públicos de Munich, ante minúsculas concurrencias, Greta Schnidt inició una denodada campaña de propaganda, repartiendo a domicilio centenares de invitaciones que ella misma escribía. Con fondos conseguidos en una cuestación, pudo pagar un anuncio en el "Münchener Illustrierte Zeitung"; lo que llevó a unos centenares de obreros a escuchar a Hitler en los sótanos de la Hofbrauhaus. A lo largo de la incipiente carrera política de Adolf Hitler aparece esta infatigable mujer. Pero no podemos predecir cuál habría sido su peso específico sobre el Führer en los días álgidos del poder. El capitán de artillería Schmidt, su ex marido, la asesinó de un disparo en la estación berlinesa de Charlottenburg.
    Andre Guerber, en 'Hitler et ses douze femes', y el periodista ingles Douglas Hewlett, autor de 'Hitler y las mujeres' afirman que tras la trágica desaparición de Greta Schmidt, el fundador de Reich tuvo relaciones sentimentales, de no muy larga duración, con Fräulein Grotzky. Era una rubia alta, que asistía a todas las alocuciones de Hitler, y que le aplaudía entusiasmada. Tampoco se conocen muchos detalles de su relación con la joven bávara Mariá Reiter, a la que conoció en Berchtesgaden, allá por el año 1926. Después de la II GM, fue entrevistada por los periodistas Gunter Peis y Comer Clarke, quienes publicaron una serie de artículos en "Franche-Dimanche", durante el mes de junio de 1959; si hemos de creer este testimonio, que la mayoría de biógrafos pone en duda, Adolf Hitler tuvo relaciones sentimentales con Maria Riter durante casi una década, y poseía cartas autógrafas del mismo, firmadas con el seudónimo "Wolf".
    Después de un par de idilios frustrados, con la cantante Erna Hanfstaengl y con Heni Hoffmann (hija del que unos años despues seria su fotógrafo), que posteriormente se casó con Bladur von Schirach, líder de las Juventudes Hitlerianas, Adolf Hitler conoció a Winnifred Wagner, viuda de Siegfried y nuera del genial compositor. Sus visitas a la villa 'Wahnfried' de Bayreuth eran frecuentes. Incluso se hablo de una boda, pero como escribe Konrad Heiden, por un motivo desconocido, las relaciones se cortaron en el otoño de 1932.
    Fue Goebbels quien presentó al Fuhrer a Paula Fridman, hija de una de los primeros militantes nacionalsocialistas. Había sido secretaria particular del ministro de Propaganda, y en noviembre de 1934 pasó a ocupar el mismo empleo cerca de Hitler. Paula Fridman se instaló en un apartamento de la Leipzigstrasse berlinesa, donde Adolf Hitler la visitaba con frecuencia, pero al cabo de un año las visitas del Führer comenzaron a hacerse menos frecuentes, hasta que cesaron del todo.
    Tras esta relación Adolf Hitler conoció a Frida Worms en un pueblo de Hannover llamado Kleinfort, durante las fiestas de Primavera, en mayo de 1935, con la que entabló una estrecha amistad. Años después regaló a Frida una finca y concedió a la hija mayor de la misma una muy generosa bolsa de estudios.
    Hitler se había sentido interesado, desde su juventud, por el Cine, al que consideraba como una incomparable arma propagandística, y al llegar a la cúspide del poder dirigió su atención hacia la pantalla plateada. Por aquel entonces conoció a la inteligentísima Leni Riefenstahal, que había realizado un excelente filme de preguerra, "Luz azul".
    Es evidente que Leni se ganó la amistad y la voluntad del Führer, y un apoyo económico y político prácticamente ilimitado; a cuyo amparo pudo dirigir películas tan notables como "Los dioses del Estadio" exaltando los Juegos Olímpicos de Berlín, del año 1936 y "El Triunfo de la Voluntad", que su propia creadora presentó en la exposición universal de París de 1937. Pero es muy dudoso que existiesen relaciones intimas entre ambos. Después de la II GM, en 1959, Leni Riefenstahl aseguró que ella jamás había sido la amante del Führer.
    Una visita de Leni Riefenstahl a Hitler

    [​IMG]"En el vestíbulo saludé a Hitler y a su acompañante, Albert Bormann, hermano de Martin Bormann... antes de entrar en la sala de estar, Hitler pidió a su acompañante que le esperase y su doncella le condujo al bar rústico que se encontraba en el sótano. Entre tanto, Hitler fue conmigo a la espaciosa habitación que era al mismo tiempo sala de proyección.... Hitler parecía estar de excelente humor. Admiró la casa, el jardín, y sobre todo, la instalación interior, lo que me sorprendió un poco, porque tenía un estilo completamente diferente al de sus propias habitaciones.

    - ¿Desea usted tomar cafe o te? le pregunté con cierta timidez.

    - Haciendo una excepción, voy a tomar té, pero flojo, porque debo tener cuidado con mi estómago.

    Helene había preparado en el jardín, bajo la pérgola cubierta, una mesa de té adornada con flores y sirvió orgullosa la tarta de manzanas hecha por ella misma.

    [​IMG]

    HITLER Y SU ENAMORADA SECRETA MARIA REITER
    - Raramente sucede -dijo Hitler- que pueda tomarme tiempo y pueda ser durante unas horas una persona privada. Ya se que también es usted muy activa, y apenas puede tener vida privada. Creo -continuó- que usted, lo mismo que yo, trabaja demasiado. Debería cuidarse más.

    - Las personas como usted -dijo Hitler- están casi siempre solas. No lo tendrá usted fácil.

    - Usted, para ser mujer, es extraordinariamente activa y dinámica. Esto actúa como un reto para muchos hombres y le crea a usted enemigos. También desaprobarán muchos los éxitos de usted y no sólo hombres. Probablemente sabe que incluso a mí me resulta difícil hacerle fácil su trabajo.

    - Ya sabe cuánto la admiro y respeto, y es para mi una alegría estar en su compañía, pero desgraciadamente mis obligaciones no me permiten concederme este placer más a menudo.

    - ¿Y su vida privada?

    - Desde que decidí ser político, renuncié a mi vida privada.

    - ¿Le ha resultado difícil?
    - Muy difícil -respondió Hitler- especialmente si me encuentro con mujeres bellas que me gusta tener a mi alrededor. Pero no soy el tipo que encuentra placer en las aventuras triviales. ¿Cómo podría compaginar esto con mis obligaciones para con Alemania? ¡Cuánto habría de decepcionar a cualquier mujer, aun cuando la amara.

    - Tengo la intención de crear una Alemania fuerte e independiente, un baluarte contra el comunismo, y esto sólo es posible mientras dure mi vida. Después de mi, no vendrá nadie que pueda hacerlo.

    - ¿De dónde saca usted esa convicción?

    - Es una vocación que percibo dentro de mí todos los días, una convulsión interna que me hace obrar así y no de otra manera...

    - ¿Ha sido usted siempre vegetariano?

    Dijo que no, y me contó vacilante que, después de un grave shock, nunca más había podido comer carne. Me arrepentí de mi pregunta, pero Hitler continuó diciendo:

    - A Geli, mi sobrina, la quise demasiado. Creí que ya no podría seguir viviendo sin ella. Cuando la perdí, estuve días sin comer, desde entonces se me revuelve el estómago cuando veo carne, de la clase que sea.

    - ¿Era Geli su primer amor?

    Hitler se puso a hablar de mujeres a las que había amado antes de Geli:

    - Mis asuntos amorosos - dijo- fueron casi siempre desafortunados. Las mujeres estaban casadas o querían casarse.

    Yo no mencioné el nombre de Eva Braun. Pero él dijo que siempre le molestaba que algunas mujeres amenazaran con suicidarse para atarle. Sólo habría podido casarse con Geli. Le pregunté si le gustaba la linda inglesa Unity Mitford que, como sabía todo el mundo, estaba tan enamorada de él. Su respuesta me dejó sin habla:

    - Esta muchacha es muy atractiva, pero yo no podría tener nunca una relación íntima con una extranjera, por hermosa que fuera. Mis sentimientos son tan nacionales, que sólo podría amar a una alemana -dijo, y añadió divertido- : ya veo que usted no lo comprende. Por lo demás para un matrimonio sería yo absolutamente inepto, porque no podría ser fiel. Entiendo a los grandes hombres que tienen una querida....

    Aquella noche yo había sentido que Hitler me deseaba como mujer."

    Fuente: Memorias, Leni Riefenstahl


    La hija del Führer
    Para algunos de los historiadores que han investigado la vida de Hitler, su gran pasión fue Sigrid von Lappus. Hitler conoció a esta mujer en el mes de julio de 1939, casi en el umbral de la guerra mundial.
    Durante algún tiempo esta señorita residió el número 56 de la Tauentzienstrasse, y en algunas ocasiones, olvidando su natural reserva, acompañó al Führer en ceremonias oficiales. En uno de sus frecuentes viajes a Berlín, el conde Ciano se dio cuenta del hecho y remitió a Mussolini una nota informativa muy explícita: "El Führer está locamente enamorado de Fraülein Sigird von Lappus"

    A finales de febrero de 1940, Goebbels y Himmler tuvieron información de que Sigrid estaba encinta. El famoso tocólogo alemán, doctor Hans Lubrecht, recibió el encargo de vigilar el embarazo, y bajo su prescripción la Fraülein von Lappus fue enviada a Garmish-Partenkirchen, para beneficiarse con los aires de la alta montaña. Pero el 23 de septiembre del mismo año llegaron a Berlín tristes nuevas. Sigrid había muerto, a consecuencia del parto de una niña, que solo sobrevivió dos escasas horas a su madre. El golpe impactó profundamente a Hitler, que estuvo varios días afectado.

    Unity Mitford, la cuñada de Mosley
    No hemos llegado todavía al final de esta enumeración de las mujeres que tuvieron alguna relación con Adolf Hitler. No podemos marginar a una romántica inglesa, Unity Motford, cuñada de sir Oswald Mosley, el fundador y alma del partido Fascista Británico. Antes de conocer personalmente a Hitler, escandalizó a la opinión publica inglesa, conduciendo por las carreteras de Europa con una enorme esvástica pintada en el techo de su automóvil.
    [​IMG]Unity Valkyrie Mitford, joven estudiante inglesa de 20 años, frecuentaba en 1935 la Cerveceria Bavaria de Munich puesto que le habían dicho que Hitler solía frecuentar ese establecimiento y su mayor deseo era conocer al canciller alemán. En efecto, la chica solía sentarse cerca del Führer y le miraba fijamente hasta que éste se dio cuenta y preguntó por la muchacha. El ayudante de Hitler ya se había informado sobre la muchacha y le dijo que se trataba de "una inglesa", y así consiguió que Joachim von Ribbentrop le presentara al Führer. Al momento Hitler la invitó a su mesa. A pesar de que Unity no hablaba nada de alemán ni el Führer inglés, éste quedó maravillado con la muchacha. A partir de entonces Unity formó parte de la vida de Hitler ya que sería invitada en Bayreuth, Berlín, Munich e incluso en Berchtesgaden, donde una celosa Eva Braun tuvo que tratarla. Hitler paseaba a menudo con ella e incluso la invitaba a las celebraciones del partido en Nuremberg en la tribuna de honor.

    La joven se hizo una ferviente nacionalsocialista. Su hermana se casó con Mosley, el líder de los fascistas britanicos. La boda se realizó en Munich y Hitler invitó a los novios a cenar en su domicilio. Unity le dijo al Führer "Mi cuñado, mein Führer, debe aprender de usted".

    Por supuesto Unity estaba tremendamente enamorada de Hitler. Lo cierto es que el Führer tomaba muy en serio a la joven. Le hizo entregar la insignia del Partido y le regaló un retrato dedicado que ella mostraba orgullosa. Alquiló un piso en Berlín, en el que permaneció incluso después de que Inglaterra declarase la guerra a Alemania. Lo cierto es que la influencia de la jóven fue cada vez mayor ya que trató con políticos como Churchill, Edén o Chamberlain. Llegó a ser tan cercana a Adolf Hitler que los servicios secretos británicos de entonces, el llamado SIS, sabían que en torno a 1936 Unity Mitford veía mucho a Hitler cuando éste estaba en Múnich y decían de ella que era "más nazi que los nazis".

    La mayor desgracia que le pudo ocurrir a Unity fue la declaración de guerra de Gran Bretaña a Alemania el 3 de Septiembre de 1939. A las pocas semanas recibió la orden tajante de regresar a su patria, y al negarse, las autoridades alemanas la enviaron a Inglaterra, via Holanda, donde fue recogida por su padre. Unity escribió una carta a Hitler y le devolvió la insignia del partido y la foto dedicada. Después se pegó un tiro tratándose de suicidar. Sin embargo no lo consiguió. Cuando Hitler se enteró mandó a los mejores médicos a atenderla. Los gastos corrieron a cargo del gobierno. El mismo médico de Hitler, Morell, la trató. Sin embargo a partir de entonces la joven quedó inconsciente. Hitler la visitó y ordenó que la trataran de forma preferente. Hasta la misma Eva Braun le envió flores. Unity murió en Inglaterra en 1948.


    Eva Braun
    Para el gran público, la mujer cuyo nombre se empareja siempre con el de Adolf Hitler es Eva Braun.
    Todo ello es perfectamente lógico, habida cuenta de la resonancia universal que tuvo el matrimonio de Hitler con Fraülein Braun, en los sótanos de la Cancillería, y la posterior muerte de ambos.
    Eva era la segunda hija de un profesor de la Escuela de Artes y Oficios de Simbach, sobre el río Inn, cerca de Bruneau, lugar natal de Adolf Hitler. Su padre Fitz Braun, la había enviado a un colegio
    católico, y al terminar su estudios obtuvo un puesto de vendedora en la tienda de aparatos fotográficos de Heinrich Hoffman, el fotógrafo personal del Führer.
    A partir de 1930, Eva trabajó en aquel empleo con su hermana Gretel, que años después se casaría con el ayudante de Himmler, Fegelein. Allí la conoció Hitler. Segun Hoffman, la menor de las dos hermanas Braun tenia una linda figura, unos ojos azules admirables, vestía bien y poseía una tenacidad pasmosa y una astucia típicamente femenina. A partir de entonces se inició aquella relación pseudoconyugal.

    Durante algún tiempo Eva siguió viviendo en casa de sus padres, aunque reuniéndose cotidianamente con Hitler, pero luego se trasladó definitivamente a Berghof. Michael A, Mussamano, autor del libro "Diez dias para morir" entrevistó a los padres de Eva en Eisenaertz, después del hundimiento del Reich, los cuales afirmaban que Hitler jamás levanto la voz a su compañera, ni en los momentos más aciagos. La llamaba siempre cariñosamente, "Patscherli" y la colmaba de regalos.
    Para el ayuda de cámara del Führer, Heinz LInge, era una mujer que se ganaba las simpatías por su extremada modestia. Se mantenía siempre a su lado, y procuraba que Hitler olvidara, aunque fuera por unos momentos, sus preocupaciones, y durante los años de la guerra solo utilizó su influjo sobre el Führer en contadas ocasiones.
    A medida que las derrotas se acumulaban sobre Alemania, crecían los deseos de Eva Braun de acudir junto a Adolf Hitler. Según el ayuda de cámara Heinz Linge, a principios de 1945, el Führer obligó a Fraülein Braun a trasladarse a Munich, que ofrecía mayor seguridad. Pero a mediados de abril Eva se hallaba ya en los sótanos del Reich, mientras la artillería rusa se abatía sobre Berlín.

    En la tarde del día 28 de abril, Hitler llamó a una de sus secretarias, para dictarle su última voluntad.
    Expuso su deseo de contraer inmediato matrimonio con Eva Braun y la decisión de ambos de morir en el "bunker" para no caer en manos del enemigo. Gobbels hizo venir a un funcionario del Registro Civil, que militaba en las filas de la 'Volkssturn" y que se apellidaba Wagner.
    Al término de la sobria ceremonia, los contrayentes firmaron el acta. Ella comenzó a escribir su nombre "Eva B...", sonrío, tacho lo escrito y puso "Eva Hitler".

    [HR][/HR]
     
    Walia, 31 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Ezio Auditore le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    María Reiter

    fuente De Wikipedia, la enciclopedia libre
    [​IMG]

    María Josepha "Mitzi" Reiter (Berchtesgaden, Alemania; 23 de diciembre de 1909 - Munich, 28 de julio de 1992 ) fue una joven alemana ferviente admiradora del estadista alemán Adolf Hitler con quien tuvo una corta relación amorosa.
    [editar] Biografía

    1. [​IMG]
    María "Mitzi" Reiter era hija de un oficial co-fundador del partido Social Demócrata en Berchtesgaden, Obersalzberg, Karl Reiter-Wenger y su esposa Mara, tenía otros tres hermanos.
    En 1926, Mitzi a sus 17 años era una hermosa jovencita rubia que cumplía la apariencia del ideario nazi y trabajaba en una tienda de su padre en Berchtesgaden cuando conoció a Hitler (37 años) mediante su hermana Paula Hitler en una tienda téxtil mientras este paseaba sus perros. Mitzi se las arregló para acercarse al estadista y captar su atención a lo cual él accedió invitándola al Berghof.
    De este modo, Mitzi inició una relación que fue tornándose extraña ya que según propias declaraciones en 1959, al cabo de un año Hitler intentó convertirla en su amante, invitación que ella declinó en espera de una propuesta de matrimonio. Hitler rehusó la pretensión de Reiter para casarse y le pidió que le esperara ya que tenía una misión que cumplir. Sin embargo, Hitler preveyendo que esta relación le sería políticamente perjudicial, se alejó de la joven sumiéndola en una depresión que sumado a la muerte de su madre por cáncer en esa misma fecha ( 29 de noviembre de 1926) la llevó ese mismo año a cometer un intento de suicidio al que su hermano impidió que se consumara.
    María Reiter nunca dejó de admirar a Hitler a pesar de casarse en 1930 con hotelero de Berchtesgaden, Fernand Woldrich, matrimonio que fracasó rapidamente en 1931.
    [​IMG]

    Rudolf Hess acercó a María Reiter nuevamente en 1934 ya divorciada y aparentemente la relación se reinició efímeramente; Hitler volvió a pedirle que fuera su amante, pero Reiter insistió en una propuesta de matrimonio; Hitler quien no quería verse involucrado con una divorciada encargó a Hans Frank ver el caso de divorcio de Reiter, no obstante Hitler se estabilizó en 1935 con Eva Braun y no volvieron a verse bajo esa mismo escenario.[SUP][1][/SUP]
    Reiter se casó entonces con un joven oficial de las SS, Georg Kubisch, un Hauptsturmführer, ayudante de Joseph Goebbels que murió en acción el el sitio de Dunkerque en 1941.
    Hitler envió a Reiter un centenar de rosas rojas como expresión de duelo. Estos hechos solo conocidos en el círculo íntimo de Hitler fueron sacados a la luz pública durante una entrevista a la hermana del estadísta, Paula Hitler y a María Reiter en 1959, despúes de la guerra.[SUP][2][/SUP] Las pista de María Reiter se pierden despúes de la guerra y solo se supo que se había casado en noviembre de 1945 con un oficial de las SS discapacitado físicamente por la guerra en Noruega llamado Walter Zierahn, ella no tuvo descendencia y falleció en 1992 siendo enterrada en un cementerio de Munich
     
    Walia, 31 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Las mujeres de Hitler



    Eva Braun no fue la única en la vida del político alemán; decenas de chicas vieron cierto encanto en el Führer que les llevó a iniciar una relación con él.


    Angela Raubal.​


    Hija de Angela Hitler, hermanastra del dictador, esta chica que quizá no era muy agraciada, tenía algo en particular que hacia que cualquier hombre quedara cautivado con ella. Se mudó a vivir a casa de su tío, junto con su hermana y su madre cuando tenía 17 años, mientras que él contaba con 39 años.

    Adolfo no permitía que Geli saliera con nadie, más que con él, construyéndose de esta manera una relación cercana entre ellos (varios años después, se hallaron dibujos de la chica, un tanto pornográficos, hechos por él).

    El 19 de septiembre de 1931, fue hallado el cuerpo de "Geli" sin vida, por una herida de bala. Se dice que días antes, habían discutido por los celos que ella sentía de Eva Braun, mientras que otros apuntan a que el supuesto suicidio fue porque se encontraba embarazada.


    [​IMG]



    Magda Goebbels.​


    Fue la esposa del ministro de propaganda de la Alemania nazi, Joseph Goebbels. Hitler la nombró como "la mejor madre del Tercer Reich", condecoración que al parecer, guardaba un secreto mayor.

    Todo indica que Magda le fue infiel a Joseph con Adolfo; su marido prefirió pasarlas por alto, pues lo que verdaderamente le interesaba era mantener su prestigio en la carrera política. De hecho, existen algunas pruebas que indican que uno de los hijos del matrimonio Goebbels, Helmunt, en realidad pudo haber sido hijo de Hitler.


    [​IMG]



    Sigrid von Lappus.​


    Conoció al "Führer" cuando tenía 20 años y se dice que es la mujer que logró cautivarle en todos los sentidos. Él le puso una lujosa casa en Berlín y con frecuencia iba a visitarla. Quedó embarazada y el 23 de septiembre de 1940, dio a luz a una niña. El parto se complicó y ambas murieron.

    [​IMG]



    Unity Mitford.​


    Sir Oswald Mosley, fundador del Partido Fascista Británico, le presentó a su cuñada, cuyo nombre era Unity Walkyrie Mitford, quien siempre sintió admiración por el alemán. Era tanta la fascinación que sentía por este hombre, que terminó mudándose a Berlín, en donde se veían esporádicamente.

    Cuando Inglaterra le declaró la guerra a Alemania, fue obligada a regresar a su país. Se pegó un tiró en la cabeza, al no soportarlo. Aunque no murió en el instante, los daños posteriores le arrebataron la vida en 1948. Al parecer, tuvieron un hijo, al cual ella dio en adopción.


    [​IMG]


    [​IMG]



    Inga Ley.​


    La actriz esposa de Robert Ley, cabeza del Frente Alemán del Trabajo, conoció a Adolfo en 1926, ya estando casada, y mantuvo una relación con él hasta 1938.

    [​IMG]



    [​IMG]



    Winifred Wagner.​


    Viuda del músico Siegfried Wagner, conoció a Hitler en 1923 y a partir de ese momento, la mujer sentiría una fuerte atracción y admiración sobre él, que culminó con una relación estrecha en 1932, sin que se sepa el por qué, aunque lo que sí se conoce es que tenían planes de boda.

    [​IMG]



    María Reiter.​


    De cariño le decía "mimi" o "mizzi". La conoció en Berchtesgaden y a pesar de llevarle 21 años, todo apunta a que vivieron un romance sumamente pasional. María le pidió en más de una ocasión que se casaran, algo a lo que Hitler se negó rotundamente y sólo le proponía ser amantes. Esto hizo que la relación no prosperara.

    [​IMG]



    Eva Braun.​


    Era una chica que trabajaba en la tienda del fotógrafo personal de Hitler, Heinrich Hoffmann; ahí se conocieron y ella se enamoró obsesivamente de él. Aunque el sentimiento, en realidad no fuera mutuo y hubiera 20 años de diferencia, respecto a las edades, fue la única mujer con la que el dictador contrajo matrimonio, únicamente como recompensa a su lealtad. Ambos se suicidaron en el interior del búnker.

    [​IMG]
     
    Walia, 31 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Ezio Auditore le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Geli Raubal

    fuente De Wikipedia, la enciclopedia libre


    [​IMG]


    Angelika Maria "Geli" Raubal (Linz, Austria; 4 de junio de 1908 – Múnich, Alemania; 18 de septiembre de 1931) fue la sobrina del dictadorAdolf Hitler, célebre por la estrecha relación afectiva que mantuvo con éste, la cual terminó en la muerte de ella. Según lo declarado por el comandante supremo de la Luftwaffe y amigo personal de Hitler, Hermann Wilhelm Göring, en los juicios de Núremberg, luego de la muerte de Geli, Hitler quedó tan devastado, que cambió sus puntos de vista y relaciones con todas las demás personas de su círculo íntimo.
    Infancia

    Angelika Raubal, Geli (disminutivo de Angelika) como sería conocida por su círculo más cercano, era hija de Leo Raubal (11 de junio de 1879 - 10 de agosto de 1910), funcionario fiscal de profesión, y de Angela Hitler (28 de julio de 1883 – 30 de octubre de 1949), quien era la hermanastra de Hitler. Geli era 19 años más joven que Hitler. Era una joven chica de pueblo, nativa de Linz, acostumbrada a la vida tranquila y familiar. De constitución maciza, más bien robusta y atractiva, de carácter juguetón y rebelde, tenía cabello castaño oscuro y ondulado y un gran interés por la música y el canto. Tuvo una infancia humilde como lustrabotas, en Linz, Austria, junto a su hermano, llamado Leo Rudolf (1906 – 1979) y su hermana Elfriede (nacida el 10 de enero de 1910). El padre de Geli, murió en 1910, teniendo ella 2 años, de modo que su madre Angela se ocupo de su crianza.
    [editar] De Linz a Múnich

    Hitler conoció por primera vez a Geli, cuando fue a Linz a visitar a su media hermana Angela. Allí, Angela le presento a Hitler a su esposo y sus hijos, entre los cuales se encontraba la recién llegada bebé, Geli. Luego de la muerte de su esposo, Angela se trasladó con sus hijos a Viena, donde Hitler también la visitaría.
    Luego del fracasado golpe de Estado, que Hitler y su partido intentaron en 1923, y de cumplir unos meses de condena en la cárcel de Landsberg, en el verano de 1925, Hitler, quien tenía la prohibición de hablar en público, se dedicó exclusivamente a escribir. Se retiró a la montaña, alquilándole a una viuda de Hamburgo, una villa en Obersalzberg, Berchtesgaden, al sur de Alemania en Alta Baviera. Una vez allí, Hitler invitó a su hermanastra viuda para llevarle la administración de la casa. Angela se trasladó desde Austria con sus hijas, Field y Geli. Allí Geli, tuvo la ocasión de conocer a su tío, por aquel entonces ya famoso en el terreno de la política alemana.
    En aquellos tiempo Geli tenía 17 años, teniendo una personalidad graciosa y viva, y desde un principio sintió un gran respeto por su tío.
    [editar] Relación con Hitler

    Según algunos historiadores, Geli se convirtió en su gran amor. Tan pronto como Hitler disponía de tiempo libre, corría para estar a su lado. Hitler disfrutaba de ir al teatro, la ópera, o de compras con Geli. Supuestamente sólo los de sus círculo más cercano sabían a ciencia cierta de la naturaleza de esa relación y ocultaban a los demás lo que Hitler sentía por su sobrina. Pronto se extendieron rumores de que él estaba teniendo un romance con su joven sobrina, cosa que Hitler enfurecido desmentía.
    [​IMG][​IMG]
    Emil Maurice, chofer de Hitler y pretendiente de Geli Rabaul


    La relación con Hitler se volvió pronto para Geli demasiado posesiva por parte de su tío, cortándole toda iniciativa y libertad, hasta tornarse ahogante. Geli se sentía muy oprimida, Hitler controlaba todos los aspectos de su vida, teniendo un fuerte fanatismo por su sobrina, a tal punto que le prohibió cualquier tipo de amistad o independencia propia. Tanto fue el acoso que sufrió Geli que le planteó a Hitler el interés de abandonar Alemania, para partir nuevamente a Austria, donde estudiaría música.
    Geli, como una forma de escape, se hizo novia de Emil Maurice, chófer y escolta de Hitler desde los primeros tiempos y uno de los fundadores de las SS. Ambos pidieron a Hitler permiso para iniciar un noviazgo; Hitler solamente autorizó la relación siempre y cuando estuvieran acompañados todo el tiempo y podrían casarse luego de 1933. Maurice fue apartado paulatinamente del círculo íntimo de Hitler y se retiró, por lo que Geli se sintió tremendamente desdichada.
    [editar] Su misteriosa muerte

    El 18 de septiembre de 1931, en la vivienda del número 16 de la Prinzregentenplatz de Múnich, Geli, supuestamente, se suicidó.[SUP][1][/SUP] Hoy en día alberga en dicha dirección desde hace muchos años una comisaría, entre otras cosas para evitar que se convierta en lugar de peregrinaje para grupos neonazis. Después de una discusión con Geli, Hitler se trasladó en automóvil desde Múnich a Hamburgo. Desde la ventana de su casa, Geli se asoma a la ventana y grita: "Entonces, '¿no me dejas ir a Viena?", Hitler responde enfurecido un claro "¡No!" y se marcha. Estando Hitler atravesando la ciudad de Nuremberg, se entera por un llamado de Hess que Geli se había suicidado con un disparo en el corazón con la pistola, modelo Walther y calibre 6,35 mm, del propio Hitler. Antes de suicidarse Geli deja una carta a su maestro de canto de Viena. Corrieron rumores de que el suicidio de Geli se debió a un embarazo no deseado, pero el historiador Werner Maser demostró que no existen razones para pensar que Hitler tuviera algo que ver en el suicidio de Geli ocurrido en 1931. Werner afirma que fue él el responsable de su embarazo. Teoría que quedó descartada una vez se hubo comprobado que Geli no estaba embarazada. Además, Hitler sostenía una relación con Eva Braun, una joven de 19 años, desde hacía al menos dos años antes de la muerte de Geli.
    [editar] Efectos en Hitler

    [​IMG]

    El tiempo pasado al lado de Geli marcó la vida de Hitler. Incluso después, él comparaba a cada nueva mujer que él conocía con la perdida Geli. Su dolor fue tan profundo que selló su habitación en Prinzregentenstrasse. Durante varios días, Hitler habló de sus propias intenciones de suicidarse, y descubrió que ya no podía comer carne: "Es como comer un cadáver", según testigos afirmaba. Algunas fuentes afirman que Hitler se hizo vegetariano a partir de este hecho, pero lo cierto es que ya desde 1924 pocas veces Hitler, comía carne. Este episodio destrozó emocionalmente a Hitler, quien optó por seguir el mismo camino. Hitler intentó suicidarse por su muerte, pero su fiel amigo y secretario Rudolf Hess pudo quitarle la pistola de las manos en el último minuto. Más tarde Hitler diría: "Es la única mujer que he querido". Según los más expertos historiadores de Hitler, solo Geli y su madre Klara Plözl, fueron las dos únicas personas que tuvieron un factor emocional determinante en la vida de Hitler.
    Hitler colocó una estatua de Geli y, todos los años, en el aniversario de su muerte, se encerraba durante horas en la habitación de la muerte, la cual pertenecía a Geli, donde pasaba horas, mirando sus ropas, fotos y demás recuerdos. También hasta el principio de la guerra, Hitler pasó cada Nochebuena a solas en esa habitación. Siempre en la cama de Geli, Hitler depositaba en forma afectiva flores. Sólo Anny Kramer-Winter, el ama de casa de Hitler a partir de 1929 hasta 1945, y él entraban en aquella habitación. Cualquier otra persona tenía el acceso prohibido. Cada aniversario de su nacimiento y de su muerte, Hitler depositaba un ramo de flores a los pies de un cuadro de su sobrina. Durante toda la guerra retratos de Geli se conservaron en el Berghof y en la Cancillería de Reich. Aquel golpe fue terrible para el futuro líder de la Alemania nazi y, después de este hecho, se volcó resueltamente a la política, sosteniendo únicamente relaciones con Eva Braun, la asistente del estudio fotográfico de Heinrich Hoffmann.
     
    Walia, 31 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Se llamaba Geli Raubal. En 1931 tenía 23 años. Vivía en Munich con su tío y apareció muerta de un tiro disparado por la pistola de Hitler.
    Angelika Maria Raubal, nació en Linz, Austria, el 4 de junio de 1908, cuando Adolf tenía 19 años y vivía en Viena. Su familia la llamó siempre Geli y así se le conoció siempre. Adolf vio por primera vez a su sobrina Geli en Linz cuando fue de visita. Con cuatro golpes de puerta de la casa en Bürgergasse, Adolf se presentó y fue recibido con un abrazo de Angela, madre de Geli. Angela presentó a su esposo Leo Raubal y su hijo Leo y más tarde a la recién llegada bebé, Geli.
    Amor eterno

    [​IMG]
    Geli era 19 años más joven que Hitler. Era una joven chica de pueblo, nativa de Linz, acostumbrada a la vida tranquila y familiar.
    Luego del fracasado golpe de Estado, que Hitler y su partido intentaron en 1923, y de cumplir unos meses de condena en la cárcel de Landsberg, en el verano de 1925, Hitler, quien tenía la prohibición de hablar en público, se dedicó exclusivamente a escribir. Se retiró a la montaña, alquilándole a una viuda de Hamburgo, una villa en Obersalzberg, Berchtesgaden, al sur de Alemania en Alta Babiera. Una vez allí, Hitler invitó a su hermanastra viuda para llevarle la administración de la casa. Angela se trasladó desde Austria con sus hijas, Field y Geli. Allí Geli, tuvo la ocasión de conocer a su tío, por aquel entonces ya famoso en el terreno de la política alemana.
    [​IMG]A partir de ese momento, Geli se convirtió en la niña de los ojos de Adolf y Geli, por su parte, al ir creciendo quedó fascinada con las habilidades oratorias de su tío y la esplendidez con que gastaba el dinero en ella. Geli tenía ya 20 años y a partir de ese momento no la dejó un momento sola. Tan pronto como Hitler disponía de tiempo libre, corría para estar a su lado. Pronto se extendieron rumores de que él estaba teniendo un romance con su joven sobrina, cosa que Hitler enfurecido desmentía. Se mudaron a un apartamento en Prinzregentenstrasse, Munich, donde Adolf pintó varios cuadros de Geli como modelo.
    Geli quiso ser cantante profesional de operetas, pero a Adolf no le gustó la idea de que fuera a estudiar a Viena y realizar allí una vida artística. Adolf se molestó mucho y tuvieron fuerte intercambio de palabras, que terminó sin que ninguno de los dos cediera. Se dice que Adolf salió del apartamento para dirigirse a una reunión en Hamburgo y según relató un vecino, Geli se asomó por una ventana para gritarle: “Así que no quieres que vaya a Viena” y desde la calle, sin voltear a mirar la ventana, Adolf gritó: “No!”

    [​IMG]

    La relación con Hitler se volvió pronto para Geli demasiado posesiva por parte de su tío, cortándole toda iniciativa y libertad, hasta tornarse ahogante. Geli se sentía muy oprimida, Hitler controlaba todos los aspectos de su vida, teniendo un fuerte fanatismo por su sobrina, a tal punto que le prohibió cualquier tipo de amistad o independencia propia. Geli, como una forma de escape, se hizo novia de Emil Maurice, chófer y escolta de Hitler desde los primeros tiempos y uno de los fundadores de las SS. Ambos pidieron a Hitler permiso para iniciar un noviazgo; Hitler solamente autorizó la relación siempre y cuando estuvieran acompañados todo el tiempo y podrían casarse luego de 1933. Maurice fue apartado paulatinamente del círculo íntimo de Hitler y se retiró, por lo que Geli se sintió tremendamente desdichada.
    El día 18 de setiembre de 1931, Geli fue encontrada muerta con un tiro en el pecho, aparentemente inflingido por ella misma. Corrieron rumores de que el suicidio de Geli se debió a un embarazo no deseado, pero el historiador Werner Maser demostró que no existen razones para pensar que Hitler tuviera algo que ver en el suicidio de Geli ocurrido en 1931.
    El escándalo sacudió al partido.
    [​IMG]

    En una semana había elecciones municipales en Munich y un titular periodístico se atrevió a decir: “El partido (nazi) está gobernado por homosexuales y solteros emperdernidos”. El periódico “Munchen Post” señalaba que Geli tenía la nariz rota y otros golpes en el cuerpo. Pero nada figura en la autopsia ni fue mencionado por las dos mujeres que levantaron el cadáver. Otto Strasser, enemigo político de Hitler, lo trató de sádico y pervertido. Contó que obligaba a su sobrina a desnudarse y que se excitaba cuando ella orinaba sobre su cuerpo. También dijo que un comando de las S.S. fue el que eliminó a Geli porque estaba embarazada de un joven artista judío. Además, su tío tenía miedo de que Geli lo abandonara y comenzara a hablar de sus relaciones íntimas.
    Adolf quedó desolado, al punto que sus allegados lo tuvieron constantemente vigilado, temiendo que quisiera suicidarse también. Según lo declarado por el comandante supremo de la Luftwaffe y amigo personal de Hitler, Hermann Wilhelm Göring, en los juicios de Núremberg, luego de la muerte de Geli, Hitler quedó tan devastado, que cambió sus puntos de vista y relaciones con todas las demás personas de su círculo íntimo.

    [​IMG]

    Este episodio destrozó emocionalmente a Hitler, quien optó por seguir el mismo camino. Hitler intentó suicidarse por su muerte, pero su fiel amigo y secretario Rudolf Hess pudo quitarle la pistola de las manos en el último minuto. ¿Qué hubiese sido de la historia si Hess no llegaba a tiempo?
    Más tarde Hitler diría: “Es la única mujer que he querido”. Según los más expertos historiadores de Hitler, solo Geli y su madre Klara Hitler, fueron las dos únicas personas que tuvieron un factor emocional determinante en la vida de Hitler.
    Las investigaciones policiales no encontraron evidencias que involucraran a Adolf Hitler, quien se encontró en Hamburgo mientras eso ocurrió. Investigaciones posteriores también confirmaron la tesis del suicidio de Geli.
    Tal vez Geli, desesperanzada, se suicidara para escapar de la presión psicológica que ejercía su tío. O acaso él la mató o la hubiera andado a matar. Lo seguro es que los temores de los suyos sobre el futuro político de su jefe y de su partido se disiparon pronto. En las elecciones de Munich de 1931, los nazis salieron segundos muy cerca de los socialdemócratas. Y en 1933 Hitler fue canciller del Reich. La muerte de Geli Raubal quedó olvidada, sepultada por millones de otras muertes que vinieron después.


    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG]

     
    Walia, 31 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Tio Adolf ( Uncle Adolf ) ( 2005 )


    [​IMG]
    Producción británica dirigida por Nicholas Renton


    La pelicula trata sobre la verdadera historia de Adolf Hitler y las mujeres en su vida.

    Esto es un drama magnífico basado en la relación más famosa entre Adolph Hitler y Eva Braun que vivió varios años con él en Berchtesgaden y se casó solamente horas antes de su pacto de suicidio en la bunker de Berlín.
    Menos conocida es la historia de su mitad-sobrina Geli de 19 años, que se convirtió en el foco del amor obsesivo de Hitler hasta que ella murió en circunstancias completamente misteriosas en su Munich.
    La historia se basa en acontecimientos reales.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG]


     
    Walia, 31 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Ezio Auditore le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Unity Mitford


    [​IMG]


    Unity Mitford


    Nacimiento8 de agosto de 1914
    [​IMG]
    Inglaterra, Londres
    Fallecimiento28 de mayo de 1948, 33 años
    Nacionalidadbritánica
    PadresSydney Bowles y David Freeman-Mitford
    [​IMG] [​IMG]
    Tumba de Unity Mitford en la iglesia de Swinbrook.


    Unity Valkyrie Freeman Mitford (8 de agosto de 1914 – 28 de mayo de 1948) fue una de las famosas hermanas Mitford. Nació en Londres y fue una ferviente admiradora británica de Adolf Hitler.
    Biografía

    Era una de los siete hijos del excéntricoBaron de Redesdale. También era prima de Clementine Hozier, la esposa de Winston Churchill. Fue educada como una noble artistócrata en St Margaret's School en Bushey, Hertfordshire.
    En 1933, gracias a una invitación de Winifred Wagner, viajó a Múnich para estudiar arte y quedó prendada de la personalidad de Adolf Hitler en una de sus presentaciones públicas, Mitford consiguió hacerse presentar ante el líder alemán.
    Unity viajó al Congreso Nacional del Partido Nazi en Núremberg, Alemania, más tarde en 1935, conoció al hombre con el que estaba obsesionada, Adolf Hitler.
    Llegó a ser miembro de su entorno más próximo, una de las mujeres más bellas en el séquito del líder alemán y una apasionada del ideario nazi con rasgos obsesivos a la personalidad de Hitler; pero además una ingenua seguidora del Nacional Socialismo. Muchos de sus viajes a Alemania los hizo con su hermana cuasigemela Diana, que se casaría con el líder fascista británico Sir Oswald Mosley.
    Con el tiempo llegó a ser una importante seguidora del fascismo, en oposición directa a su hermana Jessica, en aquel momento profesaba de ideas comunistas.
    Informes del Servicio de Inteligencia británico de 1936 afirman que visitó en muchas ocasiones a Hitler cuando estaba en Múnich y que era vista como "más nazi que los mismos nazis." El mismo informe dice que al dar "el saludo de Hitler" al Cónsul General Británico en Múnich, este le retiró inmediatamente el pasaporte.
    Cuando Gran Bretaña declaró la guerra a Alemania en septiembre de 1939, Unity quien estaba en Alemania recibió la "invitación" de abandonar el país, mandó una carta de despedida a Hitler y se disparó en la cabeza en el Englischer Garten (Jardín Inglés) de Múnich.[SUP][1][/SUP]
    Para su desgracia personal, el intento de suicidio falló, pero sufrió serios daños neurológicos. Hitler la hizo internar en la Clínica Nussbaumstrasse, a pesar de los esfuerzos médicos Mitford quedó en estado vegetativo. Hitler autorizó el regreso a su país en un tren especial al Reino Unido a través de Suiza, y permaneció el resto de su vida en Inch Kennet, una alejada y desértica isla escocesa. Los doctores decidieron que era muy peligroso extraer la bala alojada en su cabeza. Por esta causa, 9 años más tarde murió de meningitis.[SUP][2][/SUP]
    Unity Mitford fue enterrada en el Cementerio de Swinbrook, Oxfordshire.
    En sus Memorias, Albert Speer dijo sobre el selecto grupo de amigos de Hitler: «Prevalecía un acuerdo tácito: nadie debe hablar de política. La única excepción era lady Mitford que incluso en los años de mayor tensión internacional pedía a Hitler en voz alta un acuerdo con su país. A pesar de la desalentadora reserva de Hitler, nunca abandonó sus esfuerzos en todos esos años.»
     
    Walia, 31 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [h=3]Unity Mitford - La aristócrata de Hitler[/h]

    [​IMG]
    Hace dos o tres años surgieron en Inglaterra muchos rumores sobre una supuesta hija de Hitler con la aristócrata Unity Mitford.


    Hoy día se sigue investigando esta posibilidad.


    Unity Valkyrie Freeman-Mitford, nació en Londres el 8 de agosto de 1914. Era una de las famosas hermanas Mitford, hija del 2º Baron de Redesdale y prima de Clementine Hozier, esposa de Winston Churchill.


    Unity se hizo muy seguidora del fascismo, en clara oposición con varios miembros de su familia.


    En 1933 viajó al Congreso Nacional del Partido Nazi en Nüremberg junto a su hermana Diana, igual de idealista que ella.




    [​IMG]
    Unity y Diana


    Allí las dos hermanas se convirtieron en fieles seguidoras del Fürer y Unity se obsesionó con él.


    [​IMG]
    Unity con insignia nazi que le regaló Hitler


    [​IMG]Unity perseguía a Hitler y quería acercarse a él, finalmente lo consiguió.


    Seguidora del Nacional Socialismo, realizó muchos viajes a Alemania y tenía encuentros con Hitler en Munich.


    Existen informes del Servicio de Inteligencia británico del año 1936 que afirman que visitó en muchas ocasiones a Hitler y que ella era "más Nazi que los Nazis". Según declaraciones de algunos familiares de Unity, fue amante de Hitler y no sólo de él, también estuvo con otros nazis, Hinrinch Himmler, Herman Goering y Joseph Goebbels.


    [​IMG]
    Unity y Diana con miembros de la SS


    Su obsesión llegó hasta el punto de pegarse un tiro con un arma que le había regalado el Fürer en el Jardín Inglés de Múnich, cuando Gran Bretaña le declaró la guerra a Alemania en el año 1939.


    Pese a que se dio un tiro en la cabeza, no fue mortal, pero le creó lesiones muy graves que la dejaron imposibilitada para toda la vida.


    [​IMG]


    [​IMG]
    Unity 1940

    Volvió a Inglaterra y permaneció el resto de su vida alejada de todo.


    [​IMG]
    Los médicos no se atrevían a extraerle la bala de la cabeza porque era muy peligroso, años después murió de meningitis, el 28 de mayo de 1948, a los 33 años de edad. La enterraron en Oxfordshire, en el cementerio de Swinbrook.


    Hasta aquí, es una historia más de una de las supuestas amantes de Hitler, pero, al parecer la aristócrata tuvo un hijo con el líder nazi, que después entregó en adopción.


    Todo esto lo destapó una mujer llamada Val Hann, que realizó una llamada al periodista Martin Bright asegurándole que había un misterio en la vida de Unity.


    [​IMG]Según Val Hann, su tía Betty Norton, administraba una maternidad para gente acomodada en Oxfordshire, al sur de Inglaterra, durante la guerra y al parecer Unity fue una de sus pacientes. El negocio de su tía se encontraba en un pequeño pueblo lamado Wigginton y dependía de la discreción, por lo que no le contó a nadie excepto a su hermana, que Unity había tenido un bebé. Su hermana le pasó la historia a su hija Val, según afirmó el periodista.


    [​IMG]El periodista dice que al preguntarle a Val sobre el padre, ella hizo una pausa y después contestó: "Bueno, ella siempre dijo que era de Hitler". Martin Bright viajó entonces a Wigginton para seguir con la investigación y conoció a Audrey Smith, cuya hermana había trabajado en la maternidad. "Audrey afirmó que vio a Unity envuelta en sábanas y se la veía muy enferma. No obstante, ella insistió en que no estaba en el centro para tener un bebé, sino para recuperarse de un ataque de nervios", afirma el periodista.


    [​IMG]
    Por otro lado y según otros documentos en poder de los Archivos nacionales indican que Unity no había quedado inválida por aquel disparo y que en 1941 tenía una relación amorosa con John Sidney Andrews, piloto de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF).


    Las investigaciones continúan, incluso han pedido al supuesto hijo de Hitler que sea él quien se de a conocer.
     
    Walia, 31 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Las Hermanas Mitford eran parte de la famosa familia Mitford de Asthall Manor (Oxfordshire) una familia aristocrática británica famosa por sus obras literarias y sus notorias peripecias personales.


    Índice

    1. Diana Mitford
    2. Unity Mitford
    3. Ascenso social y político
    4. El estallido de la Segunda Guerra Mundial
    5. Después de la Guerra



    Hijas del excéntrico terrateniente David Bertram Ogilvy Freeman-Mitford, 2º Barón de Redesdale (1878-1958) y de Sydney Bowles (1880-1953) hija del fundador de la revista Vanity Fair, el periodista Thomas Gibson Bowles. El matrimonio tuvo siete hijos, seis de ellas mujeres, que desarrollaron una activa vida pública. Dos de las Hermanas Mitford resultan especialmente interesantes a la hora de hablar de la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndose en dos de los personajes más importantes y curiosos del conflicto, actualmente poco conocidos.



    [​IMG]
    La familia Mitford al completo



    1. Diana Mitford

    [​IMG]
    Diana Mitford


    Diana Mitford (1910–2003) era la cuarta hija del matrimonio. Educada en la mansión familiar, y con una breve estancia en París, poco después de su puesta de largo en sociedad supo relacionarse con una de las mayores fortunas de las Islas: Bryan Walter Guinness, Barón de Moyne y heredero de la fortuna de la fábrica de cerveza Guinness. A pesar del rechazo inicial de sus padres, Diana acabó casándose con el rico industrial irlandés, y se colocó como una de las damas mas destacadas de la vida social británica. Convertida en Diana Guiness, organizaba sonadas fiestas a las que acudía la élite política y cultural, entre ellos su primo político: Winston Churchill estaba casado con Clementine Hozier, prima de las Mitford.



     
    Walia, 31 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    2. Unity Mitford

    [​IMG]
    Unity Mitford


    Por su parte, Unity Vallkyrie Mitford (1914–1948), la quinta hija, educada en la St Margaret's School de Bushey (Hertfordshire), tenía una personalidad menos flamante que su hermana mayor, más introspectiva e influenciada por sus hermanos mayores, en especial por Diana y Thomas. Aunque permaneció soltera, su vida sentimental es una de las que mayor misterio y comentarios ha generado en la historia de la aristocracia británica, como luego veremos.



    3. Ascenso social y político

    En 1932 Diana, todavía casada con Guiness, se convirtió en la amante “oficial” de Sir Oswald Mosley, también casado, veterano de la Gran Guerra y polémico político. Mosley, profundamente seducido por la política de Benito Mussolini, fundó en ese mismo año la Unión Británica de Fascistas (BUF), imitación de los partidos fascistas del continente que agrupaba a todos los movimientos políticos británicos de dicho signo. Diana Mitford, quizás influida por su amante y su hermano Thomas, comenzó a mostrar tendencias fascistas publicamente, arrastrando a su hermana Unity. Deja a su marido, aunque Mosley no llegó a separarse de su mujer.


    [​IMG]
    Británicas y nazis
    Diana y Unity posan realizando el saludo nazi


    Un momento clave se vivirá en 1933, cuando los tres hermanos Mitford que simpatizaban con el fascismo (Thomas, Diana y Unity) viajan a Nuremberg, invitados al Congreso anual del NSDAP, el primero con los nazis en el poder. Es interesante apuntar que el fascismo no era seguido por todos los hermanos, pues la penúltima hija, Jessica, era una militante comunista antifascista, y como tal luchó en la Guerra Civil española, ejerciendo además de reportera de guerra.


    [​IMG]
    Tomy, Diana y el NSDAP
    Los hermanos Mitford asistiendo a un Congreso del Partido Nazi en Nuremberg


    A partir del momento en que Diana y Unity entablan relación con el nazismo, poco a poco estrecharán lazos con la cúpula del Partido, convirtiéndose en habituales de las celebraciones nacionalsocialistas. Unity, mucho más influenciable, se convierte en gran admiradora de Adolf Hitler, a quien conocerá personalmente en el Congreso del año siguiente. Su ingenua pasión por el Führer se convirtió en motivo de comentarios mordaces entre quienes rodeaban al dictador. Esto no pasó desapercibido en Inglaterra: el Servicio de Inteligencia la catalogaba como “más nazi que los nazis”.


    [​IMG]
    Modelos del ideal ario
    Unity y Diana posan, como estrellas de cine, rodeadas de miembros de las SS en 1937


    Hitler, por su parte, mantenía una pasión recíproca por las hermanas, a quienes señalaba como modelo de belleza típicamente aria. Entabló relaciones puramente políticas con Diana, cuya relación con el líder fascista Oswald Mosley la convertía en una valiosa aliada. De hecho, Diana fue invitada de honor en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936, poniéndole Hitler un coche oficial con chófer para que asistiese a los actos. Mosley, que había quedado viudo, no se casó al principio con ella, sino que mantuvo relaciones con otras mujeres, a pesar de que Diana finalmente se había divorciado en 1934 de su primer marido, Walter Guiness.


    [​IMG]
    Ideal de belleza racial
    Al igual que a su hermana, Diana era considerada por Hitler como ejemplo de la belleza femenina


    El momento culminante de las relaciones con Hitler llegará en el año olímpico de 1936. En Berlin, el 6 de octubre, en el salón de Joseph Goebbels, Diana se casó finalmente con Sir Oswald Mosley. De hecho, fueron casados por Goebbels personalmente. Además de los testigos, los únicos invitados a la íntima celebración fueron Goebbels y Hitler. El Führer regaló a la pareja una fotografía suya, dedicada y enmarcada en plata. La boda fue mantenida en secreto hasta el nacimiento de su primer hijo Alexander en 1938.


    [​IMG]
    En el círculo de Hitler
    Unity con Hitler en una de las reuniones del círculo privado del Führer; ella era la más ferviente partidaria del dictador


    Por su parte, Unity comenzó a frecuentar el círculo más íntimo del Führer en Munich, donde terminaría quedándose de forma permanente: en 1936 el Cónsul General Británico en Múnich le retiró el pasaporte británico por saludarle con la mano en alto, al estilo nazi. Como parte de la camarilla más próxima a Hitler, empezaron a desencadenarse comentarios de todo tipo sobre la relación entre ambos, especialmente porque el dictador no sólo la mantenía permanentemente a su lado y comentaba abiertamente su admiración por la belleza de la joven inglesa, sino que además le hacía notables regalos personales.

    [​IMG][​IMG]
    Nazismo alemán y fascismo británico
    Diana y Hitler: para el Führer, las hermanas Mitford cumplían un papel estratégico en sus planes de paz con Gran Bretaña, en especial Diana por ser la pareja sentimental (y luego esposa) de Oswald Mosley


    Diana y Oswald Mosley jugaban un papel clave para Hitler en sus planes políticos, pues suponían un elemento de introducción del nazismo en la sociedad británica. Además de su proximidad a Churchill por vía familiar, eran especialmente interesantes para el dicatador por su estrecha amistad con el Duque de Windsor, el abdicado rey Eduardo VIII. Esta amistad ha despertado notables suspicacias e interpretaciones, en la medida que el rey Eduardo es uno de los más controvertidos personajes de la historia reciente de Gran Bretaña, de quien siempre se ha sospechado su simpatía por el nazismo, dando lugar a múltiples teorías conspirativas populares.



    4. El estallido de la Segunda Guerra Mundial

    [​IMG]
    La extraña pareja: Adolf y Unity
    Fotografía personal de Hitler y Unity Mitford durante uno de sus paseos privados


    En 1939, cuando Gran Bretaña declaró oficialmente la guerra a Alemania, Unity Mitford, abatida por la noticia, devolvió a Hitler los regalos personales que éste le había hecho, con una nota de despedida. Caminó hasta el Jardín Inglés (Englischer Garten) de Munich y se disparó un tiro en la cabeza con la pistola que el propio Adolf le había regalado.

    El disparo erró y la joven Mitford salvó su vida, pero sufrió graves daños cerebrales.



    [​IMG]
    Unity Mitford en 1940
    Una de las últimas fotografías públicas de Unity, posterior a su intento de suicidio fallido y presentando ya los síntomas de deterioro de su salud derivados del disparo


    Hitler, abatido, movió sus hilos y consiguió hacerla regresar al Reino Unido a través de Suiza. Unity pasó el resto de su vida en Inch Kennet, una alejada y desértica isla escocesa donde vivió un retiro envuelto en el misterio, rodeada de fotografías de Hitler y con sus capacidades reducidas a las de una niña pequeña. Los cirujanos habían considerado que era muy peligroso extraer la bala alojada en su cabeza, y en 1948 la pieza le provocó una meningitis mortal. La implicación de Hitler para sacarla de Alemania y la reclusión de Unity han provocado todo tipo de especulaciones sobre la posible relación sentimental entre ambos, e incluso se ha sugerido que la joven Mitford podría haber estado embarazada del Führer en el momento de su intento de suicidio.


    [​IMG]
    Recuerdos de Hitler
    Unity, en su reclusión final, rodeada de fotografías de su admirado Führer


    Por su parte, ya en Inglaterra, al comienzo de la guerra Diana y su marido Oswald Mosley abanderaron una campaña pública a favor del logro de una paz negociada con el Tercer Reich, aprovechando su proximidad al Duque de Windsor. En un primer momento la iniciativa tuvo una buena acogida, pero la situación cambión tras la invasión de Noruega por Hitler. Los Mosley fueron recluidos el 23 de mayo de 1940, junto a la mayoría de los destacados fascistas británicos, en un campo de internamiento. En un primer momento se los mantuvo separados, pero a través de la intervención de la prima de Diana, Clementine Hozier, la esposa de Winston Churchill, se los trasladó a una cómoda casita que estaba dentro del terreno del campo. Años después Diana Mosley ironozaba con que su detención no había sido tan dramática, y que había vivido muy comodamente. Ya en 1943 se les conmutó la dentención por el arresto domiciliario, hasta el final de la guerra.



    5. Después de la Guerra

    Acabada la Guerra, tras su liberación los Mosley se mudaron a Francia, donde nuevamente volvieron a formar parte del círculo de los Duques de Windsor, a cuyo vecindario, casualmente, fueron a parar. Diana terminaría siendo la biógrafa de Wallis Simpson. Durante su estancia en Francia, Oswald y Diana volvieron a casarse, de forma discreta, pues Hitler había guardado su acta de matrimonio y nunca pudieron localizarla tras la guerra.


    [​IMG]
    Diana Mosley
    Con el apellido de su marido, Diana Mitford vivió una larga vida de notoriedad pública y participación política, cercana a los círculos de influencia de personalidades como Duques de Windsor


    Diana Mosley-Mitford jamás renegó de sus ideas políticas, y continuó, junto a su marido Oswald, abanderando el fascismo de forma practicante. Sobre Hitler y el Holocausto, dijo: "Estoy segura que fue el responsable del exterminio de los Judíos,tuvo la culpa de todo y lo digo como alguien que le da la razón". A pesar de estas ideas, mantuvo un extraordinario nivel de vida e influencia política y económica, hasta su muerte en 2003.


    [​IMG]
    Max Mosley, ex-presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA)
    Hijo de Sir Oswald Mosley y Diana Mitford, se ha visto envuelto recientemente en escándalos relacionados con el nazismo


    Sus hijos heredaron la fortuna y posición de su madre, tanto los de su primer matromonio con Guiness, como especialmente su hijo con el fascista Oswald Mosley: Max Mosley, magnate y ex-presidente de la Federación Internacional de Automovilismo. El hijo de Diana se vió obligado a abandonar el cargo, "casualmente" por fuertes polémicas relacionadas con su supuesta simpatía con el nazismo. Hasta la fecha, Mosley no ha llegado a negar sus simpatías nazis, e incluso se ha llegado a especular en la prensa sensacionalista con la posibilidad de que sea hijo del propio Hitler, bien con su madre Diana, o ser el supuesto hijo de Unity, adoptado luego por su tía a la muerte de su madre.




     
    Walia, 31 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Ezio Auditore le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Unity Mitford: aristocrática británica, nazi por convicción y enamorada de Adolf Hitler



    [​IMG]
    Unity Valkyrie Freeman Mitford.


    La historia de Unity Valkyrie Freeman Mitford es una de esas dignas de ser plasmadas en una película, como tantas otras de aquellos lejanos y oscuros días en los que la humanidad comenzaba a quedar bajo la temible sombra del poder nazi en Europa. Nacida el 8 de agosto de 1914 en el seno de una importante familia londinense, Unity Mitford creció en una Europa con olor a putrefacción en la posguerra y comenzó a incorporar por propias convicciones el ideario nacionalsocialista que llegaba tan potente desde la lastimada Alemania, cada día más simpatizante de las radicalizadas e inmorales ideas del partido nazi.
    Unity Mitford se convirtió rápidamente en una locuaz y extrovertida vocera de las ideas propugnadas por Adolf Hitler y, como si fuera poco, era hermana de Diana, quien (casualmente) estaba casada con Oswald Mosley, el líder de la Unión Británica Fascista y fiel defensor del programa nazi. Sin embargo había otro parentesco muy sugestivo: Unity era prima de una tal Clementine Hozier, esposa de Winston Churchill...

    Con apenas 19 años de edad (en 1933) por invitación de Winifred Wagner, viaja a Alemania y las vueltas del destino quieren (y ella también) que asista a una multitudinaria reunión en la que su admirado Adolf Hitler era el principal orador. El encantamiento fue instanténeo y ya para 1935 el "esperado" encuentro entre Unity y Hitler se concretaba. Dice la leyenda que Hitler estaba subido a una tarima vomitando uno de sus tantos enradecidos discursos cuando de repente la vio ingresar, detuvo su alocución y la invitó a sentarse cerca del estrado, para luego proseguir (como si nada) con sus lastimosas palabras. Todo indicaba que el flechazo había sido mutuo, a pesar de la mentirosa propaganda nazi que elogiaba las virtudes "cuasi célibes" del Führer alemán para mostrarlo ante el mundo entero como un ser entregado 101% a la causa de su nación y su partido. No era tan así, a Hitler también le gustaban las mujeres y muchas han sido las que han formado parte de su séquito. Pero Unity llamaba mucho la atención y los paseos que Hitler daba con ella por los alrededores de Berchtesgaden, no dejaban de ser comentario de los inescrupulosos nazis que los observaban. Los encuentros con Hitler nada tenían que ver con el amor físico, sino que se enmarcaba más en un amor platónico del que ambos disfrutaban, cosa que ha quedado demostrado a través de la nutrida correspondencia que se cruzaban. La diferencia de edad jugaba un papel nada importante en esa relación ya que por aquellos años, era habitual que hombres grandes contrajeran matrimonio con mujeres mucho menores. Hitler llamaba a Unity "mi pequeña" y en sus cartas le contaba el placer que le daba recibir noticias suyas.

    [​IMG]
    Hitler junto a Unity Mitford. La británica entres su amigos nazis. En un acto del "partido".



    Esta mujer llegó a ser reconocida en el círculo íntimo de Hitler (al cual perteneció desde el principio de su llegada a Alemania) como "más nazi que los nazis" y tal es así que se sabe que en una oportunidad cuando Unity saludó al Cónsul General Británico en Munich levantando su brazo derecho, éste le retiró inmediatamente el pasaporte británico. Corría el año 1936... y después de todo ese "rechazo oficial inglés" era algo que "quedaba bien" desde el ambivalente pensamiento británico sobre las ideas de Hitler que tanto "habían prendido" en la isla británica...
    La "fiesta" nazi y el desestructurado estilo de vida para Unity Mitford siguieron viento en popa hasta que en 1939 estalló la Segunda Guerra Mundial. Bajo determinadas circunstancias y vaya uno a saber por pedido de quién, la aristócrata británica fue "invitada a dejar Alemania" cuando Gran Bretaña le declaró la guerra a la Alemania nazi, por lo cual Unity redactó una fogosa carta de despedida a Hitler y tomó la determinación de dispararse un tiro en la cabeza mientras recorría el "Englischen Garten" (Jardín Inglés) en la ciudad de Munich. Dicen algunos que la depresión por no poder seguir al lado de su "amado" Führer habría sido el factor determinante para aquella extrema decisión...

    [​IMG]
    Llegada de Unity Mitford a Inglaterra tras su intento de suicidio.


    Unity no murió y quedó gravemente herida con tremendos daños cerebrales y, tras permanecer internada (por pedido de Hitler) en la Clínica Nussbaumstrasse, fue trasladada de inmediato a Inglaterra (previo paso por Suiza), lugar al que llegó en camilla (ver fotos) y con la bala todavía alojada en su cráneo, cosa que fue así hasta el final de sus días el 28 de Mayo de 1948 en la ciudad de Oban, en Escocia, como consecuencia de una meningitis a la temprana edad de 33 años.
    La historia de Unity Mitford es una de las tantas que quedaron registradas para dar por tierra con aquel mito de que a Hitler no le interesaban las mujeres y para confirmar una vez más el alto grado de simpatía que imperaba por aquellos años dentro de la aristocrática (no exclusivamente) sociedad británica, la cual veía con "tan buenos ojos" la propuesta de Hitler. Pero claro, eso queda en el Lado B, la historia "oficial" se ha contado siempre de otra manera.
     
    Walia, 31 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    La perversa personalidad del dictador genocida Adolf Hitler, sus fanáticas teorías políticas y sociales, contrastan enormemente con el carácter afable y seductor que tuvo con las mujeres que pasaron por su vida.
    Confesó en la intimidad que en sus conferencias podía dominar a las masas, ya que las mismas eran un elemento femenino:
    Por eso hay que trastornarles el seso, como se le hace a las mujeres que se entregan.


    EVA BRAUN LA HEMBRA QUE ESTUVO LOQUITA POR HITLER

    [​IMG]
    La fascinación que ejercía Hitler sobre las mujeres les hacía olvidar a muchas de ellas que el programa nazi dejaba claramente reflejado que la mujer era un ser inferior, no capacitado para la vida intelectual y destinado a tener y criar a los hijos. Existían eslóganes nazis como “El hombre y la mujer son desde que el mundo es mundo dos seres distintos, con funciones separadas” y “El mundo de la mujer es pequeño, comparado con el del hombre”.
    La ideología racial y la concepción de la mujer de Hitler dio lugar a la creación de las Fuentes de la Vida de Himmler, un programa de reproducción de hombres nórdico-germánicos. Realmente, este programa consistía en la creación de prostíbulos legalizados en los que mujeres seleccionadas acudían a acostarse con miembros de la SS.

    Himmler le comentó en una ocasión a su médico:
    Cuando creé las Fuentes de Vida […] de manera discreta, hice saber que toda mujer soltera que estuviera sola y deseara tener un hijo, podía dirigirse con toda confianza a la Fuente de la Vida. El comandante general de las SS apadrinaría al niño. Como auxiliares para la concepción sólo se recomendaría a hombres racialmente irreprochables
    Hitler sabía manipular magistralmente a las mujeres, también a los hombres, y hacerlas caer rendidas a sus pies. En ocasiones, su intención era conseguir apoyo económico. Se ha registrado cómo Hitler empleaba objetos de enorme valor de sus admiradoras:
    Como garantía de un préstamo, el señor Adolf Hitler deposita un colgante de esmeraldas con platino y brillantes, un anillo de brillantes (solitario), una boquilla veneciana con incrustaciones y una mantilla española en seda roja.
    En otras ocasiones, su intención era mantener una relación sexual con jóvenes y bellas mujeres, algunas de ellas casadas. Él no era partidario de que el hombre fuese fiel, sino de que tuviera el mayor número de relaciones posibles. Sus conquistas fueron interminables. En este artículo hablaremos sólo de algunas de ellas.
    En el verano de 1925 Hitler alquiló un castillo en Obersalzberg, Berchtesgaden. Invitó a su hermanastra Angela, que era viuda, para que le llevara la casa. Hitler se enamoró perdidamente de la hija de su hermanastra, Angela Raubal o Geli, 20 años más joven que él.
    [​IMG]Hitler y Geli
    En 1931 la joven se suicidó. Se cuenta que quizás debido a un embarazo no deseado, pero no existen claras evidencias de que fuera ese el motivo. Rudolf Hess impidió en el último momento que Hitler se pegara un tiro, desesperado por la pérdida de su sobrina.
    [​IMG]Geli Raubal
    También se convirtió en su amante durante mucho tiempo Magda Goebbels. Parece ser que Goebbels llegó a enterarse de las infidelidades de su esposa pero prefirió asumirlas y sacar provecho de la situación dentro del partido. Incluso existen ciertas evidencias para afirmar que uno de los hijos de los Goebbels, Helmunt, nacido en 1935,era hijo del Führer.
    [​IMG]
    En la imagen de arriba, el matrimonio Goebbels con sus seis hijos y con Harald Quandt, hijo que ella tuvo en un primer matrimonio. Como es sabido, los niños fueron asesinados por su madre en el búnker porque ella consideraba que no tenía sentido seguir viviendo tras la muerte de Hitler. Les administró un somnífero y una inyección letal. La mayor tenía doce años, la menor, cuatro.
    En julio de 1939, Hitler conoció a Sigrid von Lappus, que tenía 20 años. Hitler la instaló con mucho lujo en Berlín y la visitaba con frecuencia. A finales de febrero de 1940, Sigrid se quedó embarazada. El doctor Hans Lubrecht, célebre tocólogo alemán, vigiló el embarazo. Sin embargo, el 23 de septiembre del mismo año Sigrid falleció a consecuencia del parto de una niña, que también murió a las pocas horas de nacer.
    Unity Walkyrie Mitford, una joven inglesa, hija de lord Redescale y cuñada de sir Oswald Mosley, el fundador del partido Fascista Británico, admiraba profundamente a Hitler. Antes de conocerlo, conducía un automóvil con una enorme esvástica pintada en el techo. Unity Mitford asistió al Congreso de Nuremberg y logró por fin conocer al Führer. Cuando Inglaterra declaró la guerra a Alemania fue obligada por las autoridades alemanas a regresar a su patria. Terminó pegándose un tiro cuando los dos países entraron en guerra. No murió en ese momento pero los daños ocasionados por la bala en su cerebro terminaron con su vida en 1948.
    [​IMG]
    Mientras el Führer coqueteaba con Unity también lo hacía con Eva Braun y con otras muchas mujeres.
    [​IMG]
    [​IMG]INGA LEY ESPOSADE ROBER LEY FUNCIONARIO NAZI QUE LE PRESTABA A SU ESPOSA A HITLER , PARA HACER CHUCUCHUCU


    HITLER CORTEJA A INGA LEY MIENTRAS QUE SU ESPOSO ROBER LEY SE HACE EL COJUDO ¡TODO POR EL PARTIDO NAZI !

    [​IMG]


    La actriz Inga Ley, que estaba casada, también se convirtió en amante de Hitler

    [​IMG]

    Inga Ley con su hijo.

    Foto:http://schikelgruber.net/sexbis.html
    HITLER CONVERSA CON SU NUEVA AMANTE SECRETA INGA LEY
    [​IMG]
    Una nueva foto de Inga, en compañía de Winifred Wagner, Robert Ley (volver a la cámara), y otros que aún no han identificado. I * creo que es Hitler (también con la parte posterior de la cámara) Winifred está hablando.

    [​IMG]

    Sin duda Eva Braun ha sido la compañera más conocida de Hitler y la única que contrajo matrimonio con él. Eva trabajaba en la tienda de aparatos fotográficos de Heinrich Hoffman, el fotógrafo personal de Hitler. En ese establecimiento se conocieron. Pronto surgió una relación pseudoconyugal. Eva, una chica poco brillante, sentía por el Führer un amor obsesivo, que no era correspondido. En su Diario, escrito en 1935, llegó a reconocer que Hitler “sólo la quería para una cosa”.

    [​IMG]
    A principios de 1945, Hitler la envió a Munich, porque consideraba que allí estaría más segura. Sin embargo, a mediados de abril Eva se trasladó a los sótanos del Reich.
    [​IMG][​IMG]
    El 28 de abril, Hitler dictó su última voluntad a una de sus secretarias y manifestó su deseo de contraer matrimonio con Eva Braun. Hitler nunca estuvo realmente enamorado de Eva, pero quiso casarse con ella para premiar su lealtad incondicional. Una de las secretarias de Hitler, que le acompañó en el búnker, cuando se enteró de la noticia afirmó “si se casa con Eva realmente ya todo está perdido”. Como matrimonio, dos días después, Hitler y Eva se suicidaron en el búnker. Ella ingirió veneno y Hitler se pegó un tiro en la cabeza.
     
    Walia, 31 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Ezio Auditore le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    esta fascinante historia de las mujeres de hitler continuara....
     
    Walia, 31 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Ezio Auditore le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [h=3]EL HECHO QUE SUS OBRAS FUERA RECHAZADA Y QUE LAS OBRAS DE LAS PINTURAS DE ESTILO MODERNO O VANGUARDISTA , HITLER TUVIERA UN RENCOR FATAL . PERO AUN SI SUS ACUARELAS SON BONITAS .EL HECHO ES ESTO QUE HITLER NO LE INTERESO CULTIVAR SU ARTE
    El famoso artista Hitler[/h]

    En los años recientes, varias casas de subasta han ofertado obra de uno de los más famosos artistas del siglo XX: Adolf Hitler.

    [​IMG]
    Plaza. 1912. Acuarela por Adolf Hitler

    Sí, me refiero al Adolf Hitler de la Segunda Guerra Mundial, el creador delNazismo y fundador del Tercer Reich. En efecto, Adolf Hitler, antes de ser político y militar, fue pintor profesional.

    [​IMG]
    Vista. 1911. Acuarela por Adolf Hitler

    Correcto, Hitler no tiene -tanta- celebridad como artista, pero: 1.- Es una de las personas más famosas del siglo anterior, si no es que la más; 2.- No sólo pintaba; se dedicó profesionalmente a pintar, y vivió de ello varios años, y 3.- Sus obras han sido vendidas hasta en 107,000 euros.
    Así que calificar a Hitler como uno de los más famosos artistas del siglo XX puede no ser tan inexacto.


    [​IMG]
    Puente. 1910. Acuarela por Adolf Hitler.
    Como es sabido, la verdadera vocación que tuvo Adolf Hitler era la pintura. Sin embargo, su padre, Alois Hitler, un funcionario aduanal, quería que fuera burócrata, como él.

    [​IMG]
    Adolf Hitler de joven. 1914.

    La madre de Hitler, en cambio, le apoyó en su vocación, y al cumplir 17 años, le regaló al joven Adolf un viaje a Viena de dos meses, donde pudo consultar los requisitos para entrar a la Academia de Bellas Artes de la ciudad.
    Y en efecto, al año siguiente, 1907, Hitler regresó a presentar los rigurosos exámenes de ingreso a la Escuela General de Pintura, perteneciente a la Academia de Bellas Artes de Viena.

    [​IMG]
    Casa Natal. 1913. Acuarela por Adolf Hitler

    Existen diversas versiones sobre lo que ocurrió, pero las dos principales son:
    El joven Adolf Hitler presentó el examen dos veces; en la primera ocasión, no estaba preparado al llegar la fecha del examen, por lo que perdió su oportunidad; y en la segunda vez, por motivos no muy claros, los juzgadores ni siquiera se habrían tomado el tiempo de ver los dibujos del aspirante, rechazándolo automáticamente.​
    [​IMG]
    Catedral. 1912. Acuarela por Adolf Hitler

    Según otra versión, Hitler presentó el examen, y al ser vistas sus obras por los sinodales, éstos le habrían aconsejado entrar mejor en la escuela de arquitectura, pues aunque sus dibujos eran muy buenos en cuanto lo arquitectónico y el paisaje, eran más bien flojos en cuanto a la figura humana.
    .
    [​IMG]
    La Virgen y el Niño. 1913. Óleo por Adolf Hitler

    En lo que sí coinciden todas las versiones, es en que no se le permitió a Adolf Hitler el acceso a la Academia de Bellas Artes.
    Existe la idea de que, al ser rechazado de la Academia, Hitler se frustró, abandonó sus aspiraciones como pintor, y comenzó su carrera política y militar. Eso es equivocado. Así como las jóvenes actrices hollywoodenses se dedican a servir tragos en un bar mientras las descubren, el joven Hitler se quedó en Viena esperando también ser descubierto, trabajando mientras en las calles.

    [​IMG]
    Iglesia de Karl en Invierno. 1911. Acuarela por Adolf Hitler

    Para sobrevivir, se asoció con su amigo Reinhold Hanisch, quien vendía en restaurantes y hoteles los pequeños lienzos tamaño postal que Hitler pintaba. Pero la asociación terminó amargamente en 1911; Hanisch se quejaba de la falta de formalidad de Hitler y de "su tendencia a holgazanear".

    [​IMG]
    Restaurante Greinburg. 1911. Acuarela por Adolf Hitler

    Aunque en ese momento el futuro Fürer ya trabajaba en los dos más grandes mercados de pintura económica de Viena: Los productores de marcos, que los vendían con la pintura incluída, y los vendedores de muebles, que hacían un sofá de muy moda en ese entonces, que tenía una pintura en el respaldo.

    [​IMG]
    Modelo de sillón aproximado a los que decoraba Hitler.



    Posteriormente, en 1913 el joven pintor Hitler se mudó a Munich, donde comenzó a ganar más por sus cuadros.
    Pero en 1914 comenzó la guerra.

    [​IMG]
    Vieja Residencia en Munich. 1914. Acuarela por Adolf Hitler
    La Primera Guerra Mundial no interrumpió su labor artística, pues aún en el frente de batalla siguió realizando dibujos e incluso comics para las tropas.

    [​IMG]
    Becelaere en Guerra. 1916. Acuarela por Adolf Hitler

    Es decir, Adolf Hitler no sólo no abandonó su vocación pictorica luego de ser rechazado por la academia, sino que vivió 7 largos años de la profesión de pintor.

    [​IMG]
    Trolley Car. 1911. Acuarela por Adolf Hitler
    Aunque en general los expertos no consideran que las obras de Hitler tengan valor artístico excepcional, tampoco son terribles; de hecho, son más bien buenas; y quizás pudo haber sido un feliz pintor callejero.

    [​IMG]
    Granero. 1910. Acuarela por Adolf Hitler

    La experiencia que en realidad lo cambió fue la guerra. Casi muere, y quedótemporalmente ciego. Eso, y las posteriores condiciones de pobreza y humillación a que fue sometida Alemania le empujaron a unirse a la militancia.

    [​IMG]
    Refugio cavado junto a un camino hundido cerca de Wychaete. 1916. Acuarela por Adolf Hitler

    Por lo tanto, la vieja suposición que muchos se hacen: "Qué diferente hubiera sido todo si dejan entrar a Hitler a la Academia de Pintura..." es absurda. Probablemente se hubiera enrolado al ejército alemán de todos modos, -como casi todos lo jóvenes germanos hicieron- y el resultado hubiera sido el mismo.

    [​IMG]
    Catedral de Becelaere en la Guerra. 1916. Acuarela por Adolf Hitler
    Así que no seamos tan duros con esos viejos maestros de la academia; ellosno empujaron a Hitler a la extrema derecha y al lado oscuro; es la extrema derecha la que empuja a muchos jóvenes al lado oscuro. A veces, sin necesidad de guerra; si no me cree, prenda la tele.

    [​IMG]
    Flores. 1914. Acuarela por Adolf Hitler

     
    Walia, 31 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.194
    Me Gusta recibidos:
    8.315
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    nfancia

    [​IMG]
    [​IMG]
    La familia Mitford

    Unity Mitford nació en Londres, Inglaterra, para
    David Freeman-Mitford, segundo barón de Redesdale , concebido en la ciudad de Swastika, Ontario , donde su familia tenía minas de oro. [SUP][2][/SUP][SUP][4][/SUP] Ella provenía de una familia numerosa con cinco hermanas y un hermano. Su biógrafo, Jan Dalley, cree que, "encontramos la Unidad vida en su gran familia muy difícil porque vino después de estos más inteligentes, más bonitas, las hermanas más consumados". [SUP][5][/SUP] Mientras que otro biógrafo, David Pryce-Jones , agregó: "Si provienen de un ruck de niños en una familia numerosa, tienes que hacer algo para afirmar su individualidad, y creo que a través de la experiencia de tratar de forzar su camino a seguir entre las hermanas y en la familia, decidió que iba para formar una personalidad en contra de todo ". [SUP][5][/SUP][SUP][6][/SUP] Se ha especulado que la Unidad se volvió hacia la derecha política como una manera de distinguirse dentro de la familia.Como dice Dalley: "Creo que el deseo de shock fue muy importante, fue la forma en que ella se hizo especial Cuando descubrió el nazismo y descubrió que era una fantástica oportunidad para sorprender a todo el mundo en Inglaterra que había descubierto la mejor broma de. todos. [SUP][5][/SUP][SUP][6][/SUP] Se educó en la Escuela Santa Margarita, Bushey
    .
     
    Walia, 1 Ene 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

Compartir esta página