Género Estados Unidos, América, Imperialista, Guerra, Acción, Gangster, Apocalíptica

Tema en 'Cine' iniciado por Walia, 27 May 2011.

Etiquetas:

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.318
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    VIVIREMOS EN ESTA CIUDAD PARA SIEMPRE AMAME MI VIDA

    [​IMG]
     
    Walia, 4 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A ataulfio le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.318
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Blade Runner es una película de ciencia ficciónestadounidense, dirigida por Ridley Scott, estrenada en 1982y basada lejanamente en la novela de Philip K. Dick:¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (1968). Se ha convertido en un clásico de la ciencia ficción y precursora del género cyberpunk. Obtuvo dos nominaciones a losÓscar.
    La película transcurre en una versión distópica de la ciudad de Los Ángeles, EE.UU., durante el mes de noviembre de 2019.
    El guion, escrito por Hampton Fancher y David Peoples, se inspira libremente en la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick. El reparto se compone de Harrison Ford, Rutger Hauer, Sean Young, Edward James Olmos, M. Emmet Walsh, Daryl Hannah, William Sanderson, Brion James, Joe Turkel y Joanna Cassidy; el diseñador principal fue Syd Mead y la música original fue compuesta por Vangelis.
    [​IMG]
     
    Walia, 4 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A ataulfio le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.318
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    La película describe un futuro en el que seres fabricados a través de la ingeniería genética —a los que se denomina «replicantes»— son empleados en trabajos peligrosos y como esclavos en las «colonias exteriores» de la Tierra. Estos replicantes, fabricados por Tyrell Corporation para ser «más humanos que los humanos» —especialmente los modelos «Nexus-6»— se asemejan físicamente a los humanos (aunque tienen una mayor agilidad y fuerza física), pero carecen de la misma respuesta emocional y deempatía. Los replicantes fueron declarados ilegales en el planeta Tierra tras un sangriento motín. Un cuerpo especial de la policía —Blade Runners— se encarga de rastrear y matar (o «retirar» en términos de la propia película) a los replicantes fugitivos que se encuentran en la Tierra. Con un grupo de replicantes particularmente brutal y hábil suelto en Los Ángeles, un dubitativo Deckard es invocado desde su semirretiro para que use algo de «la vieja magia blade runner».
    [​IMG]



    [​IMG]
     
    Walia, 4 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A ataulfio le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.318
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    En principio, Blade Runner recibió críticas contradictorias de parte de la prensa especializada. Unos se mostraron confundidos y decepcionados de que no tuviese el ritmo narrativo que se esperaba de una película de acción, mientras otros apreciaban su complejidad temática. La película no obtuvo buenos resultados de taquilla en los cinesnorteamericanos, pero logró un gran éxito en el resto del mundo. La película se convirtió en la favorita de los cinéfilos y el mundo académico y ganó rápidamente el título depelícula de culto. Fue tal su éxito como cinta de alquiler en los videoclubes, éxito debido parcialmente a que la película se enriquecía al verla más de una vez, que se la eligió como una de las primeras películas en ser lanzadas en formatoDVD. Blade Runner ha sido ampliamente aclamada como un clásico moderno por la ambientación lograda con sus efectos especiales y por adelantarse en plantear temas y preocupaciones fundamentales para el siglo XXI.
    [​IMG]
     
    Walia, 4 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A ataulfio le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.318
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Sinopsis

    En la ciudad de Los Ángeles, en noviembre de 2019, Rick Deckard (Harrison Ford) es llamado de su retiro cuando un Blade Runner excesivamente confiado —Holden (Morgan Paul)— recibe un tiro mientras llevaba a cabo la prueba Voight-Kampff a Leon (Brion James), un replicante fugitivo.

    [​IMG]
    Deckard, dubitativo, se encuentra con Bryant (M. Emmet Walsh), su antiguo jefe, quien le informa que la reciente fuga de replicantes Nexus-6 es la peor hasta el momento. Bryant informa a Deckard acerca de los replicantes: Roy Batty (Rutger Hauer) es un comando, Leon es soldado y obrero, Zhora (Joanna Cassidy) es una trabajadora sexual entrenada como asesina y Pris (Daryl Hannah) un 'modelo básico de placer'. Bryant también le explica que el modelo Nexus-6 tiene una vida limitada a cuatro años como salvaguarda contra su desarrollo emocional inestable. Deckard es acompañado por Gaff (Edward James Olmos) a la Tyrell Corporation para comprobar que la prueba Voight-Kampff funciona con los modelos Nexus-6. Ahí, Deckard descubre que Rachael (Sean Young), la joven secretaria de Tyrell (Joe Turkel) es una replicante experimental, con recuerdos implantados que le permiten contar con una base emocional.


    [​IMG]
    [​IMG]



    Ennis House, localización para la casa de Deckard.





    [​IMG]
    [​IMG]



    Interior del Bradbury Building, que sirvió como localización de la casa de Sebastian.



    Deckard y Gaff allanan el apartamento de Leon mientras él y Roy obligan a Chew (James Hong), un diseñador genético de ojos, a que les envíe con J.F. Sebastian (William Sanderson), pues él les puede permitir llegar a Tyrell. Más tarde, Rachael visita a Deckard en su apartamento para probarle que ella es humana, pero huye llorando al enterarse que sus recuerdos son artificiales. Pris conoce a Sebastian y se aprovecha de su bondad para lograr entrar en su apartamento.
    [​IMG]

    Las pistas encontradas en el apartamento de Leon llevan a Deckard al bar de Taffy Lewis (Hy Pyke), lugar en que la tatuada Zhora realiza su espectáculo con una serpiente. Zhora intenta desesperadamente huir de Deckard por las calles atestadas de gente, pero Deckard logra alcanzarla y la "retira". Tras el tiroteo, Gaff y Bryant aparecen e informan a Deckard que también hay que "retirar" a Rachael. Convenientemente, Deckard observa a Rachael a lo lejos pero, mientras la sigue, Leon le desarma repentinamente, y Deckard recibe una paliza. Rachael dispara a Leon, salvando la vida de Deckard y ambos se dirigen al apartamento de Rick, donde discuten las opciones que tiene Rachael.
    [​IMG]

    En un tranquilo instante de intimidad musical, ambos se empiezan a enamorar.
    Entretanto, Roy llega al apartamento de Sebastian y se vale del encanto de Pris para convencer a Sebastian de ayudarle a reunirse con Tyrell. Ya en la habitación de Tyrell, Roy demanda que prolongue su vida y pide perdón por sus pecados. Al no ver satisfecha ninguna de sus solicitudes, Roy asesina a Tyrell y a Sebastian.
    Deckard es enviado al apartamento de Sebastian después de los asesinatos. Allí, Pris le prepara una emboscada, aunque Deckard consigue dispararle tras una lucha. Roy regresa, atrapando a Deckard en el apartamento, y comienza a perseguirlo a través del edificio Bradbury hasta llegar al tejado.
    [​IMG]

    Deckard intenta escapar saltando a otro edificio quedando colgado de una viga. Roy cruza con facilidad y mira fijamente a Deckard — en el momento en que éste se desprende de la viga, Roy lo sujeta por la muñeca, salvándole la vida.
    Roy se está deteriorando muy rápidamente (sus 4 años de vida se acaban), se sienta y relata con elocuencia los grandes momentos de su vida concluyendo: "Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir". Roy muere dejando escapar una paloma que tiene en sus manos, mientras que Deckard le mira en silencio. Gaff llega poco después, y marchándose, le grita a Deckard: "Lástima que ella no pueda vivir, pero ¿quién vive?".
    Deckard regresa a su apartamento y entra con cuidado, cuando nota que la puerta está entreabierta. Allí encuentra a Rachael, viva. Mientras se van del lugar, Deckard encuentra un origami que ha dejado Gaff (señal de que se les ha permitido escapar). Finalmente, la pareja se dirige a un futuro incierto.[​IMG]
    [​IMG]
     
    Walia, 4 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.318
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [​IMG]



    Temas

    A pesar de tener el aspecto de una película de acción, Blade Runner contiene un número inusualmente amplio de niveles dramáticos. Como obra del género cyberpunk le debe mucho al cine negro, pues contiene y explora convenciones tales como la mujer fatal, la narración en primera persona a lo Raymond Chandler(narración que no se encuentra en versiones posteriores) y la cuestionable perspectiva moral del héroe —extendido aquí para incluir el lado humano del personaje, así como la cinematografía oscura y sombría.
    Es una de las películas de ciencia ficción mejor escritas que combina ambos géneros —pues abarca temas como la filosofía de la religión y las implicaciones éticas que conlleva el dominio de la ingeniería genética, dentro del contexto del drama clásico griego y sus nociones del hibris.4

    [​IMG]
     
    Walia, 4 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.318
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    El mundo de Blade Runner representa un futuro cuya distancia ficticia de la actual realidad se ha reducido, la acción tiene lugar en el año 2019. La obra penetra en las implicaciones futuras de la tecnología en el ambiente y la sociedad, acercándose al pasado con el uso de la literatura, el simbolismo religioso, los temas dramáticos clásicos y el cine negro. Esta tensión entre pasado, presente y futuro es evidente en el futuro adaptado de Blade Runner, donde la alta tecnología resplandece en lugares, mientras que el resto es decadente y viejo.

    [​IMG]
     
    Walia, 4 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.318
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    En el filme se puede percibir un alto nivel de paranoia en: la manifestación visual del poder de las transnacionales, la policía omnipresente, las luces de las sondas; y en el poder sobre el individuo, representando particularmente por la programación genética de los replicantes. El control sobre el ambiente es observado a gran escala, pero también cuando los animales son creados como meros artículos. Este contexto opresivo clarifica por qué muchas personas se van a las colonias exteriores, un paralelismo con la migración al continente americano. Las predicciones populares de los años '80, donde Estados Unidos es sobrepasado económicamente por Japón, se reflejan en el dominio de la cultura y publicidad japonesa en la ciudad de Los Ángeles de 2019. También la película hace un uso intensivo de los ojos y las imágenes manipuladas, como llamadas de atención sobre la realidad y la capacidad de percibirla.
    [​IMG]
    [​IMG]
     
    Walia, 4 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.318
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Todo esto proporciona una atmósfera de incertidumbre para el tema central de Blade Runner: examinar lo humano. Para descubrir a los replicantes, se utiliza una prueba de empatía (Test Voight-Kampff), con preguntas centradas en el tratamiento a los animales; esto funciona como indicador esencial de la "humanidad" de alguien. Los replicantes son retratados como personajes apáticos, y mientras que los humanos muestran pasiones y preocupaciones por otros, la masa de la humanidad en las calles es fría e impersonal. La película va tan lejos como para poner en duda la naturaleza de Deckard y obligar a la audiencia a reevaluar qué significa ser humano.5
    Según el sociólogo David Lyon:
    “El escenario de Blade Runner es de decadencia urbana: edificios abandonados que fueron majestuosos en el pasado [interpretados por los teóricos postmodernos como símbolos de la modernidad caída], calles abarrotadas y cosmopolitas, interminables mercados callejeros, basura sin recoger y una llovizna gris constante. [...] Sin duda, el progreso está en ruinas. [...] Columnas griegas y romanas, dragones chinos y pirámides egipcias se mezclan con gigantescos anuncios de neón de Coca-Cola y Pan Am. [...] La imagen dominante es de decadencia, desintegración y caótica mezcla de estilos. ¿Qué hace postmoderno a Blade Runner? [...] Para empezar, se cuestiona la “realidad” misma. Los replicantes quieren ser personas reales, pero la prueba de la realidad es una imagen fotográfica, una identidad construida. Ésta es una forma de ver la postmodernidad: un debate sobre la realidad. El mundo de sólidos datos científicos y una historia con finalidad que nos legó la Ilustración europea, ¿es meramente un anhelo?” (LYON, D., Postmodernidad, cit., p. 12-13).
    [​IMG]
     
    Walia, 4 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.318
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [​IMG]
     
    Walia, 20 Ene 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.318
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [​IMG]
    Contrariamente a lo que dice el título, este post será largo.
    De modo pues, que al grano: Syriana en una de las mejores películas que he visto en mucho tiempo. No me cabe la menor duda de que con el correr de los años será un clásico comparable a La Batalla de Argel o Apocalypse Now. Es además uno de los guiones mejor escritos de la década, basado en una investigación prolija y deslumbrante.
    Sin embargo no es, en modo alguno, un filme perfecto.
    No, al menos, esta versión.

    Antes de entrar en materia, debo aclarar que mis apreciaciones son muy subjetivas. Vivo en una país petrolero, Venezuela, el quinto mayor exportador de crudo del mundo que, además, en los últimos cinco años ha sufrido un golpe de Estado, una prolongada huelga petrolera y atentados terroristas. Vivo en un país con un gobierno revolucionario, enfrentado abiertamente a los Estados Unidos, paradójicamente, su principal socio comercial y el principal comprador de crudo venezolano.
    En nuestro país, la corrupción es un cáncer que termina carcomiéndolo todo. Una situación que es más dolorosa cuando el dinero que se pierde —que es robado— es el de los programas sociales destinados a asistir las necesidades del 80 por ciento de la población, que vive en los umbrales de la pobreza crítica.
    Nací además en una calurosa ciudad petrolera, Maracaibo, donde es cotidiana la imagen basculante de un balancín en su interminable e incansable tarea de bombear y extraer el petróleo. Una imagen hipnótica que domina mis recuerdos de infancia.
    En resumen, no puedo ver la película con los mismos ojos con los que la vería un ciudadano de un país no petrolero, cuya relación con el combustible se limita al llenado del tanque de su automóvil.
    Sin embargo…
    Unos asaltantes asesinan al conductor de un autobús en el oeste de Caracas (Venezuela). Al día siguiente, los conductores de transporte público hacen una protesta contra la inseguridad. En Washington (EE.UU.), Condoleezza Rice, Secretario de Estado, en una audiencia en la que solicita la aprobación de un mil millonario presupuesto de seguridad, habla de la amenaza que representa el gobierno venezolano para la democracia americana y pide apoyo para el paro de transportistas que tiene lugar en Venezuela (enlace). El gobierno venezolano reacciona indignado y amenaza con cortar el suministro de petróleo a los EE.UU, a la vez que anuncia la construcción de un gigantesco oleoducto transamazónico que llevará gas natural a la Argentina.
    Como consecuencia, suben los precios del crudo, ese mismo crudo que transporta, en medio del Atlántico, un tanquero de la Chevron llamado “Altair Voyager”, antes conocido como “Condoleezza Rice”. Con el incremento de los precios del petróleo, un puñado de empresarios tejanos y árabes, y varios políticos corruptos de toda nacionalidad (la venezolana, incluida) se hacen aún más ricos. Rice obtiene su presupuesto. El gobierno venezolano, fondos para la construcción del oleaducto. Y, en aquella ciudad europea, el ciudadano tendrá que pagar un precio mayor por la gasolina que necesita para ir a la oficina.
    El párrafo anterior, el resumen de algunos hechos sucedidos recientemente, no tiene nada que ver conSyriana, salvo en un plano temático y que de torpe manera, remeda la construcción de su trama. Pero es una forma de demostrar que aunque tu país no produzca petróleo, lo que narra Syriana te concierne.
    Porque, como dice el lema del filme, todo está conectado.
    Todo está conectado. Aunque la narrativa de Syriana no lo parece.
    Syriana mete el dedo en la llaga de la corrupción empresarial y gubernamental, el terrorismo y la guerra contra el terrorismo, por lo que los críticos de derecha estadounidense se han apresurado a descalificarla atacándola por su lado más débil: por ser, supuestamente, un filme confuso o ininteligible.
    Vaya entonces, mi primera recomendación: concéntrate en la trama, abstráete del masticador de palomitas de maíz, del hablador al móvil, de las parejas besuqueantes que te rodean. Las conexiones en Syriana son sutiles; su narrativa, no es tradicional. Para decirlo en palabras de George Clooney,Syriana es una película atípica en estos tiempos en los que la MTV ha reducido nuestra capacidad de atención a menos de tres segundos.
    La trama de Syriana se explica en su acción misma. No se trata de uno de esos guiones expositivos, donde la acción se detiene para que los personajes le expliquen a la audiencia qué es lo que está sucediendo, y a los que nos pretende acostumbrar la industria hollywoodense.
    Segunda recomendación: infórmate un poco. De la web del filme podrás descargar el guión completo(si quieres leértelo después de ver la película), un podcast de Creative Screenwritting con Stephen Gaghan (guionista y director de Syriana), una mesa redonda en la que participan, además de Gaghan, Clooney y Robert Baer —exagente de la CIA y autor del libro catalizador del filme—, entre otros. Gaghan inició un blog, pero no lo continuó. No obstante, vale la pena leer su único post ya que constituye una interesante reflexión sobre la corrupción. En CHUD.com podéis leer otra entrevista con Gaghan y vale la pena revisar la discusión que se ha suscitado en los foros de IMDB.
    Syriana merecía estar nominada al Oscar como mejor película, aunque esto habla mal del Oscar, no de Syriana. Pero si no lo está, acaso tampoco sea una injusticia completa. No es un filme perfecto pues recibió varios cortes radicales, que eliminó subtramas completas para reducir su excesivo metraje. De la subtrama en la que se describía la vida personal de Bob (Clooney) y su esposa (Greta Scacchi) apenas ha sobrevivido una secuencia huérfana (la conversación entre Bob y su hijo), totalmente prescindible en esta versión. Otra subtrama, que tenía a Michelle Monaghan como protagonista, también ha desaparecido.
    Como Apocalyse Now en su momento, la actual versión de Syriana es un clásico imperfecto. ComoApocalyse Now, cuando aparezca su versión especial extendida en DVD, será perfecta,
     
    Walia, 20 Ene 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A User2019-01 le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.318
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [​IMG]
     
    Walia, 20 Ene 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.318
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    El mundo en sus manos: Syriana

    [​IMG]
    Esta compleja y un tanto fría película escrita y dirigida por Steven Gaghan en 2005 impresiona por su laberíntica estructura, por la riqueza y versatilidad de su alto contenido crítico y por su acertado acercamiento a los entresijos del poder económico y a sus difíciles relaciones de compatibilidad con un sistema democrático puro. Por otro lado, su tratamiento desapasionado de la historia, casi periodístico y documental, su falta de implicación emocional con los personajes más allá de algún giro un tanto efectista y de ciertas complicaciones sentimentales ya muy trilladas hace que, no obstante el gran mérito que supone su tejido narrativo y visual, el espectador la contemple desde lejos, como algo ajeno, más como una construcción mental destinada a la ficción que como el toque de advertencia que se supone que es, como el acicate para nuestras reflexiones acerca de la posición real que ocupamos dentro del organigrama de poder del mundo.


    Basada en la historia real de Robert Baer, un antiguo agente de la CIA destacado en Oriente Medio, que él mismo publicó en forma de libro, la película gira en torno a dos premisas complementarias: cómo los particulares juegos de poder y los negocios particulares de determinadas personas y corporaciones influyen en el rumbo político, económico, cultural, social y militar del planeta y a su vez cómo se plasman esos cambios de dirección debidos a los caprichos interesados de unas pocas personas en las vidas particulares de millones de individuos en todo el mundo, desde los más ligados a esos acontecimientos en la sombra, hasta aquellos que, como nosotros, ni siquiera tienen idea de que están ocurriendo porque transcurren en un plano al que nunca han tenido ni tendrán acceso alguno.

    Y quizá radica ahí el inconveniente de Syriana: en que, si bien refleja con ambición y conocimiento las relaciones entre geopolítica e intereses macroeconómicos, flojea al pretender presentar la forma en que esos movimientos afectan a la vida de los particulares.
    [​IMG]
    La película parte de una estructura coral en la que se presentan determinados fenómenos que poco a poco van confluyendo hasta convertirse en una única tela de araña: en Estados Unidos, una empresa petrolera que acaba de ser privada de los derechos de explotación de un pequeño país del Golfo Pérsico se fusiona con una compañía más pequeña que ha conseguido concesiones de un gobierno de Asia Central para explotar su petróleo.


    El Gobierno americano investiga si estos tratos son producto de maniobras ilegales, contratos encubiertos o incluso sobornos y, por tanto, han violado la ley, con lo que habría de intervenir en la operación de fusión desautorizándola; por su parte, la empresa intenta cubrirse las espaldas encargando a un abogado su propia investigación al respecto.
    [​IMG]
    Por otro lado, un experimentado agente de la CIA con un magnífico historial en el Beirut de los ochenta opera en Teherán como un supuesto traficante de armas infiltrado, un analista económico que vive en Suiza se erige en asesor del Emir, que está pensando ya en su sucesión en el trono mientras que en los propios pozos unos inmigrantes pakistaníes son despedidos por culpa del cambio de dueños de la compañía y deben preocuparse de regularizar su situación en el país. Esta trama poliédrica va poco a poco confluyendo en una única relación causa-efecto mientras se nos van presentando algunos condicionantes personales de los intervinientes que compensen con carga dramática el enorme contenido de abstracciones políticas y económicas que se exponen en dos horas de metraje.

    [​IMG]
    Mientras los intereses político-económicos americanos, muy influidos por las empresas pretroleras, terminan influyendo de manera criminal en la lucha sucesoria del emirato para conseguir un soberano más proclive a los negocios occidentales y, por tanto, más manejable, se nos presenta cómo el propio gobierno americano no vacila en sacrificar a sus propios ciudadanos, agentes de la CIA incluso si es menester, a fin de conseguir sus objetivos económicos, abandonándolos a su suerte si es preciso o incluso apretando el gatillo ejecutor que ha de costarles la vida. Por otra parte, se nos muestran los efectos colaterales de estas políticas cortoplacistas en busca del beneficio más cuantioso y rápido posible: los excluidos, los marginados por esas políticas en los países de origen de la riqueza pueden sentirse tentados de caer en brazos del terrorismo islamista que culpa de todas sus desgracias al imperialismo occidental cristiano.
    [​IMG]

    Por último, el resultado de tanta maniobra subterránea no puede ser, ni siquiera para los íntegros abogados idealistas de Washington, otro que entregarse a la corrupción de uno u otro modo, a fin de que los poderosos salgan airosos y puedan seguir velando por el cómodo bienestar de la forma de vida occidental.
    Sofisticada en lo visual, con un lenguaje que mezcla de manera efectiva técnicas del reportaje con el cine de acción e incluso ocasionales destellos de lirismo poético, con un enorme esfuerzo de producción tanto en la amplitud de localizaciones geográficas como en la puesta en escena y la ambientación, sin olvidar el esfuerzo de casting que supone reunir a George Clooney, Matt Damon y a los que mejor y más espléndidamente interpretan sus breves papeles, Christopher Plummer, William Hurt y Chris Cooper, de un montaje más que meritorio, en especial ante la dificultad que supone mezclar tantas geografías, tonos, formas e historias de manera paralela sin caer en el caos y la confusión totales, el gran acierto de la película está en el dibujo de esos círculos de poder que todos sospechamos bastante exacto, mientras que el principal problema viene constituido por lo superficiales, tópicas y planas implicaciones personales que el disperso grupo protagonista sufre a raíz de la trama: la desgraciada muerte del hijo del analista suizo en la piscina de un Emir provoca el distanciamiento y separación del matrimonio, las difíciles relaciones del agente de la CIA con su hijo, el desencuentro constante del abogado con su padre alcohólico, etc.
    Lugares comunes, píldores de dramatismo inoculadas en una historia que quizá no las necesitaba porque está construida para otra finalidad muy distinta, que no evitan sorprenderse, indignarse y dejarse atrapar por un relato de violencia, poder y dinero excelentemente construido y mejor entrelazado, indispensable reflejo del mundo que nos ha tocado vivir y crónica, a la vista de las últimas revelaciones, más que exacta acerca de cómo y desde dónde se mueven los hilos que condicionan partes de nuestras vidas mucho más grandes e importantes de lo que sospechamos y más aún de lo que nos gustaría reconocer.
     
    Walia, 20 Ene 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A User2019-01 le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.318
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [​IMG]
    Película con la que George Clooney ganó la estatuilla como mejor actor de reparto, Syriana es un ejemplo de ese cine denominado “comprometido” o de “denuncia”. Su labor va más allá del entretenimiento, va más allá del hecho de tratarse de un clásico género donde reine el drama, la acción… Su primer objetivo es concienciar, destapar, aunque solo sea levemente ese triste y fino velo que es la realidad. ¿Cuál es el motor del mundo? ¿Que hace avanzar o retroceder al hombre?… hoy en día gana fuerzas la clásica idea de que el dinero el es motor del mundo. Las grandes naciones, las grandes potencias económicas basan su fuerza en sus activos económicos… el dominio del mercado… todo eso que gira alrededor del desconocido mundo de la economía. Los grandes potencias ansían el control del poder y el poder requiere dinero, las grandes potencias ansían el dinero.
    Todos saben el poder que tiene el oro negro en el mercado global actual, por ironías de la vida, las mayores reservas de este preciado recurso se encuentran en manos ajenas a las grandes potencias.
    ¿Cual es el precio del petróleo? Esa es la pregunta que lanza al aire esta película. ¿Hasta dónde son capaces de llegar por conseguir un mejor trato sobre el petroleo? ¿Qué se puede llegar a hacer por dinero, poder…? Por supuesto éstas preguntas no son planteadas en una sola dirección con EEUU en el punto de mira, el petróleo también es motivo de conflico para los propios poseedores.
    Planteadas estas premisas uno se sienta a ver esta película. Ha de ser conciente de que no va a ver un thriller común y corriente. En Syriana todo depende del juego de contactos y flujo de información. En Syriana encontraremos varios puntos de vista en al historia, varios frentes. Tenemos a un espía de la CIA, el nombrado, George Clooney junto a los intereses empresariales de EEUU; Tenemos un país, objetivo y centro de todo; Tenemos un economista, Matt Damon, y como la otra cara de la moneda a la intrusión o amenaza estadounidense tenemos a una familia pakistaní.

    [​IMG]
    El agente de la CIA Bob Barnes (George Clooney) es el encargado de espiar y otros asuntos para el gobierno americano en territorio hostil para la defensa de la seguridad de su país. El inicio de película lo vemos en acción. Durante el resto de la misma sufrirá un revés e incluso se planteará hasta que punto lo que hacen es correcto. Negativamente, como en general,los excesivos contactos y la falta de información, ya sea por ausencia o codificada hace difícil seguir el argumento. De forma paralela se desarrollaran las diferentes historias todas con el tema del petróleo como guía.
    El reparto y la interpretación esta bastante bien en general y cada uno nos muestra su propia visión sobre el petróleo. Así pues Syriana en líneas generales se trata de un film lo suficientemente interesante como para sufrir durante su duración todo un curso intensivo sobre economía. Llego sin armar mucho revuelo pero ciertamente se trata de una de las películas más interesantes que he podido ver en éstos últimos meses. Hayescenas muy impactantes e interesantes pero al mismo tiempo podemos discernir sobre el tratamiento de ciertos temas como el del terrorismo, una visión particular sobre el mismo que el director nos muestra. Pero dejando éstos temas al margen del cual cada uno tendrá su propia opinión la película no pierde su interé
     
    Walia, 20 Ene 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A User2019-01 le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.318
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Título: SYRIANA
    Título original: ‘Syriana’
    Nacionalidad: EEUU
    Año: 2005
    Género: Drama, thriller
    Duración: 126 min
    Música: Alexandre Desplat
    Dirección: Stephen Gaghan
    Guión: Stephen Gaghan; basado en el libro “See no evil” de Robert Baer
    Reparto: George Clooney, Matt Damon, Jeffrey Wright, Chris Cooper, William Hurt, Mazhar Munir, Tim Blake Nelson, Amanda Peet, Christopher Plummer, Alexander Siddig.
    Sinopsis: La historia transcurre en un país petrolero del Golfo, donde el joven y reformista príncipe Nasir busca dar un giro a las viejas relaciones comerciales con los Estados Unidos. Nasir, el aparente heredero al trono, acaba de garantizar los derechos de perforación de gas natural -que han pertenecido durante mucho tiempo a Connex, un gigante de la energía en Texas- a una empresa china. Esta transacción supone un duro golpe para Connex y los intereses americanos en la región. Killen, una compañía petrolera menor de Texas, propiedad de Jimmy Pope, acaba de obtener los derechos de perforación en los codiciados yacimientos de Kazajstán. Esto hace que Killen resulte muy atractiva para Connex, que necesita ahora nuevos territorios para mantener su capacidad de producción. Cuando las dos compañías se fusionan, el trato pendiente atrae la atención del departamento de Justicia, y Sloan Whiting, un poderoso bufete de abogados de Washington, es llamado a investigar. Bob Barnes es un veterano agente de la CIA, que se aproxima al final de una larga y honorable trayectoria. Con su hijo a punto de entrar en la universidad, Barnes se plantea la posibilidad de pasar sus últimos días de servicio realizando cómodas tareas de oficina. Bob es un hombre entregado a su trabajo y siempre ha creído que su labor beneficia a su gobierno y contribuye a convertir su país en un lugar más seguro.

    Trailers de la película
    Trailer en versión original

    Trailer en español: Pulsa aqui para ver el trailer
    Imágenes de la película

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
    Reseñas de la película publicadas en Tierra
     
    Walia, 20 Ene 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A User2019-01 le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.318
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    El petróleo en Oriente Medio: realidad e ilusión
    Por Colin C. Campbell




    A lo largo de la historia, la gente ha tenido dificultad para distinguir la realidad de la ilusión. La realidad es lo que ocurre, mientras que la ilusión es lo que nos gustaría que ocurriera. Las ilusiones son expresiones bien conocidas. El ímpetu es otro elemento: tendemos a asumir que las cosas siguen moviéndose en la misma dirección.

    El Mundo ahora afronta una discontinuidad de proporciones históricas, ya que la Naturaleza muestra su mano imponiendo una nueva realidad energética. Hay intereses creados en todos lados esperando algo que evite el atenazamiento del agotamiento del petróleo, o al menos que lo aplace hasta después de las próximas elecciones o hasta que puedan desarrollar una estrategia para su supervivencia personal o empresarial. A medida que el momento de la verdad se acerca, así lo hace la presión, el calor, los engaños, las medias verdades y las mentiras llanas.

    Existen enormes apuestas geopolíticas. Como es bien sabido, la producción de petróleo en el interior de Estados Unidos ha estado disminuyendo durante más de treinta y cinco años, a pesar de todos los esfuerzos e incentivos. Sus existencias de gas también están al borde del colapso, a medida que su capacidad de generar nuevas reservas, que sostuvo la producción en la meseta, se agota. Su dependencia de las importaciones de petróleo ha superado el 60%, y se sabe que crecerá más aún, aunque la recesión reduzca la demanda. Hace un año, invadió un país de Oriente Medio, que se pensaba tenía unas sustanciales reservas de petróleo, con pretextos que ya se han visto no eran válidos. También ha acumulado un ingente nivel de deuda externa, apoyado por el concepto que se basa en el supuesto del crecimiento económico perpetuo.

    Ahora, al fin, la comunidad financiera empieza a despertar a la inminente disminución del petróleo por su agotamiento natural. Es una toma de conciencia apabullante, para la cual no hay una solución disponible. Dado el papel central del petróleo en la economía mundial, un déficit en la oferta sólo puede significar una seria y duradera recesión económica. Cada día, los precios del petróleo tocan nuevos techos. Los comerciantes, con un conocimiento que niega la importancia a los recursos sobre los que se basan, esperan en vano el próximo ciclo de bajada, preguntándose qué le habrá ocurrido a la capacidad de reservas que les dijeron estaría allí en caso de necesidad.

    Los creadores de imágenes responden a esta terrible realidad presentando a locos fanáticos musulmanes, resueltos a practicar el terrorismo. Tratan de evocar el miedo a que los países de Oriente Medio coloquen al mundo entre la espada y la pared, al retringirles el suministro esencial de petróleo, suponiendo, de forma implícita, que tienen que suministrárnoslo. Siempre ha sido una buena política para los gobiernos inventar enemigos, a fin de desviar la culpa de las políticas fracasadas de las que son responsables. El ejemplo más palpable fue el de la señora Thatcher, cuando defendió a una pequeña isla en el Atlántico sur de un ataque.

    En primer lugar, el US Geological Survey (Servicio Geológico de EEUU) pone los fundamentos de esta visión con un estudio sobre las cuencas geológicas mundiales, dando la impresión de que están llenas de un petróleo que todavía está por descubrir. El mecanismo fue un rango de de probabilidades estadísticas. Es difícil dudar de descubrimientos que pueden tener, en un lugar en particular, un 95% de probabilidades de tener más de un barril y un 5% de probabilidades de tener 112 mil millones de barriles;un amplio espectro en todos los sentidos. La misma noción de que una única cuenca geológica tenga más de un 5% de probabilidad de algo va más allá de la comprensión de la mente humana. Ésto es ya bastante difícil ¿pero qué credibilidad puede atribuirse al valor medio estadístico que posee de un espectro tan amplio, que supone tan gran incertidumbre? Con seguridad, el valor medio fue calculado correctamente, siendo incluso citado con tres decimales, pero ¿qué valor tiene eso en el mundo real, a la hora de verificar el petróleo físico en un yacimiento? Además, el estudio sugirió que los campos mundiales de petróleo pueden ser de entre un 20% y un 120% más grandes que lo que se ha reportado. Esto es, que los cerdos pueden volar.

    En resumen, aquí se ofrece una imagen de abundancia, proporcionada por una fuente aparentemente impecable, para permitir a otros que desarrollen previsiones de reservas futuras, que, prudentemente, no llegó a ofrecer el US Geological Survey. Tal entidad es la Agencia para la Información de la Energía (Energy Information Agency o EIA, en inglés), un brazo del Departamento de la Energía de EEUU (US Department of Energy). Ésta afirma que la producción de Arabia Saudí puede más que doblarse sobre las próximas dos décadas, creciendo de 10,5 Mb/d a 22 Mb/d para 2025, mientras que la de Irak puede crecer de 2,5 Mb/d a 6,6 Mb/d en el mismo período. Las reservas totales de la OPEP se prevé, por tanto, que aumenten de 27 Mb/d a 56 Mb/d. Se describe que la demanda mundial aumentará de 81 Mb/d en 2004 a 121 Mb/d, suponiendo una vuelta a la prosperidad económica.

    En otras palabras, es un cuadro con un horizonte despejado y a salvo, si no fuese por los fanáticos musulmanes que merodean en el horizonte. Con una perspectiva tan prometedora ante nosotros, ¿no tenemos, por tanto, el derecho de evitar, si es necesario mediante ataques preventivos, cualquier riesgo de que alguien, por ejemplo, pueda volar la terminal de petróleo de Ras Tanura, en Arabia Saudita?. ¿No sería bastante acertado utilizar Irak como cabeza de puente, para tomar el control de los campos de petróleo saudíes, describiéndolo como un gesto en beneficio de ese país y sus leales gobernantes?

    Y además, ¿no fortalecería eso más a Israel, , que es un cliente de Estados Unidos, en su lucha contra los mismos fanáticos musulmanes, a quienes curiosamente se ofende con expropiaciones?

    Vivimos en un mundo de imágenes, lanzadas continuamente por la pantalla de la televisión con sus yuxtaposiciones y comentarios selectos bien diseñados. Escenas de muchedumbres en ciudades polvorientas se entremezclan con las de soldados bien armados con chalecos antibalas sobre un telón de fondo de fuego automático y explosiones. Actos de heroísmo contra un enemigo traicionero, son el menú diario de las masas, omitiendo la referencia a la aflicción relativa a las 20.000 personas que han perdido sus vidas en el ataque inicial.

    De vez en cuando se emiten los discursos de una misteriosa figura vestida de negro, que se dice que está escondida en Afganistán, para añadir un discurso siniestro que refuerza nuestra determinación contra el enemigo diseñado.

    Las primeras nubes que ensombrecieron este magnífico despliegue de ilusión, fueron los titulares anunciando que la poderosa Shell Oil Company había rebajado su nivel de reservas un 20%. Se describió, inmediatamente, no como una consecuencia del agotamiento natural, sino como una negligencia, una incompetencia, cuando no como un comportamiento criminal de los directivos responsables. Los fondos de pensiones y el gran accionariado se pusieron de acuerdo para echar al director. Se creó un nuevo enemigo para desviar la atención de las leyes de la Naturaleza.

    Tales son las imágenes, la interpretación y el oportunismo político bajo el que vivimos. Pero si queremos volver atrás para redescubrir la realidad, el primer paso debe ser preguntar cuánto petróleo utilizamos y cuán dependientes somos de él. El Oil & Gas Journal, una de las principales fuentes de información pública (sobre el mundo del petróleo), estima que utilizamos casi 25 mil millones de barriles en 2003, mientras que la EIA cita 30 mil millones, añadiendo quizás las ganancias de las refinerías y otras categorías, no evaluadas por The Oil & Gas Journal. Evidentemente, no llegamos a ponernos de acuerdo sobre las cantidades que utilizamos, aunque debería ser tan simple como leer un indicador. El petróleo proporciona más del 90% del combustible del transporte, del cual depende el comercio, y juega un papel crítico en la agricultura, lo que significa alimentos...

    The Oil & Gas Journal dice que cerca de la cuarta parte del suministro mundial en 2003 provino de cinco países fronterizos al Golfo Pérsico (Emiratos Árabes Unidos, Irán, Irak, Kuwait y Arabia Saudí).Estos países tienen un claro papel principal. Eso plantea, a continuación, la cuestión de cuánto podrán suministrar en el futuro, suponiendo, tanto su buena voluntad, como la erradicación de los enemigos que viven allí. No es una cuestión fácil de responder, en parte porque las reservas de petróleo son secreto de Estado, y también se utilizan como base para la cuota de producción de la OPEP, de la que dependen los ingresos públicos de esos Estados e indirectamente el bienestar de sus gentes.

    Se requiere, por lo tanto, una cierta cantidad de trabajo detectivesco para hacer al menos un análisis inteligente y lógico. El primer paso es preguntar cuánto han producido hasta ahora. La suma de la producción hasta hoy, según informa Oil & Gas Journal, es de 238 mil millones de barriles, alrededor de un cuarto del total mundial. La exploración comenzó en los primeros años del último siglo, aportando una serie de yacimientos muy grandes.

    Resultaba fácil encontrarlos, simplemente porque eran muy grandes, y por eso fueron los primeros. El cenit de los descubrimientos se situó en 1948, dominado por el yacimiento más grande del mundo, Ghawar, en Arabia Saudí; este yacimiento, por sí sólo, fue de gran importancia en la producción anterior y ejercerá una importante influencia sobre la producción futura del total de la región.

    Se dice que este campo ha producido alrededor de 62 mil millones de barriles, lo que de acuerdo con una gráfica presentada por los saudíes en un reciente encuentro del Institute of Petroleum, representa alrededor del 43% del petróleo in situ, concretamente 144 mil millones de barriles. Las compañías privadas de petróleo, que explotaron el yacimiento hasta su nacionalización en 1979, dijeron que contenía alrededor de 80 mil millones de barriles, lo que supone un factor de recuperación relativamente alto, del 55%. Si es así, al yacimiento le quedan 18 mil millones de barriles. Pero si echamos un vistazo a las tendencias que supone el gráfico saudí, podemos concluir que el yacimiento habrá producido alrededor de 80 mil millones de barriles en 2010, momento en el que el 80% de la producción será agua. La nueva tecnología puede también añadir unos cuantos años más de vida productiva en el tramo final.

    En términos geológicos, el yacimiento está formado por un suave anticlinal, de unos 200 km. de largo, en el cual las piedras calizas del jurásico muy ricas orgánicamente, formaron tanto depósitos como fuentes, siendo atrapadas en determinados lugares con un sello de anhidratos. De hecho, la estructura está parcelada en unos diez compartimentos que pueden haber sido yacimientos individuales y que no tenían una carga de petróleo tan enorme. Está atravesada por fallas y fracturas, que primero facilitaron el movimiento del petróleo hacia los pozos, pero más tarde formaron conductos que permitieron la inoportuna entrada de agua, a partir del programa de inyección masiva de agua. Eso fue necesario, porque un depósito de alquitrán al contacto del agua con el petróleo había bloqueado la entrada natural de agua en el flanco oriental. Ahora el yacimiento produce un 60% de agua, y esta cantidad aumenta un 3% al año. Ahora se están perforando nuevos pozos horizontales multi-ramificados con tecnología de vanguardia, para tapar parcialmente zonas de petróleo de baja permeabilidad, en un intento desesperado por mantener la producción.

    Los demás yacimientos del reino saudí contienen aproximadamente 130 mil millones de barriles, de acuerdo a lo estimado por las compañías privadas, antes de la nacionalización. Si es así, el total descubierto equivalía a 210 mil millones de barriles en 1989, punto en el cual habían sido producidos unos 56 mil millones de barriles según The Oil & Gas Journal. Eso significa que las reservas entonces se encuentran en 154 mil millones de barriles. Esto es algo más bajo que los 170 mil millones de barriles de los que se informó, pero la discrepancia se podría explicar por los supuestos de recuperación alternativos.

    En 1985, Kuwait añadió un 50% a sus reservas comunicadas aunque nada en particular había cambiado en los yacimientos petrolíferos. Tres años después, Venezuela dobló sus reservas por la inclusión de reservas de petróleo pesado, conocidas desde hace tiempo, pero no contabilizadas. Eso forzó a Emiratos Árabes Unidos, a Irán y a Irak a responder con incrementos masivos para proteger su cuota en la OPEP, la cual se basaba parcialmente en las reservas. Arabia Saudí les siguió en 1990 incrementando sus reservas declaradas de 170 mil millones de barriles a 275.500 millones de barriles, una estimación que ha variado muy poco desde entonces, a pesar de haberse producido alrededor de 37 mil millones de barriles.

    Obviamente, hay algo incorrecto en estos aumentos, ¿pero qué es? Si los 210 mil millones de barriles declarados en Arabia Saudí por las compañías privadas representan un factor de recuperación de, digamos, un 40%, entonces el petróleo que queda debería ser 525 mil millones de barriles. En ese caso, los 259,4 mil millones de barriles ahora declarados representarían alrededor de un 50%. Es muy tajante sugerir que Arabia Saudí está declarando el total descubierto, con un factor de recuperación optimista, y no las Reservas Restantes (Remainig Reserves, en inglés), como se supone normalmente.

    Más bien parece que Kuwait estuviese haciendo lo mismo. Su mayor yacimiento es Burgan, hallado en 1938, para el cual las compañías privadas, antes de la nacionalización, estimaron que contenía alrededor de 60 mil millones de barriles. Otros yacimientos más pequeños añaden unos 30 mil millones de barriles. El país ha producido 22 mil millones de barriles hasta 1984, cuando declaró unas reservas de 63’9 mil millones de barriles, dando un total de descubrimientos de 86 mil millones de barriles, lo que no está lejos de los 90 mil millones de barriles que desde entonces han declarado como reservas.

    Podría tener bastante sentido basar la cuota de la OPEP sobre los descubrimientos totales, no sobre las reservas restantes, para poder disponer de un número estable e imparcial, que no se vea afectado por la producción que parece diseñada para controlar la cuota .

    Podemos estar bastante seguros de que Irán e Irak siguieron los mismos esquemas informativos. También es digno de señalar que Argelia, otro país de la OPEP, comunicó unas reservas de 9,2 mil millones de barriles durante once años a pesar de la producción, que es del tamaño de su mayor yacimiento, Hassi Messaoud.

    Resumiendo, no se puede dar ningún crédito a las reservas declaradas por los cinco países claves de Oriente Medio. El total presentado es de 694 mil millones de barriles, pero, como mínimo, tenemos que descontar la producción anterior, que equivale a 238 mil millones de barriles, para declarar unos 456 mil millones de barriles, más convincentes. Eso por sí mismo refleja probablemente un factor de recuperación asumido excesivo, ya que no todos los yacimientos igualarán a los mejores. Si eso es así, puede ser prudente reducir más el número a, digamos, 370 mil millones de barriles. Debemos enfatizar el ritmo de extracción de una parte de las propias reservas, las cuales disminuyen de forma inevitable hasta la extinción, haciendo irrelevante para el suministro mundial el tramo final de las reservas.

    Los descubrimientos están dominados por un pequeño número de yacimientos muy grandes, hallados hace más de cincuenta años. Aunque la exploración en los años recientes ha estado a un nivel relativamente bajo, los países preocupados ya han intentado, por supuesto, las principales posibilidades restantes, las cuales debido a su mismo tamaño se encuentran primero. No hay duda de que los descubrimientos recientes comunicados por los propios países son tan poco fiables como sus mismas reservas, pero echando un vistazo general a la situación, sería razonable atribuir unos 60 mil millones de barriles a descubrimientos futuros, dando un total redondeado de, digamos, 660 mil millones de barriles. Si es así, parece que Oriente Medio está agotado en un 36%, lo que no parece excesivo, considerando que la producción comenzó en los primeros años del siglo pasado.

    En el mundo real, es difícil decir que la producción ésta aumentando, cuando los países encaran ya considerables cambios para contrarrestar el declive natural de sus campos gigantes envejecidos, como se ejemplifica con Ghawar.

    Si se mantiene la producción al nivel actual y la exploración es razonablemente recompensada, se alcanzaría el punto medio de agotamiento entre 2015 y 2020. El ritmo de agotamiento estaría todavía justo debajo del 2% (anual), el cual es bajo en comparación, así que la producción a ese nivel continuaría hasta, digamos, 2025, antes de que empiece el agotamiento terminal. Por cierto, el bajo ritmo de agotamiento es más evidente a medida que la base de recursos es mayor.

    Pero si, pongamos por caso, la producción aumentase en los próximos diez años por la admisión de las compañías petrolíferas occidentales, el conjunto se encontraría ante un agotamiento posterior más pronunciado, haciendo de una mala situación algo todavía peor. Por otro lado, si los fanáticos musulmanes interrumpieran el suministro, estarían haciendo, paradójicamente, un involuntario favor al forzar a los países occidentales, los cuales son los primeros consumidores, a encarar la realidad de las restricciones de la Naturaleza, que se harán sentir en serio en los próximos años.

    Rusia puede aumentar la producción durante unos cuantos años, contrarrestando el anómalo descenso tras la caída de los soviéticos; el Caspio puede contribuir un poco, y hay todavía algo de vida en las aguas profundas. Pero este aspecto no compensa las otras áreas consolidadas, que están ya en agotamiento terminal, siguiendo los ejemplos de Estados Unidos y ahora el Mar del Norte y China.

    En resumen, no hay modo alguno que pueda hacer realidad la idea de la EIA del aumento de la producción mundial a 121 mil millones de barriles para 2025. Es difícil creer que no eran conscientes de estos hechos y de las deducciones explicadas arriba, las cuales son evidentes por sí mismas a partir del examen de los datos pertinentes. La explicación probable es que comunican consciente o inconscientemente lo que sus amos esperan de ellos. Aquellos en el poder quieren la afable realidad de “business as usual” (“aquí no pasa nada”), ya que deben obtener el apoyo de su electorado tradicional continuamente, en vez de encarar la realidad del agotamiento natural impuesto por la Naturaleza. En esto, subestiman la resolución de sus necesitados electores, quienes preferirían con mucho que les dijeran la verdad. “Confía en la gente”, dijo Winston Churchill, cuando encaraba una prematura crisi
     
    Walia, 24 Ene 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A User2019-01 le gusta esto.

    Ezio Auditore

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    2.343
    Me Gusta recibidos:
    1.331
    Puntos de trofeo:
    97
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Escudriñándote desde lo alto de la montaña.
    "The Descendants" (Los Descendientes)

    Inicio el tema con uno de los films más aclamados en las últimas semanas. A menos de dos semanas de la entrega de los Premios Oscar, el film "The Descendants" es uno de los favoritos a llevarse la estatuilla dorada.

    "The Descendents" (Los Descendientes), es bajo este nombre el cual podrán encontrarlo. En la portada de la película está un George Clooney que es el protagonista que brilla en el film.

    George Clooney realiza la interpretación a Matt King, un padre de familia y un esposo que intenta rehacer su vida cuya esposa se encuentra gravemente postrada, en coma trás un fatídico accidente. Matt King no solo tendrá que lidiar con el estado crítico de salud de su esposa, sino también se entera que su esposa le ha sido infiel. Como si esto fuera poco, Matt tendrá la dura tarea de llevarse mucho mejor la relación con sus dos hijas, una de 10 años y otra de 17 años. No será nada sencillo poder reconciliarse con sus hijas ahora que la madre no está presente.

    A George lo he visto interpretando desde un asesino que ofrece en "The American" (El Americano), film que no me gustó para nada, en absoluto. También pasando por el jefe de una banda en la divertida comedia en "Ocean's Thirteen" (Ahora son Trece) compartiendo roles con varias estrellas como Al Pacino, como también en un film que acabo de ver hace poco en la cual fue actor y al mismo tiempo tuvo la dirección en "Ides of March" (Secretos de Estado) compartiendo roles junto a Ryan Gosling.

    Pero aquí en "The Descendants", George ofrece en mi opinión el mejor drama en lo que va del año. Realiza una de sus mejores interpretaciones en toda su carrera cinematográfica, un papel que no es nada sencillo el que le ha tocado rodar.

    Para este año está muy pareja la competencia en los Premios Oscar. Clooney es un fuerte candidato a ganar el Oscar a "Mejor Actor" este 26 de Febrero y las razones por la cual ha sido nominado no le faltan, más aún después de haber ganado hace poco el Premio Globo de Oro 2012 por su actuación en "The Descendents".

    Debajo cuando el actor se adjudica el Premio Globo de Oro 2012 por "The Descendents
    " en la categoria "Mejor Actor - Drama"

    Finalmente adjunto algunas capturas de pantalla del film.






    [​IMG]

    ****
    ***
    **
    *


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    P.D.- Los nombres de los films que están entre paréntesis son los cuales pueden encontrarlo al momento de comprar. ;)

    Slds,
    TB
     
    Última edición por un moderador: 21 Dic 2016
    Ezio Auditore, 13 Feb 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.318
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [​IMG]

    fuente wikipedia
    [​IMG]
    Título
    • In time (España)[SUP]1[/SUP]
    • El precio del mañana(Hispanoamérica)[SUP]2[/SUP] [SUP]3[/SUP] [SUP]4[/SUP] [SUP]5[/SUP]
    Ficha técnica
    DirecciónAndrew Niccol
    ProducciónAndrew Niccol
    Marc Abraham
    Amy Israel
    Kristel Laiblin
    Eric Newman
    Diseño de producciónAlex McDowell
    GuionAndrew Niccol
    MúsicaCraig Armstrong
    FotografíaRoger Deakins
    MontajeZach Staenberg
    ProtagonistasAmanda Seyfried
    Justin Timberlake
    Cillian Murphy
    Olivia Wilde
    Matthew Bomer
    Alex Pettyfer
    Vincent Kartheiser
     
    Walia, 28 Jun 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.318
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Por: John Harold Giraldo Herrera
    Fue Borges quien dijo que “el tiempo es la sustancia de la que estoy hecho”. Y en la película, El precio del mañana, esa es la sustancia con la que los hombres se encuentran en pié. Resulta que a los 25 años se para la existencia y luego todo depende de un reloj biológico que posee tiempo de vida si se trabaja y todo en la sociedad se ve condicionado por el tiempo, para subir al bus se paga con minutos u horas de vida, para hacer todo tipo de compras igual y las relaciones todas dependen de poseer tiempo. La medida de la vida es el tiempo. A cambio de dinero las transacciones se generan intercambiando y poseyendo el tiempo. Los que tienen más tiempo son los ricos y por desgracia los pobres viven al día, colapsan en las calles a falta de horas para seguir respirando. La lucha entonces es por apoderarse del tiempo para ser repartido a quienes no lo tienen. Y con ese argumento se arma la trama de una película futurista. (Ver tráiler)

    [​IMG]
    Una idea de dioses: controlar el tiempo. Una forma de mostrar cómo funciona el sistema en el que vivimos, sólo con una diferencia, el hombre vive y muere no por dinero sino por minutos, horas, días y hasta acumular la eternidad. El tiempo es quizás una forma de agudizar la visión de sometimiento que posee el ser humano, la fragilidad se ve representada en la idea de ser perentorios, contingentes, pero al tiempo de dicha y placer al poder respirar, comer realizar tonterías. “Nadie debe ser inmortal si alguien debe morir”, dice el protagonista de la película Salas. Y coloca de manifiesto los polos contrarios: quienes quieren ser eternos y a los que les toca vivir en el límite. Los últimos sostienen a los primeros que son una irrisoria minoría.

    [​IMG]Una pareja es buscada por escapar con tiempo y haberlo robado a quien lo acumula para someter, entonces se dice ¿"es robar a quien ha robado"?

    La historia entonces resulta muy entretenida y deja entrever las formas cómo vivimos, no importa que allí se ponga una idea futurista y de ciencia ficción. El tiempo seguirá siendo una especie de adalid para las artes, obtener la inmortalidad es un lujo, pero al tiempo puede convertirse en una cárcel y los que parecen condenados a la muerte aunque no vivan en la ostentación parecen salirse de las imposiciones del mundo al buscar la libertad.
    Dos polos nos contextualizan el filme, el de un chico deseoso de vivir más y sueña con que nadie muera por falta de tiempo y el de una adolescente que no tiene preocupaciones porque su padre es el magnate, sin embargo, ella no vive, pues su vida es monótona. Desde el título de la película se advierte el contenido: El precio del mañana. El mañana es una ilusión para los pobres, una trampa, porque puede ser que imaginar y construir un futuro sin tener las garantías del presente sea un espejismo. La película gira en torno a que un día en el gueto, donde vive la masa que trabaja y muere, llega a un bar una persona que parece provenir de otro mundo: posee un siglo en su reloj biológico, un hecho insólito porque los demás a veces les quedan unos cuantos minutos y deben buscar tiempo en sitios de beneficencia o robándole a los demás. En la presentación de la estructura social aparecen algunos vacíos pero no son determinantes, dado que, luego todos los sucesos dependen de entrelazar la búsqueda del tiempo, de ese siglo que dejó en manos de Salas un individuo que no tenía muchas ganas de vivir y se lo dejó a otro.
    Pero como el tiempo es el precio para vivir, Salas resulta envuelto en una odisea: unos mafiosos los persiguen y Salas decide buscar más tiempo para el gueto. Entonces va a la otra ciudad: Grenwich, donde la vida no tiene límites porque se posee lo que se requiere para estar en pie y además se goza de todo tipo de lujos, no obstante parece que esos que lo tienen todo viven en condiciones de aburrimiento. Allí Salas conoce a una linda mujer con la que tejerá una aventura como también una radiografía de pugna por hacer del mundo un lugar menos desigual.

    [​IMG]El tiempo es poder.

    Un aire minimalista y efectista es la película. Un tema complejo y posible: el mundo es administrado y manipulado por el tiempo, una sustancia de dioses por creer en la idea de la inmortalidad pero con un material perenne, fugaz, nos hace recordar que somos transitorios y que en esa diminuta estela, además de tiempo también está en juego la esperanza de un mundo de menos inmortales y más seres terrenales. Por algo la película se ha convertido en una oda para los movimientos sociales de indignados.
    Ficha técnica:
     
    Walia, 28 Jun 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A User2019-01 le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    11.195
    Me Gusta recibidos:
    8.318
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [h=2]Argumento[/h]En el año 2161, el gen del envejecimiento humano ha sido desactivado. Al cumplir los veinticinco años, las personas dejan de envejecer, pero sólo tienen un año más de vida. Transcurrido ese año, mueren de un ataque cardíaco a menos que «compren» tiempo y rellenen con él sus «relojes de vida», que llevan la cuenta regresiva como un reloj digital en sus antebrazos izquierdos.

    soy el capitalista que controlo el tiempo de sus vida la unica moneda de cambio es la vida gracia a este sistema puedo tener el control de la vida asi dominar el mundo , por fin el capitalismo ha triunfado y yo vivire para toda la vida hare chucu chucu ,todos los obrero viviran has los 25 años si quiere alargar sus vida trabajen por su tiempo jajaa....que malo soy

    [​IMG]
     
    Walia, 28 Jun 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A User2019-01 le gusta esto.

Compartir esta página