DUILIO_CAPONE
Comandante
- 654
- 2.977
- 209
- Registrado
- 24 May 2007
94%
- Registrado
- 24 May 2007
- Mensajes
- 654
- Puntos de reacción
- 2.977
- Puntos
- 209
18 Years of Service
Hola cofrades:
Me gustaría compartir con ustedes algo de un tema de actualidad que poco ha sido tocado por aquí y que me parece interesante; la crisis griega, española y por ende las consecuencias para Europa y para el mundo entero.
Seguramente muchos de ustedes en días pasados habran leído en los diarios o visto en la TV sobre una nueva crisis mundial, sobre la debacle de Grecia , sobre que España esta en decadencia, sobre que Europa tambalea y con ella los tan apreciados estados de bienestar, sobre el desplome del Euro y sobre que se viene una nueva crisis tan jodida como la del 2008.
Es por ello que me anime a escribir un poco del tema para que los que no sepan mucho del asunto aun, estén enterados de la verdadera dimensión de este suceso y para que los que si saben del tema colaboren y aporten de esta manera al final nos enriquecemos todos.
Empecemos:
¿Qué es eso de la crisis griega?
Grecia es uno de los 16 miembros de la Union Europea y al igual que el resto de miembros tiene al Euro como moneda común, por ello cualquier problema que ocurra con alguno de los países de la comunidad, definitivamente afectara en términos monetarios y económicos a la unión. El problema en realidad nace muchos años antes que Grecia ingresara a la Union Europea, solo que es ahora cuando recién el asunto revienta.
Grecia historicamente siempre ha tenido una gran deuda y ha mantenido por años enormes déficits; los ha tenido incluso antes de ser miembro de la UE. Durante años Grecia recibió enormes cantidades de dinero por parte de los bancos de la UE (sobre todo franceses y alemanes) a tasas de interés ridículas en virtud del exceso de liquidez astronómico que domino la década de los 90 y sobre todo la del periodo 2000 2008 en el mundo. Este dinero de manera irresponsable fue usado durante años por los incompetentes gobiernos griegos para financiar los gastos que el país tenia los cuales eran absurdos, exagerados y muchas veces irreales para una economía como la griega.
Para que tengan una idea del tamaño de forado fiscal griego, les dire que el stock de la deuda griega era de 125% del PBI del país y el flujo del déficit era de 13 % anual!!!! Una verdadera barbaridad!!!! Para poner una comparación, la deuda publica interna y externa del Peru es de aprox. 31 mil millones de dólares equivalente al 25 % del PBI del país y el déficit anual es de 2.5 % en promedio. La deuda griega es hoy de mas de 400 mil millones de dólares!!!! y es considerada impagable.
A raíz de la crisis de la hipotecas subprime, la liquidez en el mundo se contrajo dramáticamente con lo cual a Grecia se le volvió un problema seguir obteniendo créditos baratos para financiar su farra fiscal y si conseguía crédito, lo empezó a hacer con tasas de interés cada vez mas altas, hasta que hace unos meses, la calificadora de riesgo Fitch le bajo la calificación a los papeles de la deuda griega con lo cual se vino la estampida y salida de capitales con lo cual Grecia se quedo sin dinero para afrontar sus pagos y al no poder pagar su deuda se declara en default http://es.wikipedia.org/wiki/Suspensión_de_pagos , es decir le paso casi lo mismo que le paso a la Argentina en el 2001, solo que a la enésima potencia y con la salvedad que cuando la Argentina entro en default, prácticamente a nadie le importo y dejaron que se vaya a la el país, mientras que Grecia si es otra cosa y por la salud de la UE, del Euro y de los acreedores al toque se tomaron cartas en el asunto y se corrió al rescate para evitar que la desgracia griega se propague a otros países de la comunidad y termine por desplomar a la moneda común y a la misma comunidad europea en si.
Asi que si bien esta crisis tiene la misma raíz que la crisis de las subprime del 2008(es decir el exceso de liquidez en el mundo), no se trata de la misma crisis pues la primera fue una crisis provocada por una enorme burbuja especulativa inmobiliaria mientras que la griega es una crisis por irresponsabilidad en el gasto fiscal como bien lo apunta este editorial y comentario del IPE (Instituto Peruano de Economia) http://ipe./?p=13250, muy a pesar de lo que los caviares y rojos locales (Campodonico, Giacosa, Lauer, etc) han querido hacer creer.
¿Qué tiene que ver ahora España en todo esto?
Ya en febrero cuando revienta la farsa de la economía griega, diarios como El Clarin de Buenos Aires en su edición económica hacia un análisis de la tragedia griega http://www.ieco.clarin.com/economia/rescate-Grecia-enfrenta-mayor-prueba_0_103800010.html a la vez que se preguntaba junto a miles de economistas e inversores en el mundo si España seria el siguiente en caer, y es que el default de Grecia, termino por desnudar las falencias de estados como España, Irlanda, Portugal e Italia, que tienen deudas y déficits realmente grandes y que en el mediano plazo se volverían inviables http://www.ieco.clarin.com/economia/Despues-Grecia-Espana_0_103800009.html ; lease en este articulo del Clarin que España iba por la misma senda que Grecia, ya que si bien su deuda no era tan monstruosa como la griega, si es considerable y bordea el 50% del PBI, mientras que el déficit fiscal anda por el 13 %, pero lo mas dramático aquí es el nivel de desempleo con que cuenta el país que bordea el 20% y donde solamente el sector inmobiliario tiene una deuda del 30% del PBI!!!!!!!!!!!! Es decir una irresponsabilidad completa en un país con un PBI inmensamente menor al de EE.UU. pero donde los precios de la vivienda superan a los de EEUU y como si fuera poco, tiene la misma cantidad de propiedades en oferta que en los Estados Unidos!!!! Un absurdo completo.
Ahora, España a diferencia de Grecia si es una economía grande en Europa y si España entra en default, entonces si que Europa tendría un problema serio y no es exagerado decir que hasta podría poner en riesgo la existencia misma de la política monetaria de la comunidad. En simple, si España se declara en insolvencia, una de las consecuencias puede ser el fracaso del Euro y la debacle financiera y económica de Europa, dado que los grandes acreedores de España (al igual que de Grecia) son los grandes bancos alemanes y franceses y si caen estos, pues Agarrate Catalina que se les viene la noche; es por ello que presionada por los grandes bancos, a Alemania (líder de la UE) no le quedo mas remedio que salir al rescate de Grecia a regaña dientes para evitar que la tragedia de Grecia se pase a España, Portugal, Irlanda e Italia los despectivamente llamados PIIGS (cerdos en ingles) http://es.wikipedia.org/wiki/PIGS
¿Qué pasara ahora en Europa entonces?
Para empezar Grecia que ha sido rescatada con mas de 30 mil millones de euros para evitar su desastre y que pueda cumplir con sus obligaciones corrientes, ha sido obligada a meterse un ajuston de la gran puta. Se le ha obligado a reducir inmediatamente su déficit de 13 % a 3% en el plazo de 2 años, a la vez que realizar reformas estructurales para reducir el gasto con lo cual se verán afectados una infinidad de programas sociales y de gollerías absurdas que el estado griego mantuvo por años, recortes en sueldos estatales, recortes en programas de salud y educación asi como una reducción del aparato estatal descomunal que representa el 70% del empleo. El siguiente articulo del diario Hoy de la Republica Dominicana profundiza mas en la posible solución y en lo que le espera a Grecia http://www.hoy.com.do/negocios/2010/5/1/323923/Que-le-sucede-a-la-economia-griega
El caso de España es igual de dramático y el país se ha obligado a tomar medidas radicales antes de caer en default. Dichas medidas son entre otras la reducción del sueldo de los funcionarios un 5% desde junio, congelar el sueldo de los funcionarios en 2011, eliminar la ayuda por nacimiento de hijos, suspender la revalorización de las pensiones y bajar el salario de los miembros del Gobierno un 15% entre otras http://www.eitb.com/videos/noticias...anti-deficit-las-10-medidas-tomadas-zapatero/
Si bien las medidas han sido saludadas por una parte de la critica y de los mandatarios europeos y de EEUU, lo que parece cierto es que quizás estas medidas puede que sean insuficientes y asi lo percibieron los mercados la semana pasada donde después de los anuncios, el nerviosismo continuo en los mercados financieros del mundo con los desplomes de las bolsas y de los principales índices de Europa, Asia y America. Para los inversores tras las medidas el riesgo de la crisis aun persiste y los analistas proponen que deberían hacerse reformas mas profundas y mas en la línea de lo que el ex presidente español Jose Maria Aznar ha propuesto http://www.abc.es/20100517/economia-economia/aznar-este-gobierno-incapaz-201005171006.html
¿nos afectara esta crisis?
Quizas el impacto de esta crisis no sea tan doloroso como lo fue el de la crisis financiera y económica del 2008; de hecho considero personalmente que mas va a afectarnos en la medida en que esta crisis europea golpee a los EEUU que es realmente el mercado con el que mas simbiosis y dependencia tenemos. Si a los EEUU la crisis europea le golpea, entonces su recuperación puede ser mas lenta y eso nos perjudica, ya que ese país es de lejos nuestro primer socio comercial. Estados Unidos es hoy aun de lejos la primera potencia mundial económica y solo ese país representa casi el 30% del PBI mundial, con lo cual si ese país recae en la recesión, pues todo el mundo puede volver a entrar en recesión como quedo demostrado el año 2008. Los siguientes articulos (en ingles) de Financial Edge explora un poco las posibilidades de que la crisis de Europa golpee y recese nuevamente a los EEUU http://financialedge.investopedia.com/financial-edge/0510/Greece-The-Worst-Case-Scenario.aspx y http://financialedge.investopedia.com/financial-edge/0310/EU-Economics-Its-All-Greek-To-Me.aspx
Conclusiones
La situación para los griegos, españoles, portugueses y los otros PIIGS se pinta fea para los años venideros y lo mas probable es que Europa no pueda salir de la recesión en algunos años mas.
La crisis esta no es igual a la crisis del año 2008, son de naturaleza distinta.
El grado en que nos afecte la crisis griega dependerá del grado en que esta crisis le afecte a los EEUU, y ello si bien es probable, quizás no llegue a ocurrir en grado dramático; EEUU oficialmente ha salido de la recesión y las cifras de empleo y de productividad han mejorado en los últimos meses; el país ha empezado a crecer y si bien la recuperación es lenta, crecer 3 % como el trimestre pasado, es un gran paso. La crisis griega podría retrasar ese crecimiento y eso nos afecta a todos, mas la cosa no pinta tan desoladora por el momento al menos para EEUU y por ende para el resto del mundo. Europa si las vera negras por varios años mas.
La enseñanza una vez mas es la misma: no gastes lo que no tienes y no te endeudes lo que no puedes pagar, de nada sirve tener una gran política monetaria como la que ha tenido todos estos años la UE, si no tiene una clara y ordenada política fiscal.
Esta crisis, muy a pesar de los que lo quisieran por razones ideologicas, no es una nueva crisis del capitalismo, es una crisis fiscal producto de una irresponsabilidad y de políticas proteccionistas absurdas; de hecho por lo menos en los casos de Grecia y de España, fueron los gobiernos socialistas europeos los que hicieron la farra y el desorden fiscal. Estos graficos lo demuestran claramente donde se observa que en el caso de España al menos, fue el gobierno del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y del señor Jose Luis Rodriguez Zapatero el que termino haciendo las finanzas publicas en menos de 5 años http://javiersevillano.es/BdE Deuda.htm
Saludos
DUILIO
Me gustaría compartir con ustedes algo de un tema de actualidad que poco ha sido tocado por aquí y que me parece interesante; la crisis griega, española y por ende las consecuencias para Europa y para el mundo entero.
Seguramente muchos de ustedes en días pasados habran leído en los diarios o visto en la TV sobre una nueva crisis mundial, sobre la debacle de Grecia , sobre que España esta en decadencia, sobre que Europa tambalea y con ella los tan apreciados estados de bienestar, sobre el desplome del Euro y sobre que se viene una nueva crisis tan jodida como la del 2008.
Es por ello que me anime a escribir un poco del tema para que los que no sepan mucho del asunto aun, estén enterados de la verdadera dimensión de este suceso y para que los que si saben del tema colaboren y aporten de esta manera al final nos enriquecemos todos.
Empecemos:
¿Qué es eso de la crisis griega?
Grecia es uno de los 16 miembros de la Union Europea y al igual que el resto de miembros tiene al Euro como moneda común, por ello cualquier problema que ocurra con alguno de los países de la comunidad, definitivamente afectara en términos monetarios y económicos a la unión. El problema en realidad nace muchos años antes que Grecia ingresara a la Union Europea, solo que es ahora cuando recién el asunto revienta.
Grecia historicamente siempre ha tenido una gran deuda y ha mantenido por años enormes déficits; los ha tenido incluso antes de ser miembro de la UE. Durante años Grecia recibió enormes cantidades de dinero por parte de los bancos de la UE (sobre todo franceses y alemanes) a tasas de interés ridículas en virtud del exceso de liquidez astronómico que domino la década de los 90 y sobre todo la del periodo 2000 2008 en el mundo. Este dinero de manera irresponsable fue usado durante años por los incompetentes gobiernos griegos para financiar los gastos que el país tenia los cuales eran absurdos, exagerados y muchas veces irreales para una economía como la griega.
Para que tengan una idea del tamaño de forado fiscal griego, les dire que el stock de la deuda griega era de 125% del PBI del país y el flujo del déficit era de 13 % anual!!!! Una verdadera barbaridad!!!! Para poner una comparación, la deuda publica interna y externa del Peru es de aprox. 31 mil millones de dólares equivalente al 25 % del PBI del país y el déficit anual es de 2.5 % en promedio. La deuda griega es hoy de mas de 400 mil millones de dólares!!!! y es considerada impagable.
A raíz de la crisis de la hipotecas subprime, la liquidez en el mundo se contrajo dramáticamente con lo cual a Grecia se le volvió un problema seguir obteniendo créditos baratos para financiar su farra fiscal y si conseguía crédito, lo empezó a hacer con tasas de interés cada vez mas altas, hasta que hace unos meses, la calificadora de riesgo Fitch le bajo la calificación a los papeles de la deuda griega con lo cual se vino la estampida y salida de capitales con lo cual Grecia se quedo sin dinero para afrontar sus pagos y al no poder pagar su deuda se declara en default http://es.wikipedia.org/wiki/Suspensión_de_pagos , es decir le paso casi lo mismo que le paso a la Argentina en el 2001, solo que a la enésima potencia y con la salvedad que cuando la Argentina entro en default, prácticamente a nadie le importo y dejaron que se vaya a la el país, mientras que Grecia si es otra cosa y por la salud de la UE, del Euro y de los acreedores al toque se tomaron cartas en el asunto y se corrió al rescate para evitar que la desgracia griega se propague a otros países de la comunidad y termine por desplomar a la moneda común y a la misma comunidad europea en si.
Asi que si bien esta crisis tiene la misma raíz que la crisis de las subprime del 2008(es decir el exceso de liquidez en el mundo), no se trata de la misma crisis pues la primera fue una crisis provocada por una enorme burbuja especulativa inmobiliaria mientras que la griega es una crisis por irresponsabilidad en el gasto fiscal como bien lo apunta este editorial y comentario del IPE (Instituto Peruano de Economia) http://ipe./?p=13250, muy a pesar de lo que los caviares y rojos locales (Campodonico, Giacosa, Lauer, etc) han querido hacer creer.
¿Qué tiene que ver ahora España en todo esto?
Ya en febrero cuando revienta la farsa de la economía griega, diarios como El Clarin de Buenos Aires en su edición económica hacia un análisis de la tragedia griega http://www.ieco.clarin.com/economia/rescate-Grecia-enfrenta-mayor-prueba_0_103800010.html a la vez que se preguntaba junto a miles de economistas e inversores en el mundo si España seria el siguiente en caer, y es que el default de Grecia, termino por desnudar las falencias de estados como España, Irlanda, Portugal e Italia, que tienen deudas y déficits realmente grandes y que en el mediano plazo se volverían inviables http://www.ieco.clarin.com/economia/Despues-Grecia-Espana_0_103800009.html ; lease en este articulo del Clarin que España iba por la misma senda que Grecia, ya que si bien su deuda no era tan monstruosa como la griega, si es considerable y bordea el 50% del PBI, mientras que el déficit fiscal anda por el 13 %, pero lo mas dramático aquí es el nivel de desempleo con que cuenta el país que bordea el 20% y donde solamente el sector inmobiliario tiene una deuda del 30% del PBI!!!!!!!!!!!! Es decir una irresponsabilidad completa en un país con un PBI inmensamente menor al de EE.UU. pero donde los precios de la vivienda superan a los de EEUU y como si fuera poco, tiene la misma cantidad de propiedades en oferta que en los Estados Unidos!!!! Un absurdo completo.
Ahora, España a diferencia de Grecia si es una economía grande en Europa y si España entra en default, entonces si que Europa tendría un problema serio y no es exagerado decir que hasta podría poner en riesgo la existencia misma de la política monetaria de la comunidad. En simple, si España se declara en insolvencia, una de las consecuencias puede ser el fracaso del Euro y la debacle financiera y económica de Europa, dado que los grandes acreedores de España (al igual que de Grecia) son los grandes bancos alemanes y franceses y si caen estos, pues Agarrate Catalina que se les viene la noche; es por ello que presionada por los grandes bancos, a Alemania (líder de la UE) no le quedo mas remedio que salir al rescate de Grecia a regaña dientes para evitar que la tragedia de Grecia se pase a España, Portugal, Irlanda e Italia los despectivamente llamados PIIGS (cerdos en ingles) http://es.wikipedia.org/wiki/PIGS
¿Qué pasara ahora en Europa entonces?
Para empezar Grecia que ha sido rescatada con mas de 30 mil millones de euros para evitar su desastre y que pueda cumplir con sus obligaciones corrientes, ha sido obligada a meterse un ajuston de la gran puta. Se le ha obligado a reducir inmediatamente su déficit de 13 % a 3% en el plazo de 2 años, a la vez que realizar reformas estructurales para reducir el gasto con lo cual se verán afectados una infinidad de programas sociales y de gollerías absurdas que el estado griego mantuvo por años, recortes en sueldos estatales, recortes en programas de salud y educación asi como una reducción del aparato estatal descomunal que representa el 70% del empleo. El siguiente articulo del diario Hoy de la Republica Dominicana profundiza mas en la posible solución y en lo que le espera a Grecia http://www.hoy.com.do/negocios/2010/5/1/323923/Que-le-sucede-a-la-economia-griega
El caso de España es igual de dramático y el país se ha obligado a tomar medidas radicales antes de caer en default. Dichas medidas son entre otras la reducción del sueldo de los funcionarios un 5% desde junio, congelar el sueldo de los funcionarios en 2011, eliminar la ayuda por nacimiento de hijos, suspender la revalorización de las pensiones y bajar el salario de los miembros del Gobierno un 15% entre otras http://www.eitb.com/videos/noticias...anti-deficit-las-10-medidas-tomadas-zapatero/
Si bien las medidas han sido saludadas por una parte de la critica y de los mandatarios europeos y de EEUU, lo que parece cierto es que quizás estas medidas puede que sean insuficientes y asi lo percibieron los mercados la semana pasada donde después de los anuncios, el nerviosismo continuo en los mercados financieros del mundo con los desplomes de las bolsas y de los principales índices de Europa, Asia y America. Para los inversores tras las medidas el riesgo de la crisis aun persiste y los analistas proponen que deberían hacerse reformas mas profundas y mas en la línea de lo que el ex presidente español Jose Maria Aznar ha propuesto http://www.abc.es/20100517/economia-economia/aznar-este-gobierno-incapaz-201005171006.html
¿nos afectara esta crisis?
Quizas el impacto de esta crisis no sea tan doloroso como lo fue el de la crisis financiera y económica del 2008; de hecho considero personalmente que mas va a afectarnos en la medida en que esta crisis europea golpee a los EEUU que es realmente el mercado con el que mas simbiosis y dependencia tenemos. Si a los EEUU la crisis europea le golpea, entonces su recuperación puede ser mas lenta y eso nos perjudica, ya que ese país es de lejos nuestro primer socio comercial. Estados Unidos es hoy aun de lejos la primera potencia mundial económica y solo ese país representa casi el 30% del PBI mundial, con lo cual si ese país recae en la recesión, pues todo el mundo puede volver a entrar en recesión como quedo demostrado el año 2008. Los siguientes articulos (en ingles) de Financial Edge explora un poco las posibilidades de que la crisis de Europa golpee y recese nuevamente a los EEUU http://financialedge.investopedia.com/financial-edge/0510/Greece-The-Worst-Case-Scenario.aspx y http://financialedge.investopedia.com/financial-edge/0310/EU-Economics-Its-All-Greek-To-Me.aspx
Conclusiones
La situación para los griegos, españoles, portugueses y los otros PIIGS se pinta fea para los años venideros y lo mas probable es que Europa no pueda salir de la recesión en algunos años mas.
La crisis esta no es igual a la crisis del año 2008, son de naturaleza distinta.
El grado en que nos afecte la crisis griega dependerá del grado en que esta crisis le afecte a los EEUU, y ello si bien es probable, quizás no llegue a ocurrir en grado dramático; EEUU oficialmente ha salido de la recesión y las cifras de empleo y de productividad han mejorado en los últimos meses; el país ha empezado a crecer y si bien la recuperación es lenta, crecer 3 % como el trimestre pasado, es un gran paso. La crisis griega podría retrasar ese crecimiento y eso nos afecta a todos, mas la cosa no pinta tan desoladora por el momento al menos para EEUU y por ende para el resto del mundo. Europa si las vera negras por varios años mas.
La enseñanza una vez mas es la misma: no gastes lo que no tienes y no te endeudes lo que no puedes pagar, de nada sirve tener una gran política monetaria como la que ha tenido todos estos años la UE, si no tiene una clara y ordenada política fiscal.
Esta crisis, muy a pesar de los que lo quisieran por razones ideologicas, no es una nueva crisis del capitalismo, es una crisis fiscal producto de una irresponsabilidad y de políticas proteccionistas absurdas; de hecho por lo menos en los casos de Grecia y de España, fueron los gobiernos socialistas europeos los que hicieron la farra y el desorden fiscal. Estos graficos lo demuestran claramente donde se observa que en el caso de España al menos, fue el gobierno del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y del señor Jose Luis Rodriguez Zapatero el que termino haciendo las finanzas publicas en menos de 5 años http://javiersevillano.es/BdE Deuda.htm
Saludos
DUILIO