Me gusta las diferentes formas de arte, por la calidad con la que se realizan, y no por la nacionalidad, de los cantantes, escritores, o en este caso: Productores, directores y actrices.
La Teta asustada, es una excelente película que sustenta su éxito en mi opinión, en tres puntos:
La trama. Que La violencia encarnizada de los terroristas, que no contentos de torturar y matar a los hombres en la sierra, violentaban salvajemente a sus mujeres (la Madre de Fausta cuenta que hasta le hicieron tragar el pene de su marido), es una historia muy original para el mundo del cine. Logicamente, pudo ser muchísimo mejor desarrollada, como todo libro, o como toda película. Los que saben de cine, saben que este tipo de historias, por lo general, ganan los premios en los festivales de cine, y sobretodo en el Oscar.
La Actuación de Magaly Solier. Sostengo la tésis que hay actores, que por coincidencia o visión del director, se cruzan con el papel de sus vidas. Así le pasó a Al Pacino, Michael Corleone en el Padrino y a Heath Ledger, El Jocker en Batman, el Caballero de la noche. Fausta en cada acción, en cada gesto, en cada canción, en su hablar y andar, transmite a la pantalla, ese miedo que le ha sido transmitido a ella por su madre, a traves de la leche materna. Es genial su actuación en la película, y no digo que sea una gran actriz, pero si hablamos estrictamente de la película, con su actuación, ella está, a años luz de cualquier actriz nacional.
Ayer, Magaly Solier, hizo dos programas en simultaneo, casi los dos programas completos, con Rosa María y Beto Ortiz y Aldo Miyashiro, y en los dos programas hizo gala de su sencillez, y reveló algunos secretos de como desarrolló el personaje de Fausta. Algo de eso intuía. Un personaje, así como ese, no sale de la noche a la mañana. Eso dice mucho de su profesionalismo.
La conjugación del idioma Quechua.
Ayer Magaly, reveló, que hablando en quechua se siente más cómoda al actuar; y en la película se trasmite eso, porqué, las partes en donde Magaly, tiene más texto, es en donde canta y habla en quechua, y además en donde conversa con el jardinero, y se genera una química entre los dos, y en cierta forma ella empieza a perder el miedo que tiene de ser violentada.
No se si esto es lo que gustó a la gente de Berlin o de Holiwood, pero a mí, fueron estos elementos los que me llamaron la atención de la película.
Sin duda esta película, a diferencia de las realizadas por Pancho Lombardi, cuyas películas son geniales, tiene una visión, más, "universal" y no tan peruanizada como las del barbón; talvéz, este cuarto elemento, sea un hecho inconsciente y sea producto de la residencia de la directora en España.
En síntesis, esta película tiene todos los méritos para estar donde está, y no sólo hay que estar contento porqué sea peruana, sinó, porqué es una muy buena película.
T.Leo.