(Tomado de El Morsa)
Despenalizar el aborto
Hoy es el día internacional por la despenalización del aborto.

Faceless, por Meneer De Braker (Akbar2). Algunos derechos reservados.
Puede ser tu esposa, tu pareja. Puede ser tu madre, tu hija, tu hermana. O quizá tu mejor amiga. Fácil nunca te enteraste. Es probable que alguien de tu entorno cercano haya abortado y tú ni enterado o enterada. De hecho, porque es jodido decirlo sin que aparezca alguien con una cruz en una mano y en la otra una antorcha. También es jodido porque es ilegal. Se estiman que anualmente 350,000 mujeres abortan (saca tu cálculo, casi 1000 al día).
Según la escasa información que existe, el 70% de mujeres urbanas no pobres que han realizado un aborto, lo han hecho con un médico. Mientras tanto, el 65% de mujeres rurales pobres lo ha hecho con una persona no calificada.
Es por ello que se habla de un
no-perfil de la mujer que aborta. No sabemos quién es. Al ser el aborto un delito, el estado no puede realizar ningún tipo de trabajo ni política de asistencia a la mujer que aborta o decide abortar. Y eso ocurre aquí como en casi todo el mundo. La mujer que aborta es invisible.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=06Pq9IVf7Ug
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=EPzEZoF8XEc
Así, tenemos los casos de las mujeres que abortan cotidianamente
en Guatemala, Argentina, América Latina en general, etc.
Existe toda una
crítica desde el feminismo a la figura del aborto ilegal que debe ser leída y discutida. ¿Qué? ¿Feminismo? ¿Pero eso no es “machismo al revés”? No, para nada. El feminismo es la crítica y la acción contra una sociedad que violenta, física y simbólica, al poder instituido en la figura del machazo. Vamos, leer un poco no hace daño.
En el Perú, las organizaciones
Flora Tristán, Manuela Ramos y
Promsex, las
Católicas por el Derecho a Decidir se han manifestado. No he leído nada por parte de ni un partido político.
Mientras se sigue
peleando por la despenalización, se puede promover el acceso a información, como lo viene haciendo la
Línea Aborto de Información Segura (“información segura y gratuita sobre el uso de medicamentos para la interrupción del embarazo, validada por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología”

.
La despenalización del aborto no es poca cosa. Es visibilizar, es darle cara al globo sin rostro en el que se han convertido las mujeres que abortan.
Más. En Twitter se puede seguir los siguientes canales, que vienen informando y compartiendo más enlaces sobre la importancia de despenalizar el aborto: @
ManuelaRamos @
promsex @
ronaldgamarray @
fatimavaldivia.
Los enlaces utilizados en este post fueron tomados de @fatimavaldivia.