Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010

Merecido homenaje a la gran trayectoria literaria de Mario Vargas Llosa. Punto lo demas es irrelevante.

GF
 
Hoy apareció en La Tercera de Chile un artículo de la RCSM de Alberto Fuguet acerca del Nóbel pa' Mario Vargas Llosa.

Aquí les trascribo el artículo, que Fuguet ya lo colgó en su blog.

Nos vidrios!!!

COMO PEZ EN EL AGUA
por Alberto Fuguet​

Para los que nos hemos criado con Vargas Llosa, para aquellos escritores, lectores e intelectuales que se han educado con él, para su cada día más grande legión de fans, groupies y adictos, lo del premio de ayer fue tan sorprendente como emocionante (tanto así que muchos, incluso yo, usamos el plural: ¡ganamos!). Porque si había algo claro, si había una certeza en este mundo desconcertante e incierto, es que nunca –nunca- Mario Vargas Llosa ganaría el Nobel.

Hay que reconocer que sus enemigos, los enemigos de la libertad lo intentaron, pero hoy ser totalitario en mundo interconectado es, al menos, nostálgico y el menos fronterizo y gloablizado de los autores ahora se alza como lo que siempre ha sido: un adelantado. Y un grande.

¿Qué pasó entonces? ¿Es esto una broma, unabroma infinita, como el mismo Vargas Llosa lo declaró recién despertado? Vargas Llosa podía ganarse quizás antes un Oscar (y eso que su cinefilia deja mucho que desear y ha dirigido lo que el mismo asume como un bodrío) e incluso quizás terminar siendo al final Presidente del Perú (quizás el más sicopático, megalómano y respetable intento por investigar una novela acerca del poder) pero ganar el Nobel no estaba ni siquiera en sus sueños más profundos.

Para sus lectores era casi un auto de fe.

Se lo quitaron, se lo robaron, se hicieron los suecos.

A pesar de todo y quizás por eso mismo ganó. Estocolmo llevaba años cometiendo errores y tratando de conquistar talleres literarios y editores independientes, cuando de pronto –ayer- logró sintonizar con una verdad profunda, con lo que realmente está pasando e importa, y en ese instante el premio deja de ser un premio sospechoso y trasnochado y se parece más bien a algo parecido a una epifanía o un milagro.

Ha sido tal su vocación por la libertad y quizás por ser –contra viento y marea- su propia persona, por creer que no hay nada más subversivo y a la vez glorioso que ser uno aunque eso no sea del agrado de los demás, que de alguna manera Vargas Llosa optó como una de sus batallas la de marginarse y ser políticamente incorrecto mucho antes que el término existiera.

Raro, insólito: el que nunca quiso ganarlo, el que jamás lo iba a ganar, lo obtuvo de la manera como se gana de verdad: apostando siempre a perder, nunca calculando, sabiendo que el verdadero premio ha sido tener una obra tan sólida y colosal como Machu Picchu.

El premio de ayer se puede leer de muchas maneras y el más importante debe ser los que todo saben: Vargas Llosa es uno de los grandes en español, quizás uno de los que mejor envejecerá de los del Boom y, algo no menor, aquel que a pesar de todo (otra vez la frase, la frase que siempre estará ligado a su nombre) más ha influenciado a los generaciones menores. MVLL te enseña a leer, a escribir, a pensar, a ser; te soprende y de muestra con pruebas que sí, hay mucho material allá afuera esperando ser narrador. MVLL es lejos el escritor latinoamericano que más provoca en otros querer ser escritor entre otras cosas porque ha demostrado que no es necesario ser un genio para escribir obras maestras y que la mejor materia para un narrador es su memoria y su curiosidad más que su imaginación y su locura. Cuando alguien me dice que desea ser escritor le recomiendo Como pez en el agua. Ahí está todo. Porque un escritor no se mide sólo en cómo escribe sino si es capaz de lo escribir lo que le interesa, lo que le ha pasado y no tiene miedo a mostrarse (de nuevo: releer La verdad de las mentiras).

Tildar a Vargas Llosa de autor de culto parece un poco ridículo. ¿Hay alguien más mediático y omnipresente? Pero al volverse a comienzos de los 80 una suerte de maldito al menos en los círculos literarios, VLL pasó a ser “un traidor que solía escribir bien”. Recuerdo que leí Historia de Mayta casi a escondidas y que forré con hojas de revista la naranjísma portada de uno quizás su libro menos entendido y acaso uno de los más claves. Hace unos años sentí el éxtasis cuando uno siente que tu héroe también puede ser parte de tí cuando, en California, me tocó enseñarlo a unos alumnos que estaban haciendo sus doctorados en literatura. No podía creer las complejidades narrativas de Los cachorros, el mundo pop y kitsch “digno de Puig” de La tía julia y el escribidor (“¿es crónica, memoria, no-ficción”?). Conversación en la Catedral hizo que un alumno que había leído todo lo que no había que leer me confesara que “vaya, todo lo contemporáneo viene de alguien contemporáneo que ya habíamos expulsado del canon”.

El sabor a victoria de ayer es aún más dulce porque cada vez que el comité no premiaba a Vargas Llosa, los que terminaban perdiendo eran los del comité. Cada desconocido que untaban era necesario wikipediar y cada vez que vez lo hacían más elevaban los bonos de Vargas Llosa. Una vez dije que no leía premios Nobel entre otras cosas porque no premiaban a Vargas Llosa o porque la Academia se atrevía a decir que en “Estados Unidos no se escibe nada interesante”.

Entre los que creemos que somos mejores y más complejos por haberlo leído, entre todos aquellos que hemos subrayado sus libros y se nos abrió el mundo con Los jefes y La ciudad y los perros, entre todos que nos hemos fascinado por el Perú gracias a él, perder era el verdadero premio.
No perdió, es cierto, pero eso no lo hace menos ganador.

Ver a Vargas Llosa en Estocolmo, imaginarnos lo que va a decir, hace que todos nos sintamos de alguna manera como uno típico personaje suyo y hasta te hace volver a creer que sí existe algo parecido a la justicia y que a veces el talento y la fuerza moral sirven de algo.
 
Bueno yo me siento feliz y orgulloso de la obtención del Premio Nóbel de Literatura 2010 por parte de nuestro compatriota Mario Vargas Llosa en tre otras cosas porque es un Premio tan igual o mayor aún a ganar un Campeonato Mundial de Futbol,porque de la misma forma que cuando uno viaja al extranjero y allá te piden que muestres tu cultura bailando un wayno o marinera,o cantando y muchos compatriotas quedan mal parados por lo alienados que están con la cultura yanqui u otras,MVLL en lo que le atañe nos ha dejado en la cúspide y no es un golpe de suerte ni favoritismo con algún subterfugio político:se lo ganó porque se lo merece.Toda una vida dedicada a la Literatura y como todo ser humano que vive en este mundo tiene opiniones políticas de lo que se debe o no debe hacer en nuestro planeta y país.Creo que un poco de reciprocidad hacia el,es lo menos que se puede hacer por nuestro ínclito personaje que ha venido a elevar la imagen del Perú con el Premio Nóbel y no con las barrabasadas por las que nos conocen en el extranjero.Seamos capaces de reconocer lo bueno y festejar que se alla dado del Perú para el Mundo.
Comentario a parte he de decir que lo mismo ocurrió con nuestro astronauta peruano Noriega.En lugar de colocar su fotografia en cada una de las aulas de los Colegios en el Perú se colocan la de otros personajes históricos que pasaron a mejor vida.Y es que es mezquindad pues se tiene el temor que se pudiese estar impulsando su carrera política.Pareciera que estuviese prohibido triunfar si eres peruano.Esto lo manejan obviamente las esferas del poder que quieren que las cosas se mantengan como están para seguir engordando sus arcas y elegir ellos los destinos de un país...pero acá estamos refiriendonos a un peruano que la supo hacer.Mérito y reconocimiento para MVLL,en lo suyo que es la Literatura.
 
El astronauta Noriega es norteamericano, de padres peruanos y capitán de los US Marines. Toda su vida la hecho en Estados Unidos y es quien es por lo que sus padres y él hicieron en ese país. Si fuera peruano, no hubiera podido participar del programa espacial USA. Los extranjeros que lo han hecho han tenido que nacionalizarse previamente (véase astronautas británicos)

Comentario a parte he de decir que lo mismo ocurrió con nuestro astronauta peruano Noriega.En lugar de colocar su fotografia en cada una de las aulas de los Colegios en el Perú se colocan la de otros personajes históricos que pasaron a mejor vida.Y es que es mezquindad pues se tiene el temor que se pudiese estar impulsando su carrera política.Pareciera que estuviese prohibido triunfar si eres peruano.Esto lo manejan obviamente las esferas del poder que quieren que las cosas se mantengan como están para seguir engordando sus arcas y elegir ellos los destinos de un país...pero acá estamos refiriendonos a un peruano que la supo hacer.Mérito y reconocimiento para MVLL,en lo suyo que es la Literatura.
 
Yo no me siento orgulloso de que el escritor "Mario Vargas Llosa" haya recibido el mayor reconocimiento literario por parte de la academia sueca.
...

Se nota que aqui hay gente que quiere figurar de la peor manera... dando la contra pero sin dar ninguna buena razon, solo a punto de resentimiento y revanchismo... bonita manera de ser figuretti :rolleyes:

Pero el triunfo de MVLL no deja lugar a ese tipo de opiniones realmente insignificantes y triviales, ya que su reconocimiento es tan grande, que sobrepasa cualquier error tonto o banal q cometio en el pasado.

Felicitaciones a MVLL y un orgullo para el Peru y todos los peruanos. Traigan mas pisco, es tiempo de seguir celebrando
TD
 

El premio Nobel otorgado a Mario Vargas Llosa es un motivo de orgullo para todos los que hablamos español, y en especial para nosotros sus connacionales.
Tomando en consideración la bonanza económica que atraviesa el Perú, así como el premio Nobel otorgado a nuestro escribidor, amén de otras buenas nuevas*, a Mario no le quedará otra que acuñar una nueva frase que reemplace a aquella que salía de los labios de uno de sus personajes : ¿en qué momento se jodió el Perú?, por otra que podría ser: ¿en qué momento volvió a enrumbarse el Perú?, o alguna otra similar.
*El anuncio de la revista "The Economist", que considera que nuestro país tiene el mejor entorno económico para las microfinanzas por segundo año consecutivo.
Las nuevas reservas de gas encontradas en el lote 58, que nos asegura el abastecimiento de este combustible por varios años más. Etcétera, etcétera.

Aquí, una entrevista imperdible hecha por Beto Ortiz a nuestro escritor:

http://lamula.pe/2010/10/08/una-genial-entrevista-a-mario-vargas-llosa/4042

Cofrade, ya que de premios estamos hablando y escribiendo, no olvides premiar a nuestros niños en esta Navidad, "REGALA UNA SONRISA", si lo haces, tú también te harás acreedor al Nobel de la Generosidad :) ; cliquea en los links que conforman mi firma, aquí abajo.

 
Podemos muchos estar en desacuerdo con los tintes y opiniones políticas de MVLL. Sin embargo, algo que debemos reconocer es que con su pluma defendió la libertad y la democracia en Latinoamérica, y ahora en todo el mundo. Me siento orgulloso de MVLL no tanto porque es peruano. El orgullo viene porque representa al mundo de habla hispana, a su interés especial por la situación política de Latinoamérica. No sólo celebramos los peruanos, también España e Hispanoamérica.
 
Muy bien merecido por el premio nobel a Mario Vargas Losa, es un buen escritor, un poco tarde el premio, pero vale.
Mi critica a su ideologia politica: Vargas Llosa antes era de la izquierda, despues se volteo a la derecha,o mejor dicho se vendio a la derecha.Su critica a Venezuela, Cuba, Bolivia, etc, no es gratis.
 
Muy bien merecido por el premio nobel a Mario Vargas Losa, es un buen escritor, un poco tarde el premio, pero vale.
Mi critica a su ideologia politica: Vargas Llosa antes era de la izquierda, despues se volteo a la derecha,o mejor dicho se vendio a la derecha.Su critica a Venezuela, Cuba, Bolivia, etc, no es gratis.

Vargas Llosa fue marxista hasta los 30 años aprox., luego tuvo la inteligencia y el valor suficientes para reconocer su error y optar por su actual ideología liberal y democráta (no como otros, vg. Gabo o Saramago, valgan verdades) de la cual ha sido coherente defensor durante los últimos 40 años.

NO ES UNA VELETA IDEOLÓGICA PARA NADA.
 
Creo que palabras sobran para elogiar a este excelso escritor...es motivo de orgullo para todos nosotros.
 
El astronauta Noriega es norteamericano, de padres peruanos y capitán de los US Marines. Toda su vida la hecho en Estados Unidos y es quien es por lo que sus padres y él hicieron en ese país. Si fuera peruano, no hubiera podido participar del programa espacial USA. Los extranjeros que lo han hecho han tenido que nacionalizarse previamente (véase astronautas británicos)

Gracias por el dato,aunque en la hoja de vida de Noriega el Perú pinta de todas maneras.Norteamérica ya no es la de antes y ya no hay que es Norteamericano auténtico.La mayoría de puestos políticos de consideración son para los descendientes de Ingleses de generaciones y a los latinos nacidos en EEUU los mandan a guerras como las de Irak para exterminarlos.El mérito(alla nacido donde alla nacido)de Noriega es por llegar hasta donde llegó.Así como en la Marina un muchacho negro paso todas las pruebas y exámenes físicos y al final aparece un documento redactando su situación de inapto.Por eso lo que cuenta es la lucha por llegar a ser mirar lo mas alto para alcanzar sino el objetivo,lo mas cerca a el. Además motivo mas que suficiente que alla nacido en EEUU,pero que por sus venas corra sangre peruana, para que no sea adversario político y puedan permitir que coloquen su foto en un cuadro en todas las aulas de Lima,Balnearios mas Pueblos jóvenes,pues este tipo de personajes son los que nuestra juventud necesita como ejemplo a seguir,así como Inés Melchor y nuestro Literato don Mario Vargas llosa.
 
A leer sus libros, ire por La guerra del Fin del mundo y como buen perutopista la casa verde. Y a celebrar la victoria de un peruano.
 
La clasica foto de Mario Vargas Llosa


g_die0001_jpg_940_600+copia2.jpg
 
Quinceañero Vargas Llosa en en la redacción del diario La Cronica, años 50.


43-varguitas_en_los_50s_diario_la_cronica_copia.jpg



Mario Vargas Llosa junto a su esposa Patricia Llosa

Vargas+Llosa+posa+junto+a+su+esposa,+Patricia+Llosa+copia.jpg


Conversación en el bar La Catedral con la jovencísima Patricia, chelitas de por medio.

20090317-catedral+copia.jpg


Mario Vargas Llosa, José Donoso, Gabriel García Márquez y sus respectivas esposas. Escritores del Boom antes del ojo morado.


Escritores_latinoamericanos%5B1%5D+copia.jpg


Junto al poeta chileno Pablo Neruda.


Junto_Pablo_Neruda%5B1%5D+copia.jpg


El novelista y la actriz nacional Martha Figueroa, Durante el rodaje de la primera versión cinematográfica de Pantaleón y las visitadoras



Martha%2520Figueroa.jpg


Y aquí Vargas Llosa dando indicaciones a la bella Camucha Negrete, que también participó en esa película.


mvll%2520y%2520camucha%2520negrete%2520%252C%2520rodaje%2520pantaleon.jpg


Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Juan Carlos Onetti, Emir Rodríguez Monegal, Pablo Neruda. Gentita


Vargas+Llosa,+su+mujer,+Patricia,+Carlos+Fuentes,+Juan+Carlos+Onetti%3B+Emir+Rodr%C3%ADguez+Monegal+y+Pablo+Neruda,+en+1966+copia.jpg


Vargas Llosa y el editor Carlos Barral hablando de literatura a bordo de un camello. No hay mejor lugar.

Vargas+Llosa,+junto+al+editor+Carlos+Barral,+subidos+en+un+camello,+copia.jpg




Vargas Llosa candidato. Lo sentimos, Mario, nuestro candidato era el ingeniero Alberto Fujimori, hoy en prisión.


Mario+Vargas+Llosa+durante+un+mit%C3%ADn+de+la+campa%C3%B1a+electoral+de+las+elecciones+legislativas+de+Per%C3%BA+de+1990+copia.jpg




Gran intelectual y temible polemista.
vargas_llosa_en_blanco_y_negro+copia.jpg




Junto a otro Premio Nobel, Camilo José Cela.


Camilo+Jos%C3%A9+Cela+y+Mario+Vargas+Llosa+copia.jpg



La almohada de un Premio Nobel.

Vargas+Llosa+posa+en+la+habitaci%C3%B3n+de+un+hotel+de+Madrid,+copia.jpg


Conversando con el escritor José Saramago.


Vargas+Llosa+charla+con+el+escritor+Jos%C3%A9+Saramago+copia.jpg


Posando junto a una pintura de su gran amigo Fernando De Szyszlo.


05-vargas-llosa+copia.jpgrt.jpg




No es Indiana Jones, es Mario Vargas Llosa en el Congo, antes de escribir su artículo titulado "Viaje al corazón de las tinieblas"


en+el+campo+de+desplazados+de+Hewa+Bora,+Congo.+El+escritor+abri%C3%B3+la+serie+Testigo+del+horror+de+EL+PA%C3%8DS+SEMANAL,+con+un+art%C3%ADculo+titulado+Viaje+al+coraz%C3%B3n+de+las+tinieblas++copia2+copia.jpg


El escritor junto a la actriz española Aitana Sánchez Gijón, durante la interpretación de Odiseo y Penélope, en el teatro romano de Mérida.


junto+a+la+actriz+Aitana+S%C3%A1nchez+Gij%C3%B3n,+durante+la+interpretaci%C3%B3n+de+Odiseo+y+Pen%C3%A9lope,+que+se+represent%C3%B3+en+la+52+edici%C3%B3n+del+teatro+romano+de+M%C3%A9rida+en+2006+copia.jpg



Tomando notas en la tumba del pintor Paul Gauguin.


Vargas+Llosa+toma+notas+en+la+tumba+del+pintor+Paul+Gauguin+copia.jpg


Vargas Llosa en su estudio.


El+escritor+posa+en+su+casa.jpg


Si yo me ganara un Premio Nobel tampoco podría reprimir una sonrisa de satisfacción ¿y tú?


Mario_Vargas_Llosa%5B6%5D+copia.jpg
 

Excelente Apogrifo, bella colección de fotos..aparte de las calatas que sueles poner :D Diablito..

Un poco tarde ya, pero me sumo a las felicitaciones otorgadas al Sr. Mario Vargas Llosa, y como lei / escuché a algunos por ahí :Los peruanos si podemos!!!

Saludos
 
Ahora, después de este justísimo premio, nada más queda hacer realidad la enseñanza de los surrealistas franceses: en Literatura, hay que matar al padre.
 
Un justísimo reconocimiento a un escritor peruano, sencillamanete fenomenal. Leí "La guerra del fin del mundo" cuando era un chiquillo y me marcó, desde entonces e leído cada uno de los libros de MVLL y pienso que éste premio lo mercía hace ya varios años.
En cuanto a sus convicciones políticas, creo que el hecho de haber militado en la Izquierda en sus años mozos para luego dar un vuelco hacia la derecha no lo descalifica, sino que al contrario habla de una persona que tiene la suficiente apertura mental para asumir que probablemente estuvo errado y que es necesario un cambio.
 
aplausos para un grande,deberia ser usuario honorario de perutops,jajajaj,por lo de las visitadoras,
 
El mejor homenaje que le podemos hacer a un escritor es leer sus novelas. Yo sigo en La Casa Verde espero terminarla estos dias y comentarla en el respectivo thread.
 
Vargas Llosa figura en ranking de los pensadores más influyentes del mundo

539083.jpg


El destacado escritor peruano y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, es uno de los tres latinoamericanos que figura en el ranking de los 100 pensadores mundiales más influyentes del mundo, elaborada por la prestigiosa revista Foreign Policy.

En el ranking correspondiente al 2010 aparecen, además de Vargas Llosa, la ex mandataria chilena, Michelle Bachelet, y el canciller de brasileño, Celso Amorin.

Vargas Llosa “ha superado a los libros de historia una y otra vez durante su carrera de medio siglo”, señala Foreign Policy en una reseña sobre la influencia del escritor peruano, a quien ubican en el número 64 de la lista.

También destacan que como ensayista y pensador, el novelista e intelectual peruano ha expresado su disgusto con los dictadores “y lo ha establecido de manera decisiva contra el presidente venezolano Hugo Chávez, con quien tiene una disputa en curso”
En esta ocasión, Foreing Policy solo considera a tres personajes latinoamericanos en una lista que encabeza los empresarios estadounidenses Warren Buffett y Bill Gates, por impulsar el concepto de "grandes donadores".

"Los dos multimillonarios han recorrido el mundo con la misión de crear un club global de grandes donadores que transformarán la filantropía de un pasatiempo de los acaudalados a una obligación para todos los ricos", informó la publicación en su edición de diciembre.

También figuran el francés Dominique Strauss-Kahn, director general del FMI; y el mandatario norteamericano Barack Obama.

También aparecen Zhou Xiaochuan, gobernador del Banco Popular de China; Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal de los EEUU; Ángela Merkel, canciller de Alemania; Ahmet Davutoglu, ministro de Exteriores de Turquía, entre otros.

Fuente RPP.

Nota: Pueden verificarlo en la siguiente dirección: http://www.foreignpolicy.com/2010globalthinkers
 
Atrás
Arriba