Para los que creyeron el país de maravillas que pinto Humala en su discurso.
Que viva el piloto automatico...!!!
BVL se desploma ante riesgo de que el Perú pierda categoría de mercado emergente La
BVL cayó 5.25% luego de que MSCI anunciara que evalúa reducir categoría del país a "mercado frontera".
Downgrade dañaría seriamente a las acciones peruanas al aumentar costos de financiamiento de las empresas.
La
Bolsa de Valores de Lima (BVL) se desplomó 5.25% en la jornada de hoy, luego de que la firma financiera MSCI anunciara que evalúa recortar la categoría de los índices bursátiles peruanos de mercado emergente a mercado frontera (la categoría más baja de MSCI, que hace referencia a mercados de mayor riesgo). Ello porque debido a que la bolsa peruana no cumple con el tamaño ni la liquidez requerida de un mercado ermegente, indicó MSCI en un comunicado.
Actualmente, sólo tres títulos valores [acciones] del MSCI Peru Equity Universe cumplen con los requisitos relevantes para invertir aplicables a los mercados emergentes, señaló la firma financiera, propietaria de varios de los índices bursátiles más importantes del mundo.
Si se incluye en el índice de mercados fronterizos, el número de firmas elegibles que cotizan puede aumentar a ocho, dijo MSCI. Algunos países, como Marruecos, que se han movido a ese índice han tenido resultados más ventajosos con una ponderación mayor en un índice más pequeño.
Según los datos de MSCI de marzo,
el Perú tiene una ponderación de poco más de un 0.4% en el índice de mercados emergentes, poco menos que Colombia y Emiratos Árabes Unidos. MSCI informó que comunicará su decisión tras la consulta a más tardar el 30 de septiembre.
De concretarse la rebaja ésta podría dañar seriamente las acciones peruanas listadas e incrementaría los costos de capital de las empresas nacionales.
Es un grupo de países donde los inversionistas no quieren estar porque es un riego innecesario, advierte Carlos Rojas,
managing partner de Andino Asset Management.
Aunque entraríamos por la iliquidez de las empresas vamos a estar en un grupo de países que básicamente se están destruyendo institucionalmente, agregó.
Las salidas potenciales de capital en las empresas peruanas listadas serían importantes.
Éstas estarían valorizadas en hasta 27 días de trading para Credicorp, 13 días para Southern Copper y 12 días para Buenaventura. Los cálculos de Morgan Stanley estiman que el índice que recoge las empresas peruanas perdería US$848 millones si se da la recalificación a pesar que cinco empresas peruanas más entrarían al índice por las menores exigencias sobre las empresas de países frontera. Va a haber una masiva venta por que muchos fondos internacionales van a tener que desprenderse de sus acciones peruanas porque están prohibidos de tener inversiones en países frontera, señala Rojas.
La poca exposición de la mayoría de inversionistas se refleja en la diferencia de ambos mercados:
la capitalización de mercados emergentes es 34.8 veces más grande que la categoría de mercados frontera.