grindo doido
Cuenta Verificada
- 42.803
- 44.049
- 229
- Registrado
- 26 Jul 2020
Máximo Nivel
- Registrado
- 26 Jul 2020
- Mensajes
- 42.803
- Puntos de reacción
- 44.049
- Puntos
- 229
4 Years of Service
Agua Marina es una agrupación de cumbia peruana. Fue formada en Sechura, Piura, Perú, en 1976. Se encuentra conformada por José Quiroga Querevalú (Voz y bajo), Manuel Quiroga Querevalú (Director y 1era guitarra), Eduardo Zapata (2da guitarra y coros), Alberto Paiva (Voz), Moisés Bustamante (Voz), Tomás Chapa (Timbales) y Hugo Querevalú (Guitarra).
Significado del nombre de Agua Marina
El nombre artístico del grupo fue elegido por Teófilo Zapata Querevalú, familiar cercano, quien propuso el nombre de Agua Marina, esto debido a la cambiante coloración del agua de mar, la cual debería compararse a la línea musical del grupo, cargada de variados estilos.
Inicios de Agua Marina en la Música
Sus inicios se dieron por los hermanos José y Manuel Quiroga Querevalú, cuando estudiaban en la secundaria en el Colegio de Sechura. Ellos fueron mostrándole a sus compañeros y maestros su talento para el canto y la música. En ese transcurso de tiempo Manuel se une a una agrupación musical integrada por compañeros del colegio denominada Sangre Joven, tocando en eventos del colegio y esporádicamente en algunas fiestas locales, aunque después se separaron.
Después se unen los hermanos y crean el grupo, Agua Marina, en una reunión familiar, en la casa de la familia Quiroga Querevalú, en la caleta de Sechura, en Piura. En el año 1976 realizan su primera incursión en los escenarios, presentándose en un baile organizado por el Comité de Damas de la Guardia Civil de Sechura.
Trayectoria y Legado de Agua Marina
En los años 80 estrenan una serie de discos, entre ellos: "Baila suavecito" (1986), "Sirena del amor" (1987), "Soy pescador" y "Juguete de amor" (1988).
En la siguiente década, en 1990, estrenan los siguientes álbumes: "Muchacha (1990), "Por que te quiero" (1991), "Siete noches" (1992), "Amanecer" (1994), "Sólo para ti" (1995), "Amor amor" (1997) y "Amor prohibido" (1998).
En el año 1998, con un estilo de cumbia diferente al propuesto por otras agrupaciones, Agua Marina toma por asalto las radios de la capital y a nivel nacional, ingresando a los primeros lugares de los rankings con su tema éxito "Tu amor fue una mentira"
Su punto máximo de popularidad llegó al entrar el nuevo milenio, al llenar un importante estadio de Lima con más 30 000 personas, además de hacer una gira por las principales ciudades de Europa.
En la década del 2000 estrenaron los discos: "Así es el amor" (2001), "Original" (2002), "Evolución" (2003), "Vivencias" (2005), "Sin límites" (2006), "Directo al corazón" (2008) y "33 años en el camino" (2009).
En la década de 2010 realizan los lanzamientos de los álbumes: "Número 20" (2010), "Baila conmigo" (2014) y "Volumen 22" (2018).
https://www.buenamusica.com/agua-marina/biografia
Significado del nombre de Agua Marina
El nombre artístico del grupo fue elegido por Teófilo Zapata Querevalú, familiar cercano, quien propuso el nombre de Agua Marina, esto debido a la cambiante coloración del agua de mar, la cual debería compararse a la línea musical del grupo, cargada de variados estilos.
Inicios de Agua Marina en la Música
Sus inicios se dieron por los hermanos José y Manuel Quiroga Querevalú, cuando estudiaban en la secundaria en el Colegio de Sechura. Ellos fueron mostrándole a sus compañeros y maestros su talento para el canto y la música. En ese transcurso de tiempo Manuel se une a una agrupación musical integrada por compañeros del colegio denominada Sangre Joven, tocando en eventos del colegio y esporádicamente en algunas fiestas locales, aunque después se separaron.
Después se unen los hermanos y crean el grupo, Agua Marina, en una reunión familiar, en la casa de la familia Quiroga Querevalú, en la caleta de Sechura, en Piura. En el año 1976 realizan su primera incursión en los escenarios, presentándose en un baile organizado por el Comité de Damas de la Guardia Civil de Sechura.
Trayectoria y Legado de Agua Marina
En los años 80 estrenan una serie de discos, entre ellos: "Baila suavecito" (1986), "Sirena del amor" (1987), "Soy pescador" y "Juguete de amor" (1988).
En la siguiente década, en 1990, estrenan los siguientes álbumes: "Muchacha (1990), "Por que te quiero" (1991), "Siete noches" (1992), "Amanecer" (1994), "Sólo para ti" (1995), "Amor amor" (1997) y "Amor prohibido" (1998).
En el año 1998, con un estilo de cumbia diferente al propuesto por otras agrupaciones, Agua Marina toma por asalto las radios de la capital y a nivel nacional, ingresando a los primeros lugares de los rankings con su tema éxito "Tu amor fue una mentira"
Su punto máximo de popularidad llegó al entrar el nuevo milenio, al llenar un importante estadio de Lima con más 30 000 personas, además de hacer una gira por las principales ciudades de Europa.
En la década del 2000 estrenaron los discos: "Así es el amor" (2001), "Original" (2002), "Evolución" (2003), "Vivencias" (2005), "Sin límites" (2006), "Directo al corazón" (2008) y "33 años en el camino" (2009).
En la década de 2010 realizan los lanzamientos de los álbumes: "Número 20" (2010), "Baila conmigo" (2014) y "Volumen 22" (2018).
https://www.buenamusica.com/agua-marina/biografia