drais
MASTER MEMBER
- 9.814
- 2.491
- 165
- Registrado
- 30 Jul 2006
Máximo Nivel
- Registrado
- 30 Jul 2006
- Mensajes
- 9.814
- Puntos de reacción
- 2.491
- Puntos
- 165
18 Years of Service
Es conocida mi opinión sobre la situación jurídica de la ex-PUCP, pero en defensa de honras y méritos personales creo que no se debe poner en duda la calidad de sus egresados de su Facultad de Derecho. Tengo amigos cuya alma mater es la ex-PUCP y su conocimiento y opiniones son de mi respeto y consideración. Mi mejor amigo es egresado es de la ex-PUCP y, si bien discrepamos en algunos temas, en generar sintonizamos y he aprendido mucho de él.
En segundo todo indica que el tema es materia de justicia constitucional. Aquí hay un disputa entre el interés público y un supuesto derecho real de posesión que alegan los comerciantes de La Parada. De algo que estoy seguro es que una parte del retraso de nuestro país es que somos una nación de poseedores y no de propietarios. Defender la posesión es atarse a un título precario y subjetivo. El fallo es un porquería porque defiende la "posesión" de un espacio público, la calle, en desmedro de la ciudadanía y la salubridad del abastecimiento de alimentos. Eso es tan obvio pero no nos damos cuenta y vemos como normal invadir el espacio de retiro para construcciones ilegales, el comercio ambulatorio. No me opongo per se a eso, pero hay normas para todo tipo de actividades. ¿Por qué los peruanos le corremos a hacer las cosas bien? ¿Por ahorrar unos centavos? Ese argumento ya está quedándose corto.
Creo que sobran las razones para que sea rechazado en apelación, como lo explica el cofrade Armachesco.
En segundo todo indica que el tema es materia de justicia constitucional. Aquí hay un disputa entre el interés público y un supuesto derecho real de posesión que alegan los comerciantes de La Parada. De algo que estoy seguro es que una parte del retraso de nuestro país es que somos una nación de poseedores y no de propietarios. Defender la posesión es atarse a un título precario y subjetivo. El fallo es un porquería porque defiende la "posesión" de un espacio público, la calle, en desmedro de la ciudadanía y la salubridad del abastecimiento de alimentos. Eso es tan obvio pero no nos damos cuenta y vemos como normal invadir el espacio de retiro para construcciones ilegales, el comercio ambulatorio. No me opongo per se a eso, pero hay normas para todo tipo de actividades. ¿Por qué los peruanos le corremos a hacer las cosas bien? ¿Por ahorrar unos centavos? Ese argumento ya está quedándose corto.
Creo que sobran las razones para que sea rechazado en apelación, como lo explica el cofrade Armachesco.
Si la familia Cánepa donó ese terreno para un mercado pues ese debe ser su uso para siempre. No puede cambiarse aunque pasen mil años, pues los descendientes de esa familia pueden pedir con toda justicia que se revierta la donación.
Lo mismo pasó con la familia Ayulo (otrora dueña de las zonas mas exclusivas de San Isidro), que casi le quita el terreno que donó al colegio Maristas para sus sede en San Isidro cuando los curitas quisieron hacer un Centro Comercial en ese terreno donado.
Los "genios" de la Municipalidad (deben de ser abogados de la ex Universidad Católica) han dejado "gigantescos" resquicios legales que han sido aprovechados por este absurdo juez. Un buen abogado tiene por obligación estudiar el caso y "tapar" todos los huecos para proteger a su cliente, pero en este caso parece que alguien no hizo su tarea (no me extraña, después del desastrozo trabajo que hicieron los abogados de la ex PUCP defendiendo la herencia de Riva Aguero).
¿Hasta cuando la mediocridad seguirá enquistada en la Municipalidad de Lima?..... ¿Qué favores esta pagando la alcaldesa Villarán para tener tanto mediocre caviar a su lado? ... Todo, absolutamente todo lo que le está sucediendo HA PODIDO SER EVITADO.
Inxs