Comentarios sobre lo que pasa en el Congreso de la Republica

De acuerdo parcialmente, el hecho no podía pasarse por alto. Lo que no se puede hacer es meterse con los hijos, en este caso Keiko y sus hermanos. Sabe Dios cómo enfrentaron los hechos. Piensa nomás en un caso de ahora, lo ocurrido con el hermano del apóstol de la muerte en Japón. Piensa en la familia de esos dos sujetos. Hay límites que la prensa en el Perú no respeta.

Keiko la pasó de la PTM ... si se quedó con el torturador ... y te comento ... se quedó como primera dama ... se quedó en lugar de su torturada madre.

Kenji si debió pasarla muy mal ... parece que eso le afectó el cerebro ... pues dice cualquier estupidez el dañado ese.
 
Keyko Fujimori Higuchi, llego al congreso de la republica por el hecho de ser hija del dictador Alberto Fujimori.
Kenji Fujimori Higuchi, también llego al cargo de congresista de la republica por ser hijo del dictador Fujimori Fujimori.

Y si que es muy importante y hasta necesario que se la ciudadanía, que el electorado peruano sepa todos los antecedentes personales y profesionales de quienes postularan al congreso en las elecciones del próximo año. Se supone que el poder legislativo es el primer poder del Estado peruano y en las ultimas décadas se han tenido congresistas topos, tránsfugas, y de un bajo nivel en todo sentido de la palabra y en la totalidad de los grupos políticos que ingresaron parlamentarios al congreso.
 
Pisa tierra, lo bueno, lo malo y feo de ella lo saben todos aquellos que votan por ella y su gente. A estas alturas del partido hacernos los ofendidos porque hay gente que vota por FP es estúpido.

Keyko Fujimori Higuchi, llego al congreso de la republica por el hecho de ser hija del dictador Alberto Fujimori.
Kenji Fujimori Higuchi, también llego al cargo de congresista de la republica por ser hijo del dictador Fujimori Fujimori.

Y si que es muy importante y hasta necesario que se la ciudadanía, que el electorado peruano sepa todos los antecedentes personales y profesionales de quienes postularan al congreso en las elecciones del próximo año. Se supone que el poder legislativo es el primer poder del Estado peruano y en las ultimas décadas se han tenido congresistas topos, tránsfugas, y de un bajo nivel en todo sentido de la palabra y en la totalidad de los grupos políticos que ingresaron parlamentarios al congreso.
 
Pisa tierra, lo bueno, lo malo y feo de ella lo saben todos aquellos que votan por ella y su gente. A estas alturas del partido hacernos los ofendidos porque hay gente que vota por FP es estúpido.

No es tanto asi, el Fujimorismo tiene una gran bastion en la selva, la gente todavia recuerda que el chino les puso pistas, puentes y derroto el terrorismo, eso es lo bueno que ellos recuerdan, y si a esa misma gente le preguntas x las cosas malas que hizo el Fujimorismo ni se acuerdan o te dan una respuesta tan burda como esta "ahh esa corrupcion y robo se dio en la capital, a nosotros no nos afecto", ese es el pensamiento simple de ellos, por mas que intentemos aplicar un pensamiento logico y coherente no se puede razonar con ellos.
 
Estamos en la misma línea. Hay tantas razones como gente que apoya a Fujimori no solo en la selva sino en todo el Perú. Es una cuestión de intereses y de escalas de valores muy personales. Jamás voté por AFF cuando estuvo en el poder, pero recuerdo cuando comenzaban las críticas el año 1997, yo respondía que ya me habría gustado escucharles hablar así el año 1992. Por eso una sabia máxima recomienda que hay que tener cuidado con lo que deseas. Esa es la lección de esos años, y parece que no fue bien aprendida porque tamaño gazapo que vino después con cosito y nadine.


No es tanto asi, el Fujimorismo tiene una gran bastion en la selva, la gente todavia recuerda que el chino les puso pistas, puentes y derroto el terrorismo, eso es lo bueno que ellos recuerdan, y si a esa misma gente le preguntas x las cosas malas que hizo el Fujimorismo ni se acuerdan o te dan una respuesta tan burda como esta "ahh esa corrupcion y robo se dio en la capital, a nosotros no nos afecto", ese es el pensamiento simple de ellos, por mas que intentemos aplicar un pensamiento logico y coherente no se puede razonar con ellos.
 
Vaya y pregúnteles, desde fuera se ve una cosa, de puertas para adentro uno nunca sabe. Hay límites en la vida, y uno de ellos son los temas familiares.

 
Los congresistas son marionetas de los grupos economicos de poder. Piensan ir a la reeleccion torque tienen grandes sponsors.
 
Pues es cierto, pero debemos tomar en cuenta que vivimos en un país donde los intereses son mayormente informales. Vean el caso del Comeoro, representante de la minería ilegal y cuántos más por el estilo.....

Los congresistas son marionetas de los grupos economicos de poder. Piensan ir a la reeleccion torque tienen grandes sponsors.
 
El tema sobre el voto "preferencial" en las elecciones para el congreso de la república, es tratado de cierta manera "burlona" por los actuales miembros de la comisión de constitución del poder legislativo.
 
Los congresistas como miembros del primer poder del Estado Peruano (osea del legislativo), prácticamente no legislan en favor de las necesidades del país, mas que nada hacen y deshacen con sus permanentes participaciones circenses en donde solo buscan "petardear" al adversario político. Con lo de las funciones de fiscalización y de representación, los congresistas de la república dejan de lado la urgente necesidad de producir cierta legislación adecuada para el mejor desarrollo de nuestro país,
 
Hoy en la comisión de fiscalización de la república, presidida por el congresista de Solidaridad Nacional Gustavo Rondón se dio un tremendo espectáculo circense, protagonizado principalmente por: Mauricio "Mentada de Madre" Mulder, por Héctor Becerril (siendo los mas histriónicos en la sesión de dicha comisión congresal) y también participaron Daniel Abugattas y Santiago Gastañadui, además el presidente de dicha comisión fue totalmente "manipulado" por los congresistas Becerril Y Mulder (quienes son la pareja "tempestad" del actual congreso).
 
Hoy en la comisión de fiscalización de la república, presidida por el congresista de Solidaridad Nacional Gustavo Rondón se dio un tremendo espectáculo circense, protagonizado principalmente por: Mauricio "Mentada de Madre" Mulder, por Héctor Becerril (siendo los mas histriónicos en la sesión de dicha comisión congresal) y también participaron Daniel Abugattas y Santiago Gastañadui, además el presidente de dicha comisión fue totalmente "manipulado" por los congresistas Becerril Y Mulder (quienes son la pareja "tempestad" del actual congreso).
Ayer también en dicha sesión de la comisión de fiscalización del congreso se comporto de cierta manera inadecuada la dama congresista (aunque bastante achorada) Lourdes Alcorta Suero.
 
Se entiende que en el Congreso de la República de nuestro país, se den diferencias ideológicas y políticas entre las diferentes bancadas parlamentarias, pero lo que esta pasando con la llamada "ley Cotillo" si que demuestra una vez más el bajísimo nivel del actual poder legislativo presidido por Luis Iberico Núñez quien es el secretario general de Alianza Para el Progreso que es de propiedad del candidato presidencial César Acuña Peralta quien también es el propietario de tres universidades (de la U. Señor de Sipán, de la U. Autónoma del Perú y de la U. César Vallejo).

Son congresistas apristas quienes promueven formalmente esta ley (denominada "ley Cotillo"),pero es evidente que no es casualidad que tengan el apoyo del propio presidente del Congreso y de los congresistas de Alianza Para el Progreso (y ahora son más congresistas de APP, al sumarse a aquella agrupación política de César Acuña Peralta mas de un parlamentario transfuga), de los legisladores fujimoristas y también de los congresistas de Solidaridad Nacional.
Se sabe que el APRA actualmente tiene mucho peso e influencia en la U. Federico Villarreal, en la U. Inca Garcilaso de la Vega y evidentemente en el U. de San Martín de Porres.
También el Fujimorismo tiene estrecha relación con la U. Alas Peruanas (por medio del congresista de Fuerza Popular Joaquín Ramírez) y con la U. San Juan Bautista (quien es de propiedad del legislador fujimorista José Luis Elías Ávalos), además se debe de tomar en cuenta que el dueño de la U. Telesup es el congresista José Luna Gálvez quien también ejerce el cargo de secretario general de Solidaridad Nacional (grupo político que preside el alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio).
 
El tema de la Ley Cotillo es más complicado que las vinculaciones políticas de las universidades. En primer lugar, la educación universitaria provista por el Estado es la que está en juego. Es en las universidades estatales donde surge el problema. En segundo lugar, las autoridades electas con la ley anterior no se las puede canceladas de golpe y porrazo, por orden de la administración. Hay formas, y éstas son necesarias.
 
Cuatro "destacados" congresistas de nuestro país serán veedores no oficiales en las próximas elecciones que se llevaran a cabo en Venezuela, pero no han sido invitados a aquel proceso electoral por algún organismo internacional neutral e imparcial, ya que son invitados por la oposición al gobierno desastroso de Nicolás Maduro. Los legisladores peruanos "destacados" que tendrán cierta misión "turística" en Venezuela son:

- Cecilia Chacón De Vettori, quien es una guapa parlamentaria chiclayana fujimorista, elegida por la región Cajamarca. Y que ahora es la defensora de los principios democráticos de Venezuela, siendo miembro de un partido político peruano que tiene como referente al dictador Fujimori y también se debe considerar que su señor padre fue un alto oficial del Ejército Peruano con un importante cargo en la dictadura FujiMontesinista.

- Omar "Brujas de Cachiche" Chehade Moya.

- Luis "Manos Limpias" Galarreta Velarde, y lo de "Manos Limpias" tiene que ver con su propia campaña electoral que el propio congresista uso tiempo atrás, y que es uno de los congresistas con cierto recorrido en mas de una agrupación política, ya que perteneció a Renovación Nacional de Rafael Rey Rey, y hasta hace poco fue parte del Partido Popular Cristiano.

- Martin Belaunde Moreyra, quien es uno de los que blinda al alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio en las investigaciones del congreso, y que es uña y mugre del cuestionado y sospechoso congresista Heriberto Benítez.
 
Desde marzo del 2011, no hay un Defensor del Pueblo elegido y designado formalmente por el congreso de la república de nuestro país. Y se supone que previa a la elección del ultimo presidente del poder legislativo del quinquenio 2011-2016, el congresista y hoy presidente del poder legislativo decía que una prioridad en la agenda congresal seria la elección y designación del Defensor del Pueblo, quedando aquello en simples palabras, ya que el propio Luis Iberico Nuñez y muchos de los actuales congresistas ya están dedicando su tiempo en actos proselitistas teniendo como prioridad las próximas elecciones generales del 2016.
 
Hay quienes bajo el pretexto de la "experiencia" tratan de justificar la permanencia en el congreso de la republica de ciertas "vacas sagradas" de diversas agrupaciones políticas, pero no cabe duda que en líneas generales, el poder legislativo de nuestro país necesita una radical renovación y reestructuración basándose en el estado de derecho (sin caer en el mal ejemplo que se dio en 1992), ya que se nota que hay quienes se alucinan intocables en el congreso de la republica, e incluso se debería de promover un cambio en la legislación pertinente para que se pueda dar también una renovación por tercios a la mitad del quinquenio legislativo ya que realmente el desempeño de los congresistas nuevos y "experimentados" se podría calificar como nefasto en la política nacional.
 
¿Renovación? Cada cinco años caras nuevas y se pone peor. La renovación por tercios no es novedad. Era lo que se acostumbraba según la Constitución de 1933. Las elecciones congresales no coincidían con la presidencial y había renovación del tercio a mitad del periodo presidencial. Ojo, era un régimen semi - parlamentario, y la Cámara de Diputados propensa a ciertos abusos que llevaron a ir al otro extremo, donde el ejecutivo es el fuerte y el legislativo débil.

 
Atrás
Arriba