kofleon
Oficial
- 232
- 333
- 74
- Registrado
- 5 Jul 2007
78%
- Registrado
- 5 Jul 2007
- Mensajes
- 232
- Puntos de reacción
- 333
- Puntos
- 74
18 Years of Service
Hay muchas cosas que decir ya que el cofrade Alquimista ha tocado muchos puntos que escapan al tema de este post, que merecen un poco más de análisis, según mi opinión. Por ese motivo, pido disculpas por lo extenso del artículo.
Que los súper-genios del FMI o BM tengan su opinión sobre nuestra economía no quiere decir que se acate a rajatabla. Tengo compañeros que trabajan en un banco público muy importante y sé que la misión del FMI llega siempre por estos meses. Según me comentan, lo único importante que hacen es elaborar propuestas de metodología estadística para mejorar el nivel de medición de los indicadores macroeconómicos y para nada meterse en política económica, por supuesto que pueden tener su opinión pero se queda solo ahí. Visto así, hemos logrado independencia económica; la política fiscal y monetaria la hacemos nosotros. Tampoco pienso defender a estos organismos que si han sido muy criticados desde todos los ámbitos porque han dejado de ser imprescindibles, pues hasta el pasado año era raro que algún país emergente acuda al FMI y de lo único que se comentaba era de los líos de falda del presidente del FMI y del BM. Le sugiero, con todo respeto, enfilar sus baterías hacia las calificadoras de riesgo como Standard & Poor´s, Moodys o Fitch hay mucho pan que rebanar allí.
Economía de Robinson Crusoe se refiere a un sistema donde un país es a la vez consumidor y productor por tanto no existe comercio exterior. Esto genera estados omnímodos (eso es lo que quise decir y no omnívoro) y totalitarios que pueden interpretarse como independientes, sin embargo, se convierten en un obstáculo para la iniciativa privada provocando ineficiencias que se traducen en los precios y mercados informales.
El dólar no se está yendo al cuerno, muy por el contrario, ha ganado valor con respecto al euro o al yen, hasta nuestro sol ha sufrido las consecuencias. El dólar sigue siendo la moneda del comercio internacional así que si Irak quiere cambiar sus reservas a euro está en todo su derecho, pero si quiere importar tendrá que hacerlo en dólares. Ni hablemos de China, Japón o los países árabes llenos de bonos y acciones en muchas empresas norteamericanas que si se deshacen de esas posiciones se traen no sólo el dólar abajo sino al mundo entero. Ahora, esto de las monedas genera muchas inestabilidades financieras, hay muchos inversionistas que andan buscando arbitrajes mediante ataques especulativos por eso es mejor propiciar monedas únicas entre los grandes bloques.
Bien, si Ud. cree que sólo la derecha ha gobernado el país supongo que será afín a la dictadura del proletariado, aniquilación de la burguesía y a la conquista violenta del poder. Pero ser de izquierda también implica estados que tiendan a controlar los factores de producción mientras ser de derechas es todo lo contrario. Aquí calzan perfectamente Velasco y García I(80-85).
Finalmente, por la vía democrática a través de los medios de comunicación y la sociedad civil hemos podido conocer los casos de corrupción de congresistas, seguro que muchos de ellos deseaban postular en las elecciones generales, pero ya están identificados. Su propuesta también me recuerda al movimiento M19 colombiano que quiso tomar el Palacio de Justicia en el 85, cinco años más tarde depusieron las armas y formaron un grupo político para luchar por lo que creen desde el congreso. Así que esta demás tomar el palacio legislativo con kalashnivovs, ninguna propuesta democrática puede competir con semejante acto estrambótico que no comulga con la realidad del país que merece seriedad. En todo caso, quien quiere ponerle cascabeles al gato es Ud. cofrade pues yo no creo que sea posible. En democracia hay espacio para denunciar los casos de corrupción tanto en el partido de gobierno como en la oposición. A lo mejor sería bueno reducir el periodo de ejercicio de un congresista a cuatro años, por supuesto que no elimina la corrupción ni lo hace el voto voluntario, estos sólo son cambios en los mecanismos de elección.
Saludos
Que los súper-genios del FMI o BM tengan su opinión sobre nuestra economía no quiere decir que se acate a rajatabla. Tengo compañeros que trabajan en un banco público muy importante y sé que la misión del FMI llega siempre por estos meses. Según me comentan, lo único importante que hacen es elaborar propuestas de metodología estadística para mejorar el nivel de medición de los indicadores macroeconómicos y para nada meterse en política económica, por supuesto que pueden tener su opinión pero se queda solo ahí. Visto así, hemos logrado independencia económica; la política fiscal y monetaria la hacemos nosotros. Tampoco pienso defender a estos organismos que si han sido muy criticados desde todos los ámbitos porque han dejado de ser imprescindibles, pues hasta el pasado año era raro que algún país emergente acuda al FMI y de lo único que se comentaba era de los líos de falda del presidente del FMI y del BM. Le sugiero, con todo respeto, enfilar sus baterías hacia las calificadoras de riesgo como Standard & Poor´s, Moodys o Fitch hay mucho pan que rebanar allí.
Economía de Robinson Crusoe se refiere a un sistema donde un país es a la vez consumidor y productor por tanto no existe comercio exterior. Esto genera estados omnímodos (eso es lo que quise decir y no omnívoro) y totalitarios que pueden interpretarse como independientes, sin embargo, se convierten en un obstáculo para la iniciativa privada provocando ineficiencias que se traducen en los precios y mercados informales.
El dólar no se está yendo al cuerno, muy por el contrario, ha ganado valor con respecto al euro o al yen, hasta nuestro sol ha sufrido las consecuencias. El dólar sigue siendo la moneda del comercio internacional así que si Irak quiere cambiar sus reservas a euro está en todo su derecho, pero si quiere importar tendrá que hacerlo en dólares. Ni hablemos de China, Japón o los países árabes llenos de bonos y acciones en muchas empresas norteamericanas que si se deshacen de esas posiciones se traen no sólo el dólar abajo sino al mundo entero. Ahora, esto de las monedas genera muchas inestabilidades financieras, hay muchos inversionistas que andan buscando arbitrajes mediante ataques especulativos por eso es mejor propiciar monedas únicas entre los grandes bloques.
Bien, si Ud. cree que sólo la derecha ha gobernado el país supongo que será afín a la dictadura del proletariado, aniquilación de la burguesía y a la conquista violenta del poder. Pero ser de izquierda también implica estados que tiendan a controlar los factores de producción mientras ser de derechas es todo lo contrario. Aquí calzan perfectamente Velasco y García I(80-85).
Finalmente, por la vía democrática a través de los medios de comunicación y la sociedad civil hemos podido conocer los casos de corrupción de congresistas, seguro que muchos de ellos deseaban postular en las elecciones generales, pero ya están identificados. Su propuesta también me recuerda al movimiento M19 colombiano que quiso tomar el Palacio de Justicia en el 85, cinco años más tarde depusieron las armas y formaron un grupo político para luchar por lo que creen desde el congreso. Así que esta demás tomar el palacio legislativo con kalashnivovs, ninguna propuesta democrática puede competir con semejante acto estrambótico que no comulga con la realidad del país que merece seriedad. En todo caso, quien quiere ponerle cascabeles al gato es Ud. cofrade pues yo no creo que sea posible. En democracia hay espacio para denunciar los casos de corrupción tanto en el partido de gobierno como en la oposición. A lo mejor sería bueno reducir el periodo de ejercicio de un congresista a cuatro años, por supuesto que no elimina la corrupción ni lo hace el voto voluntario, estos sólo son cambios en los mecanismos de elección.
Saludos