Para los blanquiazules es una suerte tremenda el enfrentar a rivales sin buen ritmo y de malas en sus campeonatos nacionales, pero analicemos por partes: Cienciano puede pelear pero no creo que le alcance para superar los cuartos, Alianza parece vivir un sueño, hace algo que en veinte años no logra hacer, gremio parecía un equipo amateur, tenía que jugarselas de local pero otra vez Gorosito gana el vivo, pulsea bien y pone la nota más alta comiéndose a toda la defensa brasileña... Ya muchos quieren ver a alianza campeonar en Sudaméricana ¿Le alcanzará? No sabemos si de verdad lo logrará con un plantel fuerte en cuanto a físico y técnica, lo mental también juega un papel importante y fundamental, casi jugaron de locales sin siquiera sentir presión de la torcida rival; por increíble que parezca, victorianos y cusqueños (de por sí regulares en liga nacional) parecen buscar reivindicarse a nivel internacional, no creo que la U tbn le haga pasar unas buenas a Palmeiras en libertadores, parece que ahí nomás llega (para eso ya deberán confirmar quién ocupará ahora el cargo de administrador), ojalá ante la Católica de Quito no se amilane, tiene que demostrar más ímpetu, más garra y pelear y si hay que ganarlo, pues no engañemos al resto con que Perú ya está en otro nivel y compite decentemente, la cosa es contra brasileños y argentinos, se les supero por lejanía, pero igual no deberían vanagloriarse de ello, es una hazaña que hasta los colombianos ecuatorianos y paraguayos hacen, si no gana ni de local, ya x lo menos él Pipo irá a buscar un barajo justificante; Guerrero cumple a cabalidad, ya no lo necesitamos más en la selección, pero creo que aún tiene gasolina para rato, mismo el pirata, que se llevó las palmas en ambas series junto al ecuatoriano Castillo; veremos si lo sostiene, ya es hora que alguien ponga los puntos sobre las íes y que ya no nos sigan pisando el poncho