drais
MASTER MEMBER
- 9.814
- 2.491
- 165
- Registrado
- 30 Jul 2006
Máximo Nivel
- Registrado
- 30 Jul 2006
- Mensajes
- 9.814
- Puntos de reacción
- 2.491
- Puntos
- 165
18 Years of Service
Símbolos sexuales de los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado, las pins -up se han convertido en una de las imágenes más atractivas de la cultura estadounidense de aquellos años de apogeo del poderío cultural de dicha nación.
Sin embargo, pocos saben que detrás de esos rostros y cuerpos de ensueño hubo mujeres reales y detrás de ella una larga historia que trasciende la era dorada de las pins -up.
El término pin -up se utiliza para referirse a los dibujos, pinturas y fotografías publicitarias. Su origen no se conoce con certeza, lo cierto es que ya en la infancia de la publicidad ya eran materia de debate. Así, pues, las primeras feministas de fines del siglo XIX discutían acaloradamente sobre significado para su causa. Un grupo de ellas veía en las pin -up una forma de rebelión contra los rígidos moldes impuestos a la mujer en la época victoriana. Sus opositoras pensaban que se trataban de una forma degradada de representación de la mujer y de la adolescente.
A inicios del siglo XX el reinado de las pins - up era supremo. Esto se debió en buena cuenta a que la progresiva masificación de la publicidad y de la prensa creó un mercado para diversos productos gráficos como calendarios y posters.
Asimismo las revistas fueron un medio muy usado para la difusión de la imagen de las pins - up. En una mundo en donde la pornografía aún vivía en la más absoluta clandestinidad, estas ilustraciones eran la forma más común de acceder al imaginario masculino sobre la mujer.
La cima y consagración de esta forma de arte llegó con la Segunda Guerra Mundial, cuando las pins - up se convirtieron en las novias de los aviadores militares, en particular los pilotos de bombardeo cuyos aviones llevaban dibujado una pin up.
Hubo muchos grandes artistas que se dedicaron a dibujar pin - ups. Uno de ellos fue el norteamericano Gillete A. Elvgren, autor de las imagenes que se presentan a continuación:














https://www.thevintagenews.com/2016...tm_content=[The+Vintage+News]+Your+Daily+Dose
Sin embargo, pocos saben que detrás de esos rostros y cuerpos de ensueño hubo mujeres reales y detrás de ella una larga historia que trasciende la era dorada de las pins -up.
El término pin -up se utiliza para referirse a los dibujos, pinturas y fotografías publicitarias. Su origen no se conoce con certeza, lo cierto es que ya en la infancia de la publicidad ya eran materia de debate. Así, pues, las primeras feministas de fines del siglo XIX discutían acaloradamente sobre significado para su causa. Un grupo de ellas veía en las pin -up una forma de rebelión contra los rígidos moldes impuestos a la mujer en la época victoriana. Sus opositoras pensaban que se trataban de una forma degradada de representación de la mujer y de la adolescente.
A inicios del siglo XX el reinado de las pins - up era supremo. Esto se debió en buena cuenta a que la progresiva masificación de la publicidad y de la prensa creó un mercado para diversos productos gráficos como calendarios y posters.
Asimismo las revistas fueron un medio muy usado para la difusión de la imagen de las pins - up. En una mundo en donde la pornografía aún vivía en la más absoluta clandestinidad, estas ilustraciones eran la forma más común de acceder al imaginario masculino sobre la mujer.
La cima y consagración de esta forma de arte llegó con la Segunda Guerra Mundial, cuando las pins - up se convirtieron en las novias de los aviadores militares, en particular los pilotos de bombardeo cuyos aviones llevaban dibujado una pin up.
Hubo muchos grandes artistas que se dedicaron a dibujar pin - ups. Uno de ellos fue el norteamericano Gillete A. Elvgren, autor de las imagenes que se presentan a continuación:


















https://www.thevintagenews.com/2016...tm_content=[The+Vintage+News]+Your+Daily+Dose