Una turba rodea al Coronel Henry OBrien del 11vo Regimiento Voluntario de Infantería de Nueva York, antes de su asesinato durante los disturbios, en julio de 1863 (AP).
Hoy en la Historia: Disturbios del alistamiento militar comienzan en Nueva York
Fuentes archivo de Nueva York
El 13 de julio de 1863, una segunda vuelta nacional de alistamientos militares incitó una ola de violencia y tensión racial que destruyó grandes áreas de Nueva York y dejó veintenas de muertos.
- Una turba rodea al Coronel Henry OBrien del 11vo Regimiento Voluntario de Infantería de Nueva York, antes de su asesinato durante los disturbios, en julio de 1863 (AP).
- javascript:articleShare('addthis');
Disturbios arrasan Nueva York
El alistamiento militar fue instituido por el entonces presidente Abraham Lincoln para
reforzar el ejército de la Unión, llamando a todos los hombres entre 25 y 35 años, y los hombres solteros entre 35 y 45.
Según indica la Universidad de Chicago, siete meses luego de que la emancipación de los esclavos en los estados sureños entrara en efecto, una explosión de violencia y robos arrasó a la ciudad de Nueva York en respuesta a un segundo alistamiento nacional. Aunque la ciudad había inicialmente apoyado el movimiento hacia la guerra fervientemente, cada una de las derrotas en batalla hizo a los neoyorquinos retirar su apoyo a la campaña en el sur cada vez más. Luego de haber llamado a 70,000 voluntarios y haber ganado un par de batallas, Lincoln anunció la lotería de alistamiento.
Opuestos a la guerra y frustrados con la injusticia del sistema de lotería, los inmigrantes de clase trabajadores asaltaron la ciudad, concentrando su odio en los neoyorquinos, de color, quienes los ayudaban y la policía de la ciudad.
Motivados por mordaces editoriales de los periódicos anti-guerra y anti-emancipación en Nueva York, la ira alrededor de los alistamientos llegó a su límite en los días anteriores a la primera lotería el 11 de julio. Fernando Wood fue una de las voces más potentes en el movimiento anti-alistamiento, oponiéndose no solamente a la lotería sino que a la guerra completa. Cuando Wood fue alcalde de Nueva York, había propuesto que el área metropolitana de la ciudad se independizara del país.

Wood es acreditado con haber motivado a las fuerzas anti-Lincoln hasta el frenesí antes de que los disturbios ocurrieran. No fue hasta la segunda lotería de alistamiento que la represa se rompió, llevando a la violencia generalizada a través de la ciudad.
Los pillajes y ataques asolaron la ciudad durante los cinco días siguientes, con la mayor parte de la violencia dirigida a los neoyorquinos de color. La ira entre los trabajadores irlandeses se convirtió en una violencia de masa dirigida hacia los trabajadores negros y quienes los ayudaban de cualquier modo.
Esto incluía no solamente a los trabajadores de los puertos y los empleados domésticos, sino también a terratenientes que habían arrendado a ciudadanos negros, dueños de tabernas que les habían servido e incluso quienes habían construido un asilo para huérfanos de color. El asilo fue robado e incendiado.
Luego de que las tropas controlaron la violencia, más de 100 personas habían sido asesinadas, 11 de ellas por medio de linchamientos.
Los días y semanas luego de los disturbios fueron marcados por un éxodo de ciudadanos de color de Nueva York, reduciendo la población de la ciudad a su menor nivel desde 1820.
Desarrollos posteriores: Efectos de los disturbios en la política y cultura norteamericana
Google Books ofrece una copia completamente digital de
The New York Draft Riots: Their Significance for American Society and Politics in the Age of the Civil War (Los Disturbios de Alistamiento en Nueva York: Su Importancia para la Sociedad y la Política Norteamericana durante la Era de la Guerra Civil) , un libro que analiza los efectos duraderos que aquellos cinco días de violencia tuvieron sobre la ciudad y el país.
Los disturbios fueron dramatizados en la escena final de la película
Pandillas de Nueva York, de Martín Scorsesse, cuando el personaje de Daniel Day Lewis Bill El Carnicero Cutting persigue al personaje de Leonardo DiCaprio Ámsterdam Vallon a través de las calles de Nueva York llenas de humo a medida que la violencia irrumpía desenfrenadamente.
El
Federal Hall National Memorial organizó una exhibición honrando a los oficiales de policía de la ciudad que se unieron para proteger a los ciudadanos e instituciones importantes de la ciudad de Nueva York.
Trasfondo: La Proclamación de Emancipación
Según explica CUNY, la
firma de la Proclamación de Emancipación el año anterior, que liberaba a todos los esclavos del Sur Confederado, marcó una distintiva transición en los Estados Unidos a medida que los Republicanos abolicionistas y anti-esclavitud comenzaron a tomar el poder. Mientras la proclamación permitía una expansión del ejércitos de la Unión, las tropas norteñas eran aún inferiores a las de la Confederación en fuerza y número luego de una serie de derrotas durante el principio de la Guerra Civil.
The Lower East Side Tenement Museum explica que una gran cantidad de inmigrantes irlandeses participaron en los disturbios luego de que el anuncio de emancipación hizo a muchos temer que sus sueldos ya bajos fueran reducidos aún más con la llegada de esclavos del Sur recién liberados.
Reacciones: La Liga de la Unión
Localizada cerca de Unión Square,
la orgullosa Liga de la Unión se había organizado para apoyar el esfuerzo de la guerra, y se volvió uno de los blancos de ataque durante los disturbios. En un acto que indicaba que no habían sido intimidados, semanas después, los miembros organizaron un regimiento solamente con soldados de color, los entrenaron y los llevaron al sur a