ILEGAL Fabricacion y Comercializacion MASIVA de Productos "PIRATAS y BAMBA"

esparatcus

BANEADO
Mensajes
15.535
Puntos de reacción
4.636
Puntos
129
Registrado
5 Sep 2014
Máximo Nivel
Registrado
5 Sep 2014
Mensajes
15.535
Puntos de reacción
4.636
Puntos
129
‎10 Years of Service‎
La Ilegal Fabricación como también la Comercialización MASIVA de Productos "Piratas y Bamba" se da en nuestro país.

CDs, DVDs, Libros, Calzados, Zapatillas, Polos, Camisas, Pantalones, Vestidos, Relojes, y otros productos mas de "MARCAS RECONOCIDAS" son PIRATEADAS y COMERCIALIZADAS en Territorio Peruano.
 
Última edición:
Eso es malo? A todo lo q mencionaste arriba, no le hace daño a nadie, no creo q a las marcas reconocidas les afecte.

Lo que si es dañino es bambear las medicinas y los alimentos o productos de aseo personal como el shampoo etc. esa gente si no tiene corazón y deben quemarle todo su taller.
 
Pues la verdad, tenemos ya los peruanos una tendencia de comprar siempre lo mas barato y encima querer que nos salga bueno, por ende creo que por eso la piratería ha avanzado tanto haciendo replicas casi exactas de las cosas, salvo en zapatillas especiales para algunos casos ej: deportes.
Sin embargo, lo que si tiene razón el cofrade de arriba es que no debería hacerse eso con las medicinas y productos alimenticios, ya que traería algo grave hacia la salud de la gente :/ pero bueno, esto es Perú y así es nuestra tierra.
 
Es el COLMO, que hace poco la PNP haya Detectado e Incautado Prendas de Vestir BAMBA en un establecimiento del Centro Comercial Jockey Plaza del Distrito de Santiago de Surco.
 
Mucho roche con ese centro comercial, se ha vuelto peligroso y nadie hace nada, deberían obligarlos a cambiar de administración, la gente cojuda tbn q va.
 
Si es malo, y es bueno que lo sepas de una buena vez. Existe algo llamado propiedad intelectual, registro de marcas, derechos de autor y patentes. El respeto a todo ello es una obligación del Estado Peruano como estado miembro de la Organización Mundial de Comercio y de la comunidad internacional.

En cuanto a sí afecta o no a las marcas reconocidas, pues claro que lo hace. La falsificación es competencia desleal y obliga a la empresa a asumir costos legales y administrativos ante las autoridades en defensa de sus derechos. No es normal, aunque lo asumas como tal, que exista algo como Wilson o El Hueco en el corazón de nuestra capital. Se trata de un acto de soberano desprecio a la ley nacional y los compromisos del Estado antes mencionados. El propio Estado es cómplice del asunto, pues un gran porcentaje del software de las instituciones públicas es pirata.

Todo lo que tu ves como normal es una traba para el desarrollo económico del país. ¿Qué empresa extranjera invierte en un país con alto índice de violación a la propiedad intelectual? Para que entiendas en tu realidad, la empresa extranjera es el comerciante que paga servicios, alquiler y tiene empleados en planilla y el otro es el ambulante que vende en su puerta.



 
Atrás
Arriba