Cófrades:
Creo que estamos acostumbrados a finales convencionales y esta es una historia con un final que se lee entre líneas. El cófrade Sanaso termina su historia así:
quizas se me pase todo lo que me mata y despues de todo ello, no quede nada y quizas sea un recuerdo, solo eso un triste o lindo recuerdo, no lo se.
Puede que sea una historia real, o una historia ficticia (Todos los post, tienen la misma fecha y la misma hora, como si lo hubiera tenido todo redactado y luego va haciendo copy-paste)
Lo cierto es que no es un relato erótico, es una historia sobre el amor de un joven que estuvo enamorado de la mujer perfecta, que se vuelve a enamorar y que al perderlo, lo puede volver a encontrar en otra chica con una historia similar, como un nuevo giro del destino, del cual no puede escapar. Por eso la similitud con la canción...
Porque en nuestras vidas podremos habernos enamorado de diferentes chicas, pero al final, será el mismo sentimiento el que nos una...el amor
Por eso la historia nos envuelve, porque de alguna manera, nos identificamos con lo que se narra.
Finalmente el cófrade termina con un "no lo sé"...alguien sabe como terminará la historia de nuestra propia vida?... no, no es cierto?
El cófrade al igual que Vallejo en los Heraldos Negros, plantea la negación futurista: "Hay golpes en la vida, tan fuertes, yo no sé"