Marco Aurelio Denegri le responde a Martha Hildebrandt

Mensajes
1.449
Puntos de reacción
1.087
Puntos
107
Registrado
11 Abr 2011
Máximo Nivel
Registrado
11 Abr 2011
Mensajes
1.449
Puntos de reacción
1.087
Puntos
107
‎14 Years of Service‎
Armas de erudición masiva: Marco Aurelio Denegri le responde a Martha Hildebrandt
De: lamula.pe

MarcoAurelioDenegri1.jpg
marthahildebrandt.jpg

Nada más entretenido que una discusión entre dos personas que saben hablar. El ritmo, la ilación de ideas y le unión de conceptos están asegurados. La elegancia, incluso: la violencia pulcra.

El último capítulo del enfrentamiento verbal entre Marco Aurelio Denegri y Martha Hildebrandt empezó el domingo pasado en la página 20 del suplemento Luces de El Comercio. La lingüista, entrevistada por Marcela Robles , no encontró mejor forma de rebatir un argumento de Denegri citado por la entrevistadora con un “Ay que no joda” seco y volteado.

Este es el fragmento de la entrevista que mencionamos:

Usted ha dicho que el uso es el amo del lenguaje.
Hasta que se acepta. El uso puede empezar como error, pero el error se va imponiendo sobre la verdad. Y ya se convierte en amo del lenguaje y el diccionario lo recoge. Pero para eso hay un trecho largo. La palabra se generaliza y llega a significar lo contrario. Ahí la Academia reconoce que la palabra cambió de sentido, eso se llama evolución semántica.

Marco Aurelio Denegri señaló que tendría que haber dicho que el buen uso es el amo, basándose en una frase de Cicerón que decía que el uso es una pésima regla.
¡Ay que no joda! Qué tendré yo que ver con Cicerón… No pues, es el mal uso. Está mal Denegri, porque él no es lingüista pues; justamente estoy diciendo que el mal uso llega a ser amo del lenguaje. Denegri conoce mucho, además es inteligente y culto, pero no sabe lo esencial del lenguaje.

La respuesta de Denegri demoró apenas unos pocos días. El miércoles en “La función de la palabra”, el reconocido crítico de literatura, sexólogo, polígrafo y gramático peruano, etcétera, dedicó 15 memorables minutos a responder, él sí educadamente, a su -a veces sí, a veces no- amiga.

Este es el inicio del discurso de Denegri:

Yo creo que el gran pecado o la falta más notoria, la impropiedad más visible de Martha Hildebrandt en este caso es que aduce el argumentum ad hominem, que se propone no rebatir razones, sino descalificar a la persona que las arguye. No es un argumento lógico, es un argumento retórico y efectista porque viene, pues, adrezado con vulgaridades como, por ejemplo, eso de que “ay que no joda”.

¿Yo voy a responder eso? Tendría, pues, que descender a ese nivel, y eso no lo voy a hacer de ninguna manera. (…) Sería, pues, algo de mal gusto.

Y este es el video completo del tiempo que dedicó a responderle a Hildebrandt (por cortesía de @gerardolipe, el héroe de la semana en el universo Twitter).


No es primera vez que Marco Aurelio Denegri se toma el paciente trabajo de refutar alguna idea o de responder alguna crítica de Martha Hildebrandt. El capítulo más hilarante de su libro “Miscelánea humanística” (publicado en 2010) se titula “Carta a Martha Hildebrandt”; en esta carta él refuta, fluctuando entre la diplomacia amical y la honestidad brutal, la definición que hizo la ex congresista fujimorista sobre la frase “Cuando las papas queman”.

Dice la carta (escrita originalmente el 12 de julio de 2010):

Acabo de leer la nota lexicográfica “Cuando las papas queman”, publicada en El Comercio el 10 de julio del 2010. Cada vez me convenzo más de que aun los mejores lingüistas -y usted es una gran lingüista- cometen grandes errores. Usted se equivoca completamente al suponer que la papa de “cuando las papas queman” y así mismo la papa de “papa caliente” es el tubérculo comestible. ¡No!
(…)
La papa de “papa caliente” y de “cuando las papas queman” es la papa sexual y en tal sentido papa es , concha, coño, zorra, caverna, raja, etcétera, y la quemazón es la transmisión de enfermedades venéreas y la calentura de la papa se refiere a la arrechura o lujuria de la hembra, a la cual el varón término medio se la imagina paciente de furor uterino.

“Una papa caliente” es expresión denotativa de la mujer muy ardiente, arrechísima, con unas ganas sexuales tremendas, y que provoca recelo en el hombre, porque ella lo va a exigir a fondo y él ignora si podrá responder como se debe. Sin haber leído a Weininger, sabe que “el hombre tiene un pene, la vagina tiene una mujer”. Del riesgo de fracasar en la copulación o de quedar deslechado y como limón de emolientero, se llegó a decir “papa caliente” de cualquier situación crítica.

Dice la doctora Hildebrandt, con una ingenuidad conmovedora y digna de mejor causa, que en la expresión adverbial “cuando las papas queman” “está viva la imagen deunas papas recién hervidas, calientísimas, que se pelan pasándolas de una mano a otra para no quemarse”.

Ocurre, sin embargo, que lo mismo se podría decir de los camotes. ¿Por qué no se dijo “cuando los camotes queman”? ¿Por qué no se dijo “camote caliente”? ¿Por qué? Misterio. Y mucho me temo que sea un misterio que ni la mismísima doctora Hildebrandt, con toda su sapiencia, podrá resolver.

Atentamente,
Marco Aurelio Denegri

Con esos pocos párrafos, “Miscelánea humanística” se convierte ya en un libro de culto.

Qué se puede decir. Impecable, implacable y genial el tío Denegri. Cortó rabo y orejas, salud por eso.
 
¿y porque la nariz no se llama boca?, ¿ o la cabeza no se llama pierna?, pues porque ese es el nombre que le dieron nuestros antecesores en el uso del español a cada cosa!!!!Creo que aquí el profesor M.A. Denegri pisó en falso...¿porqué se dice papa caliente y no camote caliente?, porque cuando se inventó la frase, el que la inventó usó pues la palabra papa, y así se acuñó. Verdad de perogrullo. ¿ Me quieren decir ustedes que cuando dicen la frase, "cuando las papas queman", o "papa caliente" están pensando en una , concha o coño, como dice el profesor?,,,quizás el "piensa" mucho en eso, solo Dios sabe porque ;), pero creo que ningun cófrade imaginará eso al usar aquella frase, pues la verdad de las cosas, es que las chuchas, conchas o coños que queman, vale decir que están ardientes o arrechísimas, al decir del profesor, es lo que ningún cófrade quisiera soltar, todo lo contrario al significado de aquello de lo que queremos deshacernos en one, una "papa caliente", ¿estamos? Rabo y oreja para doña Hildebrandt. El "ay que no joda", si sale sobrando:D.
 
Pta ese tio Marco Aurelio es un maestro, a pesar que el mismo reconoce que no es su campo igual logra refutar con argumentos mas concretos a la tia Hitlerman, que creo yo cada vez que la entrevistan la noto muy recelosa con la informacion que sabe.

PD: pta pero que buena frase esa de Weininger “el hombre tiene un pene, la vagina tiene una mujer” :D
 
Creo que tienes razón cofrade. Un poco peregrina esa explicación que da el tío Marco Aurelio, si en verdad hay una papa () caliente todo el mundo quisiera estar dentro de ella, y no va ser.


¿y porque la nariz no se llama boca?, ¿ o la cabeza no se llama pierna?, pues porque ese es el nombre que le dieron nuestros antecesores en el uso del español a cada cosa!!!!Creo que aquí el profesor M.A. Denegri pisó en falso...¿porqué se dice papa caliente y no camote caliente?, porque cuando se inventó la frase, el que la inventó usó pues la palabra papa, y así se acuñó. Verdad de perogrullo. ¿ Me quieren decir ustedes que cuando dicen la frase, "cuando las papas queman", o "papa caliente" están pensando en una , concha o coño, como dice el profesor?,,,quizás el "piensa" mucho en eso, solo Dios sabe porque ;), pero creo que ningun cófrade imaginará eso al usar aquella frase, pues la verdad de las cosas, es que las chuchas, conchas o coños que queman, vale decir que están ardientes o arrechísimas, al decir del profesor, es lo que ningún cófrade quisiera soltar, todo lo contrario al significado de aquello de lo que queremos deshacernos en one, una "papa caliente", ¿estamos? Rabo y oreja para doña Hildebrandt. El "ay que no joda", si sale sobrando:D.


Inxs
 
...dice cada huevada. Cada vez que se le ocurre alguna estupidez, la dice a los cuatro vientos, como si fuese una verdad absoluta. Es OBVIO que la expresión "cuando las papas queman" se refiere a una situación desagradable o indeseable, algo que uno quisiera evitar. Esto debe referirse al hecho de comer una papa caliente, uno tiene ganas de escupirla porque le quema toda la boca (es una metáfora, algo vulgar). Cuando las papas queman = cuando una situación es difícil o incómoda. Y uno dice: "Se va cada vez que las papas queman", cuando nos referimos a alguien que huye en medio de las situaciones difíciles o que cree no poder enfrentar. No se qué tiene que ver la caliente a la que se refiere Denegri, este viejo está cada vez más desubicado. En jerga, papa significa , y "quemar" NO SE REFIERE a ardiente o sensual, sino a "contagiar una enfermedad venérea" (esa expresión creo que la usan los cubanos también).
 
Atrás
Arriba