Probable Conflicto Colombia-Venezuela...

Seijuro Hiro

Oficial
Mensajes
281
Puntos de reacción
160
Puntos
0
Registrado
11 Abr 2010
94%
Registrado
11 Abr 2010
Mensajes
281
Puntos de reacción
160
Puntos
0
‎15 Years of Service‎


Hola a ver escribo esto por que los aires guerreros del presidentillo uribe ponen una vez mas a esta parte de Sudamerica al borde de un conflicto y todo por la terquedad y necedad de un presidente que lo unico que hace es agachar la cabeza antes sus patrones imperialistas...

Pero si ocurre el conflicto que actitud debe de tomar nuestro pais, yo propongo algo, que si siempre estamos en tension con Chile por que este se llevo las provincias de Arica y Tarapaca, entonces si hay un conflicto entre Venezuela y Colombia, pues seria una ocasion inmejorable para declarar nulo el Tratado Salomon-Lozano, y asi recuperar Caqueta y el Trapecio Amazonico, territorios que el imbecil de leguia regalo a Colombia, y todo por que por presion de estados unidos ya que este habia presionado a colombia para que acepte la independencia de Panama, y en compensacion Peru le entregaba este inmenso territorio en la selva y que le permitia a colombia acceder al Rio Amazonas, Ven asi de entreguista han sido todos estos gobiernos, creo que hay una opcion valida de reinvindicar nuestro pais, si colombia ataca a venezuela, hay que atacar colombia y recuperar los casi 100,000 Km2... en fin...

Y si esto no resulta pues hacer un juicio en La Haya, ya que el derecho internacional nos asiste...
 
Amigo Seijuro, respeto tu entusiasmo; pero en estos tiempos en los cuales buscamos progreso antes que conflictos belicos no podemos darnos el lujo de poner a nuestro pais en un ambiente tan hostil. Es mas, el ambiente de guerra que viven estos paises hermanos es para que nosotros como verdaderos vecinos demos declaraciones de apoyo a la paz y no declaraciones que insiten a aprovecharnos de esa situacion.

Te soy sincero no tengo mucho conocimiento del tratado Salomon-Lozano, lo leere y te dare una opinion. Pero quiero que consideres bien tus premisas, ya que antes que digas Haya dijiste invasion; y esto sin animos de ofenderte, denota mucha inmadurez en ti. Fijate nomas como estamos actuando frente al ultimo problema con Chile, la opcion que ha tomado el gobierno como premisa fue hablar con ellos y como no entraron en razon pusimos nuestra queja ante la Haya, ahora hay que esperar la desicion y segun esta veremos que posibilidades tenemos ante un enfrentamiento.

Saludos compañero
 
No me parece. Quien se porta como un patán de la peor clase es Chávez. Esta noche me sonó a chiste escuchar de Hugorila que Uriba iba a aferrarse al poder. ¡Orejón le dijo el burro al conejo! Uribe se va del poder en unos días y Chávez dice que quiere quedarse en el trono hasta el 2021.
 
seria un retrazo para esos paises si una guerra llega a prodicirse. Peru como está muy mal en el aspecto belico, no puede hacer nada, excepto botar a los diplomaticos de vnezuela.
 
Con el Tratado Salomon Lozano se perdio alrededor de 122 912 Km2, comprendido entre el Putumayo y el Caquetá, más el llamado Trapecio Amazónico en el que se ubica el puerto de Leticia. Obvio que este tratado fue injusto para el Peru, y lo hicieron con el fin de no librar una guerra con Colombia y con intermediacion de USA.

Hummm pues si dan ganas de declararle la guerra a Colombia, que se habran creido carajo; osea porque el pinche de Leguia se chupo nosotros tambien los vamos a hacer?, no pues.
 
perro que ladra no muerde, a Chavez ya se le conoce sobre este tema , dice pero no actua , no creo que llegue a estallar un conflicto
 


Hola efectivamente, ese tratado Salomon-Lozano es uno de los mas vergonzosos de toda la historia republicana, y lo peor es que se dio a pesar que un grupo de patriotas apostados en la localidad de La Pedrera que resistieron hasta el final, y practicamente los dejaron abandonados, imaginense que ese proyecto de ley en el congreso de ese entonces lo aprobaron luego de 4 años de presentarse y entre gallos y media noche, entonces no pues, ahora que si hay un conflicto entre estos dos paises se podria aprovechar pues, el regimen de Uribe es un regimen de enclenques y debiles mentales y militarmente estan desgastados luego de años de conflicto con las FARC, seria propicio un golpe quirurgico y recuperar todo esos territorios... Claro que la otra alternativa seria ir al Tribunal de la Haya, bueno tenemos dos opciones, cualquiera de las dos es valida, y por favor, obviemos los comentarios peyorativos hacia el presidente Chavez, que aqui el tema se centra en este tratado Salomon-Lozano que es una verguenza y que lastima eh que no lo enseñen en los colegios, en fin espero sus comentarios cofrades...
 
...ahora que si hay un conflicto entre estos dos paises se podria aprovechar pues, el regimen de Uribe es un regimen de enclenques y debiles mentales y militarmente estan desgastados luego de años de conflicto con las FARC, seria propicio un golpe quirurgico y recuperar todo esos territorios...
Eso lo veo bien dificil, de todas maneras USA va a meter su cuchara e intervendra
icon13.gif
 
Ya quisieramos tener una clase política como la colombiana y un presidente como Uribe. Allá las cosas se llaman por su nombre, aquí las escondemos bajo la alfombra o las dejamos pudrirse.

El tema no es el Tratado Salomon - Lozano. Es historia pasada. Los límites con Colombia ya quedaron establecidos y tenemos una buena relación bilateral con ese país.


 
drais dijo:
Ya quisieramos tener una clase política como la colombiana y un presidente como Uribe. Allá las cosas se llaman por su nombre,,,,,
Tio, creo que te has equivocado un poco, el año 1990 el sr alvaro uribe era buscado por el departamento de estado de estados unidos por narcotrafico, en orden de merito No52 en la lista referida (el uno era tiro fijo), su familia es conocida en colombia por ser financiadora de paramilitares, preguntale a cualquier colombiano con educacion y para colmo de males para el, barack obama cuando postulaba a la presidencia dijo que no firmaria un tlc con colombia (a diferencia del peru) por ser un pais donde se asesina un dirigente sindical por dia a manos de los paras mientras duraron los dos gobiernos de uribe asi como nombro irregularidades sobre el gobierno en ese tema. saludos
 
Trajo paz al país, combatió con coraje al terrorismo de la FARC y ELN. Ya quisieramos un Alvaro Uribe. Lo de lo paramilitares es una patraña.


 
A todo esto yo me pregunto, ¿Qué diría Bolivar al respecto?

Hace un par de semanas leí este artículo que grafica la realidad acerca de la unidad Latinoamericana.

EL SUEÑO DE BOLÍVAR SE ESFUMÓ

Un par de siglos perdidos


Por: Sergio Ocampo Madrid*
Domingo 18 de Julio del 2010

Hace unos años tuve la oportunidad de asistir a una conferencia en Londres sobre el origen de la lengua inglesa, con su laberíntico viaje de 25 siglos desde las lenguas celtas originales de las islas, pasando por el latín de los romanos, el danés de los vikingos y el francés normando, hasta llegar a convertirse en el idioma hegemónico del siglo XX.
El profesor que dictaba la charla culminaba con orgullo mostrando el mapamundi, deteniéndose en Estados Unidos como el lugar donde el inglés se hizo universal, y comparándolo con Europa. “Aquí tenemos cuatro millones y medio de kilómetros cuadrados —decía—, con más de 72 lenguas distintas, muchas formas de gobierno y al menos 15 culturas muy diferentes. Allá son nueve millones de kilómetros con una sola lengua, un solo Estado, una sola cultura. Esa es la herencia inglesa”.
No pude evitar pegarle una mirada al mapa gringo y luego de forma mecánica bajar los ojos hacia esta América Latina nuestra para comprobar con vergüenza que abajo del Río Grande éramos una única lengua (sin tener en cuenta el portugués y algunos reductos marginales de otros lenguajes), una sola cultura y 19 repúblicas, algunas más serias que otras, algunas más bananeras que otras, pero todas tercermundistas, pobres y azarosas.
Hace 200 años casi todas estas naciones, que entre otras cosas hablan un castellano idéntico en un 95% (el dato es de la RAE, no mío), decidieron romper con la metrópoli española y hacer toldo aparte, varios toldos aparte, demasiados toldos y muy aparte. Eso es lo que celebramos por estos días: la independencia, pero también el recordatorio triste de cómo perdimos la oportunidad histórica de ser una sola patria grande, una nación en dos hemisferios, de casi 12 millones de kilómetros cuadrados, con 30 mil kilómetros de costas sobre el Atlántico y Pacífico.
No bien idos los españoles, el sueño de Simón Bolívar de un solo territorio en las viejas colonias españolas comenzó a diluirse muy rápido. En 1826, con la reunión del Congreso Anfictiónico en Panamá quedó claro que se trataba del sueño de un iluso. A esa cita acudieron México, la Gran Colombia (Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá), el Perú, Bolivia y las provincias confederadas de América Central (Guatemala, Honduras, Nicaragua, Salvador y Costa Rica). En casi un mes de deliberaciones acordaron constituir una asamblea legislativa supranacional y un pacto mutuo de defensa con ejércitos compartidos. A la postre, el único Parlamento que ratificó todo eso fue el grancolombiano. El intento anfictiónico fue entonces un triste canto a la bandera y la fecha a partir de la cual comenzó la diáspora que nos separó para siempre. Así, en menos de cuatro años, la Gran Colombia se reventó en tres partes, y para 1839 los centroamericanos ya eran cinco republiquetas, que no atendieron el llamado angustiado de Bolívar hasta antes de morir de que separadas iban a ser unos bocados muy fáciles para la gran nación del norte.
De sur a norte se repitió la misma historia, y terminaron conformándose unas naciones endebles, a la medida de los intereses inmediatos y enanos de unas élites locales no dispuestas a ceder poderes y privilegios en aras de un gran proyecto común. Y comenzamos a construir unas nacionalidades inciertas (que siguen siendo inciertas porque se basan en dichos, en atuendos y en recetas gastronómicas), a dar vida a países artificiales como Uruguay o Bolivia (este último, extraño invento del propio Bolívar, en demostración de que todos sufrimos contradicciones fundamentales), y a pelear como fieras entre nosotros mismos. Es un poco triste que para Chile sea fiesta nacional haber invadido Lima, derrotado al Perú y dejado sin mar a Bolivia; o que nadie recuerde con vergüenza que Paraguay estuvo a punto de extinguirse cuando los gigantones Argentina y Brasil, unidos al Uruguay, le hicieron una guerra que dejó vivos a solo 400 mil paraguayos del millón doscientos mil que existían antes de arrancar la lucha.
¿Era muy difícil edificar una nación y mantenerla unida con esas magnitudes colosales? ¿Era imposible lograr un proyecto de unidad económica, militar y política y construir una sola ciudadanía? Personalmente, no creo que fuera una utopía porque el sustrato fundamental estaba dado: la cultura era idéntica (con todos los matices nacionales que se le quieran anexar para defender que somos diferentes), la conformación étnica era heterogénea pero tamizada por un mestizaje muy mayoritario y, de todos modos, con una escala valorativa y una visión del mundo compartida por todos (religión, familia, pensamiento mágico), y la lengua, ese instrumento inequívoco y potente de integración, era la misma.
Estados Unidos hace 200 años era una nación más pequeña que la Colombia de hoy. En menos de un siglo, sacaron a los españoles de Florida, a los franceses de Luisiana; compraron Alaska a los rusos, colonizaron más de tres millones de kilómetros baldíos hacia el oeste y despojaron a México de la mitad de su territorio. Incluso mantuvieron su unidad por la fuerza cuando el sur atrasado y agrario se negó a seguirle el paso al reformismo del norte, moderno e industrial. Así formaron esa nación de nueve millones de kilómetros cuadrados, rica, exitosa, que impuso el inglés como lengua universal.
¿Qué tuvieron ellos que no tuvimos nosotros? Quizá muchas cosas, pero fundamentalmente una: un profundo concepto de lo público que produjo una clase dirigente con un proyecto de país claro, grande, muy ambicioso, en el cual todo se supeditaba al crecimiento y fortaleza de ese proyecto, y las individualidades y los intereses privados se subordinaban a él sin restarle vigor. A veces cínico, a veces arbitrario, a menudo execrable hacia afuera, pero claro y sólido en su lógica de unos objetivos y unos beneficios hacia adentro.
El sueño de Simón Bolívar se esfumó del todo en nuestro caso y quizá ya nunca sea posible, aunque la lógica nos siga diciendo que somos iguales y que por más que queramos ser distintos no lo logramos. Y digo que tal vez nunca sea posible porque doscientos años después de la diáspora latinoamericana, de estos 19 estados convencidos de que su himno es el más bello después de La Marsellesa, y de que sus mujeres son las más hermosas, es evidente que muchos (la mayoría) ni siquiera han logrado construir su proyecto particular de nación; ¿qué será pues de un proyecto continental? Paralelo a ello, las dirigencias han cambiado muy poco en dos siglos, y el sentido de lo público se obstina en no florecer en estas tierras del trópico y del subtrópico. La integración es hoy por hoy una sumatoria de proyectos nacionales fallidos o tambaleantes; un club de pobres.
En fin, mientras tanto seguimos celebrando cada uno en su estaca estos doscientos años perdidos.
(*) Periodista y escritor colombiano

Cuantos años más van a pasar para que los latinoamericanos nos demos cuenta que sin unidad le damos la espalda al progreso y desarrollo de todos nuestros pueblos. No es posible que casi después de 200 años, todavía haya diferencias insalvables entre nosotros.
 
Acabo de estar en Venezuela hace pocos dias por un asunto personal y la verdad es que hoy por hoy, si hablamos de la situacion de Colombia con la del pais de los llanos, pues no hay ni punto de comparacion.

Regresaba a Caracas despues de mas de 7 años y lo que me encontre alli me hizo erizar la piel ya que me senti, ni bien termine de bajar del avion, como si hubiera regresado al Peru de finales de los 80 e inicios de los 90!!! Es decir un caos y una inseguridad total.

Colombia con todos sus problemas internos dejenme decirles ha avanzado mucho, pero muchisimo en la ultima decada ya no es el pais de los años 80 donde ciudades como Medellin eran intransitables y Bogota era una ciudad convertida en una mina antipersonal. Hoy pasear por Colombia es un verdadero placer donde uno tanto urbana como interprovincialmente puede senirse en lineas generales seguro y disfrutar de la relativa tranquilidad que el buen orden fiscal y monetario esta llevando al pais por un camino correcto. Los que conocen y han estado en Colombia no me dejaran mentir que la mejora y el desarrollo son evidentes en ese pais.

Todo lo contrario ocurre en Venezuela, donde todo...TODO esta en ROJO!!!!! y todo es una calamidad!!! un tipo de cambio incontrolable con una moneda que de fuerte solo tiene el nombre, una inseguridad urbana y violencia callejera que llega a niveles casi insoportables, una inflacion y devaluacion de la moneda de la gran puta, apagones, colas, desabastecimiento, escasez, es decir un panorama que bien se parece al que tuvimos aca alla por finales de los 80.

Si pues Uribe tendra sus defectos y quizas no sea un santo, pero la verdad es que si me das a elegir entre vivir en Bogota o vivir en Caracas, pues me quedo sin pensarlo en Bogota. Y es que claramente Uribe como estadista y como administrador de la gestion publica esta A AÑOS LUZ DE DISTANCIA de un pobre diablo como Chavez.

Miren nomas las cifras de Venezuela para que vean la diferencia: desplome de la produccion interna en todos los sectores de en algunos casos el 20% o mas, inflacion arriba del 35 % (el unico pais de sudamerica con inflacion alta...ni Argentina tiene tanta inflacion!!!), el unico pais donde el producto bruto de contrae (- 3,5%) mientras el resto de la region crece, la capital mas insegura y violenta de latinoamerica con mas de 1000 asesinatos mensuales, 130 mil toneladas de alimentos importados que se pudren porque los "tecnicos" el gobierno ni siquiera tienen la capacidad ni el cerebro como para distribuirlos eficientemente, una politica monetaria que es un mamarracho, una deuda publica que se empieza a parecer a la de Grecia, cortes de energia y racionamiento electrico por culpa de la falta de planificacion y por la corrupcion de un gobierno que es una tragicomedia, un pais que depende al 90 % solo de la exportacion del petroleo (y hay quienes critican que el Peru es un pais primario), Reservas internacionales netas en caida libre, indices de desarrollo en caida, un aparto estatal completamente ineficiente y burocratico, un pais marcando récords en materia de corrupcion y un largo etcetera mas de resultados y cifras, la mayoria de ellas oficiales incluso.

Mientras tanto el gran comandante Chavez, que si hay que reconocer que es un politico y manipulador de masas experimentado, pero en lides economicas un verdadero animal, distrae la opinion publica con ridiculeces como la exhumacion del cuerpo de Bolivar o declarar que saldra a bombardear y tirar rayos a las nubes para que llueva (no se rian, es verdad ahi esta en youtube el video) y claro como no, sale a golpearse el pecho cual gorila furioso con boina roja y amenazar por enesima vez a Colombia y a echarle la culpa al imperio de todas las estupideces que su marxismo, leninismo, narcisismo, socialismo del siglo XXI ramplon y barato han hecho en su pais.

Y lo hace porque por primera vez, siente que la paloma se le escapa de las manos y es que al menos en Caracas, mas de la mitad de la gente esta harta y hasta el cogote con las patanerias y bravuconadas de este papagayo tropical. Se le viene en setiembre un proceso electoral a Chavez donde por primera vez no tiene la certeza que va a ganar y que mejor que buscarse un buen subterfugio y como siempre Colombia ha sido su mejor escusa.

Ese "presidentillo" Uribe, demostro ser mucho mas eficiente en la administracion y en la guerra contra el narcotrafico y la guerrilla que lo que Chavez ha demostrado siquiera amarrandose el nudo de la corbata, ademas que demostro ser al menos un democrata, cosa que el patan de Miraflores jamas demostrara, porque sabe que si se hace a un lado, lo primero que le espera el dia que no sea presidente o dictador de Venezuela es una mazmorra bien fria por romper el orden constitucional en su pais; pero aun asi, siempre contara con la ayuda y el apoyo (entiendase exilio politico) de otra sabandija peor que el, que le abrira los brazos en Cuba.

Conclusion: Uribe es un tipazo al lado del pobre Chavez....y sobre lo de invadir Colombia y no se que otras cosas mas por lo del tratado Salomon -Lozano, pues jajajajajajaja....hay de todo en la villa del señor y la web es bastante democratica y se puede escribir cualquier cosa....que opinion se puede dar al respecto!!?? en fin.

saludos

DUILIO

PD: hace un tiempo escribi un post de "Venezuela, cronica de un desastre anunciado", voy a preparar la segunda parte con cifras, datos, fuentes y referencias para que veamos la triste realidad de ese hermano pais....yo me pregunto, ¿tiene razon Hegel?, realmente ¿Venezuela se merecia eso de presidente?. Aunque leo hoy en un editorial de un diario local, que Hegel hizo su famosa afirmacion para halagar a los prusianos gobernantes de la dinastía Hohenzollern...pero aun asi ¿se merece Venezuela esa porqueria de gente que la gobierna?

esperaremos a ver lo que pasa en Venezuela despues de las elecciones de setiembre para comentar.
 
1) El Bolivar que le contestaría sería el hombre envejecido y realista que pensaba que los pueblos que había "liberado" eran incapaces de gobernarse por sí mismos y mejor hubieran estado bajo protectorado británico. Sin duda pondría como ejemplo al imbécil de Chávez;

2) Le daría una paliza a Chávez por manosear su nombre y con sus restos y no dejarlo descansar en paz;

3) Tendría más elementos en común con Uribe porque reconocería el valor del orden y la seguridad sobre la revolución "permanente";

4) Iría aún más lejos que Uribe. Sino lean la Constitución Vitalicia.



A todo esto yo me pregunto, ¿Qué diría Bolivar al respecto?
 
Está claro que las amenazas de Chávez contra Colombia no deben ser tomadas en serio, pero... ¿podría venir una agresión armada por el otro lado (justificable)? En otras palabras...¿hasta dónde llegará Santos por el objetivo de erradicar la retaguardia de las FARC en Venezuela?
 
Lo que hace Chávez es mantener latente un posible conflicto con Colombia como cortina de humo para tapar los problemas economicos y de abastecimiento de Venezuela.
 


Hola como estan, veo que muchos cofrades se van por la tangente y opinan mas con el higado que con el razonamiento, el hecho de las furibundas replicas contra el comandante Chavez se entiende ya que los señores tienen una opcion diferente, y bueno lo unico que les queda es pues despotricar y delirar sin sentido, solo una cosa, para responderles a todos ellos, quizas si la situacion en Venezuela haya empeorado si, por supuesto que si, la situacion ah empeorado para esa clase dominante y toda esa elite empresarial que gustaba de vivir de las entrañas y el sufrimiento de los trabajadores, es esa putrida clase politica la que actualmente se desgañita y se desvive lloriqueando en foros y ongs al grito plañidero de: Chavez autoritario, y en fin otras lindezas que no es bueno ventilar aqui... En fin...

Pero el asunto es ese tratado de limites con Colombia, como ya mencione este fue impuesto por eeuu, y mal hariamos todos nosotros en aceptar un tratado indigno y cercana gran parte del territorio; aqui hay que acotar que la ciudad de Leticia, es pues una ciudad fundada por peruanos, y que por ende debe de volver al seno patrio; muchos mencionan que no le hace bien esto a la integracion Latinoamericana, pues es falso, miren nomas a la Union Europea, en donde Francia y Alemania se reconciliaron despues de varias guerras entre ambos paises, pero Alemania respeto los derechos de Francia sobre Alsacia y Lorena, territorios estos conquistados en la guerra Franco-Prusiana, y vueltas a usurpar por Alemania en la primera y segunda guerra mundial, en la practica en esta ultima Alemania ocupo toda Francia, bueno como vemos si queremos una integracion Latinoamericana plena debemos de hacer respetar nuestra patria, tratados como los de limites con Colombia son desconocidos por el comun de los peruanos, y amen de que en el colegio solo se señala vagamente dicho tratado, aqui hay un tema para cancilleria, y es licito, ya que una guerra siempre es descabellada, ir al tribunal de La Haya por este tema...

Pero ahora situemonos en el PEOR ESCENARIO. Asi es mal que bien se declara un onflicto entre estos dos paises, que creen que haran la tira de mongolitos y ladrones que nos gobiernan, la respuesta cae de madura, apoyar al regimen corrupto de Uribe-Santos, y hasta es probable que este gobierno decida enviar tropas y como no entrar en el juego de la guerra, ¿Usted cofrade iria a esa guerra?, yo ABSOLUTAMENTE NO, por que lo sensato aqui si es que ocurre un conflicto entre estos dos paises es aprovechar el momento y atacar Colombia para recuperar pues estos territorios perdidos a travez de este inmundo tratado, claro IMAGINO QUE LAS FUERZAS ARMADAS YA TENDRAN IMPLEMENTADO UN PLAN DE RECUPERACION, lo logico es que si, quiero reer que el comando del ejercito tiene estipulado toda una estrategia de lucha para combatir enemigos externos, y que debe de haber tomado nota de los territorios perdidos con los paises vecinos a saber: Guayaquil con Ecuador, Franja entre los Rios Caqueta y Putumayo y el trapecio de Leticia con Colombia, el Estado del Acre con Brasil, pequeños territorios con Bolivia (en este caso toda Bolivia era parte del Perú), y por supuesto Arica y Tarapaca con Chile... Digo tendra el ejercito un plan a largo plazo, no nos engañemos el ejercito no tiene dicho plan, no justifican su sueldo todos esos generales corruptos, muchos diran para que mirar el pasado, pues por que si no miramos el pasado estamos condenados a seguir cometiendo los mismos errores del pasado, HAY ESTA EL KM CUADRADO QUE FUJIMORI Y EL GENERAL VICTORIOSO HEROMOZA RIOS le regalaron al Ecuador, en fin cofrades lo logico es estar indignado no...

Bueno que harian ustedes pues si estalla el conflicto, y el mamotreto de Panzon Garcia decide aliarse a la Marioneta Uribe-Santos, iria usted a una guerra absurda o se declararia en REVELDIA, yo ya dije si esto pasa haria esto ultimo... y si... saludos...:cool::cool::cool::cool:
 
A me olvidaba, que los defensores de la democracia de las clases acomodadas exiban esas cifras de miedo que dicen tener sobre el gobierno de nuestro comandante, que una a una iremos desnudando esas mentiras, diz que apoyadas en cifras, que cifras hombre todas esas cifras digitadas desde CNN, y que provienen obviamente de Washintong a esas cifras son muy adeptos nuestros amigos burgueses, es que no les gusta pues a ellos perder el control sobre la masa a la cual gobiernan, hombre seguro exibiran cifras a lo galan garcia donde la prosperidad se mide en la cantidad de celulares que compra la gente, o en la cantidad de entradas al cine, o visitas al Fridays, pios chiquen, rockys, norquis y demas... NO PUES, a ver si esos cofrades pueden exibir cifras reales palpables... estaremos esperando pues, y hombre, pero en este sub-foro centremonos en el tema del tratado de limites con Colombia...
 
¿Los limites con Colombia? ¿La posibilidad de una guerra colombo - venezolana? Creo que lo segundo. No veo a título de qué vinó el tema del tratado Salomón Lozano. ¿Podríamos volver al 2010, por favor? En cuanto a Chávez, sólo decir que no se puede tapar el sol con un dedo, menos creando tensiones con Colombia y jugando al viejo enterrador de la comarca con los restos de su amado Bolívar, a quien por cierto ha tergiversado de manera impia.
 
Yo creo que chavez quiere ser como esos dictadores tipo castro de estar una vida en el gobierno.
Lo creo pero no lo se, lo intuyo pero no lo puedo asegurar.

Lo que si se por que lo lei del departamento de estado es que uribe financia paras y apoya parte del narcotrafico, no todo, solo el de su familia, eso lo dijo hace años el departamento de estado, eso lo dijo obama pues yo lo escuche cuando postulaba a la presidencia, lo dijo obama a los democratas liberales de new england y lo dijo en la tele.

Si dicen que no, porque lo creen y no porque lo sepan, es distinto.
Uno puede creer muchas cosas y no ser ciertas, puede ser esperanza o ceguera.

Que uribe ponga orden y sea eficiente, no significa que no sea narco y para.

Lo mas chistoso de uribe es que el presento como pruebas fotos de satelite de campamentos de las farc en venezuela y añadio que venezuela defiende a las farc porque estos delincuentes colombianos se pasean por alli.

Yo voy mas alla y digo, entonces atacaran el peru donde tambien se pasean y no los perseguimos? volveran a atacar ecuador? donde tambien se pasean?

El representante frances de la onu se rio y los demas embajadores lo siguieron pues el frances es muy reputado alla y dijo algo como "si puedes ver a tus enemigos en venezuela con fotos de satelite, como no los ves en tu propio pais, mucho mas cerca, si alli son dueños de 2/3 de la jungla sur-este?"

Alli termino la discusion, uribe hizo el papelon en la calle de las americas (donde queda la onu) y arrastro a colombia al ridiculo internacional.

Mal para colombia que es un lindo pais.
Bien para uribe que usa la confrontacion como politica, al igual que chavez y tambien se quiere reelegir, como los demas dictadores.
Mal para el mundo.
 
Atrás
Arriba