Los Pitbulls como todos los perros son transformaciones genéticas motivadas por la intervención humana durante siglos y sus características no son propias de esta época sino que se remontan a sus origenes. Aquí un extracto de la Red sobre los origenes del Pitbull:
Los origenes del PitBull parecen provenir de los antiguos
molosoides que eran utilizados en la guerra por los asirios en el año
2000 A.C. Estos perros eran potentes, fuertes y muy fieles. Entraron en el continente a lo largo del siglo VI a.C. a traves del comercio con los fenicios. Estos molosos fueron utilizados tambien por los romanos en los juegos de los circos. Lo que no esta claro si llegaron a Inglaterra por el comercio con los fenicios o fue por las guerras contra los romanos. El caso es que en Inglaterra se cruzaron con una raza que ya existia alli y que dieron perros mas feroces que los molosos.
Famosas eran las luchas entre perros romanos y britanicos en los circos de Roma.
La evolucion de los molosos britanicos prosiguio dando lugar a dos razas "bandog" y "alaunt", que suponemos que mas tarde darian lugar al bulldog y al mastiff.
- El bandog era utilizado y criado para "cazar" a los cazadores furtivos de los bosques ingleses. Era famoso porque no ladraba y gruñia antes de morder y tenia una excepcional presa, esta descripcion encaja perfectamente con lo que hoy llamamos Pit Bull y la descripcion data del año 1586.
- El alaunt era un perro con cabeza grande, orejas caidas y patas fuertes, su caracteristica mas destacada es que cuando hacia presa no la soltaba.
- El mastiff era un perro de defensa de talla notable, cabeza grande y unos larguisimos dientes. Este, al igual que el alaunt, eran perros que se utilizaban tambien para la lucha contra toros.
- A lo largo de los años se fue formando un perro especial para estas peleas, el antiguo bulldog, que era mas ligero que el antiguo moloso, tenia las orejas erguidas y la cabeza grande, muy parecido al actual Pit Bull.
Despues de que se prohibiera las luchas entre animales al principio del siglo XVIII, estas continuaron en la clandestinidad. Entonces, los bulldogs fueron cruzados repetidas veces con los terriers ingleses, dando lugar al bull terrier, mas inteligente que el antiguo bulldog, que seguia utilizandose en las peleas de perros. Estos English Terriers eran famosos por su habilidad para introducirse en madrigueras de zorros, tejones, etc...
Tambien hay que añadir al blue paul terrier en los cruces del Pit Bull, aunque de esta raza, hoy por hoy extinguida, no se sabe mucho. Con el Bull Terrier no se seguia una linea clara, sino que se realizaban cruces entre los perros campeones en la arena. Este perro fue el protagonista de la llamada "caza del raton" muy popular en Inglaterra en el siglo XIX. La descripcion de este perro era: cabeza ancha y cuadrada, cuello corto, pecho profundo, patas muy fuertes y una fuerza en la mandibula incomparable.
A pricipios del siglo XX, la caza del raton desaparecio, y se empezaron a seleccionar los perros para el cruce por su forma estetica y morfologica y no por sus exitos en las arenas. De esta manera el bull terrier se dividio en dos caminos: del primero salen las cuatro razas reconocidas por la FCI, es decir, American Staffordshire Terrier, Stafforshire Bull Terrier, Bull Terrier ingles y Bull Terrier ingles miniatura, estos perros seguian caracteristicas morfologicas definidas y no se volvieron a utilizar en las peleas; por otro lado, el que nos interesa, se siguio criando para peleas el denominado Pit Bull Terrier que mas tarde se convertiria en el American Pit Bull Terrier (
APBT).
Este perro era de talla mediana, cuello robusto y musculos posteriores muy desarrollados, era mas inteligente que el bulldog,
este no abria la mandibula hasta que no lograba arrancar un trozo de carne, sin embargo el pit bull cambiaba frecuentemente de objetivo. Esta raza era exportada desde Inglaterra a EE.UU. y Canada donde los combates entre perros tuvieron mucho exito. En norteamerica se difundio rapidamente esta raza hasta tal punto que se crearon registros para autentificar la genealogia de los perros ( un pedigree que no esta reconocido por la FCI ). Estos registros son la UKC (1898) y la ADBA (1909). La diferencia entre ambas radica en que la UKC apuesta por un perro mas moderno, de talla mayor, menos agresivo y de formas amoniosas; sin embargo la ADBA vota por un perro de arena, huesudo y agresivo,
creado para las peleas entre perros o contra toros. La segunda teoría explica que realmente el APBT es la misma raza que el antiguo bulldog y que se ha mantenido hasta nuestros orígenes.
Se realizaron también numerosas investigaciones y han dado con otro probable origen de esta raza, que es descendiente de un conocido y admirado perro de presa español: el Alano español. Por un lado, los conquistadores españoles del nuevo continente llevaron consigo cientos de alanos para que les ayudaran en el trabajo de conquistar el nuevo mundo, estos ejemplares se fueron cruzando con perros de las Américas hasta que surgió la raza que hoy llamamos American Pit Bull Terrier. Aunque de igual manera podemos encontrar otra vía para los orígenes del "Pit Bull": se trata de la exportación, o mejor dicho, la importación que realizaron los ingleses de los alanos maravillados por su fortaleza. Esta raza se cruzo con perros autóctonos de Gran Bretaña y de allí surgió el que llamamos antiguo bulldog.