amigo taxidriver no veas virulencia donde no la hay. en ningun momento he dicho que tu estes en contra de la campaña. ni siquiera lo he pensado. no tendria porque. solo estoy tratando de pedir una colaboracion para esta campaña. no te alteres porque te he pedido tu aporte directamente. lo he hecho con todos. le digo una cosa. solo voy a estar para esta campaña de diciembre. luego me voy como he venido. la navidad solidaria perutops me parece una buena causa por eso estoy en ella. tu veras mi aporte en estos dias. espero ver el tuyo. los niños agradeceran nuestro gesto. asi pienso seguir pidiendole a todo el mundo su obolo para los niños. ese es el porque de mi firma. soy un cobrador especializado. pero de los niños que necesitan de ti de nosotros esta navidad.
disculpen que postee palabras que no tengan que ver con el hilo original, pero queria decir lo siguiente:
partamos de algunos principios basicos, asi como existen personas desprendidas, hay indeferentes y claro tambien hay algunos que pueden definirse como egoistas, solo recordemos que los seres humanos tenemos los 3 rasgos presentes en nuestra psique, y uno de ellos en determinados momentos de nuestra vida en mayor medida que los demas.
la bondad se presupone como una inclinicacion natural y espontanea a la comprension hacia a las necesidades de los demas, sobre todos de las mas humildes, necesitados o en penurias; asi pues los "bondadosos" no se detienen en buscar el porque de esas necesidades, si no que comprendiendo las circunstancias se manifiestan prestos a encontrar los medios para que estas no se repitan o cuando menos a crear momentaneamente circunstancias mas beneficas; sin embargo la bondad puede manifestarse de muchas formas, hay quienes se muestran asi de caritativos o identificados ante las carencias economicas ajenas, como la falta de abrigo, techo o alimento, pero pueden permanecer inconmovibles ante situaciones de abuso o violencia, y por ejemplo no acudir en ayuda de una persona que es asaltada o golpeada, asi esta sea alguien a quien conozca o con la que tenga vinculos sanguineos o amicales.
solo debemos recordar que el autentico bondadoso no necesita hacer propaganda de su bien hacer, por que entonces este pierde valor, se despoja de su esencia desinteresada, esta mas bien tiene que ser desmedida, pero sobre todo no esperar retribucion o reconocimiento; asi que no podemos caer en el eufemismo solapado de decir que quienes practican la bondad son buenos y aquellos que no, malos; conceptos como el bien y el mal son medidos por parametros o mejor dicho por construcciones sociales, y lo que es bueno para mi no puede serlo para los demas, asi el que otros ayuden a los demas puede no significar nada para alguien o que yo me muestre indiferente ante la desdicha ajena puede parecer aceptable ante los ojos de alguien con una personalidad con una misma vision indiferente; ademas, como parece ser concluyente ya, en virtud de los ultimos estudios medicos y conductuales, todos los seres humanos en mayor o menor medida somos egoistas, es esta una predisposicion natural en el ser humano y muchas de nuestras acciones, de nuestro accionar estan acompañadas ademas de la busqueda de un interes o retribucion particulares, asi sea esta subjetiva como la de sentirse "bien" por hacer lo supuestamente correcto; osea las personas incluso las que aparentan ser muy bondadosas obran por interes propio, incluso cuando se entregan o sirven al projimo, por que eso les reporta beneficios emotivos; como dije lineas arriba, esto no es ni bueno ni malo, obedece a intereses y motivaciones particulares o de grupo nada mas.
se dice que el egoista mas bien, seria la antitesis del bondadoso no es asi, y que habla de una doctrina o estilo de vida que antepone los intereses propios en primer lugar, solo que el concepto implica el entendimiento de ramificaciones complejas, se habla asi de egoismo moral, etico, psicologico, evolutivo, y demas.
el egoismo hace al individuo proclamarse su unico soberano, vive una determinada realidad en la que todo gira a su alrededor o en su propio beneficio, asi, este egoista propone que el resto de seres humanos estaremos mejor si cada uno se preocupa en cumplir y satisfacer sus intereses individuales, mas no los ajenos; esta forma de egoismo es compleja, pues asume que el resto de personas son igual de egoistas que el, con la misma capacidad para autogobernarse y tomar decisiones en beneficio de su propia existencia, sin embargo este egoista puede tener actitudes de cooperacion con otros si con ello se obtiene una mas grande superacion individual; un ejemplo es el de aquel que ayuda para sentirse bien consigo mismo, mas no por que sienta que los intereses de los demas se anteponen a lo propios.
¿se puede ser egoista? claro, se es egoista muchas veces en la vida, esporadica o permanentemente, solo que hay que hacer un distingo de esta forma de ser y de su version enfermiza y desordenada: la egomania o el egocentrismo, que es la falta de empatia, y que tiene como rasgo caracteristico, que el individuo se obsesiona mucho por su ego, y que en terminos generales no solo se torna totalmente indiferente a los demás, al fijar toda su atencion en su propio yo, si no que tambien es capaz de vulnerar los derechos de los demas, de perjudicaros incluso a fin de satisfacer los propios intereses.
las personas indiferente son mas complejas que las 2 primeras, pues la indiferencia presupone la prevalencia igualitaria de todas las emociones humanas que se experimentan en la vida, es como sentir lo mismo por amar y odiar, por recordar y olvidar; sin embargo segun algunos estudios, las personalidades indiferentes tienen grandes ventajas sobre otras; pues son en extremo tranquilas; se dice que los dos sentimientos mas importantes o fuertes son el amor y el odio, al punto que la gran mayoria de actos de la vida giran en torno a estos; por ejemplo si nos amamos en la medida necesaria y justa haremos cosas que nos haran surgir, salir adelante, igual pasa con el odio, este puede ser el motivador a la realizacion de muchos actos, entonces, ¿como nos equilibramos o se equilibran las personas indiferentes?, pues haciendo uso de emociones secundarias como la tristeza, la curiosidad, etcetera (teoria de la equivalencia emocional), asi dicen, obtenemos tranquilidad; entonces podemos resumir al indiferente como aquel a quien las situaciones que pudieran afectar o beneficiar a los demas, el indiferente por conviccion arraiga ideas que lo impulsan a no tomar compromiso con las encesidades ajenas, y la mayoria de veces seran incapaces de generar en su interior atisbos de melancolia, desprecio, congoja, compañerismo, etcetera; o si los sienten, estos sentimientos rapidamente son equilibrados con otros a fin de no verse afectado por culpas o remordimientos; al indiferente ni le va, ni le viene; siente, se emociona claro, pero en mayor medida no deja que las emociones lo afecten, no en demasia al menos; lo cual como mencione parrafos arriba, no es ni bueno ni malo, uno reacciona en base a una predisposicion genetica y a mapas cerebrales forjados primordialmente en nuestra infancia; tenemos una programacion, que puede ser cambiada claro.
se que esta es una manera muy nietzscheana de pensar no, pero asi es como pienso, creo que todos en alguna medida son o mejor dicho somos egoistas, creo ademas que la mayor o menor presencia de este rasgo en nuestra psiquis es una cuestion mas bien genetica que psicologica formativa; lo cual haria inclinarme mas por el determinismo que por el libre albedrio, al mismo estilo de dawkins que proclama que somos esclavos de nuestros genes.
y todo este rollo a que viene, pues a proposito de la inundacion de mensajes del nuevo y temporal miembro o usuario llamado: elhombrecitoamarillo; celebro que algunos hagan uso de su peculio, su interes, tiempo o ganas, destinando dichos recursos a la realizacion de esfuerzos a fin de concretar eventos beneficos del tipo que sea, no solo aqui en el foro si no en otras instancias de la vida (lugar de trabajo, centro de estudios, etcetera) como el de llevarle un dia alegre a algunos niños desposeidos; felicito dichas iniciativas, somos adultos y tenemos conciencia de las necesidades y carencias de los demas; sin embargo, el deseo de participar es voluntario creo, y no se puede coaccionar o pretender hacer un lobby interno, incluso mencionando nombres de otros usuarios, a fin de que el resto se vea obligado a participar; la ayuda como bien se sabe es y tiene que ser desinteresada; y muchas personas habran que tendran motivos para permanecer ajenos, alejados o cuando menos imparciales y desinteresados a dichas causas, por muy loables que estas sean; las motivaciones para esta indiferencia, muchas, desde falta de motivacion, desarraigo por las necesidades ajenas, falta de dinero o carencia propia de recursos, ausencia de sentimientos de bondad, y demas; el punto es que creo, lo repito de nuevo, participar es un derecho mas no una obligacion; a no ser que se modifiquen los estatutos o las normas de uso interno de este portal web y se constituya una regla que obligue a sus usuarios a participar en cuanta actividad recaudadora de fondos se haga; ojo, no castigo ni me manifiesto en contra de que las personas tengan muestras de bondad o desprendimiento como el de las campañas realizadas aqui, siempre y cuando estas sean autenticas, que una cosa es pedir o llamar a la colaboracion y otra como la que hace este nuevo usuario, la de mencionar nombres y casi exijir una participacion a vistas involuntaria, por que eso es coaccion; y practicarla en un lugar donde el anonimato de un nick es suficiente para hacerlo no me parece correcto, eso altera la sana convivencia, la que mas bien deberia ser habitue en esta comunidad.
y creo que no quebranto norma alguna al decirlo, nadie esta obligado a participar, hacerlo es una decision personal y voluntaria, bienvenida y agradecida por sus beneficiarios finales claro que si, pero no hace falta que nadie nos este recordando, peor aun de manera cohercitiva, que debamos hacerlo, y menos cuando muchos no se sientan las mismas motivaciones.
saludos.