DUILIO_CAPONE
Comandante
- 654
- 2.977
- 209
- Registrado
- 24 May 2007
94%
- Registrado
- 24 May 2007
- Mensajes
- 654
- Puntos de reacción
- 2.977
- Puntos
- 209
18 Years of Service
El dia de ayer 11 de enero, ocurrió en Venezuela lo que ya la mayoría de economistas y analistas venían diciendo que pasaría y que fue negado hasta la saciedad por los populistas y defensores del régimen chavista a lo largo de, no solo Venezuela sino, de los países afines a Chavez, es decir el inicio de la debacle económica y el momento de encarar, muy a su pesar, la realidad del mercado.
Hasta que no pudo aguantar mas!! Chavez espero a que pasaran las fiestas de fin de año para tener que darle a su país el primer regalo fruto de su populismo revolucionario del siglo 21, medido ahora con la brutalidad de una devaluación que a todas luces y con el sentido común habrá de ser la primera de varias mas a lo largo de los meses y años que vienen y es que ni el precio del petróleo rondando los $ 80 el barril ni las inagotables reservas de crudo bajo el lago de Maracaibo son suficientes para sostener el “estado asistencialista”, populista, regalon, irresponsable, prepotente y maton que en los últimos 11 años el comandante ha creado para sus compatriotas.
De acuerdo a como lo informan todos los diarios de Caracas y del país, entraron desde ayer en vigencia los nuevos precios del bolívar fuerte con relación al dólar, bajo el nombre de “Convenio Cambiario # 14” http://www.eluniversal.com/2010/01/11/convenio_bcv14.pdf ; que resumiendo lo mas importante dice que ahora existen dos tipos de cambio ( al mismísimo estilo del dólar MUC de Alan): uno con un Bolivar Fuerte (moneda de Venezuela) cotizado a 2.60 por dólar y el otro con un cambio de 4.30 por dólar; el primero se usara para la importación de bienes del sector salud, alimentos, educación, maquinarias, equipos, remesas entre otros, el segundo para sectores como el automotriz, textiles o telecomunicaciones.
En otras palabras lo que ha sucedido es que hubo en términos simples una devaluación de la moneda venezolana el Bolivar Fuerte, que de fuerte solo tiene el nombre, debido a la incapacidad del estado para poder asumir sus pagos y cuentas al corto y largo plazo y fundamentalmente para poder mantener el aparato asistencialista y populachero de la maquinaria chavista y mas aun en un año electoral como este.
La devaluación ha sido por un lado de 30% y por el otro en 100%, pero aun sigue lejos del tipo de cambio paralelo que hoy se disparo a 6.50 bolicares por dólar, esperándose que continue a la suba en los meses siguientes.
Por que ha ocurrido esto?
- Pues simplemente porque el gobierno ha implementado una enorme maquinaria de asistencialismo y de subsidios a todo el mundo que ahora no puede sostener, y que es la base de la popularidad de Chavez; mientras mas gente necesite y viva de los regalos y dadivas del gobierno, pues mas popular y bien visto se vuelve este, de ahí que aun tenga una popularidad de 50%.
- Necesita dinero para afrontar los pagos de la deuda interna y de la deuda externa, aunque amenace de no hacerlo…tarde o temprano tendrá que pagar sus deudas, ¿¿recuerdan aquí en los 80 el perromuerto de Alan???
- Necesita dinero para mantener tercamente sus regalos a sus amigos bolivarianos como Evo, Correa, Fidel, Kirchner y Ortega, no olvidemos las compras de bonos de deuda argentinos por mas de 15 mil millones de dólares en los últimos años o la instalación de un cable de fibra óptica a Cuba por mas de 70 millones o el petróleo a precio de feria a Bolivia.
- Necesita dinero para poder mantener su plan expansionista en la región y meter su socialismo de del siglo 21 a los países donde no lo hay como el Peru financiando a los Ollantas o las misiones milagro, Colombia donde le mete dinero a la FARC para joder a Uribe o Argentina para financiar a su amiga Cristina con maletines repletos de dinero de PDVSA via Miami http://www.clarin.com/diario/2009/12/29/elpais/p-02109500.htm
- Al imponer controles de precio y estatizar medio país, lo único que hace es que el buen empresario lo vea como un país riesgoso y decida simplemente no invertir ni un dólar y el extranjero pase de largo, con lo cual la inversión privada se fue al carajo; ello significa menos ingreso de divisas y por ello menos recaudación del fisco para que el gorila y sus rojos puedan seguir manteniendo su estado que es una especie de “Circo de los Hermanos Gasca”, es decir, lleno de funciones, shows y regalos.
- El control de precios lo único que hace es, por un lado crear mercados negros como en el caso de dólar y por otro genera desinversión como por ejemplo sucede ahora con el caso de la hidroeléctricas, pues quien diablos va a invertir en un mercado o en un sector donde el estado me pone los limites y me dice cuanto debo o no ganar; por ello simplemente las inversiones se fueron del sector hidroeléctrico y la consecuencia es la pobre situación de los recortes de energía en todo el país que acaba también de empezar hoy http://www.eluniversal.com/2010/01/12/eco_art_plan-de-racionamient_1721645.shtml , ¿¿se imaginan apagones todos los días y racionamientos de electricidad al mismo estilo de los 80 en el Peru?? Ayyyy, pobre Venezuela!!!!
- Entre otras cosas, ese racionamiento va a causar que la ya maltrecha industria venezolana sea ahora cada vez menos competitiva y menos productiva. Centros comerciales con energía solo hasta las 9 de la noche, industrias que no podrán trabajar sobrehoras y la pobre gente que tiene que aguantar que el animal de Chavez salga en su “Alo presidente” a hablar estupideces como “la ducha socialista”. Lo cierto es que el sector recibió en estos 11 años, 35 mil millones de los cuales 27 mil millones se usaron para gasto corriente y operativo!!!!!!!! http://economia.eluniversal.com/2010/01/11/eco_art_$35-mil-millones-ha_1720756.shtml sin contar los subsidios. Las obras se quedaron a medio hacer y ningún privado mete un dólar al sector.
continua...
Hasta que no pudo aguantar mas!! Chavez espero a que pasaran las fiestas de fin de año para tener que darle a su país el primer regalo fruto de su populismo revolucionario del siglo 21, medido ahora con la brutalidad de una devaluación que a todas luces y con el sentido común habrá de ser la primera de varias mas a lo largo de los meses y años que vienen y es que ni el precio del petróleo rondando los $ 80 el barril ni las inagotables reservas de crudo bajo el lago de Maracaibo son suficientes para sostener el “estado asistencialista”, populista, regalon, irresponsable, prepotente y maton que en los últimos 11 años el comandante ha creado para sus compatriotas.
De acuerdo a como lo informan todos los diarios de Caracas y del país, entraron desde ayer en vigencia los nuevos precios del bolívar fuerte con relación al dólar, bajo el nombre de “Convenio Cambiario # 14” http://www.eluniversal.com/2010/01/11/convenio_bcv14.pdf ; que resumiendo lo mas importante dice que ahora existen dos tipos de cambio ( al mismísimo estilo del dólar MUC de Alan): uno con un Bolivar Fuerte (moneda de Venezuela) cotizado a 2.60 por dólar y el otro con un cambio de 4.30 por dólar; el primero se usara para la importación de bienes del sector salud, alimentos, educación, maquinarias, equipos, remesas entre otros, el segundo para sectores como el automotriz, textiles o telecomunicaciones.
En otras palabras lo que ha sucedido es que hubo en términos simples una devaluación de la moneda venezolana el Bolivar Fuerte, que de fuerte solo tiene el nombre, debido a la incapacidad del estado para poder asumir sus pagos y cuentas al corto y largo plazo y fundamentalmente para poder mantener el aparato asistencialista y populachero de la maquinaria chavista y mas aun en un año electoral como este.
La devaluación ha sido por un lado de 30% y por el otro en 100%, pero aun sigue lejos del tipo de cambio paralelo que hoy se disparo a 6.50 bolicares por dólar, esperándose que continue a la suba en los meses siguientes.
Por que ha ocurrido esto?
- Pues simplemente porque el gobierno ha implementado una enorme maquinaria de asistencialismo y de subsidios a todo el mundo que ahora no puede sostener, y que es la base de la popularidad de Chavez; mientras mas gente necesite y viva de los regalos y dadivas del gobierno, pues mas popular y bien visto se vuelve este, de ahí que aun tenga una popularidad de 50%.
- Necesita dinero para afrontar los pagos de la deuda interna y de la deuda externa, aunque amenace de no hacerlo…tarde o temprano tendrá que pagar sus deudas, ¿¿recuerdan aquí en los 80 el perromuerto de Alan???
- Necesita dinero para mantener tercamente sus regalos a sus amigos bolivarianos como Evo, Correa, Fidel, Kirchner y Ortega, no olvidemos las compras de bonos de deuda argentinos por mas de 15 mil millones de dólares en los últimos años o la instalación de un cable de fibra óptica a Cuba por mas de 70 millones o el petróleo a precio de feria a Bolivia.
- Necesita dinero para poder mantener su plan expansionista en la región y meter su socialismo de del siglo 21 a los países donde no lo hay como el Peru financiando a los Ollantas o las misiones milagro, Colombia donde le mete dinero a la FARC para joder a Uribe o Argentina para financiar a su amiga Cristina con maletines repletos de dinero de PDVSA via Miami http://www.clarin.com/diario/2009/12/29/elpais/p-02109500.htm
- Al imponer controles de precio y estatizar medio país, lo único que hace es que el buen empresario lo vea como un país riesgoso y decida simplemente no invertir ni un dólar y el extranjero pase de largo, con lo cual la inversión privada se fue al carajo; ello significa menos ingreso de divisas y por ello menos recaudación del fisco para que el gorila y sus rojos puedan seguir manteniendo su estado que es una especie de “Circo de los Hermanos Gasca”, es decir, lleno de funciones, shows y regalos.
- El control de precios lo único que hace es, por un lado crear mercados negros como en el caso de dólar y por otro genera desinversión como por ejemplo sucede ahora con el caso de la hidroeléctricas, pues quien diablos va a invertir en un mercado o en un sector donde el estado me pone los limites y me dice cuanto debo o no ganar; por ello simplemente las inversiones se fueron del sector hidroeléctrico y la consecuencia es la pobre situación de los recortes de energía en todo el país que acaba también de empezar hoy http://www.eluniversal.com/2010/01/12/eco_art_plan-de-racionamient_1721645.shtml , ¿¿se imaginan apagones todos los días y racionamientos de electricidad al mismo estilo de los 80 en el Peru?? Ayyyy, pobre Venezuela!!!!
- Entre otras cosas, ese racionamiento va a causar que la ya maltrecha industria venezolana sea ahora cada vez menos competitiva y menos productiva. Centros comerciales con energía solo hasta las 9 de la noche, industrias que no podrán trabajar sobrehoras y la pobre gente que tiene que aguantar que el animal de Chavez salga en su “Alo presidente” a hablar estupideces como “la ducha socialista”. Lo cierto es que el sector recibió en estos 11 años, 35 mil millones de los cuales 27 mil millones se usaron para gasto corriente y operativo!!!!!!!! http://economia.eluniversal.com/2010/01/11/eco_art_$35-mil-millones-ha_1720756.shtml sin contar los subsidios. Las obras se quedaron a medio hacer y ningún privado mete un dólar al sector.
continua...