Y actualmente la Izquierda Peruana ¿Que es?

Recuerde que el Presidenet que tenemos ahora está allí por culpa de la izquierda. ahora, hasta arena le echan.

Si y hay que condenar a la izquierda.
Pues por la izquierda Fujimori entró a la Presidencia.
 
Un arroz con mango que va desde los moderados hasta los extremistas, el único que la unio fue Alfonso Barrantes.
 
11949486_10207458193070070_1661934655378862245_n.jpg
 
Si y hay que condenar a la izquierda.
Pues por la izquierda Fujimori entró a la Presidencia.

Hasta en eso demostraron su incoherencia. Votaron contra Vargas Llosa. Pero en fin, como dijo Shakespeare "Bueno es lo que bien acaba", aunque no lo hicieran racionalmente (era y sigue siendo esperar demasiado).
 
Hasta en eso demostraron su incoherencia. Votaron contra Vargas Llosa. Pero en fin, como dijo Shakespeare "Bueno es lo que bien acaba", aunque no lo hicieran racionalmente (era y sigue siendo esperar demasiado).

Bueno por lo menos reconoces que la izquierda también tiene su parte de culpa al poner como presidente al ladrón y criminal.

Y ahora requintan de la izquierda, pero dicen que ellos son de izquierda.

Cantinflesco verdad??? ... o incoherencia me parece que dijiste???
 
Bueno por lo menos reconoces que la izquierda también tiene su parte de culpa al poner como presidente al ladrón y criminal.

Y ahora requintan de la izquierda, pero dicen que ellos son de izquierda.

Cantinflesco verdad??? ... o incoherencia me parece que dijiste???

La izquierda viene votando siempre Anti. ¿Es eso coherente?

¿Usted es de izquierda no?

La columna de Claudia Cisneros resume lo patético que puede llegar a ser de izquierda:

http://larepublica.pe/impresa/opinion/19615-ollanta-devuelveme-mi-voto

Y la columna respectiva de Dante Bobadilla. Léalo, a ver si se convence.

https://elmulonario.lamula.pe/2015/08/03/telenovela-caviar/xileone/
 
La izquierda peruana realmente esta en nada. Simplemente ciertos personajes izquierdistas son incitadores de violencia y otros buscan tener uno u otro cargo con el gobierno de turno.
 
La llamada izquierda peruana realmente esta hasta las patas desde hace tiempo. Se debe de tomar en cuenta ciertos aspectos sobre la ya candidata presidencial Verónika Mendoza Frisch quien se presentaría a las elecciones generales del 2016 por el Frente Amplio.

La congresista Veronika Mendoza Frisch, conoció al matrimonio Humala Heredia en Francia, y es asi que ella ingresa al partido nacionalista al volverse muy cercana a Nadine Heredia Alarcón además ingresa al congreso en el 2011 siendo parte de la lista del partido oficialista y que renunció "según sus principios" (siguiendo el rollo de los tantos disidentes de la bancada del partido nacionalista).
 
En muchos temas la gente que se considera políticamente de izquierda no es coherente con sus criticas hacia los otros personajes políticos que no coinciden con sus "ideales" políticos.
Por ejemplo a PPK, lo tienen en la mira con respecto a la su ciudadanía norteamericana, pero la propia Veronika Mendoza Frish, quien actualmente es la virtual candidata presidencial de cierto bloque izquierdista denominado Frente Amplio, tiene su respectivo pasaporte de la Unión Europea (por ser hija de una ciudadana francesa). Y al parecer Veronika Mendoza Frish comprensiblemente no renunciaría a aquel pasaporte, pero la "gentita" zurda le da con todo a PPK pero "justifica" el uso del pasaporte no peruano por parte de la congresista cusqueña Veronika Mendoza Frish.
 
http://larepublica.pe/impresa/opinion/5925-una-nueva-izquierda

[h=2]¿Una nueva izquierda?[/h]
Steven Levitsky
personajes_internos-3523-levitsky.jpg


La última refundación de la izquierda peruana ha naufragado. A los dos años del lanzamiento del Frente Amplio, la izquierda está dividida en dos frentes, ninguna de la cual es viable. Mientras la izquierda gobierna en la mayoría de los países latinoamericanos, en el Perú apenas alcanza a Brad Pizza en las encuestas. Es la izquierda que la derecha quiere: una fuerza marginal que no amenaza a nadie.

Pero no tiene que ser así. Como han señalado Carlos Meléndez y Eduardo Dargent, existe un espacio electoral que la izquierda podría aprovechar. A pesar del boom económico, hay altos niveles de descontento. Según el Latinobarómetro (2013), solo el 23% de los peruanos está satisfecho con la economía. Los servicios públicos (educación, salud, transporte, seguridad) son de baja calidad, generando frustración y una percepción de injusticia, porque el Estado parece favorecer a una minoría privilegiada a costo de los demás. Según el Latinobarómetro, solo el 16% de los peruanos cree que sus gobiernos gobiernan “para el bien de todo el pueblo”. Y solo el 17% cree que la distribución de la riqueza en el Perú es justa.

Esta percepción de injusticia abre una puerta para la izquierda. El viejo discurso anticapitalista y antiimperialista no gana elecciones en el Perú (los peruanos mayoritariamente apoyan al libre comercio y la inversión extranjera), pero la izquierda no tiene que ser anticapitalista. La izquierda es redistributiva. Busca utilizar al Estado para reducir la desigualdad. Se puede crear una sociedad más igualitaria (por ejemplo, cobrando más impuestos a los ricos para financiar políticas públicas que benefician a la mayoría) sin tumbar al sistema capitalista. De hecho, en un país como el Perú, donde más del 80% cree que la distribución de la riqueza es injusta, un programa redistributivo sigue siendo muy atractivo.
Pero si un espacio progresista existe en el Perú, solo una izquierda renovada (y no reciclada) podrá ocuparlo. Será una izquierda joven, que representa un cambio generacional. Por ejemplo, un movimiento de jóvenes progresistas encabezado por Marisa Glave, Verónika Mendoza, y Sergio Tejada (con Mendoza, una cusqueña, como candidata presidencial) podría cambiar el panorama electoral en 2016.

La construcción de una izquierda exitosa requiere por lo menos tres cambios. Primero, la vieja guardia tiene que irse. Si quiere resucitar la izquierda peruana, la nueva generación tendrá que matar a sus padres. Los partidos históricos (PCP, Patria Roja), los intelectuales, quizás todos los políticos de la época de la Izquierda Unida, tendrán que jubilarse. Fuera de la foto. Muchos son buenas personas; algunos son muy respetados. Pero han fracasado, sin cesar, por 25 años. Ni siquiera Javier Diez Canseco ofrece un modelo para seguir. Diez Canseco fue un hombre honesto y de principios. Fue un buen parlamentario. Luchó con valentía contra Fujimori. Pero como líder de la izquierda, fracasó. Bajo su liderazgo, la izquierda no solo colapsó en 1989 sino que fue incapaz de reconstruirse durante dos décadas. Mientras nuevos proyectos de izquierda crecieron en países como Bolivia, Brasil, Costa Rica, El Salvador, México, y Uruguay, en el Perú, después de 25 años, la izquierda sigue fragmentada, divorciada de los sectores populares, y electoralmente marginal. La vieja guardia ha fracasado. Que se vaya.

Segundo, la nueva izquierda debería abandonar todos los símbolos (bandera roja, puño en alto, etc.) y consignas de la izquierda tradicional. Uno de los legados de Sendero Luminoso es una alergia –en gran parte de la sociedad peruana– a todo que huele a marxismo. Más que en otros países, los símbolos, consignas y discurso de la izquierda tradicional son espantavotos en el Perú, porque se asocian con Sendero. Si la izquierda quiere ganar elecciones, entonces, tiene que tirar su guion tradicional al basurero y crear un nuevo discurso y cultura.

Tercero, la nueva izquierda tiene que repensar su base social. Tradicionalmente, la izquierda latinoamericana movilizaba a los obreros y los campesinos y buscaba representar a las “mayorías populares”. En el Perú de los años setenta, tenía algo de sentido: habían obreros (la tasa de sindicalización superó a 20%) y campesinos. Y la mayoría de los peruanos eran pobres.

Pero la sociedad cambió.Hoy la clase obrera tradicional es casi inexistente. Solo el 4% de la población económicamente activa pertenece a un sindicato. Además, el país es 80% urbano. Los campesinos ya son pocos. Y gracias al boom económico de los 2000, la mayoría dejó de ser pobre.

Hoy en día, entonces, la izquierda enfrenta una sociedad con pocos obreros y campesinos. Y los sectores populares ya no son tan pobres. Sus miembros tienen (o esperan tener) casa y auto, mandan (o esperan mandar) sus hijos a la universidad, y consumen productos que antes solo consumían los pitucos. La izquierda tiene que adaptarse a esta nueva realidad social. Puede alinearse con la CGTP o los ronderos de Cajamarca, pero sin imaginar que representan a los sectores populares. Representan intereses legítimos, pero estrechos. Puede acompañar a las movilizaciones campesinas en defensa de sus comunidades ante la expansión poco regulada de la minería, pero convertir esa lucha en el eje de su programa sería atarse a una base social estrecha. Y olvidarse del Perú urbano.

La izquierda desapareció del Perú urbano hace años. Hoy el fujimorismo tiene más presencia en los sectores populares de Lima. Si la izquierda quiere ganar elecciones, tendrá que revertir esa situación. Tendrá que apelar no solo a los pobres urbanos (que son cada vez menos) sino también a la creciente clase media-baja. Ese sector vive mucho mejor que hace dos décadas. Un discurso enfocado exclusivamente en los costos del neoliberalismo, y que no ofrece nada a los que se beneficiaron del boom pero que aspiran a más (más seguridad económica y física, más participación, más justicia, más y mejores servicios públicos) gana pocos votos en los sectores populares urbanos. Y sin los sectores populares urbanos, la izquierda no va a ningún lado.

Cuando la izquierda peruana resucite, será otra: será una izquierda más joven, menos atada a las luchas del pasado, y más atenta a las necesidades de los sectores medios urbanos. Si la nueva generación de políticos progresistas construye esa izquierda para 2016, cambiaría profundamente la dinámica electoral. Pero el tiempo se acaba.
 
En muchos temas la gente que se considera políticamente de izquierda no es coherente con sus criticas hacia los otros personajes políticos que no coinciden con sus "ideales" políticos.
Por ejemplo a PPK, lo tienen en la mira con respecto a la su ciudadanía norteamericana, pero la propia Veronika Mendoza Frish, quien actualmente es la virtual candidata presidencial de cierto bloque izquierdista denominado Frente Amplio, tiene su respectivo pasaporte de la Unión Europea (por ser hija de una ciudadana francesa). Y al parecer Veronika Mendoza Frish comprensiblemente no renunciaría a aquel pasaporte, pero la "gentita" zurda le da con todo a PPK pero "justifica" el uso del pasaporte no peruano por parte de la congresista cusqueña Veronika Mendoza Frish.

Veronika ya expreso que no renunciara a su pasaporte FRANCES, y estoy de acuerdo, eso no la define como persona, no la hace mejor o peor persona, es PERUANA de nacimiento y eso basta. Tiene las mejores intensiones, pero lastima que no tenga experiencia suficiente de la realidad peruana, desde diferentes puntos de vistas y que sus asesores sean los de siempre, yo lo veo asi "si llega a ser presidente, sera lo mismo que la Villaran, muchas buenas intenciones solamente; y mientras tanto sus propios funcionarios le sacan la vuelta".
 
Veronika ya expreso que no renunciara a su pasaporte FRANCES, y estoy de acuerdo, eso no la define como persona, no la hace mejor o peor persona, es PERUANA de nacimiento y eso basta. Tiene las mejores intensiones, pero lastima que no tenga experiencia suficiente de la realidad peruana, desde diferentes puntos de vistas y que sus asesores sean los de siempre, yo lo veo asi "si llega a ser presidente, sera lo mismo que la Villaran, muchas buenas intenciones solamente; y mientras tanto sus propios funcionarios le sacan la vuelta".

De acuerdo en que renunciar no al pasaporte depende de cada uno. Errada la reacción de PPK de decir que el renunciaría. Sin embargo, ella salió en su momento a criticar que este no cumpliera. Posición incoherente.
 
Es evidente que muchos personajes peruanos que se autodenominan "progresistas" no son coherentes con ciertas afirmaciones que emiten, y en aquel grupo se encuentra también la actual congresista y también candidata presidencial del Frente Amplio Veronika Mendoza Frish, porque en la ultima entrevista en Cuarto Poder, ella en ningún momento critico el tipo de gobierno mas que autoritario que existe actualmente en Venezuela, diciendo que ese era un tema que no le correspondia opinar, sabiendo que la gentita izquierdista nacional se dedica permanentemente a criticar al "capitalismo" del extranjero.

Lo que es toda una "criollada" al justificar su renuncia al partido nacionalista, por parte de la congresista Veronika Mendoza Frish, a poco menos de un año del gobierno de Ollanta Humala Tasso, es al decir que el actual presidente no cumplio las expectativas del electorado que voto por el partido nacionalista, y eso es mas que falso ya que Ollanta Humala Tasso se "maquillo" con lo de la "hoja de ruta" para poder ganar la segunda vuelta electoral del 2011. Y eso ella lo sabia, pero acompaño a su amiga Nadine Heredia Alarcón hasta que exploto aquel grave tema de Espinar, en donde Veronika Mendoza Frish se abre del partido nacionalista para tener su propia "agenda" política, y no como ella esta diciendo que no renuncio a sus "principios e ideales" para con el pueblo peruano. Eso se sabe que es el siempre mentado "floro" que ciertos personajes izquierdistas dan permanentemente.
 
Más allá de los temas personales y circunstanciales (en este mundo ahora tener pasaporte extranjero además del propio es común), el problema de la izquierda es que la crisis de su partido guía, el Partido de los Trabajadores de Brasil, los ha devuelto al punto de origen de su crisis ideológica. De lo "avanzado" desde el maldito Foro de Sao Paulo desde 1990 hasta la fecha, queda el tema del extractivismo. Debate inútil y fuera de contexto de otros países, pues para extractivista Brasil y como "creció" con la soya. En ese país el petróleo o los minerales estaba en los campos de soya.

En segundo término, aún no escapan del tema democracia. Escuchar la palabra Venezuela los pone nerviosos, acaso porque es evidente que tienen mucho que esconder sobre la materia.

En fin, dejando de lado el localismo, la crisis de la izquierda es completa en todo el mundo. El PSOE español no levanta cabeza, PODEMOS en ese mismo país declina luego de ser la vedette gracias al dinero venezolano, el Labour Party británico está dividido y amenazado por el resurgimiento de sus dinosaurios liderados por Jeremy Corbyn, la Bachelet en sus horas más bajas, etc. Acaso la única nota discordante es Bernie Sanders, el socialista estadounidense que quiere ser el candidato demócrata y parece que cosecha apoyo en la base social tradicional de los demócratas, los sindicatos.
 
Es incoherente y lamentable que la izquierda "moderada" y/o "caviar" de nuestro pais, no exprese un total rechazo a los actos tan evidentemente dicatoriales del gobierno chavista venezolano que gobierna Nicolas Maduro y que no denuncien enfaticamente la violacion de los derechos humanos de varios politicos venezolanos que estan presos por ser "peligrosos" para que se mantenga aquel gobierno "bolivariano chavista".

Tampoco han emitido expresiones de rechazo a los tan graves casos de mega corrupcion, especialmente relacionados con el gobierno del Partido de los trabajadores del Brasil, teniendo como cabeza del actual gobierno brasileño a Dilma Rousseff.
La izquierda peruana esta mas que "huerfana" en latinoamerica, y mas bien sus representantes guradan silencio ante los graves casos de corrupcion en otros paises supuestamente de tendencia izquierdista de latinoamerica.
Para aquellos desfasados socialistas extremistas que continuan con la muletilla del anti imperialismo yanqui, si que les habra causado un colico el hecho que Cuba y los Estados Unidos de Norteamerica hayan retomado relaciones diplomaticas.

Tambien guardan silencio sepulcral ante los graves y evidentes casos de corrupcion que se han dado en los años de gobierno del Partido de los Trabajores de Lula en Brasil, y que era el "referente" que usaba la gentita zurda caviar de nuestro pais. Y ni que decir de la presidenta de Argentina quien mas se preocupa en sus "compras" fashion al igual que la primera dama del Perú. Ademas se quedan callados ante la conducta antidemocratica de Rafael Correa con la prensa ecuatoriana.

Se debe de tomar en cuenta que la actual presidenta de Chile, hasta hace poco, era un ejemplo zurdo en la politica latinoamericana, pero ultimamente se ve mas que afectada por los graves casos de corrupcion en donde estarian involucrados su hijo y su nuera.
Mientras que Venezuela cada vez se va en picada a un abismo en todo sentido, y eso se lo debe al "brillante" presidente que realmente no le llega ni a los talones al fallecido Hugo Chavez (quien teniendo toda una conducta dictatorial y antidemocratica, por lo menos decia cosas mas coherentes que su sucesor presidencial).

Y a nivel global, los "maoistas" si que tendran pesadillas con el pais de Mao Tse Tung, en donde el "capitalismo" esta mas que presente pero en cierto pequeño sector "millonario" chino, en donde tambien la explotacion laboral es algo que el propio gobierno chino da luz verde, sin que gran parte de los obreros chinos tengan los minimos derechos laborales.
Los "referentes" izquierdistas, socialistas, progresistas y comunistas "light" de Latinoamérica y en general del mundo, como que no son buenos "ejemplos" para la gentita que se dice izquierdista del Perú. Una característica evidente de los izquierdistas peruanos es su facilidad a la critica de quienes consideran sus "adversarios" políticos, pero como que se les hace muy difícil reconocer los tremendos defectos de sus "referentes" políticos a nivel internacional.
 
Tal parece que un nuevo bloque izquierdista (osea otro sancochado caviar) tentaría suerte en las próximas elecciones generales del 2016, cuyo nombre seria el de Unidad Democrática, en donde estaría involucrado el empresario y también experimentado político "camaleonico" Salomón Lerner Ghitis
 
Ojala que los probables candidatos presidenciales de la izquierda peruana, hagan un expreso deslinde con los grupos en donde fomentan y defienden el denominado pensamiento Gonzalo, y que también condenen firmemente los delictivos actos terroristas de Sendero Luminoso y del MRTA.
 
En relación al Locombazo

Me quedo con esta frase de Aldo Mariátegui:

[FONT=&quot]-¡Faltó Montesinos en la últimacelebración oficialista de la “gesta de Locumba”! Faltó aquel que llamó variasveces a ese cuartel mientras fugaba en el yate Karisma. ¡“Gesta” llaman atremenda cortinaza de humo! Por convenida, nuestra hipócrita izquierda se tragóeso y “el capitán Carlos”…[/FONT]
 
Atrás
Arriba