Los videos fueron el puntillazo. La verdad monda y lironda es que se conjugaron la reelección y las condiciones económicas adversas que comenzaron el 98 con la crisis asiática. El régimen de Fujimori se sostenía por sus logros económicos (esa era la fuente de su legitimidad), cuando éstos terminaron y el costo de la reelección 95 llegó, el comienzo del fin empezó. Basta recordar que la popularidad de Fujimori estaba estancada en 1996, pero el rescate de los rehenes la levantó momentaneamente. Luego vino la defenestración del TC y la recesión 1998 - 2002.
Qué actitud más vergonzosa la tuya Drais. Tratar de explicar los motivos de la caída de un régimen dictatorial, mafioso y asesino, con los efectos de una crisis económica internacional. Crisis que, por cierto, afecto mucho mas a otros países latinoamericanos y del resto del mundo sin poner en riesgo su estabilidad democrática.... Y te atreves a mencionar una supuesta legitimidad de esa dictadura para no tener que mencionar el descalabro moral que le significo al país. ¿A tanto llega una simple manía de querer reservar la razón como tu propiedad?
Entretanto se dieron los casos que pusieron en duda el régimen. La opinión pública de 1998 no era la de 1992. El sentido de amenaza había desaparecido, dolía el bolsillo. Lo recuerdo por el aumento de pedidos de recategorización en mi universidad. La clase media, aquella que más perdía con el gobierno, fue la que se movilizó. No fueron los sectores populares que recibían muchas cosas cortesía del clientelismo. Los de arriba estaban felices con sus ganancias.
¿Para quienes se hizo el ritmo del chino? Para los clientes del régimen.
En cuanto a la prensa, no toda estaba parametrada. Si se refiere a Expreso, por ejemplo, tiene razón. Pero también estaba comprada La República, cortesía de Chicho Mohme. El Comercio no lo estaba.
No sé que leía en esa época, pero si querías una opinión diferente existía. De hecho, El Comercio creó Canal N y se amplió como grupo de medios. Había que tener criterio para informarse, no quedarse en la crítica a la prensa parametrada, que por cierto existía.
Nuevamente, ni una sola palabra, ni una sola letra de la corrupción mas grande que existió en esa época. Para ti la palabra corrupción y mafia no existe cuando se trata de aprismo o fujimorismo. Intentas hacer creer a alguien que el descalabro del gobierno se debió a factores externos y que vergonzosas medidas como las proteccionistas, que efectivamente se dieron, tienen mayor peso en el final del régimen que la podredumbre al mas alto nivel que allí existió.
¿Que la clase media se movilizo? ¿Qué miopía caracho....!! Si la clase media no existía.....!!!! Fue arruinada, desaparecida, pulverizada por el liberalismo extremista con asistencialismo embrutecedor que aplico como receta un gobierno que no sabía ni por qué había llegado a palacio. La economía peruana, calco de la chilena gracias a fujimori, polarizo la sociedad peruana entre la clase pudiente que pronto se convirtió en clase onerosa, cada vez mas multimillonarios y la miseria mas paupérrima que absorbió a gran parte de la ex clase media. En el Perú de los 90 o eras millonario o eras pobre. No había espacio para tendencias emprendedoras que el liberalismo despiadado se encargaba de demoler apenas se ponía en práctica. Por ello la política de asistencialismo y clientelismo. Porque era tan grande el colchón de miseria en el país que solo se podía evitar un levantamiento regalando a la gente todo lo que fuera posible y eso iba desde alimentos, pasando por dinero e incluía todo, hasta la distracción vía estímulos creados desde el SIN como la tecnocumbia, realittys shows, escándalos, cortinas de humo, etc. La actual generación, casi perdida, de adolescentes, pirañas, barra bravas, vagos, etc, son consecuencia de esa estupidizacion colectiva que dio como fruto padres que inculcaban a sus hijos una realidad distorsionada en la que la meta era portarse bien para que el gobierno les regale las cosas sin hacer nada y mientras tanto relajarse viendo a cómicos ambulantes, laura bozzo, magaly medina, virgenes que lloran, etc. Por eso cuesta tanto hablarles de trabajo honesto y superación a esta generación de adolecentes y jovenes de hoy. Pero de eso no dices una palabra claro, para ti todo fue culpa de la crisis asiática. Qué triste el papel distorsionador de la realidad que has convertido en tu sello característico Drais.
Tratas de darle a La Republica el papel de comprada por la dictadura cuando nadie puede olvidar la campaña perversa de desprestigio de su fundador creada desde el SIN y ordenada a diario por Bressani que emitía caratulas en la prensa chicha dudando de la hombría de Mohme y calificándolo como poco menos que gay asolapado. Pero ahora quieres hacer creer que La Republica era aliada de Fujimori.
.
Y el canal N.... que oportuno te resulta mencionarlo ¿no? Lo que no mencionas en que a finales de la década del 90 era un porcentaje casi insignificante el que tenía acceso a la televisión por cable y su cobertura era muy pequeña ya que la propaganda hacia ese servicio era inexistente en señal abierta. En esta última, TODOS, absolutamente TODOS los canales estuvieron de rodillas ante la dictadura. Era costumbre que mientras en Lima habían declaraciones de la oposición, manifestaciones de protesta o marchas de los 4 suyos, transmitidas en vivo por canal N para unos cuantos, los canales de señal abierta “destapaban” las ultimas infidelidades del marido de Susy Diaz o algún escandalete de la farándula. Hubo un único canal que intento una tibia oposición en contra del régimen fujimorista en señal abierta, el canal 11. ¿Y qué le paso? Fue llevado al colapso económico porque empresa que le daba contratos comerciales para propaganda o auspicio de programas recibía la cruz inmediata por parte del gobierno. La candidatura de Belmont en desmedro de la de Fujimori el 95 fue la causante de esa medida represiva por parte del mafioso régimen. El 96 RBC ya no estaba en el aire y la señal fue reemplazada primero por un canal de corte religioso y luego por Canal A, con administraciones más asequibles al gobierno. No te quedes entonces en que existía canal N que practicaba la libertad de expresión como si el hecho que existiera un solo canal con esas características convalidara el parametraje vergonzoso de todo el resto de señales. Pura y descarada distorsión la tuya.
Lo cierto es que el manejo de la información, el parametraje, la compra de los medios de comunicación masiva, en suma, todos los condicionantes de la opinión pública fueron manejados a gusto y placer de fujimori y su secuaz montesinos. Esa es la verdadera historia, no la que nace de tu también condicionada memoria selectiva .
En fin, puedes seguir posteando cada falsedad que se te ocurra. Siempre habrá alguien atento para aclarar tus infundios, desmentir tus falsedades y para evitar que manipules nuestra historia según tu conveniencia. La Historia se puede interpretar, lo que no se puede hacer es distorsionarla así de manera tan alegre y sesgada, tan a tu estilo drais.
Si hasta parece que fueras tú el autor de esta frase para la histeria politica peruana:
"...un aplauso tan fuerte que se escuche hasta la DIROES"
Salud.