- 1.521
- 1.411
- 0
- Registrado
- 19 Dic 2008
Máximo Nivel
- Registrado
- 19 Dic 2008
- Mensajes
- 1.521
- Puntos de reacción
- 1.411
- Puntos
- 0
16 Years of Service
No podría pedir una escalada armamentista. Y por supuesto se que el reclamo argentino está hecho por la vía pacífica pero ello no contradice mi argumento, y es que mis comentarios sobre la capacidad militar argentina va en relación a dos puntos:
-La hipótesis de algunos cofrades sobre la eventualidad de una no deseada guerra entre los dos países y la logística que ambos podrían recibir.
-Mi argumento de que todo pedido diplomático debe estar acompañado de elementos de presión que obliguen a la otra parte a dialogar de igual a igual, tanto en la parte militar como diplomática la Argentina está perdiendo fuerza para dialogar. Considero las fuerzas militares no como una inversión para el momento de una guerra no deseada, sino como parte de las posturas normales con las que un país se respalda a sí mismo a la hora de dialogar con otros. Otro elemento de presión es el de las inversiones e influencias económicas. No creo que la subsistencia del Reino Unido dependa a un gran nivel de los productos argentinos.
-Por último, hay que notar que la misión del Estado argentino de solicitar la devolución de Las Malvinas por la vía diplomática no la impide de tener fuerzas armadas bien organizadas. No ha tomado la senda de Japón que por ejemplo por su constitución se ha prohibido de tener fuerzas militares y en cambio se ha limitado a Fuerzas de Autodefensa mínimas para proteger su territorio mas no para atacar a otro país.
Si yo fuese el Reino Unido tampoco me molestaría en dialogar con un país menor que en la práctica no podría defender su territorio, o que no pueda influir sobre países importantes como EEUU o China para que me sancionen por no dialogar, o incluso que ni siquiera tiene una posición de poder como la tiene el Reino Unido al ser parte del consejo de seguridad. Aun siendo las Malvinas islas casi insignificantes para el Reino unido en comparación a la isla de Hong Kong la triste realidad es que la Argentina no tiene el poder de China para obligarlos a dialogar. Incluso su pertenencia al G-20 es debatida o puesta en duda.
-La hipótesis de algunos cofrades sobre la eventualidad de una no deseada guerra entre los dos países y la logística que ambos podrían recibir.
-Mi argumento de que todo pedido diplomático debe estar acompañado de elementos de presión que obliguen a la otra parte a dialogar de igual a igual, tanto en la parte militar como diplomática la Argentina está perdiendo fuerza para dialogar. Considero las fuerzas militares no como una inversión para el momento de una guerra no deseada, sino como parte de las posturas normales con las que un país se respalda a sí mismo a la hora de dialogar con otros. Otro elemento de presión es el de las inversiones e influencias económicas. No creo que la subsistencia del Reino Unido dependa a un gran nivel de los productos argentinos.
-Por último, hay que notar que la misión del Estado argentino de solicitar la devolución de Las Malvinas por la vía diplomática no la impide de tener fuerzas armadas bien organizadas. No ha tomado la senda de Japón que por ejemplo por su constitución se ha prohibido de tener fuerzas militares y en cambio se ha limitado a Fuerzas de Autodefensa mínimas para proteger su territorio mas no para atacar a otro país.
Si yo fuese el Reino Unido tampoco me molestaría en dialogar con un país menor que en la práctica no podría defender su territorio, o que no pueda influir sobre países importantes como EEUU o China para que me sancionen por no dialogar, o incluso que ni siquiera tiene una posición de poder como la tiene el Reino Unido al ser parte del consejo de seguridad. Aun siendo las Malvinas islas casi insignificantes para el Reino unido en comparación a la isla de Hong Kong la triste realidad es que la Argentina no tiene el poder de China para obligarlos a dialogar. Incluso su pertenencia al G-20 es debatida o puesta en duda.