¿El Opus sobre la PUCP?: El Vaticano corrige estatutos de la Universidad Católica

Creo que, una noche muy negra amenaza cernirse sobre los progresistas y liberales, en especial aquellos que tienen algún tipo de relación con la PUCP.

- Ciprinai ahora será el Gran Canciller de la PUCP ¡¡Terrorifico!!

- El Rector de la PUCP será elegido por Cipriani, ¡Dios os coja confesados!

- Se coaccionara y se reprimira a aquellos catedráticos que se atrevan a ¡siquiera! analizar, y criticar a la Iglesia Católica.

- La Universidad Católica dejará de ser adalid de la democracia, de los derechos humanos, de las ideas liberales y progresistas, ¡para pasar a convertirse en una suerte de Inquisición del presente siglo!. Será un bastión de la alianza Opus-Fujimorismo.

Y en muchos aspectos de nuestra vida economica, social y política estariamos en peligro de retroceder ¡500 años!.

Tan funestos veo a Cipriani, al Opus y a esta intromisión del Vaticano.

Ojala no prospere, ojala me equivoque.
Desde que Juan Luis Cipriani Thorne asumió el cargo eclesiástico de Arzobispo de Lima, tuvo en la mira a la Pontificia Universidad Católica del Perú, estando basado aquel "interés" en motivos especialmente económicos, políticos e ideológicos, al tener el Opus Dei y Juan Luis Cipriani Thorne mucha "influencia" en el Pontificado de Juan Pablo II, decayendo aquella situación favorable de Cipriani y del Opus Dei con los siguientes Pontificados de Benedicto XVI y de Francisco.

Es evidente que ciertos bienes inmuebles que fueron legados a la PUCP, están generando millones de dólares de ingresos al año, y que las autoridades de dicha universidad por décadas si que le sacan provecho económico personal a las exoneraciones tributarias al ser la PUCP una entidad educativa y también católica.

También se sabe que el sector ultra conservador de la política peruana, tiene en la mira a la PUCP, desde hace tiempo ya que de sus aulas salen personajes que le hacen el pare ideológica y políticamente a ciertas mentalidades retrogradas especialmente de Derecha, ya que de la PUCP egresan todo tipo de profesionales con diferentes perfiles políticos, siendo aquello de lo mas incomodo para el sector ultra conservador de la Iglesia Católica Peruana, representado episcopalmente por el actual Arzobispo de Lima Juan Luis Cipriani Thorne (del Opus Dei) y por el Arzobispo Metropolitano de Piura y Tumbes José Antonio Eguren Anselmi (del Sodalicio de Vida Cristiana) quien ocupo por años el cargo de Obispo Auxiliar de Lima bajo el episcopado del Arzobispo de Lima Cipriani y que también ejerce el cargo de Presidente de la Comisión de Familia y Vida de la Conferencia Episcopal del Perú, a pesar de la escandalosa y condenable situación de violencia sexual y física por décadas de parte del Fundador y Superior general del Sodalicio de Vida Cristiana Luis Fernando Figari y de otros miembros de la Alta Jerarquía de la denominada Familia Sodalite.
 
[FONT=&quot]No entiendes. Simplemente la jugada quedó al descubierto y el Arzobispado tuvo que intervenir, como le correspondía. Lo habría tenido que hacer cualquiera que fuera arzobispo de Lima. También habría que tenido que informar a Roma y bueno, ya tienes un problema servido en la mesa. El protagonismo del cardenal Cipriani fue parte de la estrategia de defensa mediática en el caso. [/FONT]

Tooooootal... No dijiste desde el principio de este tema y lo repetiste en casi todos tus post, que esta cuestión no tenia como protagonista a Cipriani???

Ya sé, en tu próximo post dirás que eso ocurrió por culpa de la PUCP... jejejeje, eres previsible pues hermano que puedo hacer.

Bueno, el tema ahora si no da para mucho más (no como hace cuatro años que al segundo post ya lo querías cerrar jejeje). Tomate un descanso drais, no reniegues, las cosas ya están definidas y nada salió a tu gusto y placer pero así es la vida. Tómate una soda y déjalo ahí, porque sino empezaré a pensar que le estas haciendo un favor a mi tío Inxs para que su compromiso quede en el olvido. Habla Inxs...no te hagas el terciooooooo.

Me voy a almorzar.

Salud.
 
Cree lo que quieras, Roma gano. Estas cosas no son de personas. Al final se ha vuelto a la situacion pre 1994.
 
O sea, la asamblea elige, nombra, decide, asigna, proclama, o como quieras llamarlo al Rector. El Gran canciller tiene la atribución de pedirle a Roma que le diga si está de acuerdo. Como quiera que las características y perfil de quienes sean candidatos están perfectamente delineados en los estatutos y no se contraponen en absoluto con los que ya existían hasta antes de la irrupción de Cipriani en esta historia, nunca habrá discrepancia alguna al respecto. Roma asiente lo que la Asamblea Universitaria, en uso de su autonomía, decida.

Ni creas, es utópico (mejor dicho iluso) creer que será así.

Por ejemplo, que pasaría si se presenta un candidato a Rector que sea divorciado? o una candidata a vice-rectora que sea gay?........ ¿Crees que la Curia Romana va a ratificar?..... ¿Crees que el concepto de ser católico es el mismo para una Asamblea "caviar" que para el Vaticano?

Si se aprueba ese estatuto la PUCP ya no sería la misma institución de los últimos lustros.

Artículo 90°.- Para ser Rector, además de satisfacer las condiciones legales, se requiere identificarse con los principios, valores y fines de la Universidad, ser católico, tener la rectitud de doctrina y la integridad de vida católicas a que se refiere el artículo 104 del presente estatuto, y cumplir, para los fines canónicos, con la tercera disposición final de este Estatuto

Artículo104°.- ....................Las autoridades competentes de la Universidad deberán, según lo exige el Canon 810 del Código de Derecho Canónico, velar por la rectitud de la doctrina y conducta correspondiente a los profesores.

Y esta es la 3° Disposición Final

3. Los profesores que no cumplan con los requisitos señalados en el artículo104.° del Estatuto tienen un plazo de cinco años para cumplirlos, contados desde el 10 de julio del 2014 en conformidad con la Tercera Disposición Complementaria y Transitoria de la Ley N.° 30220, Ley Universitaria. Concluido el mencionado plazo sin que cumplan con los referidos requisitos, de acuerdo ala citada ley, serán considerados en la categoría que les corresponda o concluirá su vínculo contractual, según sea el caso.

Todos los argumentos de la PUCP se han venido abajo, todo lo que dizque era ambiguo, como la participación de la Iglesia en la administración de los bienes, ha quedado muy claro. Todo es como la Iglesia quiere que sea.

El ejército legal de la Universidad ha tenido que reconocer la presencia decisoria de la Iglesia en todos los actos de importancia, no únicamente para temas accesorio como "pintar la universidad" o "podar los jardines", y demás barrabasadas que proclamaba la gente de Marcial Rubio.

Roma Nombra, porque la PUCP es una entidad sujeta al Derecho Canónico:

Artículo 3º.- La Universidad es autónoma académica, económica, normativa y administrativamente.
Dentro del marco de su autonomía desarrolla su identidad específica y misión propia. Está regida por la Constitución Política del Perú, la Ley Universitaria y demás normas del Estado que le son aplicables. También está regida por el Código de Derecho Canónico, la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae y demás normas canónicas que le sean aplicables, por el presente Estatuto y por los reglamentos internos dentro de la autonomía propia de la Universidad.

Dudo que el 14 de Octubre la Asamblea Universitaria vote fácilmente estas modificaciones al Estatuto que harían de la PUCP mas papista que el Papa.


Inxs
 
Va a tener que hacerlo, están entre la espada y la pared. Como ya dije, las cosas vuelven a la situación anterior a 1994. Quien debe estar echando pestes es la vicerectora, Pepi Patron, imposible que suceda a Marcial Rubio.
 
.... que pasaría si se presenta un candidato a Rector que sea divorciado? o una candidata a vice-rectora que sea gay?........ ¿Crees que la Curia Romana va a ratificar?..... ¿Crees que el concepto de ser católico es el mismo para una Asamblea "caviar" que para el Vaticano?

Si se aprueba ese estatuto la PUCP ya no sería la misma institución de los últimos lustros.

Tío no seas terco, entre tú y drais (y algún otro por ahí que esta no habido) podrían formar una bancada congresal de polendas porque para enredar las cosas son unos capos.

Reconoce, para empezar, que lo que tú estas diciendo acerca del perfil que habrán de tener los candidatos a rector o docentes no está en discusión. Se trata de una universidad de origen católico y que, además, cuenta con un título que desean mantener como el de "Pontificia". Y si bien existen voces disidentes que opinan que se debe renunciar a este a fin de favorecer la independencia de criterios e ideas yo estoy seguro de que no es necesario. Y te daré mis razones:

En primer lugar, lo que ponía verdaderamente en riesgo que esa libertad de pensamiento, característica básica de una universidad, se mantenga era la ansiedad, capricho y codicia de Cipriani para apoderarse del manejo financiero, administrativo, institucional y académico de la PUCP. Su intención era hacer de esta universidad una falange del Opus Dei y no creo que sea necesario explicarte a ti lo que esto significa. Ahora, con el acuerdo alcanzado y con la magistral movida de piezas hecha por el Vaticano, será el Episcopado peruano quien asuma la tarea de formar parte del Consejo Universitario y tener a su cabeza como Gran Canciller. Cipriani, el entrometido codicioso, ya fue.

Segundo. ¿A qué ordenes pertenecen los titulares que forman parte de la Conferencia Episcopal Peruana? Toma nota: Diocesanos, franciscanos, jesuitas y agustinos. Menuda diferencia tío!!!! Todos ellos situados en las antípodas del pensamiento ciprianesco. Para ellos la apertura de la universidad a toda corriente de ideas es una garantía. Landázuri era franciscano, Vargas Alzamora, jesuita. Y conocemos la diferencia abismal que hubo siempre entre ellos y un pigmeo mental como Cipriani. La apertura está a buen recaudo y no cambiara, pero si esto no te parece suficiente te recalco algunos puntos que pasaron desapercibidos para ti:

Artículo 79º.- La Asamblea Universitaria elige anualmente al Comité Electoral Universitario, el cual se encarga de organizar, conducir y controlar los procesos electorales, así como de pronunciarse sobre las reclamaciones que se le presenten. Sus fallos son inapelables. El Comité Electoral Universitario es autónomo y se integra con tres profesores principales, dos asociados y un auxiliar, uno de los cinco representantes del Episcopado ante la Asamblea Universitaria designado por la Comisión Episcopal para la Pontificia Universidad Católica del Perú a que se refiere el artículo 5 del Estatuto y tres estudiantes. El sistema electoral es de lista incompleta. El voto de los electores es personal, obligatorio, directo y secreto.

Si el Canciller le pide la confirmación a Roma y esta tiene alguna observación, será la Asamblea quien se pronuncie sobre esa posible reclamación y su decisión será inapelable. La autonomía de la Universidad también está a buen recaudo Inxs, que no se te escapen estos detalles cuando buscas argumentos para rebatirme porque puedes estar seguro que a mí no se me pasan.
Pero hay más:

Artículo 90°.- Para ser Rector, además de satisfacer las condiciones legales, se requiere identificarse con los principios, valores y fines de la Universidad, ser católico, tener la rectitud de doctrina y la integridad de vida católicas a que se refiere el artículo 104 del presente estatuto, y cumplir, para los fines canónicos, con la tercera disposición final de este Estatuto.

Seeee… es el mismo que tú citaste. Pero tú eres un pendex pues tío, porque a continuación citas el famoso artículo 104, pero lo citas…. incompleto!! jejejeje, así no se vale Maestro. Yo si te lo pongo aquí completito:

Artículo 104°.- Para el ejercicio de la docencia en la Universidad, ya sea como profesor contratado u ordinario, es obligatorio contar con las siguientes acreditaciones académicas, según el caso:
a) Grado de Magíster para la formación en el nivel de pregrado;
b) Grado de Magíster o Doctor para maestrías, diplomaturas y programas de especialización;
c) Grado de Doctor para la formación a nivel de doctorado.
Los mencionados grados académicos deberán haber sido conferidos por las universidades del país, o reconocidos o revalidados conforme a Ley.
La Universidad, además de la idoneidad científica y pedagógica del candidato tendrá en cuenta la rectitud de su doctrina e integridad de vida, y si no profesa la religión católica, deberá manifestar respeto por los principios y valores que inspiran a la Universidad Católica.
Al momento de la firma del contrato, cada profesor debe ser informado de la identidad católica de la institución y de sus implicaciones, así como también de su responsabilidad de promoverla o, si no es católico, de respetar tal identidad.
Las autoridades competentes de la Universidad deberán, según lo exige el Canon 810 del Código de Derecho Canónico, velar por la rectitud de la doctrina y conducta correspondiente a los profesores.

¿Te das cuenta tío, como cambia la figura? Se aceptan profes y autoridades no católicos. Algo así (me refiero a lo subrayado con negrita) hubiera sido impensado con el superhéroe de drais si no le daban un tabazo en el poto a tiempo no crees?

Pero vayamos más allá aun, solo para no dejar ninguna grieta en el argumento. ¿Y qué dice el famoso canon 18 del Código de Derecho Canónico?

CAPÍTULO II
DE LAS UNIVERSIDADES CATÓLICAS Y OTROS INSTITUTOS CATÓLICOS DE ESTUDIOS SUPERIORES

810

§ 1. La autoridad competente según los estatutos debe procurar que, en las universidades católicas, se nombren profesores que destaquen, no sólo por su idoneidad científica y pedagógica, sino también por la rectitud de su doctrina e integridad de vida; y que, cuando falten tales requisitos, sean removidos de su cargo, observando el procedimiento previsto en los estatutos.

§ 2. Las Conferencias Episcopales y los Obispos diocesanos interesados tienen el deber y el derecho de velar para que en estas universidades se observen fielmente los principios de la doctrina católica.

Asu mare, ya más claro que eso ni el agua tío. ¿Viste? La autoridad competente según los estatutos. No Roma, no la Congregación para las Universidades Católicas, NO el Gran Canciller. ¿Y quién es la autoridad competente según los estatutos? El Consejo Universitario pues. Anda enfriando las chelas.

Todos los argumentos de la PUCP se han venido abajo, todo lo que dizque era ambiguo, como la participación de la Iglesia en la administración de los bienes, ha quedado muy claro. Todo es como la Iglesia quiere que sea.

Ha quedado muy claro es cierto, pero no como tu creías o mejor dicho deseabas que la Iglesia quisiera.

Artículo 140º.- Los bienes de la Universidad constituyen parte de su patrimonio. Estos bienes, sus beneficios y los excedentes que generen se usan exclusivamente para los fines institucionales, conforme a la Ley y al Estatuto. Sus recursos económicos proceden de ingresos propios, legados y donaciones de personas naturales o jurídicas, y la contribución pública proporcionada por el Estado….

Tienes razón, no es ambiguo. Es clarísimo!!

Pero no acaba el artículo 140:

…Las disposiciones del presente estatuto se aplican sin perjuicio de las disposiciones y condiciones relativas al uso y a la administración de los bienes estipuladas por los donantes en el acto de constitución de los legados y donaciones, ya existentes o futuros.

¿Y cuáles son esas disposiciones y condiciones claramente establecidas en el testamento de Riva Agüero? Donaciones, misas por el alma de Riva Agüero y mantenimiento de su lugar de entierro y el de sus familiares.

Por ningún lado se encuentra sustento ni legal, ni moral, ni de ningún tipo que le otorgue a la Iglesia la propiedad de los bienes de la PUCP.

Pero como sé que eres tercazo y te están doliendo en el alma esas cuatro cajas que ya no te dejan dormir, te pondré la cereza en el pastel.

Artículo 167º.- Los bienes de la Universidad, en caso de extinción de ésta, serán adjudicados por la Conferencia Episcopal Peruana a otra u otras universidades católicas, creadas o por crearse.

Explícame tío, si puedes claro está, no te obligo a ello y si no puedes me conformare con un no sé y la fecha para degustar esas helenas que me debes. Explícame decía como es que si, según tú, los bienes son de la Iglesia no irían a formar parte de su tesoro eclesial si no adjudicados a otra u otras universidades católicas creadas o por crearse? Y ojo, esto por mandato de este estatuto, no por voluntad de Roma. Explícame tío. Ten la bondad.

El ejército legal de la Universidad ha tenido que reconocer la presencia decisoria de la Iglesia en todos los actos de importancia, no únicamente para temas accesorio como "pintar la universidad" o "podar los jardines", y demás barrabasadas que proclamaba la gente de Marcial Rubio.

Noooo te juntes con drais maestro, mira lo que te está pasando. Mas terco….. Bueno, mis citas anteriores me eximen de mayor detalle sobre este párrafo tuyo.

Roma Nombra, porque la PUCP es una entidad sujeta al Derecho Canónico:

Nica. Mira:

Artículo 2º.- La Universidad fue fundada por el Padre Jorge Dintilhac SS.CC. el 1° de marzo de 1917 con aprobación del Arzobispo de Lima y el Episcopado Peruano; reconocida oficialmente por el Estado por Decreto Supremo de 24 de ese mismo mes y año; erigida canónicamente por S.S. Pío XII el 30 de setiembre de 1942, e investida con la categoría de nacional por las leyes Nº11003 de 17 de abril de 1949 y Nº13417 de 8 de abril de 1960.
Es persona jurídica de derecho privado sin fines de lucro, al servicio de la comunidad, según la legislación peruana. Posee también personalidad jurídica, según el Derecho de la Iglesia Católica.
Artículo 3º.- La Universidad es autónoma académica, económica, normativa y administrativamente. Dentro del marco de su autonomía desarrolla su identidad específica y misión propia.
Está regida por la Constitución Política del Perú, la Ley Universitaria y demás normas del Estado que le son aplicables. También está regida por el Código de Derecho Canónico, la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae y demás normas canónicas que le sean aplicables, por el presente Estatuto y por los reglamentos internos dentro de la autonomía propia de la Universidad.
Las reglas específicas de este Estatuto, que versan sobre el contenido genérico de los cuerpos normativos antedichos, son las que se aplican a la Universidad.
El gobierno de la institución radica en sus propios órganos y se ejerce sólo por las autoridades que este Estatuto señala.

No puede sobrepasar los límites de la Constitución peruana que la dota de autonomía total. Punto Inxs. Que insistas será solo negativa cerrada a reconocer tu derrota.

Dudo que el 14 de Octubre la Asamblea Universitaria vote fácilmente estas modificaciones al Estatuto que harían de la PUCP mas papista que el Papa.

Inxs

Simple expresión de tus respetables pero incumplidos deseos mi buen amigo.

No dudes más Inxs, has como yo que no dudo que harás honor a tu palabra y pagarás esta apuesta que has perdido sin atenuantes.


Salud.
 
Va a tener que hacerlo, están entre la espada y la pared. Como ya dije, las cosas vuelven a la situación anterior a 1994. Quien debe estar echando pestes es la vicerectora, Pepi Patron, imposible que suceda a Marcial Rubio.
Me hace recordar al hijito de una vecina. Hacia un solazo y quería ir a la piscina con sus amiguitos pero sus papas no le dieron permiso.
Y se puso a rezar para que llueva.

A quien le caiga el guante...

jejeje... Salud.
 
Aclarando, el Artículo 90° define entre los requisitos para ser Rector el profesar la fé católica.

El Artículo 104° es para el personal docente en general, que puede ser católico o no católico (tampoco hay que ser tan Savonarola). El Rector tiene que ser católico, y desde un punto de vista vaticano, parecerlo.

Acá no vale las interpretaciones del "catecismo caviar". No vale suponer un catolicismo abiertamente "gay friendly", por ejemplo. Es contra natura para la Iglesia que una Universidad católica organice conferencias para promover los métodos abortivos como las pastillas del día siguiente, o el derecho femenino a interrumpir su embarazo.

La PUCP ha vivido una orgía caviar, cuya fiesta culminará si se firma el Estatuto.

Pareces olvidar o negar la seria advertencia que hizo el Rectorado cuando presentó su Informe a la Asamblea:

attachment.php


El propio Marcial Rubio es mas realista, está diciendo que si la Asamblea no firma la PUCP se irá por el desague, se convertirá en un recuerdo. Solo tiene miedo quien carece de argumentos.

Mira como termina su informe el Rectorado, casi suplica a la Asamblea que firme:

attachment.php


Mas rato regreso


Inxs
 

Archivos adjuntos

  • vaticano 2.webp
    vaticano 2.webp
    85,1 KB · Visitas: 71
No voy a irme por el camino personal. En fin, no hay peor ciego que aquel que no quiere ver. El 14 de octubre termina todo.
 
Te equivocas, el tema es simple. Fue la codicia pura y simple. El cambio de estatuto se hizo por lo bajo en 1994, nadie lo conocia hasta que el rectorado quiso cobrar alquiler al colegio peruano chino en la plaza de la bandera. Extranados fueron al Arzobispado y este comenzo una investigacion y estallo la pus. Esa es la verdad. Lo que tu pones son las vueltas que le dieron al tema del testamento inutilmente, y al final todo termino volviendo a la situacion anterior a 1994. Le gano la codicia al rectorado y su juego quedo al descubierto.
El Colegio Peruano Chino "Diez de Octubre" que queda en Breña (Plaza de la Bandera) no tiene nada que ver con este tema. Lo que si tiene que ver es la propiedad del terreno del Colegio Peruano Chino Juan XXIII de San Miguel, en donde funciono inicialmente el CEPREPUC (Centro Pre Universitario de la PUCP) en donde hábilmente e ilegalmente no se quería reconocer la propiedad de la PUCP de aquel colegio en donde el mandamás era y es el Obispo Auxiliar de Lima Adriano Tomasi, conocido por aquella comunidad china y colegial como el "Padre Pachi",y "coincidentemente" aquel Franciscano italiano, fue ordenado Obispo con Juan Luis Cipriani Thorne como Arzobispo de Lima siendo Adriano Tomasi Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Lima desde que es parte del Episcopado Peruano desde el año 2002.

Es evidente que el Arzobispo de Lima Juan Luis Cipriani Thorne, desde que asumió aquel cargo eclesial busco "pretextos" para asumir la administración de la PUCP, pero por intereses económicos, políticos e ideológicos, basándose también en los altos ingresos económicos que genera la PUCP, especialmente con lo que generan los millonarios arrendamientos del Centro Comercial Plaza San Miguel, además es evidente que por décadas la administración de la PUCP, si que se ha beneficiado excesivamente con elevados sueldos y con gastos impropios de una entidad católica y educativa.

También se debe de tomar en cuenta que por años el Arzobispo de Lima Cipriani tuvo de Secretario Personal al Padre Raúl Chau Quispe quien fue también Secretario Personal del anterior Arzobispo de Lima Augusto Vargas Alzamora, y ahora también es Obispo Auxiliar de Lima, demostrando el Cardenal Cipriani, total incoherente manipulación al contar con dos votos incondicionales en la Conferencia Episcopal Peruana, no solo en este tema que tiene que ver con la PUCP.
Y ojo que mediáticamente Cipriani cuenta con una maquinaria de gente que detesta a la PUCP, y que habiendo salido de las aulas universitarias de aquella institución universitaria hacen y dicen de todo con tal que Cipriani y su gentita saque provecho económico de la PUCP.

Lo que se debe de tener mas que claro también es que en las gestiones de los Rectores de la PUCP, de Hugo Sarabia Swett, de Salomón Lerner Febres, Luis Guzmán Barrón y Marcial Rubio Correa, se han dado tremendos despilfarros económicos y que el nivel académico también ha decaído considerablemente, teniendo la PUCP cualquier cantidad de personal administrativo innecesario y centros e institutos que solamente justifican gastos de la PUCP.
 
Si les consuela ciprianizar todo, vale, es Roma quien tomo el asunto n sus manos y finalmente decide.
 
..... ciprianizar todo .....
Muchos intereses económicos, ideológicos, políticos y teológicos se "alinearon" junto a Juan Luis Cipriani Thorne cuando asumió el cargo eclesial de Arzobispo de Lima (cuando el Opus Dei y sus aliados eclesiales tenían fuertes influencias en el Pontificado de Juan Pablo II) para tomar el control de la PUCP.

Grupos ultra conservadores y reaccionarios de la Iglesia Católica, como el Opus Dei, el Sodalicio de Vida Cristiana, Pro Ecclesia Sancta y los Cruzados de Santa María, dieron todo un concreto apoyo, no solo mediático, a aquel interés del Arzobispo de Lima Cipriani de tomar la PUCP.

Con cierto "estilo franquista" el Cardenal Cipriani trato de "imponer" a como de lugar ciertas medidas en la PUCP, bajo el perfil del Opus Dei (cabe recordar la estrecha relación del dictador español Franco con el fundador del Opus Dei San Josemaría Escrivá de Balaguer).

La estrecha colaboración de Pro Ecclesia Sancta con los intereses del Cardenal Cipriani y sobretodo con su "vendetta" en contra de la PUCP, es que son sacerdotes de aquella organización ultra conservadora los encargados de la Capellanía de aquella universidad (CAPU, que significa Centro de Asesoría Pastoral Universitaria) en donde "vetaron y prohibieron" que otros sacerdotes católicos que por décadas habían oficiado misas en aquella Capellanía, estén impedidos de hacerlo, por disposición de aquellos sacerdotes de Pro Ecclesia Sancta cercanos al Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, siendo aquella negativa medida, una muestra a la comunidad universitaria de la PUCP, de la conducta vengativa del Arzobispo de Lima Cipriani.
 
Todos son dueños de sus miedos. Al final lo que sobra en el mundo es la fantasía de la conspiración.
 
Con cierto "estilo franquista" el Cardenal Cipriani trato de "imponer" a como de lugar ciertas medidas en la PUCP, bajo el perfil del Opus Dei (cabe recordar la estrecha relación del dictador español Franco con el fundador del Opus Dei San Josemaría Escrivá de Balaguer).

La estrecha colaboración de Pro Ecclesia Sancta con los intereses del Cardenal Cipriani y sobretodo con su "vendetta" en contra de la PUCP, es que son sacerdotes de aquella organización ultra conservadora los encargados de la Capellanía de aquella universidad (CAPU, que significa Centro de Asesoría Pastoral Universitaria) en donde "vetaron y prohibieron" que otros sacerdotes católicos que por décadas habían oficiado misas en aquella Capellanía, estén impedidos de hacerlo, por disposición de aquellos sacerdotes de Pro Ecclesia Sancta cercanos al Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, siendo aquella negativa medida, una muestra a la comunidad universitaria de la PUCP, de la conducta vengativa del Arzobispo de Lima Cipriani.

Es verdad que Cipriani es el mas repelente de los Cardenales, pero en el tema de la PUCP todos los reclamos promovidos por la Iglesia han sido atendidos..... Si Cipriani no hubiera tenido algo de razón.......... ¿Porqué entonces la PUCP ha aceptado todos los requerimientos?

El mismo Papa Juan Pablo II no estaba muy contento que digamos con los sacerdotes "cool", "progres", tipo Garatea. En uno de los viajes a Perú, le preguntaron al Papa Juan Pablo por la Teología de la Liberación y dijo "mejor pregúntenme por la teoría de la Bendición"


Inxs

Pd.- Quiero mi chela
 
Lo más absurdo de las teorías de conspiración en torno al cardenal Cipriani es pensar que él es el OPUS DEI. No lo es, solo es el arzobispo de Lima, como lo fue en su momento un jesuita (Vargas Alzamora) y un franciscano (Landazuri). Los antecesores del cardenal tampoco encarnaban a sus ordenes religiosas. El OPUS DEI, Jesuitas y Franciscanos tienen sus superiores en el Perú y en todas sus provincias eclesiásticas en todo el mundo.

Lo segundo es pensar es que quieren apoderarse de la exPUCP. El Opus Dei tiene 63 años de presencia en el país y poco a poco, silenciosamente, ha creado sus propias instituciones educativas de todo tipo y nivel a lo largo y a lo ancho del territorio nacional. La Universidad de Piura no tiene nada que envidiar a la ex PUCP. Detrás de ella se encuentra la mejor universidad de España y una de las importantes de Europa, la Universidad de Navarra. El hospital universitario de la mencionada casa de estudios es uno de los centros de investigación médica más prestigiosos del mundo.


 
Aclarando, el Artículo 90° define entre los requisitos para ser Rector el profesar la fé católica.
El Artículo 104° es para el personal docente en general, que puede ser católico o no católico (tampoco hay que ser tan Savonarola). El Rector tiene que ser católico, y desde un punto de vista vaticano, parecerlo.

De acuerdo, has marcado el de descuento en el minuto 94.

Si pues, en el caso del Rector este debe ser católico. Pero a eso añades que “desde el punto de vista vaticano” tiene que parecerlo. ¿En qué parte del estatuto lo dice? ¿Es que un modelo de rectitud de vida puede estar parametrado? ¿Acaso solo les compete a los de profesión de fe católica? Lo que los estatutos mencionan es que el rector, siendo católico, debe tener la rectitud de doctrina y la integridad de vida católicas. Como la de cientos de miles de católicos en el mundo. El ser rector de la PUCP (esas son las siglas drais así te alborotes y te de histeria, ya olvídate de ese tonto “ex”), el ser rector, decía, no le da un status especial ni distinto. Y créeme que esa rectitud e integridad no le hace la vida imposible a ninguna persona de bien. Y hasta donde yo sé el actual rector, y los anteriores, son católicos y son personas de bien (así drais piense que deben estar condenados a la hoguera o a la Santa Inquisición). De qué manera explicas entonces que los anteriores arzobispos de Lima nunca hicieran objeciones al respecto cuando esa característica siempre fue condición por el solo hecho de tratarse de una universidad católica (así drais siga esforzándose en hacerle creer a alguien que Landazuri y Vargas Alzamora fueron unos diablillos comparados con su super archi mega recontra ídolo de barro cipriani). Conclusión: El referido articulo 90 y su complemento, el 104, no le hacen yaya a ninguna historia. Es una simple ratificación de que no ha pasado nada con la universidad y que tan solo se ha añadido en el papel lo que ya era practica sobreentendida.

Pareces olvidar o negar la seria advertencia que hizo el Rectorado cuando presentó su Informe a la Asamblea:



El propio Marcial Rubio es mas realista, está diciendo que si la Asamblea no firma la PUCP se irá por el desague, se convertirá en un recuerdo. Solo tiene miedo quien carece de argumentos.
Mira como termina su informe el Rectorado, casi suplica a la Asamblea que firme:


Nada que ver. Ese es un simple informe hecho por el Rector a la comunidad universitaria representada por la Asamblea donde establece las pautas que hacen necesario el acuerdo. Te repito una vez más. La única forma de llegar a un acuerdo era que ambas partes cedan y así lo hicieron. Y puedes estar seguro que a ninguna de las partes le hizo siquiera cosquillas lo cedido. La PUCP acepta temas menores acerca del Rector, el mantenimiento de la identidad católica en la universidad (lo cual nunca cambio) y nada más. El Vaticano, aprovecho la ocasión para sellarle la suela del zapato en el trasero a ese molesto e impertinente entrometido de cipriani y con ello reducir prácticamente a CERO las desavenencias con la universidad. Que tú intentes crear una historia trágica al respecto no es serio, no está nada fundamentado.

Acá no vale las interpretaciones del "catecismo caviar". No vale suponer un catolicismo abiertamente "gay friendly", por ejemplo. Es contra natura para la Iglesia que una Universidad católica organice conferencias para promover los métodos abortivos como las pastillas del día siguiente, o el derecho femenino a interrumpir su embarazo.

Cada día te pareces más a drais en tu visión conservadora del universo Inxs. No se trata de ser “gay friendly” para respetar los derechos de la personas a asumir su vida como les parezca. Y sino pregúntaselo al mismo Francisco que hace muy poco dijo que la Iglesia Católica debería disculparse con las personas gays por la forma en que las ha tratado. O si no te sugiero la lectura de algunas declaraciones de Reinhard Marx, arzobispo alemán y uno de los más estrechos colaboradores del Papa Francisco. La lectura de tu post sugiere un acercamiento al ala más conservadora de la iglesia católica, que aún existe aunque cada vez con menos poder, y de la cual el defenestrado cipriani es uno de los más ardorosos defensores. Bueno pues, no es esa ala la que ha propiciado el acercamiento con la PUCP y ha sacado a luz el documento que discutimos. Ten por seguro de que si así hubiera sido no estaríamos debatiendo sobre documento alguno porque ya hubieran impuesto por la fuerza y sin explicaciones los estatutos de la Universidad de Piura, esa donde se forman “soldados” y no católicos.

El mismo Papa Juan Pablo II no estaba muy contento que digamos con los sacerdotes "cool", "progres", tipo Garatea. En uno de los viajes a Perú, le preguntaron al Papa Juan Pablo por la Teología de la Liberación y dijo "mejor pregúntenme por la teoría de la Bendición"

El Papa Juan Pablo II ya no está a la cabeza de la Iglesia, déjalo descansar en paz. El tampoco estaba de acuerdo con la beatificación de Arnulfo Romero. Tampoco lo estaba con la investigación abierta y concluyente de los casos de pederastia en la Iglesia. Como que no es muy atinado tu comentario. El Papa, la cabeza de la Iglesia Catolica, lo es hoy Francisco. El que pronto hara santo a Romero y el que favorece esas investigaciones mencionadas. El mismo que hoy recibe por la puerta grande en el Vaticano a Gustavo Gutierrez y declara la importancia pastoral de la Teologia de la Liberación. Es a él a quien deberías citar. Si no lo haces es porque sabes que con ello se te desmorona toda la argumentación.

Es verdad que Cipriani es el mas repelente de los Cardenales, pero en el tema de la PUCP todos los reclamos promovidos por la Iglesia han sido atendidos..... Si Cipriani no hubiera tenido algo de razón.......... ¿Porqué entonces la PUCP ha aceptado todos los requerimientos?

A ver tío, según tú, ¿cuáles fueron esos requerimientos? Te recuerdo que los requerimientos de la Iglesia, como tal, son recientes y forman parte de la negociación con la PUCP en la cual ambos cedieron lo necesario, ya sin la intromisión de cipriani, para llegar a un acuerdo. Todo lo anterior, ahora convertido en irrelevante, fue promovido por el entrometido, por el hambriento y ansioso de poder, por el angurriento Ex Gran Canciller (aquí se es real e indiscutible lo de “ex”, drais). Toda la guerra, juicios, alboroto, amenazas y abuso de autoridad fue inventado y promovido por el único Ex de esta historia. Y en su caso, NINGUNO, absolutamente NINGUNO, de sus requerimientos y de los cuales tú fuiste uno de los que hizo ardorosa defensa, se hizo realidad.

Pd.- Quiero mi chela

Tío Inxs, a estas alturas queda claro que la terquedad no te dejara aceptar tu derrota. No queda más que propiciar un encuentro y agarrarnos a botellazos cada uno con la suya. Pero eso sí. Ya no lo invites a drais :D.
 
.
el opus dei quiere la puc por que su universidad de piura es una caricatura de universidad y nadie le da bola ... solo por eso ... cipriani es tan idiota que ni aprobaria el examen de ingreso a la puc ... plop +++ !!!
.
 
El otro gran problema del ex PUCP es su narcisismo. Vive enamorada de su reflejo. Lo malo es que su espejo se parece más al retrato de Dorian Grey que a uno de agua limpia. En fin, no es nada extraño para una universidad que casi la mitad de su existencia la pasó bajo la égida de San Marcos, y que recién pudo, poco a poco, levantar la cerviz a partir de 1949.
 
Tío Inxs, a estas alturas queda claro que la terquedad no te dejara aceptar tu derrota. No queda más que propiciar un encuentro y agarrarnos a botellazos cada uno con la suya. Pero eso sí. Ya no lo invites a drais :D.

Lo del embotellamiento puede ser, cuestión de inventar una excusa creíble en casa. Los joncas de chela estan pendientes, pero hay que esperar hasta el 14 de Octubre, a ver si la Asamblea se atreve a suscribirla......, yo pronostico un alboroto.


Inxs

Pd1.- Ahora funciono únicamente en horarios vespertinos, un after office puede ser.

Pd2.- No seas malo pues, hay que pasarle la voz a Drais, y de paso al amigo lobo_gris. Para recordar los viejos tiempos........
 
Sigan esperando al noveno ejercito, ese que nunca llego para salvar Berlin de los rusos en 1945. No existia, como para la ex pucp no existe forma que el 14 se acabe su batalla inutil
 
Atrás
Arriba