Por qué a algunos peruanos se les pega el acento extranjero y a otros no?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Javu_77
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pienso que el acento extranjero se te puede pegar tras muchos años en el extranjero, eso si tu acento es debil y tu no tratas de evitarlo, aun asi esos casos son entendibles (el acento peruano es debil cofrades, aceptemoslo), y en el resto de casos es parodia, payasada o complejo, una de las tres.[/QUOTE]

Y porque no se nos pega el acento de los Piuranos , de los Andahuaylinos, Cajamarquinos, Arequipeños,de los Pucallpinos o de otros ligares del Peru que tienen acentos pronunciados o fuertes como lo llaman?, si a veces pasamos años o meses en esos u otros lugares del Peru.

A mi parecer debemos querernos mas y si soy Peruano honrado deberia estar de serlo y que reconozcan en cualquier parte del mundo y mas bien sientan admiracion por el Peruano
 
Hola Cófrades:

Y porque no se nos pega el acento de los Piuranos, de los Andahuaylinos, Cajamarquinos, Arequipeños, de los Pucallpinos o de otros ligares del Peru que tienen acentos pronunciados o fuertes como lo llaman?, si a veces pasamos años o meses en esos u otros lugares del Peru.

Pues...interesante acotación...En el Perú hay muchos acentos regionales muy fuertes como el de los habitantes de la selva. Incluso podemos determinar de que región proceden por dichas particularidades en el habla.

Me pregunto...si una persona de Lima se va a Iquitos, y adquiere el acento propio de la selva...tambien será considerado un acomplejado, sin personalidad, falto de autoestima, huachafo, atorrante, sin identidad, ridículo, etc, etc...y toooodos los adjetivos mencionados en los mensajes anteriores?

Saludos a Todos...
 
de todas manera se pega algo.el peruano,especialemente se dice que no tiene su dejo fuerte,pero aun si es reconocible.especialmente,el limeño es muy criollo al hablar muy jerguero,con modismos propios.sera neutro nuestro dejo,pero es reconocible.chaufita.
 
de q se pegan algunas palabras lo es , y no es falta de personalidad yo vivi 2 años en la argentina trabaje ahi , vivia en casa de mis primos q son argentinos y escuchar las mismas tonterias todos los dias se te pega algo , ahora de hablar como ellos todos los dias eso ya es escasez de cerebro , falta de todo , me hacen acordar a miguel company o el tal papelito.
chaufa people


Naaaaaaaa q puedo decir de esto.... tambien trabaje mas de un año en la Argentina hice mucha amistad ahi la verdad q es un chongo escuchar las jerga gaucha y cosas q dicen pero no se me pego al acento, quizas en forma de joda.... pero pienso q esas personas q tiene esos complejos son faltos de personalidad un ejemplo chemo del solar no me cae ese pata fuera de q sea el tecnico de la seleccion o ya no? cuanto tiempo esta fuera de españa y sigue con sus atorrantadas :mad::mad:

Saludos!!
 
Como muchos han expuesto, el 1er motivo es que nuestro acento es neutro y por ende si tienes mucho tiempo viviendo fuera del país es fàcil que se pegue el dejo de manera inconsciente. Ahora porque un argentino no se le pega nuestro dejo porque ellos son gritones y groseros por naturaleza, cosa que nosotros no lo somos y lo digo porque tengo amistades de años en bs.as. Por otro lado esta por demás decirlo que hay otros "peruanos" que por el hecho de llamar la atención de sentirse "extranjeros" adoptan adrede los dejos del país donde estuvieron.
 
Algunos lo hacen a proposito,se sabe eso de hecho,claro al menos fuera del pais,algunos peruanos finge mas acento,un amigo vive en españa hace 2 años y ahora me habla como español,que cargue,con tadas las zzzzz.
La otra parte simplemente por el mismo motivo que indica nuestro amigo El corregidor.
 
Hola simplemente el acento se les pega por acomplejados. Siguiendo la idea de el corregidor, un limeño que se vaya a vivir a Iquitos regresa hablando como charapa? y si se va a Piura regresa con el Uaaaaaaa!

El peruano es acomplejado donde vaya, es asi de simple.

Y venga chavalez, oz dejo que estoy currando y el jefe me echa una hoztia zi me pilla, joer!!!!

PornoAdicto
 
Depende de la persona y de la capacidad intelectual que tenga.
Yo estoy en Madrid por estudios, llevo año y medio, vivo con españoles, mi hembrichi es española y no se me pega el acento, hay veces que si, pero me doy cuenta y nada de nada.
Los peruanos misios que se ven por aqui, si ellos hablan como españoles por que se quieren parecer a ellos, son complejos. Se justifican dicendo que se les pega por que viven con españoles, pero es mentira, por que, aqui te discriminan por ser sudamericano, la mayoria que viene aqui miente para sentirse bien, yo no miento, yo digo las cosas como son.
 
..jejeje una ex que vive alli...tiene una maestria....y esta estudiando el doctorado..puso en su hi5..."joder que viva españa...vencio a italia", un cague de risa por atorrante...que le este chupando la pinga a un español no significa que ella lo sea....ya le eche tierra por acomplejada..es china chola y todavia habla como española castiza!!!.. y ni trabaja con españoles puros extranjeros en madrid.....se paso... no es cuestion de educacion, sino de caracter..solo eso CARACTER.
 
Posteado via CelularYo vivo en eeuu ya 3 años y he conocido y conozco cada acomplejado que hablan como los caribeños caramba que fea nota pero johny pacheco nancy que berta más jeringa peruana uso je je je .No se porque michi se acomplejan algunos .
 
Esta regla es para los que están viviendo en el extranjero o en zona regionales (como Iquitos, Pucallpa, Piura) donde los acentos son marcados.

Eso me enseñó un amigo y estoy totalmente de acuerdo.


Por otro lado, no insultemos si tenemos discrepancias con esas personas que viven en el extranjero, que ni son peruanas ni extranjeras, por tanto los consideraría "apátridas" de su cultura.

W.
 
Una amiga cariñosa de antaño se fue a Chile, y sin mentir al día siguiente de que había llegado a Santiago ya estaba con el acento y el po!

Y no es como decía un cofrade que nuestro acento es neutro, para nada, lo mismo podría decir un chileno, un colombiano,etcétera. Nosotros también tenemos dejo solo que no lo notamos entre nosotros, lo notan los extranjeros.

El tema de que "se les pega" el acento no es otra cosa que copiarse la forma de hablar de los lugareños por un complejo de inferioridad, tienen tan poca identidad y personalidad que quieren parecerse al del lugar copiando el dejo.
 
creo q tiene q ver mucho con el nivel cultural y con la personalidad, tengo un pata d mi promo q vivio casi un año en argentina trabajando y estudiando, nunca se le pego el dejo y mas bien era un cague de risa xq los remedaba con todas sus palabras medio extrañas en las chupetas.. pero tengo una prima q jodio tanto a su viejo cuando termino el cole q le pagaron un viaje de 15 dias a bogota con una amiga suya q tenia familia alla, era un cague de risa como disforzaba con el acento como si no pudiera controlar lo q dice y a cada rato "es q pase 2 semanas en bogota con una amiga" como una estupida..

personalmente he trabajado un par de meses en la selva y no se me pego el dejo pero ni un poquito, mi viejo trabajo en la selva varios años cuando era mas joven y lo mismo, una flaka q tuve resulto siendo su viejo chileno (se notaba al toq cuando hablaba) y viajo un par d veces para allá quedandose casi todo un verano con su familia paterna pero no tenia ni un poquito de dejo, lo curioso es q su mama q viajaba con ella si hablaba como chilena la pendeja...
 
Me da risa cuando Johan Fano "El gavilan" se va para lima y habla como limeño masticado, se va pa Colombia y habla como un paisa cafetero, en la u habla con jugadores argentinos y te habla bueno che anda no ma..... da risa , lo que pienso es que uno no tiene personalidad definida ya quisiera que vaya a jugar a un equipo de boliva (ojo no discrimino es un ejemplo) el hablaria con ese dejo naaaaa; depende muchisimo de uno y de los complejos,simplemente debes hablar con naturalidad y no pensando en que si hablo como argentino ya pues soy de otro level; o sea tienes el habla de un che argentino pero la cara de fano jajaj
 
Comparto la opinión de muchos que dicen acá que buena parte de esto se explica debido a lo acomplejados y poseros que son muchos compatriotas. Ahora bien el hecho que al parecer, sea el acento peruano-o más exactamente, el limeño de la costa,- menos marcado que otros, no lo convierte en más débil, en el sentido de peor o algo así. El hecho de que, por ejemplo, a un limeño no se le pegue el acento charapa o puneño, y de repente sí el argentino o chileno, refuerza la teoría del complejo de inferioridad: inconscientemente o tal vez conscientemente se siente superior a un provinciano, pero inferior a un extranjero, algo patético, espero que eso con los años cambie. Sin embargo ahora estoy viendo algo peor en mi opinión y es que estos lumpenescos semianalfas que escuchan la acústica llamada reguetón intentan copiar al lumpen puertorriqueño o caribeño, que es el peor hablante del castellano. Si van a imitar, por lo menos imiten algo bueno, no cualquier cagada.
 
fuera de las posiciones socioeconómicas (hay gente de mucho billete y gente muy pobre que van un mes a España y ya hablan como todo un andaluz) es una cuestión neta y básicamente de autoestima, quien poca autoestima se tiene bastante imitará cualquier acento. asi de sencillo.
 
tanto tiempo en el extrajero que escucha el dejo que le queda pegado practicamente el dejo extranjero , por ejemplo el chileno aunque me da la impresion que el peruano inmigrante hace un esfuerzo por habla ese dejo
 
Atrás
Arriba