p.l.u.c.k
General
- 2.905
- 865
- 97
- Registrado
- 11 Jun 2008
Máximo Nivel
- Registrado
- 11 Jun 2008
- Mensajes
- 2.905
- Puntos de reacción
- 865
- Puntos
- 97
17 Years of Service
La relación entre Marr y Andy Rourke se complicó tras la salida de su segundo disco: el guitarrista intentaba contener una recaída de su amigo en las drogas. Los Smiths, con Morrissey a la cabeza, eran asexuales, vegetarianos, anti-hooligans, letrados y firmemente anti-drogas; ese era un punto crucial en el "manifiesto" del grupo. En una época en la que el desenfreno de los '70 había dejado a movimientos enteros, y en particular al punk, plagados de muertes relacionadas con el rock, no era una postura idiota. Para Morrissey al menos, también era absolutamente genuina; ni siquiera había experimentado con drogas blandas como Marr, y era totalmente naïve en ese terreno.
"Las cosas son horrendas en este momento," declaró Marr en enero del '85. "Morrissey acaba de enterarse de lo de Andy y está furioso pidiéndole que deje el grupo. Yo estoy en el medio intentado evitar que todo se venga abajo."
Los problemas de Rourke con la heroína hicieron que fuese expulsado de la banda. Se enteró por medio de una nota de Post-it pegada en el parabrisas de su auto, que decía "Andy - you have left The Smiths. Goodbye and good luck, Morrissey." ("Andy - has dejado los Smiths. Adiós y buena suerte, Morrissey"). Fue temporalmente reemplazado por el bajista Craig Gannon, pero readmitido después de 2 semanas, por lo que Gannon se convirtió en el guitarrista rítmico.
The Queen is Dead (1986)
Hacia noviembre de 1985, el trabajo sobre su fantástico tercer disco, The Queen Is Dead, estaba terminado, pero los problemas continuaban. Motivados por un abogado, los Smiths forzaron una renegociación de contrato con Rough Trade, lo que causó un retraso de seis meses entre la grabación del disco y su lanzamiento.
The Queen is Dead(1986)
The Queen is Dead fue lanzado en junio de 1986, inmediatamente después del sencillo "Bigmouth Strikes Again". Este álbum, con su típica mezcla de lo sombrío ("Never Had No One Ever", que parecía referirse a los estereotipos de la banda), lo humorístico ("Frankly, Mr Shankly", un supuesto mensaje al jefe de Rough Trade Geoff Travis disimulada como una carta de renuncia de un trabajador para su superior) y varias canciones que sintetizaban ambos lados ("There Is a Light That Never Goes Out" y "Cemetary Gates"), llegó al puesto número 2 de las listas de Reino Unido, y suele ser considerado su mejor obra.
[ame=http://www.youtube.com/watch?v=DYp2LGKOF_M]The Smiths - The Boy With The Thorn In His Side - YouTube[/ame]
El disco recibió excelentes críticas: "Con su mejor álbum detrás, los Smiths han logrado algo que se acerca al tono perfecto, con una voz musical colectiva que es divertida, fluida y profunda," reza una crónica de esos años. "Los cambios de registro de Morrissey en un momento actuando irónico, atraído por el detalle cómico, y al siguiente, mortalmente serio, registrando delicadamente ciertos sentimientos y despojándolos hasta dejarlos desnudos- ahora son más seductores que torpes. Lo que más te sorprende de los Smiths en estos días es el deseo de Morrissey de decir algo que importe, algo que conmueva al oyente. En una era irónica, esa es una tarea difícil [...] Pero Morrissey el idiota melancólico ya no existe. Bienvenido sea el Morrissey poseedor de una intuición generosamente cómica. Como alguien que odió la mayor parte de Meat Is Murder eso es algo que pensé que nunca admitiría."
La revista SPIN ubicó a "The Queen Is Dead" en el primer puesto de su lista de "The Greatest Albums Ever Made" ("Los Mejores Álbumes Jamás Grabados"). Muchas otras listas de mejores álbumes de la historia de otras publicaciones ubicaron a este álbum en la cima o cerca de ella, entre los diez mejores, incluyendo NME y Melody Maker.
Una gira por los Estados Unidos probó que el pop melancólico del grupo le resultaba atractivo a los norteamericanos, especialmente a los residentes en los campus -las college radios fueron siempre ardientemente pro-Smiths. "Panic", un exitoso single, dejó clara la preeminencia de los Smiths como una de las bandas británicas de los '80 que habían logrado tocar el nervio de los sueños y deseos de un público de otro modo fragmentado. Luego de que la gira terminara en octubre de 1986, Gannon fue expulsado. A finales de ese mismo año, Marr sufrió un grave accidente de coche, que casi termina con su vida.
[ame=http://www.youtube.com/watch?v=eYQV2RAUmwk&feature=related]The Smiths - Frankly, Mr Shankly (Rare live version 1986) - YouTube[/ame]
"Las cosas son horrendas en este momento," declaró Marr en enero del '85. "Morrissey acaba de enterarse de lo de Andy y está furioso pidiéndole que deje el grupo. Yo estoy en el medio intentado evitar que todo se venga abajo."
Los problemas de Rourke con la heroína hicieron que fuese expulsado de la banda. Se enteró por medio de una nota de Post-it pegada en el parabrisas de su auto, que decía "Andy - you have left The Smiths. Goodbye and good luck, Morrissey." ("Andy - has dejado los Smiths. Adiós y buena suerte, Morrissey"). Fue temporalmente reemplazado por el bajista Craig Gannon, pero readmitido después de 2 semanas, por lo que Gannon se convirtió en el guitarrista rítmico.
The Queen is Dead (1986)
Hacia noviembre de 1985, el trabajo sobre su fantástico tercer disco, The Queen Is Dead, estaba terminado, pero los problemas continuaban. Motivados por un abogado, los Smiths forzaron una renegociación de contrato con Rough Trade, lo que causó un retraso de seis meses entre la grabación del disco y su lanzamiento.

The Queen is Dead(1986)
The Queen is Dead fue lanzado en junio de 1986, inmediatamente después del sencillo "Bigmouth Strikes Again". Este álbum, con su típica mezcla de lo sombrío ("Never Had No One Ever", que parecía referirse a los estereotipos de la banda), lo humorístico ("Frankly, Mr Shankly", un supuesto mensaje al jefe de Rough Trade Geoff Travis disimulada como una carta de renuncia de un trabajador para su superior) y varias canciones que sintetizaban ambos lados ("There Is a Light That Never Goes Out" y "Cemetary Gates"), llegó al puesto número 2 de las listas de Reino Unido, y suele ser considerado su mejor obra.
[ame=http://www.youtube.com/watch?v=DYp2LGKOF_M]The Smiths - The Boy With The Thorn In His Side - YouTube[/ame]
El disco recibió excelentes críticas: "Con su mejor álbum detrás, los Smiths han logrado algo que se acerca al tono perfecto, con una voz musical colectiva que es divertida, fluida y profunda," reza una crónica de esos años. "Los cambios de registro de Morrissey en un momento actuando irónico, atraído por el detalle cómico, y al siguiente, mortalmente serio, registrando delicadamente ciertos sentimientos y despojándolos hasta dejarlos desnudos- ahora son más seductores que torpes. Lo que más te sorprende de los Smiths en estos días es el deseo de Morrissey de decir algo que importe, algo que conmueva al oyente. En una era irónica, esa es una tarea difícil [...] Pero Morrissey el idiota melancólico ya no existe. Bienvenido sea el Morrissey poseedor de una intuición generosamente cómica. Como alguien que odió la mayor parte de Meat Is Murder eso es algo que pensé que nunca admitiría."
La revista SPIN ubicó a "The Queen Is Dead" en el primer puesto de su lista de "The Greatest Albums Ever Made" ("Los Mejores Álbumes Jamás Grabados"). Muchas otras listas de mejores álbumes de la historia de otras publicaciones ubicaron a este álbum en la cima o cerca de ella, entre los diez mejores, incluyendo NME y Melody Maker.

Una gira por los Estados Unidos probó que el pop melancólico del grupo le resultaba atractivo a los norteamericanos, especialmente a los residentes en los campus -las college radios fueron siempre ardientemente pro-Smiths. "Panic", un exitoso single, dejó clara la preeminencia de los Smiths como una de las bandas británicas de los '80 que habían logrado tocar el nervio de los sueños y deseos de un público de otro modo fragmentado. Luego de que la gira terminara en octubre de 1986, Gannon fue expulsado. A finales de ese mismo año, Marr sufrió un grave accidente de coche, que casi termina con su vida.
[ame=http://www.youtube.com/watch?v=eYQV2RAUmwk&feature=related]The Smiths - Frankly, Mr Shankly (Rare live version 1986) - YouTube[/ame]