drais
MASTER MEMBER
- 9.814
- 2.491
- 165
- Registrado
- 30 Jul 2006
Máximo Nivel
- Registrado
- 30 Jul 2006
- Mensajes
- 9.814
- Puntos de reacción
- 2.491
- Puntos
- 165
18 Years of Service
No pues, recordemos no mas cuantas conflictos y guerras hubo desde que se creo la ONU, en africa , asia, etc, en caso de un conflicto armado existe y existe.
No confundir. La mayor parte de las guerras desde 1945 han sido conflictos irregulares, es decir con fuerzas dispares. El primer periodo de estos confrontaciones es el de las guerras coloniales y pos-coloniales (1945 - 1975). Dado el hecho esta época corresponde a las tres cuartas partes de la Guerra Fría, la ONU poco o nada podía hacer porque el principio rector del momento era la soberanía absoluta de los estados. Muchas de estas guerras también fueron "proxy wars" o "guerras por delegación" de los dos bloques mundiales contendientes.
El segundo periodo es más corto (1975 -1989) y cubre el final de la Guerra Fría. En esta época destacan la intervención soviética en Afganistán (1979 - 1989) y el final de la última guerra pos - colonial en Africa (Namibia)
El tercer periodo corre desde 1991 hasta la actualidad. La caída del mundo comunista significó, en palabras del ex -jefe de la CIA Robert Woolsey, la muerte del dragón y el comienzo de la lucha contra las serpientes. Los naturaleza de los conflictos modernos es básicamente de descomposición y recomposición del orden mundial. El caso más claro es el de la ex - Yugoslavia (1992 - 1999). La Guerra del Golfo fue una excepción, no la norma. En lo político el ideal era la subordinación de la otrora sagrada soberanía de los Estados.
El cuarto periodo podría empezar con la resolución del conflicto en Afganistán, el 2013 o el 2015. Aunque no está muy claro todavía, las potencias mundiales probablemente se retiren a curar sus heridas de una década de intervención en avisperos regionales. Es posible que se busque el establecimiento de ententes regionales para asegurar la estabilidad de esas áreas (India/ Pakistan) o la concentración del poder occidental en zonas críticas (Golfo Pérsico)
En cada periodo el rol de la ONU ha sido pasivo o subordinado. Su mayor éxito ha sido evitar el conflictos entre los bloques y, en general, que la guerra entre estados sea más rara que los conflictos irregulares. Salvo el periodo 1991 1992, la ONU no ha jugado un rol vital o de primera línea. Esto se debe a su naturaleza político jurídica, que corresponde al periodo inmediato de la segunda pos guerra mundial. La democratización de la ONU es el reclamo de muchos países en pleno desarrollo económico y militar. El problema es asumir esa responsabilidad. Ningún país puede hacerlo, por más millones que inviertan en sus FF.AA. Ese es el caso de Brasil, incluso el de China. No sólo se trata de tener las armas o mucho dinero (Japón), sino la voluntad y la posibilidad política.