Llego recontra tarde acá pero peor es nada.
El VPH es una familia de virus que tiene como 40 tipos diferentes. Todas las verrugas (incluidas las que no te salen cerca al nepe sino en las manos, cara, espalda, codos, etc., literalmente TODAS) son causadas por algún VPH, pero no todos los VPH causan verrugas. Si aparecen verrugas eso es suficiente prueba para decir que la persona está infectada, sólo queda tratar las lesiones cada vez que aparezcan hasta que el cuerpo controle y elimine la infección, lo cual tiende a suceder en un plazo de 1 a 2 años. El tratamiento normal es la cauterización con nitrato de plata o nitrógeno líquido, pero obviamente eso depende de lo que diga el médico, dermatólogo o urólogo (dependiendo de donde aparezcan las lesiones). Lamentablemente hay variantes del virus que causan problemas más graves, principalmente cáncer y por eso en algunos casos los médicos indicarán algunas pruebas subsiguientes o estudios de patología para determinar cual de todos los VPH es.
Contrariamente a lo que piensan los sabihondos del foro, entre el 70 y 80% de las personas sexualmente activas han estado y/o están infectadas con alguna variante del VPH, es sólo que el virus no aparece en exámenes de sangre y en la gran mayoría de los casos es (la palabra favorita del hdp de Vizcarra) asintomático. Además los condones no previenen el contagio del VPH porque este ocurre en su gran mayoría en roce de piel con piel y nadie usa condones de cuerpo entero que yo sepa. En mucha menor medida puede ocurrir por compartir prendas, toallas y/o utensilios que hayan estado en contacto con las lesiones.
El peor problema del VPH es el riesgo de contagio, porque al ser generalmente asintomático y no prevenible con condones, uno nunca sabe cuándo o cómo se contagió, ni quién se lo contagió. Si en una pareja "estable" a uno le salen verrugas, se debe asumir que el otro ya está también contagiado, pero no que el otro fue quien contagió porque encima el virus tiene una latencia muy larga y puede haber venido con uno mismo de una relación anterior.
En resumen:
1. Ir al médico, tratárselo lo más pronto posible y seguir las recomendaciones sobre como continuar su vida sexual.
2. No asustarse, prácticamente todos los casos se curan al 100%.
3. No andar buscando culpables porque es imposible establecer la secuencia de contagio.
4. No le hagan caso a huevonazos que solo saben hablar del "bicho".
Saludos.