¿cuando se jodio el Perú?

con el chino recontra HDP
 
Iniciado por evander
con el chino recontra recontra HDP
 
Porque no mejor preguntamos que no debemos hacer para joderlo más??
TD
 
esta es una buena idea la apoyo
 
El peru se jodio el dia que velazco dio el golpe de estado!!!
 
Si quisiera responder instintivamente diría que creo lo mismo que tu. El problema es que nuevamente estamos personalizando las cosas. Tampoco idealizemos el Perú antes de Velasco, pues era un país con muchos problemas. La solución manu militari agravó muchos y dio origen a otros nuevos. Si llevamos las cosas al campo de la historia - ficción, piensen qué hubiera pasado si el golpe no hubiese sucedido y en 1969 Victor Raúl Haya de la Torre hubiere sido elegido presidente.


El peru se jodio el dia que velazco dio el golpe de estado!!!
 
el peru se jode cuando un peruano jode a otro peruano!!!!
 
el Perú se sigue jodiendo cuando existe aun gente resentida y llena de odio como pude ver en algunos comentarios
 
con el chino recontra recontra recontra HDP ahhhhhhh me olvidaba mientras existan personas que piensan que LA MORAL es subjetiva jajajaa
 
bueno, está clarisimo ahora mas que nunca que la educacion es un bien carente elemental en muchos de nosotros, si no se puede responder ante una pregunta tan sencilla lo mejor seria abstenerse, preo creo que seria mucho pedir para ciertas "cabecitas" que ya no dan para mas........el odio cofrades, el odio ciega muchas cosas y nos priva de objetividad!
 
El Perú se jodió cuando los mendigos españoles a mando de pizarro (asesino) llegaron al Perú.
 
Lo que había era el Tawantinsuyo, la palabra Perú es fruto del choque entre la población nativa de la región y los españoles. No pienses con tus prejuicios.


El Perú se jodió cuando los mendigos españoles a mando de pizarro (asesino) llegaron al Perú.
 
Ok... Tienes razon "drais" respecto a que en aquel entonces no existía Perú.
Respecto a la pregunta: ¿cuando se jodio el Perú? Se jodió, nació jodida. Hay frases en broma que se usan como: El peor enemigo de un peruano es otro peruano. Somos un país que vivimos con mucha envidia y es una de las cosas que hemos heredado de la mezcla de 2 razas. Por decir a Estados Unidos de América llegaron colonos ingleses en búsqueda de un mejor porvenir. A latinoamerica llegaron invasores, asesinos, y ladrones.
 
Cualquier persona que conozca un poco la historia de las guerras indias de América del Norte te dirá que los colonos ingleses estaban a la par con los españoles. La gran diferencia es que no había oro que explotar y muchos menos población nativa dócil y mediante civilizada. Ante esa situación no quedaba otro recurso que trabajar con las propias manos, cultivando la tierra o cazando animales cuya piel era pedida en Europa. También tenían la ventaja de tener una localización geográfica más accesible que la América del Sur, lo que permitió poblamiento más rápido y un desarrollo más temprano de proto - industrias como la del tabaco, astilleros y su propio comercio marítimo. Ya te dije, no pienses con tus prejuicios.


Ok... Tienes razon "drais" respecto a que en aquel entonces no existía Perú.
Respecto a la pregunta: ¿cuando se jodio el Perú? Se jodió, nació jodida. Hay frases en broma que se usan como: El peor enemigo de un peruano es otro peruano. Somos un país que vivimos con mucha envidia y es una de las cosas que hemos heredado de la mezcla de 2 razas. Por decir a Estados Unidos de América llegaron colonos ingleses en búsqueda de un mejor porvenir. A latinoamerica llegaron invasores, asesinos, y ladrones.
 
Sin intención de polemizar, solo digo que los españoles llegaron a América a probar fortuna. Mientras que la mayor parte de los franceses e ingleses escapaban de los conflictos religiosos en Europa. Creo que a simple vista hay una enorme diferencia. Otra enorme diferencia es lo que es hoy Inglaterra y lo que es España.
 
con el chino HJDP jejejeje como para no perder la costumbre que les dure hasta mi regreso jajaja
 
Mira, mientras unos tuvieron la suerte de encontrar oro y plata (España), los otros tuvieron que conformarse con lo que encontraron. Los franceses vieron la oportunidad en el tráfico peletero, mientras que los ingleses en la agricultura a gran escala de nuevos productos como el tabaco y la exportación de madera. Tampoco es cierto que la mayor parte escapaban de conflictos religiosos. Un gran porcentaje lo hizo escapando de la falta de oportunidades en sus tierras de origen o deportados por delitos mayores o menores. Por ejemplo, a las prostitutas se les enviaba a la Nouvelle Orleans para que se casaran con los escasos colonos franceses. Lee Molly Flanders de Daniel Defoe y te daras cuenta de la realidad de la América del Norte colonial.


Sin intención de polemizar, solo digo que los españoles llegaron a América a probar fortuna. Mientras que la mayor parte de los franceses e ingleses escapaban de los conflictos religiosos en Europa. Creo que a simple vista hay una enorme diferencia. Otra enorme diferencia es lo que es hoy Inglaterra y lo que es España.
 
En el caso norteamericano hubo un periodo entre la declaración de la Independencia (1776) y la aprobación de la Constitución (1789) durante el cual Estados Unidos casi se va al hoyo. El periodo de la Confederación fue caótico y dejó como legado la cuestión del derecho de secesión de los estados conformantes de la Confederación. Este problema se solucionó a la mala, con una guerra civil. Lincoln lo evoca en su famosa Oración de Gettysburg en 1863. ¿Qué mantuvo unido al país? El temor de verse involucrado en las guerras europeas. La Confederación Norteamericana estaba indefensa. Después del Tratado de París de 1783 se había disuelto la Marina y el Ejército continentales. Cuando estallaron las guerras revolucionarias en Europa, los ingleses no dudaron en secuestrar a los marinos norteamericanos bajo la premisa que eran súbditos británicos. El otro gran temor era la influencia de las ideas de la Revolución Francesa en la población, que iban en contra del common sense de la aristocracia que se habia hecho del gobierno del país y que no se ponía de acuerdo sobre el tipo de modelo de Estado para el país, si federal o unitario. Al final tuvieron suerte porque hubo una figura benigna y sabia que recogía el aprecio de todos y dió el ethos de la naciente república. Me refiero a George Washington. Si los norteamericanos hubieran tendido al caudillismo y se hubiera impuesto el llamado "derecho de los estados" la historia sería otra.

El caso del Brasil fue más sencillo. No hubo independencia como la entendemos sino una sucesión del régimen colonial portugués a un gobierno propio, bajo la mismas premisas y un gobernante de la propia familia real lusa. La larga transición entre el Imperio y la República (1889) permitió afianzar su unidad en base a la continuidad de los intereses de la corona lusa hasta 1821. Por eso Brasil y Argentina estuvieron en guerra en varias ocasiones y el Uruguay luchó contra los brasileños para lograr su libertad en 1833.

Ambos ejemplos son procesos históricos particulares dentro de un contexto internacional y político determinado por fuerzas externas e internas convergentes.

En el caso de nuestros países, la desintegración era inevitable. En cierto modo los españoles ya habían echado las bases de las naciones que iban a resultados del proceso de independencia. El Virreynato del Perú era tricentenario. La Independencia le significó perder territorio que le era natural, la Audiencia de Quito y el Bajo Perú, por obra y "gracia" de Bolivar. Chile hacía siglos moría por correr solo y dejar de depender políticamente del Virreynato del Perú. La Confederación Argentina era una unidad de nombre. Era el gobierno de Buenos Aires peleando contra el interior. El asunto no se arregló hasta 1853 y el comienzo de la formación de una concencia de entidad más allá de los límites de la provincia natal. Actualmente en Argentina hay un fuerte debate entre la historia nacional y la provincial, priviligiándose esta última en muchos casos.

Otro dato a tomar en cuenta. La independencia brasileña fue pacífica en comparación a las nuestras. En el caso norteamericano, existía un sistema económico capaz de fomentar una recuperacion relativamente rápida. Nuestros países estaban aislados entre sí y con el resto del mundo.

El Perú se jodió en la independencia, cuando cada colonia española tiró para su lado e inició una vida independiente no solo de España sino también de las otras colonias españolas, ese es mi punto de vista y argumentaré el por que.

Si nos damos cuenta, los Estados Unidos mantuvieron sus colonias unidas, las 13 colonias iniciales, a las que se fueron agregando otras después, y que dieron origen a los estados que conforman los Uniteds States of America, y hoy es la primera potencia del mundo, otro caso son las colonias portuguesas que se mantuvieron unidas al momento de la independencia dando origen al Brasil y hoy es la segunda economía de América y la 10° del mundo, en cambio las colonias españolas de América pues cada una tiró para su lado, no solo se independizaron de España, sino que se independizaron entre ellas y miren lo que son hoy, pues los países a que dieron origen están mas atrasados que los países de anglo América y luso América.

El estar divididos, como países independientes, hizo de las repúblicas de Hispanoamérica débiles, entre otras cosas por sus constantes pugnas políticas y bélicas entre ellos, estos conflictos fratricidas causaron el debilitamiento económico y social el y aislamiento de nuestros países de habla hispana frente al poder creciente de Yanquis y brasileños (otrora Imperio del Brasil), sino tengan en cuenta la historia de conflictos, desde el siglo XIX a la fecha, donde los países de habla castellana perdieron millones de kilómetros cuadrados, con sus consiguientes recursos naturales, México perdió 5 millones de Km. con Usa, y Perú, Colombia, Venezuela, Bolivia, Uruguay, Argentina perdieron cada uno territorio con Brasil el cual cuenta hoy con la mitad de la superficie de Sudamérica.

Las colonias españolas al entrar a una vida independiente lo hacían en desventaja frente a USA y el Brasil, pues fueron propensas a disputas fronterizas y bélicas entre ellas y se mostraron débiles cuando tuvieron conflictos con esos grandes países.
 
Un lunes cualquiera...
 
Atrás
Arriba