The Smiths / Morrissey

41CZB6ZB9EL._SL500_AA300_.jpg


01.America It is not the World
02.Irish Blood, English Heart
03.I Have Forgiven Jesus
04.Come Back to Camden
05.I'm Not Sorry
06.The World Is Full of Crashing Bores
07.How Can Anybody Possibly Know How I Feel?
08.First of the Gang to Die
09.Let Me Kiss You
10.All the Lazy Dykes
11.I Like You
12.You Know I Couldn't Last

"You Are The Quarry" es el séptimo álbum de estudio de Morrissey , publicado el 17 de mayo de 2004 por Attack Records .

El primer single "Irish Blood, English Heart" se convirtió su hit más exitoso en el Reino Unido llegando al #3 y tuvo bastante rotacion en USA, logrando el #36 en el Billboard Modern Rock Tracks. El álbum llegó al # 2 en UK y el puesto # 11 en USA.

El llamado “álbum del regreso” contiene muy buenas canciones y una renovación general en el sonido de la banda. El ya difunto Jerry Finn, encargado de la producción, tuvo que ver con esto último ya que siempre se había vinculado con bandas punk.

De las doce canciones que incluye "You Are The Quarry", el frontman ya había estrenado cuatro de ellas durante la gira que realizó en 2002. A pesar de que la calidad no era igual a una grabación de estudio, uno podía intuir que el nuevo material de Mozz sería explosivo.

1997 había sido un año dificil, luego de tener que afrontar la pérdida de un juicio millonario que Mike Joyce -ex batero de The Smiths- le hizo a él y Johnny Marr por cuestiones de regalías. Y no solo eso, porque el disco "Maladjusted" no obtuvo suficiente exito comercial al no recibir ningún apoyo de su compañía discográfica (Mercury), que terminaría quebrando. Ante ese devastador panorama, Morrissey eligió desaparecer y se fue a vivir a una lujosa casa de Los Angeles. Los años irían pasando, y el pensamiento común de los seguidores era que podríamos llegar a perderlo, ya que –tal como está sucediendo actualmente- no firmaba contrato con ningún sello.

Afortunadamente, Sanctuary Records depositó su confianza en un artista que tenía mucho para decir y que, en realidad, seguía vigente gracias a la incondicionalidad de su público, superando cualquier moda pasajera. Por eso al reproducir You Are The Quarry nos reencontramos con un Moz auténtico que por ejemplo dispara veneno contra la administración Bush y la cultura dominante estadounidense (‘America Is Not The World’), lo desafía al propio Jesucristo (‘I Have Forgiven Jesus’) y habla claramente del lesbianismo (‘All The Lazy Dykes’). A nivel musical, las guitarras se encuentran bien al frente, las bases rítmicas –a veces con una ayudita electrónica- se conjugan eficientemente con el bajo, y hay una presencia importante de teclados, obteniéndose así un sonido compacto y diverso. De hecho, a partir de aquí y por primera vez, Morrissey incorporaría a un tecladista estable.

En mi opinión, lo mejor de Quarry se concentra en los singles rockeros ‘Irish Blood, English Heart’ (vaya declaración de principios; teléfono para el NME que lo había acusado de racista en los 90s) y ‘First Of The Gang To Die’ (contando la historia de un pandillero llamado Héctor que “le robaba a los ricos, a los pobres, y a los no muy ricos, y a los no muy pobres”). Dos tremendas canciones pegadizas que, a su vez, despertarían el interés de una nueva generación de fans. Asimismo, ese espectacular dúo de canciones compuesto por ‘The World Is Full Of Crashing Bores’ y ‘How Could Anybody Possibly Know How I Feel’ resulta magnífico. La primera, un claro manifiesto dirigido contra las autoridades (“Aquellos que desean lastimarte trabajan dentro de la ley”); la segunda, un llamado de atención para los periodistas que creen conocerlo al bocón (“Incluso enfermo como estoy, nunca sería vos”). Cabe destacar que la hermosa y agridulce ‘Let Me Kiss You’, con ciertos toques Glam en los arpegios de guitarra, luego sería grabada por Nancy Sinatra (amiga y vecina de Moz por aquél entonces). En ‘Come Back To Camden’, hermosa balada orquestal, el ex The Smiths nos hace emocionar con ese registro tan dramático y melancólico, propio de un crooner inoxidable.

Siguiendo con “I Like You”, una canción con una progresión melódica gigantesca. Pero nuevamente, el “Yo” se confunde. Morrissey es más un motor y medio que lleva estas historias a cada oyente. En You Are The Quarry logra eso muy bien. El momentum del álbum tiene mucho que ver en la ligereza de las guitarras. Hay poco poder en las percusiones, y mucho de los 47 minutos del disco se sostiene en las guitarras y los teclados.

Por eso es tan importante lo que logra Morrissey en el cierre con la impresionante “You Know I Couldn’t Last”. Debe ser la canción con más poder del álbum, principalmente por el limbo emocional en el que nos dispone con riffs y batería, así como arpegios y cuerdas. Otra vez a ritmo de vals y rock, Mozz nos mueve a su antojo, pero esta vez, desde su fórmula más clásica consigue mayor profundidad por la ambición inusitada de ese cierre, adelanto perfecto de lo que sería su siguiente lanzamiento.

Definitivamente otro discazo, en esta entrega Morrissey nos trae un conjunto de temas rockeros y medio tiempos que si bien es cierto que evocan a su clasico estilo, muestra a la vez un sonido mas moderno. El trabajo a nivel lirico es notable, desde las acidas criticas como en 'America It is not the World' hasta temas existencialistas propios de Morrissey como en ‘I Have Forgiven Jesus’ o 'Come Back to Camden'. Momentos como 'First of the Gang to Die' o 'I Like You' son los que le dan mas punche a la parte guitarrera del disco. Mencion aparte al trabajo a nivel de composicion con colaboradores infaltables en discos claves para Morrissey, como lo son Bozz Boorer y Alain Whyte (lastima que con este fue el ultimo como guitarrista). Podria afirmar que 'You Are The Quarry' es uno de los mejores discos de esta ultima decada, y en general uno de los picos mas altos en la discografia de Morrissey... larga vida a 'You Are The Quarry'!!!! :cool:




 
Última edición por un moderador:
Mientras aqui sigue la venta de entradas, el maestro Morrissey ya esta en Chile para lo que sera su presentacion en Viña del Mar... pta ni bien suba de arranque nomas ya deberian darle las gaviotas de plata, oro, etc :cool:

Morrissey llega a Chile y firma autógrafos a sus fanáticos




Ante una gran expectativa, el líder de la desaparecida banda The Smiths llegó al país sureño para presentarse este fin de semana en el Festival de Viña del Mar.

El rockero británico arribó el lunes a Chile para ofrecer dos conciertos, el primero de ellos frente al "Monstruo" de la Quinta Vergara y el segundo en el Movistar Arena de Santiago.“Mozz” se aloja en el Ritz Carlton, un lujoso hotel de la zona oriente de la ciudad donde decenas de fans aguardan por verlo. El británico firmó autógrafos y se tomó fotos con algunos seguidores cuando decidió salir a dar un paseo por la zona.Por la tarde, Morrissey salió a comer al conocido restaurante "Tiramisú", donde se encontró con más fanáticos.Según informa el diario chileno El Mercurio, su equipo, integrado por cerca de veinte personas, se repartirá en tres hoteles de la capital chilena. Durante sus días libres, Morrissey los dedicará a ensayar y no se descarta que haga algo de turismo.La leyenda de Manchester tocará en Lima el 14 de marzo en el Jockey Club del Perú.
 
Última edición por un moderador:
Del Strangeways Here We Come (1987), epico tema de los Smiths... una obra maestra:

 
Última edición por un moderador:
MORRISSEY ESTÁ ENSAYANDO 14 HORAS DIARIAS PARA ENFRENTAR VIÑA

get

Acuartelados desde el martes en la mañana se encuentra Morrissey y sus músicos en la Escuela Moderna de Música y Danza de Santiago. El británico eligió al instituto como su punto de operaciones antes de presentarse, este viernes 24 de febrero, en Festival de Viña del Mar y el 26 en el Movistar Arena.“Están ensayando desde el martes en nuestro auditórium, que está disponible para ellos desde las 8 hasta las 12 de noche de manera exclusiva. Están muy contentos con el lugar y han dicho que no quieren moverse de acá. Incluso, hemos puesto a su disposición una sala para que almuercen, porque mandan a pedir comida a domicilio a un restorán vegetariano del sector”, detalla Matías Rengifo, director de extensión de la Escuela.Visita que tiene revolucionado al establecimiento y a sus alumnos que, a pesar de estar de vacaciones, pululan en masa por Vitacura en busca de alguna fotografía o autógrafo de los artistas.


PLAN MUSICAL



“Los alumnos están convulsionados con la visita, regalamos 40 entradas dobles para su concierto a través de nuestra página y en menos de 2 minutos se fueron. Afuera está lleno de fans esperándolo y mis amigos me han llamado para saber si pueden venir a sacar alguna fotito, pero no se puede”, cuenta Rengifo.

-¿Cómo se ha portado Morrissey en la escuela?, dicen que es muy divo
- Cero divos. Es más grande el mito que la realidad. Morrisseyes muy amable y tranquilo. Es obvio que cuando viene ingresando se genera un tumulto de prensa y fanáticos, y eso es molesto para cualquiera. Pero después él y los músicos han salido a saludar a los fanáticos.

-¿Tuvieron que pedir refuerzos a Carabineros para controlar el ambiente?
- Tenemos un plan de contingencia con el plan cuadrante de Carabineros, pero nuestro barrio es muy tranquilo. Los músicos no pidieron seguridad adicional porque siempre anda con ellos un staff de 4 guardias personales que, por su tamaño, cada uno equivale a 4.

-¿Nervioso por tener un artista tan conocido en la escuela?
-En nuestra escuela hemos tenido artistas del mismo nivel y más grandes aún que Morrissey. Han ensayado acá los músicos del grupo Yes, Rafael de España y muchos otros, así que estamos acostumbrados a lidiar con este tipo de situaciones. Pero sí reconozco que, personalmente, he seguido la carrera de Morrissey, porque soy de su época, pero me he tenido que guardar al fans.

Fuene: lanacion.cl

Hoy es el dia en que tocara el maestro Morrissey en Viña del Mar, hoy como sea llego para ver porque esta como para no perderselo caraxo !!!!!!!! :cool:
 
Soberbio concierto el que se esta mandando el maestro Morrissey en Viña, aqui el link para poder verlo :cool:
 
Para quienes no vieron el concierto aqui esta todo completo :cool:

 
Última edición por un moderador:
41X5W0VWGKL._SL500_AA300_.jpg


01. I will see you in far off places
02. Dear God please help me
03. You have killed me
04. The youngest was the most loved
05. In the future when all is well
06. The father who must be killed
07. Life is a pigsty
08. I'll never be anybody's hero now
09. On the streets I ran
10. To me you are a work of art
11. I just want to see the boy happy
12. At last I am born

“Ringleader of the Tormentors” es el octavo álbum de estudio de Morrissey, publicado el 3 de abril de 2006 por Attack Records. Debutó en el #1 en las listas de álbumes del Reino Unido y el #27 en USA. Morrissey atribuye un cambio en el sonido por la llegada del nuevo guitarrista Jesse Tobias.

La grabación del álbum comenzó a finales de agosto de 2005 en Roma. Originalmente Morrissey quería grabar el álbum con el productor Jeff Saltzman, sin embargo no podieron emprender el proyecto. Por los resultados de las primeras sersiones grabación, la publicista de Morrissey describió que el disco iba a ser como "el disco mas rockero que Morrissey haya hecho. Se trata de los mas consistentes discos de rock, y menos pausado como el último”.
El productor Tony Visconti fue quien termino haciendose cargo de la producción y Morrissey anunció que “Ringleader of the Tormentors” seria "el mas bello y suave disco de rock que haya grabado nunca antes". En ese entonces Visconti llego a declarar lo siguiente:

"Hemos estado trabajando en la música y cada día suena mucho mejor. Encuentro bastante placer en trabajar con todos los músicos de la banda. La voz de Morrissey es un apasionante e intimista. Ahora mismo estoy en la etapa de mezcla y la mayoría de los músicos están descansando en casa. Yo soy las dos terceras partes del camino de este que es uno de los mejores discos que he trabajado y con Morrissey en su mejor momento; la trama tiene idas y vueltas que de alguna manera involucran al compositor de bandas sonoras Ennio Morricone y el coro italiano de niños. Esto seguramente que les abrira el apetito, fans de Moz!!”

Los músicos que participaron junto a Morrissey en la grabación fueron: Alain Whyte, Boz Boorer, Jesse Tobias, Gary Day, Michael Farrell y Matt Chamberlain. Este ultimo entro en remplazo de Dean Butterworth, quien decidió continuar tocando con su original banda Good Charlotte.

El disco se abre con “I Will See You In Far Off Places”, pieza con una melodía de tipo oriental y una atmósfera hosca en torno a la perspectiva social y política con puya a la política beligerante de la administración Bush.
En la balada con arreglos orquestales de Ennio Morricone “Dear God, Please Help Me”, Moz se pasea por las calles de Roma, se pone místico-confesional, demuestra que todavía es un cantante de primera y parece definir con una curiosa metáfora su conocido (y presunto) celibato.
No abandona Italia con el tema “You Have Killed Me”, para rememorar a los directores Pier Paolo Pasolini y Luchino Visconti.
La melodía, puramente pop, el estribillo glorioso, el repique de las guitarras jangle, los arreglos de cuerda, y un memorable puente hacen de esta canción una de las cumbres del disco.
Una sirena principia “The Youngest Was The Most Loved”, otro de los momentos más logrados del álbum que parece abordar la violencia urbana en el retrato de un muchacho humilde, tímido y protegido que acaba convertido en un asesino por sus traumas de niñez.
No pueden faltar las florituras vocales de su autor (acompañado por el coro infantil) que en vez de hastiar otorga un medido enaltecimiento de la emocionalidad del tema.
El inmortal “Get It On” de T. Rex (con quien colaboró el productor de este disco, Tony Visconti) simula inspirar la intro de “In The Future When All’s Well”, en donde parece mostrarse cínico con un falso optimismo. Se aprecia su maestría en vincular a la escritura pop textos poéticos y atmósferas grisáceas, en esta ocasión un tanto clareada.
Las experiencias traumáticas en la infancia vuelven a ser el cimiento de “The Father Who Must Be Killed”, fenomenal tema con un magistral dominio de tempos y ambientes en una historia cuasi gótica (de nuevo con coros de niños) con una joven que termina asesinando a su padrastro.
El título de “Life is a Pigsty” lo dice todo en cuanto al desaliento de una canción de más de siete minutos con un desarrollo épico art-rock y un clímax bastante acertado.
​“I’ll Never Be Anybody’s Hero Now” parece ubicarse en la desazón por pérdida amorosa con falsete y un tratamiento dramático al estilo del gran Roy Orbison. Luego encontramos canciones rockeras como “On The Streets I Ran”, tema con trazas autobiográficas, “To Me You Are a Work of Art”, pieza con viscosa instrumentación (entre ella un riff de guitarra en plan quejido animal o cuerno vikingo) en donde afirma que este mundo le hace vomitar y solamente es aliviado por la presencia de su amante, “I Just Want To See That Boy Happy”, con potentes guitarras rock, trompetas finales y una narración que, en vísperas de la muerte, parece ansiar un mejor futuro ejemplificado en la felicidad de un niño, o “At Last I Am Born”, pieza épica en clave de resurrección sin demasiada trascendencia y algún eco davidbowieano.

“Ringleader of the Tormentors” se convirtió en el tercer álbum de Morrissey en llegar al #1 en UK Modern Graphic Chart, vendiendo 62.000 copias en su primera semana de lanzamiento. El álbum alcanzó en su semana de debut en el #27 en el Billboard 200 de USA, y ha vendido 98.000 en los USA hasta agosto del 2008.

Soberbio disco, una digna secuela del gran You Are The Quarry, donde el gran Morrissey hace mas experimentos a nivel musical. A nivel lirico esta vez el trabajo estuvo repartido tanto entre Morrissey, Alain Whyte (que desafortunadamente se retiro de la banda) y Jesee Tobias (el nuevo guitarrista). Casi todo el disco es genial tema tras tema, dando un aspecto cinematografico a canciones como la magistral “Dear God, Please Help Me” o la epica "Life is a Pisgty"... verdaderos himnos como "I'll never be anybody's hero now" y por supuesto no podian faltar temas rockeros como “In The Future When All’s Well” o el mismo 1er single "You Have Killed Me". Sobre el final como que bajonea ligeramente (y por eso considero que YATQ es mejor) aun asi queda demostrado que el gran Mozz aun tiene mas que demostrar :cool:



 
Última edición por un moderador:
Una de las reseñas de los conciertos de Chile, antes de su llegada por Argentina

Cómo fueron los shows de Morrissey en Chile


1501349.JPG

Morrissey, durante su show en Chile

Con los ojos hacia el cielo, la frente bien en alto y la postura altiva de los que están más allá de todo y de todos, Morrissey posa para ser inmortalizado en la estampita inexistente de los ídolos que paradójicamente nunca podrán ser canonizados. Tiene una camisa amarrilla. Se pregunta, como suele hacerlo, con un montón de otras palabras, "How Soon Is Now?". Y retrotrae a los miles de devotos -porque es Morrissey y, se sabe, a Morrissey se lo venera, se lo ama con desquicio o se lo ignora, acá, en Chile, en la Tierra- hacia el punto en el que la historia de la música británica aún no había alcanzado su irrevocable momento de inflexión. A esta altura, 25 años de negación después, nadie cree posible volver a los Smiths. Y ahora no importa. Antes de retirarse por primera vez del escenario del Movistar Arena de Santiago de Chile, la imagen que queda es muy parecida, sino idéntica, a la que dejó luego de su inesperada presentación -por las características definitorias del evento en el que compartió grilla con Ráfaga, Diego Torres, Luis Miguel y Rosana, por nombrar los más extremos- en el Festival de Viña del Mar, dos días antes, y a poco más de una semana de su regreso a Buenos Aires. Es la que quedará luego de sus cuatro shows en la Argentina.

A pesar de la lógica diferencia entre una y otra fecha en el país vecino (igual, en Viña él mismo pidió mantenerse fuera de los mecanismos del festival, sin interrupciones ni premios), los cambios en la lista de temas fueron mínimos: sacó dos y agregó "Alma Matters", "Please, Please, Please Let Me Get What I Want", "One Day Goodbye Will Be Farewell", el bis "Still Ill" y presentó en vivo otro de los inéditos difundidos durante el año pasado, "Action is My Middle Name", con la certeza de que, casi una decena de discos después, la efectividad lírica del tipo persiste y cómo. Apelando a las conjugaciones simples, la profundidad reflexiva, la cavilación exagerada sobre problemáticas existencialistas, los escupitajos certeros contra los mecanismos de una sociedad con la que nunca se terminó de comprender siguen presentes. "Everybody has a date with an undertaker"; "It´s a shame; It´s a shame but people are the same everywhere": los temas nuevos están al nivel, ése en el que el descubrimiento de líneas que funcionan como aforismos es infinito; la excavación poética, especialmente para los que no somos angloparlantes, no se acaba nunca. Esto, sumado al magnetismo inevitable y contradictorio de su rebuscada personalidad (la sensibilidad extrema, la vulnerabilidad oculta tras la apariencia impoluta de ese personaje arrogante y provocador; su fundamentalismo vegetariano, el jueguito eterno con su ambigüedad sexual: ya lo conocemos), denotado en cada movimiento de su interpretación híper histriónica. Ocho años después de su última llegada al continente, Morrissey sigue siendo Morrissey. Y te dan ganas de subir a abrazarlo, mínimo, cuando implementa sus artilugios vocales y actorales: desde el eh-hey de "You´re the One For Me, Fatty" al quiebre literal de su cuerpo en el suelo mientras las imágenes de mataderos y animales masacrados ilustran la densidad de "Meat Is Murder", pasando por el falsete de "Let Me Kiss You", ese que lo deja sin camisa y, bueno, genera las sensaciones que tiene que generar, incluso algunas más.

En Santiago, la banda usó remeras que deberían usar en Argentina, con la inscripción "We hate William and Kate"; su funcionamiento virtuoso realza los momentos en los que logran actualizar el sonido clásico smithiano (hubo "There Is A Light That Never Goes Out y "I Know It´s Over", también) soleado y oscuro a un tiempo, con trances progresivos y pasajes definidos por la acústica de Boz Boorer, teclados y sintes espaciales a cargo del descendiente de colombianos Gustavo Manzur. El cinismo en cada palabra pronunciada; la intensidad interpretativa del reclamo "Please, Please, Please Let Me Get What I Want" (y si no se te pianta un lagrimón, no sos humano) o "Everyday Is Like Sunday"; el coreo colectivo apasionado de quienes vivieron la bifurcación del camino y quienes llegaron después o mucho después; eso y más pero punto final. Lo que sí, seguro: también en Argentina, el placer va a ser nuestro.

Aqui el concierto de Viña, completo
:cool:

 
Última edición por un moderador:
Morrissey en Córdoba

morrissey-mendoza.jpg


Morrissey comenzó el martes en Mendoza su mini gira argentina, que este jueves lo pondrá en el escenario del Orfeo Superdomo. Y a juzgar por lo que se pudo ver en este Maipú Arena, un domo con casino enclavado en una zona desértica cercana a la capital cuyana, la cita no tiene desperdicio. Sobre todo, porque el británico no es un artista en gira como tantos; más bien, es un déspota del buen gusto que aprovecha cada parada para darse un aire diferente, siempre atendiendo esas convicciones que, de tan férreas, se convierten en dogmas para apabullar.

Porque así como en Santiago de Chile los miembros de su banda lucieron remeras de algodón con el estampado antimonárquico "We hate William and Kate" ("Odiamos a William y Kate", que le hubiera venido bárbaro a nuestro ejecutivo para reforzar su demonización de la corona británica), aquí en el atuendo rojo se leyó "Assad is shit" ("Assad es ", en relación al dictador sirio Bashar Al Assad). Es decir, aun cuando el bombo de la batería tiene a nuestra enseña patria como símbolo para congraciarse, la sentencia alude a una masacre internacional. Y cuando Meat is murder llega después de la mitad de la lista, queda muy en claro que no es el gesto de un bravucón sin sustento, ya que el clásico de The Smiths suena visceral, mientras la pantalla muestra animales camino al matadero, en una secuencia que convierte al filme Fast food nation en una de Disney Pixar. O sea, a años luz de lo que se conoce vulgarmente como entretenimiento.

Esto no es Ricky Martin invitando a Puerto Rico ni haciendo autoanálisis. Tampoco Madonna mostrando vía Google Earth como se vive en zonas desprotegidas del planeta. Esto es Morrissey acusándonos de ser asesinos de animales, mientras despilfarra encanto, seducción y magnetismo con los afectados gestos de un cantante ligero. Eso sucedió una hora después de que se manifestara en el estacionamiento de este mini Caesar Palace la delegación mendocina de la sociedad protectora de animales.

Los manierismos altaneros de Mozz, como mover el cable del micrófono en zig zag y torcer la mandíbula para encarar una frase, afianzan su aura de divo inalcanzable y atormentado por desamores que, sin embargo, busca complacer a su público entregándole varias camisas, invitándolo a afrontar un diálogo superfluo ("estoy en Mendoza y no tomé vino, ¿alguien tiene vino por allí?") y animándolo a que transgreda las ubicaciones ordenadas por el valor de los tickets. Así sucedió: en un momento llama a Gustavo, su tecladista colombiano, para que comunique que está todo bien, que salten las vallas, que vengan adelante. Se arma lío, claro, rock & roll.
Morrissey tiene una artista soporte en esta gira. Es la cantante estadounidense Kristeen Young, que afronta su set con un telón de fondo y acompañada sólo con un sintetizador. Lo suyo es performático, porque tensa sus cuerdas para lograr agudos imposibles, y acomodar así su expresión entre la furibundia de Peaches y el exotismo de Björk. Vale llegar temprano para verla.

Luego de Kristeen, el telón en cuestión sirve como pantalla de una serie de videos curados por el mismo Morrissey; y así pasan clips de Nico, de Vincent Taylor, de Sparks, de Bridgitte Bardot (alma gemela en su cruzada contra la matanza de animales), de los New York Dolls actuando para la televisión alemana. Y en el cierre llega una performance de la drag queen Lypsinka, cuyo grotesco grito primal sirve como estímulo para que ese telón caiga y aparezca Morrissey con sus secuaces.
Este detalle de obsesiones artísticas debe cebar al personal, porque éste sale a matar luego del saludo en línea. Casi propulsadas por una banda de garage suenan el rock First of the gang to die y el medio tiempo You have kill me, ambos temas del último tramo de su discografía solista. Los guitarristas Boz Boorer y Jesse Tobias son ruidosos pero sutiles, mientras que Solomon Walker golpea su bajo hasta la saturación y Matt Walker percute con el tambor opaco y un gran gong de respaldo, con el que llevará los momentos pomposos al extremo del ruido blanco.

Si bien se muestra permanentemente como inalcanzable objeto de deseo (hay que decirlo: su estampa en cueros es puro sex appeal), Morrissey no histeriquea con las gemas del pasado que los fans esperan. Después de todo, que se digne a tocar en las provincias argentinas, ante audiencias nada numerosas como en este caso, deja en claro que ha salido a trabajar, a demostrar que no se le caen los anillos por no ser "de estadio".

Y entonces hay alusiones desacomplejadas a de The Smiths, con versiones conmovedoras de I know its over, There is light out never goes out, de la ya citada Meat is murder... Y sobre el final, hay una relectura de esa comunión perfecta entre clímax guitarristico y declamación engolada que es How soon is now? Si a esto le sumamos gemas post The Smiths como Everyday is like sunday, se puede afirmar categóricamente que a este show le sobran himnos. Por otra parte, en este tour las listas son dinámicas y no se calcan de show a show, por lo que pueden sonar en el Orfeo algunas omisiones mendocinas como This charming man o Suedehead. Veremos.

En lo que respecta a los temas de Years of refusal, el último disco, hay que decir que se interpretaron aquellos que permitieron fracturar climas: One day goodbye will be farewell quebró con su furibundia cierto reinado de downtempo, mientras que Black cloud añadió sonoridades arábigas y I'm throwing my arms around Paris sirvió para instalar la agridulce sensación del perdedor hermoso, la de aquel cuyo amor es sólo aceptado "por el acero y la piedra".

fuente: lavoz.com.ar
 
Quizas no se cuenta con mucha informacion acerca de los miembros que conforman la actual banda con la que Morrissey esta gira, sin embargo algunos ya tienen una vasta trayectoria como musicos, a continuacion posteare info sobre ellos.

tumblr_lekrod1K5X1qd1pzoo1_500.jpg
 
6102077703_46f1f472d2_z.jpg


Boz Boorer (Edgware, 1962) es un guitarrista y productor británico conocido por ser fundador de la banda de rockabilly The Polecats y más tarde por su trabajo como co-escritor, guitarrista y director musical de Morrissey.

Hacia 1977 Boz había formado su primera banda, llamada "Cult Heroes", junto a Tim Worman Phil Bloomberg y Chris Hawkes. Posteriormente, cambiarian de nombre a The Polecats y lanzarían su primer single "Rockabilly Guy" (1979). Para 1980, llegarían a publicar su disco mas exitoso, titulado “Polecats Are Go!”. Desde ese entonces, la banda ha ido publicando discos y reuniéndose para diversas giras, manteniéndose como un proyecto paralelo de Boz.

En 1991, junto con el guitarrista Alain Whyte , se unieron a Morrissey, cuando el cantante formo una nueva banda para la gira de promoción del nuevo disco “Kill Uncle” . Junto con Whyte, se acredita con éxito la síntesis de jangle pop con el rockabilly estadounidense para crear un nuevo sonido que ayudó a revitalizar en el sonido de Morrissey. Desde ese entonces, Boz ha trabajado no sólo como co-escritores y guitarrista, sino como el director musical de la banda de Morrissey. Temas como "The More You Ignore Me, the Closer I Get", “Speedway”, "Jack the Ripper" o “I'm Throwing My Arms Around Paris” son algunos de sus trabajos a nivel de composicion junto a Morrissey.

El tio Boz es el unico sobreviviente de la banda original que formo Morrissey, junto a Alain Whyte (guitarra), Gary Day (bajo) y Spencer Cobrin (bateria)... con Whyte diria que han sido los "Jhonny Marr's" de la etapa solista del maestro Morrisssey :cool:
Aqui una breve entrevista que le hicieron alla por el 2009:


Entrevista a Boz Boorer

1. ¿Cómo conociste a Morrissey?
Conocí a Morrissey a través de un amigo en común, Chas Smash de Madness.

2. Has estado trabajando con Morrissey durante más de 20 años y juntos han creado música fantástica. ¿Por qué crees que los dos funcionan tan bien juntos? ¿Cuál es el ingrediente de esta combinación exitosa?
Creo que nos gusta mucha de la misma música.

3. Describe la experiencia de trabajar con Morrissey durante todos estos años.
No puedo expresar la experiencia en una página, me llevaría mucho tiempo, ¡han pasado 20 años!

4. De los últimos tres (excelentes) discos de estudio de Morrissey (“You Are The Quarry”, “Ringleader Of The Tormentors”, “Years Of Refusal”), ¿cuál es tu canción favorita para tocar en vivo y por qué?
En realidad no tengo una canción favorita para tocar, va cambiando. Actualmente me gusta “Alma Matters”.

5. Ya que pareces estar ocupado todo el tiempo, ¿podrías contarnos algo sobre tus planes futuros? ¿Tienes algún proyecto en mente?
Todavía toco con Polecats, mi primera banda, de vez en cuando y estoy tratando de terminar el álbum de Happy Martyr. Visiten el sitio en Facebook.
 
JesseTobias.jpg


Jesse Tobias (Texas, 1972) es un guitarrista norteamericano de origen mexicano. Ganó notoriedad por primera vez durante su breve paso por los Red Hot Chili Peppers en 1993, aunque fue sustituido por Dave Navarro en el año. Antes de que se sumara a los Chili Peppers, tocó con Mother Tongue y después, para Alanis Morissette.

Como guitarrista de Alanis participo en el “Jagged Little Pill Tour” (1996),donde conoció a Angie Hart, con quien posteriormente se caso en 1997 y se trasladó a Los Ángeles. Tobias siguió trabajando como guitarrista de gira y en otras labores propias de la industria de la música. La pareja formó su propia banda, Splendid, que publicó un álbum en 1999, difundido ampliamente sólo en Australia. La banda estadounidense que presentaron provino en gran parte de la asociación con Buffy Vampire Slayer creada por Joss Whedon, incluso en la propia cámara cuando Splendid realizó apariciones en El Bronx. Tobias tuvo crédito como productor (con Christophe Beck y Whedon) y arreglista musical (con Beck) para "Once More, with Feeling", el episodio musical de la sexta temporada del espectáculo. Hart y Tobias se divorciaron a principios de 2005.

En 2004 se unió a la banda de Morrissey durante la gira de You Are The Quarry, en reemplazo de Alain Whyte. Posteriormente participo en la grabación de “Ringleader of the Tormentors” (2006) y “Years Of Refusal “ (2009), tanto como guitarrista y compositor, coescribiendo con Morrisey en temas como "You Have Killed Me", "The Youngest Was the Most Loved", "All You Need Is Me".
 
10shg0p.jpg


Solomon Walker (Chicago, 1973) es un bajista que ha tocado en diversas bandas norteamericanas. Nacido en Illinois, comenzó a tocar el bajo a la edad de 12. Años despues, Solomon se hizo conocido y toco en algunas bandas locales de Chicago (Tribal Opera, Dovetail Joint). Fue miembro de la banda Cupcakes, con quienes participo en su disco debut “Cupcakes” (1996) bajo el sello Dream Work Records. Posteriormente, en el 2001 dejo Windy City y se mudo a Los Angeles, donde conoció a Ken Andrews, Tim Dow y Jeff Garber para formar la banda Year of the Rabbit, quienes publicaron el EP “Hunted” (2003) y su disco homónimo, “Year of the Rabbit” (2003).

Solomon se unio a la banda de Morrissey en el ultimo tramo del “Tour Of The Tormentors” (2007) en reemplazo del bajista Gary Day. De ahí en adelante participo en las siguientes giras y en la grabación de “Years Of Refusal” (2009).
 
Matt_Walker.jpg


Matt Walker (Chicago, 1971) es un baterista norteamericano, conocido anteriormente por su paso en bandas como Filter y The Smashing Pumpkins.

Walker llegó a los Smashing Pumpkins para llenar el espacio que dejó en la batería el miembro fundador Jimmy Chamberlin luego de que fuese despedido. Walker se encargo de reemplazarlo para terminar el “Mellon Collie and the Infinite Sadness” tour (1996 - 1997). También participó en la grabación de la canción “The End Is the Beginning Is the End” para la película Batman y Robin y apareció en el video musical de esa canción, dirigido por Joel Schumacher. Fue uno de los bateristas que participaron en la grabación del cuarto disco de los Smashing, “Adore”. En 1998, también colaboró en el disco Let it Come Down, de James Iha.

Cuando se le ofreció continuar con la gira de Adore, declinó, y fue reemplazado por Kenny Aronoff. De todos modos, Walker volvió a tocar con Smashing Pumpkins en su concierto de despedida el 2 de diciembre de 2000. En él, fue el percusionista en la canción Muzzle y tocó la batería en “1979”, ya que Jimmy Chamberlin había bajado a tocar la guitarra acústica.
Más tarde, tocó con Garbage, luego durante la época solista de Billy Corgan.

En el 2006 se unió a la banda de Morrissey desde el “Tour Of The Tormentors” y participo en la grabación de “Years Of Refusal” (2009).

Aqui una entrevista que data del 2009:


Entrevista a Matt Walker

1. ¿Cuándo te diste cuenta por primera vez de que querías ser baterista?
En realidad, lo supe desde muy pequeño. Mis padres dicen que tenía más o menos 2 años cuando vi a Louie Bellson por televisión y desde ese momento nunca hubo duda alguna. Además, es de familia, mi padre y mi abuelo son músicos al igual que mi hermano.

2. ¿Cómo conociste a Morrissey?
Conocí a Morrissey después de que di una audición para la gira de Ringleader y obtuve el empleo. Era difícil de creer que él fuera real.

3. Describe la experiencia de trabajar con Morrissey.
Trabajar con Morrissey ha sido un placer. En mi profesión he tenido la oportunidad poco común de trabajar con varios de mis héroes musicales pero tocar con Morrissey es un honor. Desde el punto de vista de baterista, él está sumamente en sintonía con lo que yo hago detrás de la batería. No se pone quisquilloso con los detalles de las partes sino que está mucho más interesado en cómo se está traduciendo la sensación en conjunto de la canción y si lo que yo estoy tocando respalda la declaración lírica que quiere hacer. Me gusta abordar la música de esa forma, desde una perspectiva emotiva más que técnica. Y si él no lo siente, entonces se elimina. Es “fiel al arte” de un modo consistente.
Otra cosa que la gente raramente parece notar es que su fraseo es increíble. Y siempre está cambiando en el momento; hay mucha interacción rítmica entre su canto y la batería; me da muchas oportunidades de tocar de forma improvisada.

4. ¿Cuál es tu canción favorita de “Years Of Refusal” para tocar en vivo?
Esa es difícil. Probablemente “All You Need Is Me”. Pero generalmente mis canciones favoritas para tocar en vivo son las baladas. En esta última gira es sin duda “I Know It's Over”.

5. ¿Qué puedes contarnos acerca de tu proyecto más reciente, of1000faces? ¿Tienes algún otro proyecto en mente?
of1000faces es como mi proyecto solista. He estado escribiendo y grabando durante años y planeo empezar a sacar canciones a la venta pronto bajo ese nombre. Escribo canciones en muchos estilos distintos así que la idea es sacarlas a todas ¡y esperar que tenga un poco de sentido! Estoy en el proceso de terminar lo que será el primer EP. Toco la mayoría de los instrumentos pero tengo varios amigos que también colaboran.
 
No he encontrado foto de Gustavo Manzur, asi que pongo un video de youtube donde sale en su grupo Cerronato (es el cantante)... y tocando una cumbia de Carlos Vives ;)



Nacido en una familia de América del Sur en Washington DC, Gustavo empezó a tocar música desde muy temprana edad. Creció escuchando cumbia y viajando a la ciudad natal de su padre en Cartagena, Colombia, cerca de la cuna del vallenato. Ahora bien, un multi instrumentista, compositor e ingeniero de sonido, Gustavo trae sus raíces colombianas a Austin. Es miembro de Cerronato, un reconocido grupo tejano de raíces colombianas que toca cumbias y vallenato.

Es el mas reciente miembro de la banda de Morrissey, se integro a fines del 2009 para el Swords Tour, en reemplazo de Christopher Pooley. Manzur tiene diversas funciones, aparte de los teclados toca guitarra, trompeta, trombon y acompaña en los coros.
 
Última edición por un moderador:
 
Última edición por un moderador:
MAGISTRAL... no hay otra palabra para describir esta cancion :cool:

 
Última edición por un moderador:
morrissey.jpg


01. Something is squeezing my skull
02. Mama lay softly on the riverbed
03. Black cloud
04. I'm throwing my arms around Paris
05. All you need is me
06. When last I spoke to Carol
07. That's how people grow up
08. One day goodbye will be farewell
09. It's not your birthday anymore
10. You were good in your time
11. Sorry doesn't help
12. I'm OK by myself

"Years of Refusal" es el noveno álbum de estudio de Morrissey en solitario, publicado el 16 de febrero de 2009 por Decca-Polydor Records (UK) y Attack Records (USA). Morrissey ha descrito su más reciente álbum como su "mejor trabajo hasta la fecha".

La grabación del álbum comenzó a finales de noviembre y terminó a fines de diciembre de 2007 en los Conway Recording Studios (Los Angeles) y la mezcla comenzó a principios de febrero de 2008. El tecladista Michael Farrell dejó la banda antes de la finalización del álbum, siendo contratado Roger Manning (tecladista en "You Are The Quarry") para finalizar las grabaciones. Manning tuvo esto que decir acerca de la grabación del álbum:

"He pasado más de seis semanas de grabación con Morrissey y su increíble banda para lo que se espera convertir en su más reciente trabajo en solitario a finales de este año. El productor Jerry Finn y yo hemos tenido una larga y divertida historia juntos en el cielo Pop Punk con grupos como Blink-182 y nos encontramos de nuevo como invitados para nuestro segundo álbum de Morrissey. Creo que los fans estarán gratamente sorprendidos por esta nueva produccion en solitario. Todo fue grabado en vivo, a lo que se sumó un gran sonido punk, de garage. He estado acostumbrado a grabar los teclados en forma más tradicional a que se me pida inventar melodias "sobre la marcha" mientras la banda toca, ademas de Morrissey a quien escucharlo cantando vivo es una experiencia muy refrescante y estimulante."

En una entrevista en la BBC Radio 5 Live con Tony Visconti, el productor dijo que su nuevo proyecto sería "el próximo álbum de Morrissey", a pesar de que este no se daría por lo menos durante un año. Sin embargo, en una entrevista con la BBC en octubre de 2007, Morrissey dijo que el álbum ya estaba escrito y listo para ser publicado en otoño de 2008. En diciembre, Morrissey firmó un nuevo contrato con Decca Records, que incluyó el disco "Greatest Hits" y un álbum recién grabado para seguir en el otoño de 2008.

En noviembre de 2007 se anuncio que Jerry Finn, quien fue productor de "You Are The Quarry" (2004), estaría produciendo el nuevo álbum en lugar de Tony Visconti. Se rumoreaba que una de las razones para el cambio tenia que ver con la cantante Kristeen Young, quien teloneaba en los conciertos de Morrissey, y una supuesta implicación con Visconti. Otra "prueba" de ese rumor fue la aparición en una entrevista con Jerry Finn como el productor del nuevo álbum el día siguiente al despido Kristeen de Young del 'Greatest Hits Tour" (2007/2008). Esto también fue una semana antes del anuncio oficial que Decca Records hiciera a Jerry Finn como productor del nuevo álbum.

Sin embargo, en una entrevista con 06 2008 Hot Press Morrissey revista aclaró el tema:

"Tony no estaba siempre en la línea para el trabajo. Él había comenzado a trabajar con una banda, Kentucky, y se ato a sí mismo con ese trabajo. Quería probar otra vez Jerry Finn y estábamos en una situación envidiable de haber trabajado tanto con Tony y Jerry, pues lo había disfrutado de verdad de ambos. Me encantaría hacer otro álbum con Tony, y me siento bendecido por haber encontrado finalmente dos productores ideales. Ambos son fantásticos, en igual medida. Ojalá lo hubiera conocido antes."

El 30 de mayo de 2008, la web true-to-you.net publico lo siguiente respecto al nuevo album de Morrissey:

"Years of Refusal, El nuevo disco álbum de estudio de Morrissey, está completo, y se publicara en septiembre en UK bajo el sello Polydor (Universal). Todavía esta por decidirse qué sello con que sello se lanzará el álbum en USA. "Years of Refusal" cuenta con 12 temas y es producido por Jerry Finn".

De las doce canciones, el actual guitarrista Boz Boorer escribio cuatro, el ex guitarrista Alain Whyte escribio cinco y los otros tres temas fueron composiciones de Jesse Tobias. A pesar de que escribió casi la mitad de las canciones en el álbum, "Years of Refusal" es el primer disco desde 1992 que Alain Whyte no ha participado en la grabacion en un álbum de Morrissey. Temas como "That's how people grow up"," All You Need Is Me ","Something is squeezing my skull","Mama lay softly on the riverbed","I'm throwing my arms around Paris" y "One day goodbye will be farewell", se estrenaron en el Greatest Hits Tour (2007/2008). La foto de la portada del álbum "Years of Refusal" es un retrato de Jake Walters, el bebé en la foto con Morrissey es Sebastien Pesel-Browne, quien es el hijo de Charlie Browne, asistente del manager de la gira de Morrissey. La madre de Sebastien conocio a Charlie en un concierto de Morrissey en Boston.

Originalmente "Years of Refusal" se iba a estrenar el 15 de septiembre de 2008 en UK y 16 de septiembre de 2008 en USA. Sin embargo, la fecha del lanzamiento del álbum se retrasó hasta el 2 de febrero de 2009 a petición de Decca Records, así que Morrissey podría tener tiempo para comprar un nuevo sello para distribuir el álbum en USA, eso después que él se retiró de Decca USA por su "pobre promoción de la publicacion del Greatest Hits". Finalmente, en un comunicado de prensa de Universal Music, se anunció que la fecha final de lanzamiento para el álbum sería el 16 de febrero de 2009 y que el primer single seria "I'm throwing my arms around Paris", cuyo lanzamiento precede al álbum una semana antes, el 09 de febrero 2009.

El 11 de diciembre de 2008, Morrissey, junto al presidente de Polydor Records Ferdy Unger-Hamilton, dio a conocer "Years of Refusal" en Londres a un selecto grupo de periodistas con una audición especial del álbum en el Club de Piccadilly de Pigalle. Las primeras impresiones del álbum fueron universalmente positivas.

Las primeras críticas del álbum sugiere un retorno a la forma de You Are The Quarry, ClashMusic comento que es "en una palabra, BRILLANTE" y que "es difícil escuchar este álbum y no concluir que es uno de sus mejores trabajos como artista en solitario".

Pitchfork Media , además de dar al álbum una calificación de 8.1, elogió Years of Refusal mucho por el "rejuvenecimiento" de Morrissey:
"'Years of Refusal' viene como una sorpresa gratificante: es su disco más vital, entretenida, y salvaje desde "Vauxhall and I" (1994). En lugar de tratar de reinventarse a sí mismo, Morrissey se ha vuelto a descubrir, la búsqueda de nueva potencia en su estilo propio. El rejuvenecimiento de Morrissey es más evidente en la renovada fuerza de sus voces.
Durante gran parte de "Years of Refusal" Morrissey está girando entorno a hacia los amantes, enemigos, aspirantes, o alguna combinación de los tres. Esto es el más venenoso y confrontante album de Morrissey, y de una manera perversa que hace que sea la más atractiva."


Spin, después de haber dado el álbum de una calificación de cuatro estrellas, tenía esto que decir:
"Desde You Are The Quarry en el '04, nuestro hombre de Manchester ha sido extrañamente imparable, haciendo música vital, haciendo shows en vivo exhaustivamente energéticos a losl 50, así como o mejor que cualquier rockero que va por el lado de Neil Young. Producido con el recientemente fallecido Jerry Finn, quien estuvo a cargo de la produccion, "Years of Refusal" truena con estridentes líneas de bajo de rock, baterias enormes, grandes y vastas de distorsiones de la guitarra. A pesar que el rango vocal Moz se ha reducido con la edad, todavía ofrece brillantemente odas a la depresión ("Something is squeezing my skull") y salir por su cuenta ("I'm OK by myself")."

Acerca del disco estas fueron otras criticas que se pueden encontrar en la red:

‘Years Of Refusal’ es un disco tan rockero que parece más propio del Morrissey de los 90. Los ocho primeros cortes se suceden casi sin que te des cuenta, cada uno con su aquel: ‘Something Is Squeezing My Skull’, sobre la adicción a los anti-depresivos, y ‘One Day Goodbye Will Be Farewell’ con sus trepidantes baterías; ‘When I Last Spoke to Carol’ con su aire spaghetti-western; ‘Mama Lay Softly On The Riverbed’ con sus adictivos arreglos, ‘Black Cloud’ presentándose con un ligero matiz electrónico pero alcanzando su punto álgido en un momento acústico, etcétera. Cuando te quieres dar cuenta ha pasado más de la mitad del disco y te han gustado todas las canciones.

Perjudica a ‘Years Of Refusal’ la pereza que puede generar que incluya ‘All You Need Is Me’ y ‘That’s How People Grow Up’, los dos inéditos del recopilatorio anterior, pero la verdad es que pegan totalmente con la filosofía de este disco. Sin estar mal ni bajar el nivel, nos libran definitivamente de comprarnos el susodicho recopilatorio, o sea que al final, bien.

Las letras son 100% Morrissey. Aunque son algo más cortas, repetitivas y menos originales que en sus mejores tiempos, todavía hablan sobre sí mismo bien desde el egocentrismo o desde el victimismo. En ‘I’m Throwing My Arms Around Paris’ o ‘That’s How People Grow Up’ se conforma de no haber encontrado el amor porque hay otras cosas, mientras que ‘All You Need Is Me’ y ‘One Day Goodbye Will Be Farewell’ muestran por el contrario a una persona superior frente al amante. El juego de siempre.

Hay un par de baladas. ‘It’s Not Your Birthday Anymore’ puede parecer un poco pastelosa, pero ese “todos los regalos que te dieron no se pueden comparar al amor que te estoy dando ahora mismo en el suelo” la salva, mientras que ‘You Were Good In Your Time’ tiene una melodía de “crooner cantando en un bar” preciosa, que sólo se estropea en el incomprensible minuto final. De todas formas, lo que predomina en el nuevo álbum de Morrissey es el trallazo, el himno, el rock; como en el ‘Morrissey, You Are The Quarry‘, a la altura de sus mejores momentos.

"Siempre he sido más amado que admirado. Creo que los músicos son admirados, pero yo me siento querido y siempre me he dado cuenta de ello. Lo prefiero así. Quiero decir, Eric Clapton es admirado, pero ¿quién podría amarlo? Su propia madre quizá." Sobre aseveraciones de este tenor, Steven Patrick Morrissey define desde los tiempos de The Smiths el lugar que ocupa en el rock y por dónde pasa la fascinación que provoca su figura de reverendo inadaptado. Pertenece a una estirpe de cantantes en extinción, una rara cruza entre el misterio de Scott Walker y la sabiduría mordaz de Leonard Cohen. Por eso cada vez que amenaza con retirarse, cambiar de residencia o editar un nuevo disco, suena la alarma redentora entre la feligresía del santo bocón. Es como un Indio Solari del rock inglés, pero con un poco más de humor y baja tolerancia a la falsa humildad. En la arrogancia de sus dichos continúa la línea de pensamiento que describen sus letras de soledad, hastío y romanticismo suicida, una pluma sardónica inspirada en las maravillosas provocaciones de Oscar Wilde. A punto de cumplir 50 años, Mozzer lanza otro de sus discos esenciales: como en los mejores momentos de Viva Hate (1988), el insuperable Vauxhall & I (1994) o la resurrección que marcó You Are the Quarry (2004), Years of Refusal avanza sobre esquemas conocidos. ¿O acaso alguien esperaba un cambio de rumbo del amable bravucón que ha hecho de su obra un estilo de rock emocional, en el que las guitarras de la memoria rockabilly dominan la velocidad sin perder el efecto pop-rock de un estribillo ganador o el sentimentalismo cínico de una balada cantada en tiempos medios? De todos modos, aparecen algunas novedades, detalles de producción nuevamente a cargo de Jerry Finn, quien falleció hace unos meses a causa de una hemorragia cerebral y que suma su nombre al de Mick Ronson en la lista de productores que mueren luego de trabajar con Mozz. En primer lugar, sobresale la prepotencia guitarrera cuasipunk para imponer la sustancia eléctrica cada vez que el cantante exige furia despechada, y provocan sorpresa y hasta pavor las trompetas mariachis de la spaghetti western "When Last I Spoke to Carol", pero es sólo un desliz exótico en un disco armado sobre confesiones de rechazo y melodías para combatir las derrotas: "La que amo se anida en la mente, puedo romper este hechizo o aumentar el infierno" ("Black Cloud"); "¿Podría esto ser un brazo alrededor de mi cintura?, bien, seguramente la mano tiene un cuchillo" ("I’m OK by Myself"). Travesías heroicas como "I’m Throwing My Arms Around Paris", "It’s Not Your Birthday Anymore" o "You Were Good in Your Time" no hacen otra cosa que abonar la leyenda y, sumados a varios tracks de cepa Smith, completan una de esas obras que sólo pueden ofrecer aquellos artistas que son más amados que admirados.

"Years of Refusal" es hasta ahora el ultimo disco de Morrissey, sin dudas es uno de los discos mas rapidos y desenfadados que haya logrado. Hasta cierto punto una renovacion en cuanto al sonido, se tienen acojonantes temas como lo son "One day goodbye will be farewell", "All you need is me", la apoteosica "Black Cloud", esa audaz combinacion rockera y flamenco en "When last I spoke to Carol" y la melodica "I'm throwing my arms around Paris", letras profundas como en "It's not your birthday anymore" y "You were good in your time", donde se pueden notar que la calidad del maestro continua en forma a traves del tiempo. :cool:


 
Última edición por un moderador:


"...and when I die, I want to go to hell

And that's when goodbye should be farewell..."
 
Última edición por un moderador:
Desde el año pasado el maestro Morrissey tiene listos varios temas para realizar un proximo disco, precisamente algunos de estos adelantos son los que esta promocionando en esta gira por la que ha pasado por diversos paises, pisando escenarios como el de Glastonbury y otros festivales europeos...




 
Última edición por un moderador:
Atrás
Arriba